Archivo de la etiqueta: etiqueta

Diseño de packaging: Good South

Good South (1)

¡Buenas tardes! Hoy he descubierto el trabajo de Good South, un matrimonio de diseñadores gráficos, especializados en branding y packaging.

Good South (2)

Good South (3)

Se definen como unos «estudiosos del pasado, descubridores y conservadores».

Good South (4)

Good South (5)

Esta pasión por el diseño vintage se refleja en sus trabajos de aspecto retro, con ese aire hipster tan de moda últimamente.

Good South (6)

Good South (7)

Estéticamente a mí, su trabajo, me encanta, aunque puedo entender que haya gente que se esté empezando a cansar de lo hipster y «viejuno«.

Good South (8)

Good South (9)

Pero más allá de la estética, es innegable el cuidado y el detalle que presentan todos sus proyectos. Me encanta la elección de los papeles y diferentes soportes, las composiciones, la selección de colores, la combinación de tipografías, etc.

Good South (10)

Podéis descubrir todo su trabajo, e incluso ver sus tarifas de precios en su página web. ¡Hasta mañana!

View More: http://jaimeemorse.pass.us/bayfield

Images © Good South.

Olio D’Oliva, ingenio para nuevas necesidades

Alessia Sistori (1)

¡Buenos días! El proyecto que os enseño hoy es en realidad eso mismo, tan sólo un proyecto… Pero me ha gustado tanto que aunque (de momento) no exista en el mercado, he decidido enseñároslo igualmente.

Alessia Sistori (6)

Se trata del diseño de packaging para botellas de aceite de oliva virgen extra. Una idea elegante, funcional y muy creativa de la estudiante medio alemana medio italiana Alessia Sistori.

Alessia Sistori (7)

La idea de este envase surgió de la nueva ley, recién aprobada en algunos países europeos, que prohíbe a los restaurantes ofrecer aceiteras rellenables.

Alessia Sistori (8)

La botella es más pequeña que las comunes y tiene un sistema anti-goteo muy simple y barato integrado en su etiqueta: un círculo que se despega, se dobla y funciona como soporte para verter el aceite sin gotear.

Alessia Sistori (2)

Además, la etiqueta es amplia y cubre la botella en sus 360 °, para proteger al aceite de la luz. Una vez retirado el círculo, la pequeña ventana ayuda a saber cuánto líquido queda en la botella y su apariencia.

Alessia Sistori (3)

Tanto la forma de la botella como el sistema anti-goteo están inspirados en las botellas de vino tradicionales, con la idea de integrarlas de forma discreta y elegante en las mesas de los restaurantes.

Alessia Sistori (4)

Qué queréis que os diga… ¡Me parece una idea simplemente genial! Feliz sábado y… ¡AUPA ATHLETIC!

Alessia Sistori (5)

Vía: Packaging of the world.

Protestad: Levántate y habla

PROTESTAD (1)

Nuria López es Srta. Serifa, una joven diseñadora gráfica de Jerez.

PROTESTAD (8)

Su último proyecto se llama Protestad y nace como una crítica a la lamentablemente famosa Ley Mordaza, recientemente aprobada en nuestro país.

PROTESTAD (2)

Creo que este proyecto un buen ejemplo de packaging y branding, con un trabajo gráfico impecable, pero que además contiene un trasfondo social que no puede resultar más oportuno. Así lo explica ella:

PROTESTAD (4)

«Este proyecto nace como protesta a la ley mordaza, una ley que nos retrasa en libertades.»

PROTESTAD (5)

«Es un paso atrás para la libertad de expresión y dirigida para el beneficio de los de siempre.»

PROTESTAD (6)

«Te invito a que cuando levantes cualquier copa en compañía de unos amigos, no te olvides de que cada vez que callamos, todo lo luchado en el pasado es destruido por nuestro silencio

PROTESTAD (7)

«Levántate y habla

PROTESTAD (3)

Vía: No me toques las helvéticas. Imágenes © Srta. Serifa.

50 Reasons & 30 Wishes

01

¡Buenas tardes! En primer lugar, y antes de nada, daros a todos las gracias por todos los mensajes tan bonitos y cariñosos que me habéis enviado… ¡Sois increíbles! Gracias de corazón.

04

Para seguir, os enseño el tornillo de hoy.

02

Se trata del último proyecto de Albert Virgili Hill, un joven creativo catalán, especializado en los campos del branding, el naming y el packaging.

03

La idea es simple pero genial: consiste en dos etiquetas de vino, una para tinto (30 deseos) y otra para blanco (50 motivos), diseñadas para que el usuario las personalice según la ocasión.

06

07

Son perfectas para regalar o compartir con alguien especial, dándole un puntito de originalidad al momento.

05

Otra cosa que me gusta es que el diseñador (gracias a la permisividad del cliente) se implica «hasta el final», es decir, no se limita a hacer una etiqueta y ya está, si no que piensa también en el corcho, en los precintos y hasta incluye un rotulador blanco para que puedas hacer tus marcas antes de regalarla.

08

«Al principio los motivos y razones que aparecieron eran los más básicos: Navidad, San Valentín, cumpleaños, etc. Pero claro, me fui animando y se me fue un poco la olla. Puedes desear un feliz ataque de los OVNIS, un feliz bautizo de yate, o simplemente decir que la has cagado.»

09

50 Reasons es un blanco orgánico que ya se vende en los Países Bajos, Alemania y Suecia y dentro de poco también lo hará en Bélgica, Reino Unido y España. Igual que el tinto 30 Wishes. Ambos vinos son un proyecto del empresario Derrick Neleman.

10

Vía: Yorokobu. Imágenes: Albert Virgili Hill.

Property of… Complementos y café en Hamburgo

Property of… Hamburg (2)

¡Buenas noches! Hoy, en el blog, nos vamos de compras a la bonita ciudad de Hamburgo, en concreto a la tienda de bolsos y accesorios Property of…

Property of… Hamburg (1)

Esta marca fue fundada en 2006 por dos diseñadores: Peter TeoRichard Chamberlain, que se conocieron estudiando juntos en Londres y después trabajando en Nueva York.

Property of… Hamburg (3)

Pronto vieron que tenían gustos e inquietudes similares y así nació Property of… una marca de bolsos, carteras y accesorios inspirados en la estética asiática, combinada con las tradiciones occidentales.

Property of… Hamburg (4)

Sus diseños limpios, atemporales y de calidad, están dirigidos especialmente a los hombres y mujeres con estilos de vida urbanos contemporáneos.

Property of… Hamburg (5)

El nombre Property of… es en realidad una auténtica declaración de intenciones. Es una etiqueta discreta, «sin marca», que surge como una manera de referirse simplemente a la identidad única del dueño de cada bolso.

Property of… Hamburg (8)

Además, te ofrecen la oportunidad de personalizar sus etiquetas de identificación de cuero, lo que convierte a la propia marca en un elemento funcional sin dejar de ser algo elegante y discreto.

Property of… Hamburg (7)

Property of… Hamburg (9)

Y lo mejor es que mientras paseas entre expositores puedes degustar uno de los cafés que preparan en la barra de la propia tienda. ¡Un pequeño lujo con el que a mí me conquistarían seguro!

Property of… Hamburg (6)

Además de en Hamburgo, Property of… tiene tienda en Singapur y en Ámsterdam, además de su tienda online.

Property of… Hamburg (10)

Images © Property of…

La fascinante historia de una botella

ANÍS DEL MONO (1)

Empezamos el día con uno de los diseños más icónicos de la cultura española… la botella de Anís del Mono.

09 Evolución Anís del Mono (Color)

Ha sido modelo para pintores como Pablo Picasso, Juan Gris o Salvador Dalí, figurante en películas de Hollywood como Donnie Brasco al lado de Johnny Depp, elemento indispensable en las cocinas de nuestras abuelas, instrumento musical en nuestras fiestas e ingrediente fundamental de las rosquillas «de toda la vida».

ANÍS DEL MONO (3)

Pero la verdad es que se ha especulado mucho sobre el origen de su etiqueta (con falta de ortografía incluida) y con ese perfil adiamantado de la botella…

ANÍS DEL MONO (2)

Ahora, gracias a este vídeo animado creado por Wearbeard, podemos conocer, en tan sólo dos minutos de duración, la fascinante historia de esta botella de 143 años.

Vía: Yorokobu

Petra Mora, packaging de diez

PIMIENTAS DE PETRA MORA

Hoy, una entrada improvisada. Y es que estaba buscando imágenes atractivas de envases para subiros mañana a la carpeta de Facebook de Packaging cuando me he encontrado con esta tienda online de productos de calidad, con un diseño de etiquetado, bajo mi punto de vista, de diez.

TAPAS DE PETRA MORA

CREMAS DE PETRA MORA

Son Petra Mora, una iniciativa de un grupo de personas de diferentes mundos que se unen para poner en marcha un proyecto que nace de la cocina para llegar a todos aquellos que disfrutan de lo bueno. Un minimarket cómodo y accesible de productos nº 1 bajo una misma identidad.

TES DE PETRA MORA

TURRONES DE PETRA MORA

CONFIT DE PETRA MORA

Mikel Zeberio y el cocinero David Aragón han sido los encargados de buscar los mejores productos y de convencer a quienes lo elaboran para venderlos bajo la etiqueta Petra Mora. También están en el proyecto María y Uxía, propietarias de la firma Bimba & Lola, que se encargan especialmente de la imagen del producto.

PASTAS DE PETRA MORA

SUPER COOKIES DE PETRA MORA

CREMAS VARIADAS DE PETRA MORA

Shopping online, sin horarios, práctico y dinámico: tu pedido en 24h en tu casa (o en la de quien tú quieras). Y también una tienda a pie de calle, en Ayala 21, Madrid.

HARINAS DE PETRA MORA

CHOCOLATES DE PETRA MORA

ACEITES DE PETRA MORA

Pink glasses

«This packaging give new meaning to the phrase ‘seeing the world through rose colored glasses.»

Este proyecto conceptual parte del dicho popular «ver el mundo de color de rosa» y partir de ahí desarrolla una imagen gráfica para una colección de botellas de vino rosado de California.

El resultado es fresco, divertido, juvenil y distinto a todo lo visto en el sector. Es un diseño de Luksemburk.

Bocanegra, cerveza artesanal

Impecable este diseño de packaging directo desde México, a cargo del equipo de Manifiesto Futura, quien ha desarrollado la identidad de Bocanegra, una cerveza artesanal elaborada en Monterrey.

El proyecto ha consisitido en desarrollar toda la imagen gráfica: identidad, tipografía, diseño del etiquetado, empaque,… basándose, como concepto, en todas las personas trabajadoras.

La ilustración es un trabajo de Golpeavisa. La serigrafía es de The Undertaker.

Manifiesto Futura es un estudio mexicano que nació en el 2008, fundado por Vicky González e Iván García. Hoy han am­pliado y diversificado sus servicios a base de los requerimientos de sus clientes/aso­ciados de negocio, se han transformado en un estudio multidisciplinario.

«Un taller – boutique que trabaja en reposicio­nar los valores del diseño mexicano, conservan­do la función, el ingenio y el carisma pero cam­biando las formas, las estrategias, la narrati­va… mensajes más claros, provocaciones inteli­gentes aplicadas a cada proyecto. No somos esos despreocupados que ejecutamos de primera intención, sin boceto, ni planeación, queremos diseñar objetos que vayan más allá de su propósito, que cautiven a partir de expe­riencias, es así como nos hemos especializado en dirección de arte, desarrollo de marca y op­timización de recursos poniendo particular aten­ción a los materiales y presupuestos del cliente.»