Archivo de la etiqueta: Andy Warhol

El Moderna Museet de Estocolmo

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

¡Buenas noches! Hoy rescato otro de mis momentos estrella del viaje a Estocolmo y os enseño el impresionante Moderna Museet, a través de alguna de las imágenes que pude tomar mientras lo recorría.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (11)

Inaugurado en 1958, este es el principal museo de arte moderno y contemporáneo de la ciudad. Está situado en la bonita y verde isla de Skeppsholmen, rodeado de unas vistas privilegiadas.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

Antes de entrar es muy agradable pasear por los jardines que rodean al museo, que además están repletos de esculturas. Las que atraen más la atención son las coloridas figuras de Niki de Saint Phalle junto a las de su marido Jean Tinguely, pero también hay un Alexander Calder y algunas piezas de Picasso (en la imagen superior), así como obras de otros escultores suecos que yo no conocía.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (7)

En esos jardines hay un restaurante de muy buena fama, una cafetería y una terraza maravillosa que a nosotros nos vino estupendamente para reponer fuerzas. La falta de azúcar tras horas y horas de caminata bajo un sol abrasador fue mi excusa perfecta para probar los Kanelbulle, unos dulces de canela típicos de la zona, que nos encantaron. Eso sí, la Coca Cola que sea zero, no nos vayamos a pasar!!! ;)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Volviendo al museo, os digo sin dudar que esta es una visita obligada para los amantes del arte. Su colección permanente me dejó impresionada. Además, también tiene una extensa librería, numerosas exposiciones temporales y la clásica tienda de museo repleta de diseños suecos en la que literalmente perdí la cabeza. ¡Para variar!

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (16)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (8)

Como os decía, me encantó la colección de arte expuesta. Muchas de las obras las he estudiado durante mi carrera y posteriormente en la galería y poder observarlas en persona después de haberlas visto reproducidas tantas veces… Fue algo que sencillamente me emocionó.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (12)

Dentro de la colección permanente de pintura, escultura, fotografía, videoarte e instalaciones destacan algunos maestros modernistas como Edvard Munch y Ernst Ludwig Kirchner, obras de Giorgio de Chirico y varias piezas de Marcel Duchamp.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (13)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (15)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (17)

Además, la galería central de la planta principal está dedicada a los artistas más célebres, con obras tan conocidas como el Retrato de Lucian Freud, de Francis Bacon; Apolo, un exuberante recortable de Henri Matisse; así como las obras de Salvador Dalí, Georges Braque y Pablo Picasso, entre otras.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (10)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (9)

Y con este entrañable beso robado en una primera cita, perteneciente a la obra «Première recontre» de Francis Picabia me despido hasta mañana. Espero que os haya gustado… ¡Yo ya estoy pensando en cuándo podré volver!

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (14)

Imágenes © Begoña Lumbreras / El tornillo que te falta

Andy Warhol

andy-warhol-autorretrato-1982

«Se dice que el tiempo cambia las cosas, pero en realidad es uno el que tiene que cambiarlas.»

Andrew Warhola (1928 – 1987).

Imagen: Autorretrato, 1982. Otra cita de Andy Warhol aquí.

Andy Warhol

Andy_Warhol_by_Jack_Mitchell

«Si quieres saber todo sobre Andy Warhol, basta con ver mis pinturas y películas y allí estoy. No hay nada más.»

Andrew Warhola (1928 – 1987).

Ovejas Negras, un bar vintage en Sevilla

Ovejas Negras (1)

Hoy viajamos hasta Sevilla para conocer un bar de tapas, con un toque vintage e industrial, que se llama Ovejas Negras. A ver si ya de paso nos traemos un poco de sol y calor de allí.

Ovejas Negras (6)

«Ovejas Negras toma el relevo del anterior bar El Pez Espada, un local con bastantes años de historia en la capital hispalense. La transformación no ha sido radical. Se trata más bien un cambio de imagen para aunar la funcionalidad y la tradición de un bar de tapas con la innovación y creatividad de los nuevos propietarios. Una fórmula que han logrado mezclando materiales cálidos e industriales y añadiendo detalles de decoración vintage que dan carácter al local.»

Ovejas Negras (5)

Ovejas Negras (14)

«Ignacio Marín y José Alba se han encargado de la renovación del bar está situado en el centro de la ciudad y el concepto tapas implica mucho flujo de público que necesita poder sentarse o como mínimo apoyarse. El problema es que el local es bastante rectangular, muy alargado y sólo cuenta con 75 m2 útiles, por lo que cabía organizar el espacio para ordenar el flujo de clientes y empleados. Le beneficia, eso sí, tener doble acceso de entrada, situados en cada extremos del local.»

Ovejas Negras (9)

Ovejas Negras (7)

Podéis leer más información de este proyecto en este enlace.

Ovejas Negras (3)

Ovejas Negras (4)

Ovejas Negras (2)

Os dejo con algunos detalles del espacio, como las latas y botellas que descansan en los estantes, junto a cajas de flores y verduras…

Ovejas Negras (11)

Ovejas Negras (13)

… los menús, gráficamente muy cuidados…

Ovejas Negras (12)

… una «Kitche Aid» roja que ya me gustaría para mi cocina… ¡Lástima que mi bolsillo no lo permita!

Ovejas Negras (10)

Y finalizamos con un pequeño guiño a Andy Warhol. Espero que os haya gustado el paseo… ¡Buenas noches!

Ovejas Negras (8)

Vía: diario DESIGN. Imágenes © Juan Delgado

El cliente perfecto

Cualquier creativo, en general, sueña con encontrarse un cliente que le contrate para hacer un proyecto atractivo, que le de total autoridad para tomar las decisiones y que, por si esto fuera poco, le ofreciera un cheque en blanco por su trabajo. Desde luego, parece una auténtica utopía, pero esto es lo que le pasó a Andy Warhol, quien recibió el siguiente brief de Mick Jagger.

Mick Jagger quería que Warhol le diseñara la portada del disco que The Rolling Stones iba a publicar en 1971. El álbum fue Sticky Fingers. Para hacerla, Andy Warhol utilizó a uno de sus modelos habituales, Joe Dallesandro. En ella se puede ver unos pantalones vaqueros con una cremallera de verdad que se abría.

Esta portada fue censurada en España y sustituida por otra en la que unos dedos salían del interior de una lata de melaza.  En el año 2003, el canal estadounidense VH1 eligió la portada original del álbum como la primera de su lista de las cincuenta mejores portadas.