Archivo de la etiqueta: espacio

Brasserie Chez ta Mère

Germain Herriau (2)

¡Buenas noches! Como sabéis, llevo unos cuantos días sin pasarme por aquí. De hecho creo que nunca he tenido el blog tan abandonado como esta última temporada…

Germain Herriau (3)

La realidad es que estos últimos meses ando desbordada de trabajo y me está costando organizarme para llegar a todo… Y a eso se le ha sumado la Semana Santa, en la que he decidido tomarme un respiro y dejar de lado el ordenador.

Germain Herriau (7)

¡Lo necesitaba!

Germain Herriau (1)

Entonces, en medio de los remordimientos y del cansancio y de las dudas de si seguir o no, hoy he recibido un correo de una lectora que no conozco, preocupándose por mí, por no ver nuevos tornillos por aquí… Y simplemente alucino y me emociono. ¡Gracias María! 

Germain Herriau (4)

Así que aquí me tenéis de vuelta, sacando tiempo de donde no lo hay, pero con muchas ganas de saludaros y de enseñaros tornillos nuevos con los que aprender e inspirarse.

Germain Herriau (11)

Como este pequeño restaurante francés, situado en Nantes. Se llama Chez ta Mère (en casa de tu madre), y es un fantástico proyecto del estudio Rodéo Basilic.

Germain Herriau (5)

La idea es clara: crear un restaurante abierto al exterior, con grandes ventanales que sirvan de reclamo desde la calle, pero manteniendo un interior cálido, recogido y acogedor.

Germain Herriau (8)

El equipo de Rodéo Basilic se ha encargado de llevar a cabo todo el proyecto, una garantía para lograr que el concepto general sea aplicado en todos los ámbitos del proyecto: fachada, interiorismo, iluminación, diseño de mobiliario, identidad corporativa, diseño gráfico,…

Germain Herriau (6)

Atención al panelado agujereado de la pared, el mismo sistema que vimos en este otro restaurante. Otro detalle ingenioso es la «lámpara cacerola» ¡Que no me puede gustar más! Y con esto os doy las buenas noches que el sofá me está llamando… ¡Mañana más y mejor! ¡Gracias por seguir ahí!

Germain Herriau (14)

Vía: Rodéo Basilic. Imágenes: Germain Herriau.

Kropka, un bistró en minuatura

Kropka - PB Studio (1)

¡Buenos días! Empezamos la semana con un proyecto del equipo de diseñadores PS Studio, en Polonia.

Kropka - PB Studio (4)

281xvzq

En cuanto lo he visto me ha llamado la atención y me ha parecido un gran ejercicio de ingenio y creatividad, ya que todas las decisiones se basan en la necesidad de aprovechar y estirar el espacio disponible, que es mínimo, al máximo.

kropkagdynia3

Kropka - PB Studio (11)

Kropka - PB Studio (2)

El local se llama Kropka y es un pequeño bistró, especializado en los zapiekanka, unas baguettes caseras, tostadas y rellenas de diferentes ingredientes, fríos o calientes, muy típicos del país.

Kropka - PB Studio (6)

34yqpl1

4hxu1h

El restaurante, de tan solo 11,5 m2, cuenta con un panelado agujereado, que recubre la mayoría de las superficies verticales, que además de aportar profundidad y carácter al espacio, funciona como espacio de almacenaje y de exposición.

Kropka - PB Studio (3)

Kropka - PB Studio (5)

El resultado es atractivo y funcional. Un pequeño espacio, con mucha alma, que transmite frescura y nos habla de una alimentación sana, de temporada y artesanal.

Kropka - PB Studio (8)

¡Feliz día!

Kropka - PB Studio (7)

Images © PS Studio.

Casa Modernista con interior nórdico en Barcelona

TheHallStudio (5)

¡Buenos días! Llegamos al deseado viernes con esta reforma de una preciosa vivienda de 1895.

TheHallStudio (7)

Situada en el Eixample de Barcelona, esta casa es la máxima representación del modernismo catalán más genuino.

TheHallStudio (6)

La responsable del proyecto, Carolina Martínez, capitana del estudio de interiorismo TheHallStudio, sintió este encargo como un auténtico regalo: “Es una perla en bruto. Mis ojos no creían lo que veían”.

TheHallStudio (2)

La vivienda, con una altura imponente de techo, y unas vigas de madera con bovedillas cerámicas, conservaba los mosaicos hidráulicos, los rosetones y molduras, papeles pintados, las carpinterías de madera y medianeras de ladrillo.

TheHallStudio (4)

Así que el trabajo de Carolina consistió en restaurar todos esos elementos por un lado, y por el otro, eliminar tabiques y pasillos innecesarios para dar espacio, fluidez y luz natural a toda la planta.

TheHallStudio (9)

TheHallStudio (3)

El resultado final es una vivienda funcional y acogedora, que conserva toda su historia arquitectónica modernista que combina a la perfección con una decoración de inspiración nórdica.

TheHallStudio (1)

TheHallStudio (8)

Imágenes © José Hevia. Vía: diarioDESIGN.

Café Ferdinand Hamburg

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (4)

Empezamos la semana refugiándonos de esta fría tarde de otoño, en una cafetería muy original, proyecto de las diseñadoras alemanas Tess Golden y Vera Henco, de Aerogram Studio.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (1)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (8)

Todo comenzó en agosto del año pasado, cuando Vodafone les encargó la tarea de desarrollar la marca y el diseño interior para un café situado en la parte superior de su su nueva tienda insignia de Hamburgo.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (2)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (6)

Situado en Jungfernstieg, la principal calle comercial de Hamburgo, la cafetería debía proporcionar café, refrescos y aperitivos, además de unas espectaculares vistas, tanto a los clientes de Vodafone como al resto de transeúntes de la ciudad.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (3)  Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (9)

Vodafone eligió el nombre «Café Ferdinand» como un guiño al fundador de las telecomunicaciones modernas: el físico alemán y premio Nobel Ferdinand Braun.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (5)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (12)

Influenciado por el período de tiempo en el que vivió Braun, el estudio desarrolló un logotipo inspirado en la Bauhaus con elementos que evocan a los circuitos de los primeros inventos del físico.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (10)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (7)

Además del concepto y del diseño de la identidad, Aerogram Studio se ha encargado del diseño del espacio, también inspirado en el trabajo de Braun como profesor y científico. Así, el interior de la cafetería nos recuerda a una clase de la época, con una zona elevada donde se sitúa la biblioteca y otros detalles de la época, a modo de atrezo.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (11)

Vía: Aerogram Studio.  Images © Christian Köster, Aerogram Studio.

En busca de la inspiración

Últimamente ando reflexionando acerca de cómo los objetos son capaces de hablar de las personas que los compran y utilizan…

El tornillo que te falta - Workspaces (8)

Y de que los espacios también nos hablan de las personas que los habitan…

El tornillo que te falta - Workspaces (2)

Es así, es una realidad. No se trata de juzgar a través de las primeras impresiones, ni de caer en banalidades, ni clichés…

El tornillo que te falta - Workspaces (1)

Pero basta con ser un poco observador para entender mucho de una persona analizando: su forma de vestir, sus complementos, el mobiliario de su casa, los platos de su cocina, o las sábanas de su cama.

El tornillo que te falta - Workspaces (3)

Nos hablan de sus gustos, sus aficiones, sus manías, sus preferencias estéticas, sus prioridades,…

El tornillo que te falta - Workspaces (5)

De hecho, una vez tuve un profesor de antropología que nos decía que si quieres saber algo sobre alguien debes comenzar por mirarle los zapatos

El tornillo que te falta - Workspaces (6)

Siguiendo con esta reflexión, hoy he seleccionado unas imágenes de diferentes espacios de trabajo, porque cada uno somos un mundo a la hora de organizar nuestro escritorio. Es algo que ya se ve en los niños y que cuando crecemos lo hacemos de una forma mucho más consciente.

El tornillo que te falta - Workspaces (9)

Están los maniáticos del orden (como yo) que tienen todo perfectamente clasificado y apilado, los desordenados con montañas de papeles y tazas usadas a su alrededor, los que tienen un orden caótico que sólo ellos comprenden, los que necesitan estar rodeados de todo tipo de objetos bellos, plantas, fotos o recuerdos que les inspiren,… Los que se aíslan de su entorno, etc.

El tornillo que te falta - Workspaces (7)

Como en el resto de espacios, quien más o quién menos, todos tendemos a apropiarnos nuestro rincón de trabajo y acomodarlo a nuestras necesidades laborales, sí,  pero también a nuestros gustos y manías personales.

El tornillo que te falta - Workspaces (11)

Mi mesa de trabajo es bonita y está siempre bastante ordenada. Tengo muchos lápices de colores, libros, cuadernos y algunos pequeños recuerdos. Pero sobre todo es práctica y luminosa, porque como decía Picasso, «la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando», así que mejor que sea en un sitio cómodo y de mi agrado.

El tornillo que te falta - Workspaces (10)

Vía: Tablero Workspaces de Pinterest

The Organic Oil Company

The Organic Oil Company (1)

Hoy sábado madrugamos para viajar hasta Malmö, en Suecia, para visitar las oficinas de la empresa de cosméticos orgánicos The Organic Oil Co.

The Organic Oil Company (3)

Estas oficinas se encuentran ubicadas en un antiguo almacén de sal, justo al borde del agua, con una gran vista, techos altos y un ambiente industrial maravilloso.

The Organic Oil Company (5)

Por ahora funcionan como zona de oficinas y laboratorio, pero están planeando también acondicionarla para incluir una sala de exposiciones y una tienda.

The Organic Oil Company (4)

Si estáis interesados en este tipo de cosméticos naturales no dudéis en visitar su tienda online entrando en este enlace.

The Organic Oil Company (2)

¡Feliz sábado tornilleros!

The Organic Oil Company (6)

Vía: Emmas Designblogg

Coffee & Kitchen

Coffee & Kitchen (19)

Hoy, en el blog, un poco de branding de la mano de un proyecto del estudio Moodley.

Coffee & Kitchen (10)

Este equipo de diseñadores austriacos ha desarrollado toda la imagen de marca de Coffee & Kitchen, una cafetería y restaurante en Graz.

Coffee & Kitchen (1)

Este proyecto me gusta porque es un ejemplo de diseño global, donde un mismo equipo crea un concepto y a partir de él desarrolla una identidad que se aplica no sólo a la marca, sino que también se reconoce en el espacio, en el packaging, etc.

Coffee & Kitchen (8)

Es un proyecto coherente, fresco, bien hilado y efectivo.

Coffee & Kitchen (2)

Coffee & Kitchen (3)

Coffee & Kitchen (4)

Coffee & Kitchen (5)

Coffee & Kitchen (6)

Coffee & Kitchen (7)

Coffee & Kitchen (9)

Coffee & Kitchen (11)

Coffee & Kitchen (12)

Coffee & Kitchen (13)

Coffee & Kitchen (14)

Coffee & Kitchen (15)

Coffee & Kitchen (16)

Coffee & Kitchen (17)

Coffee & Kitchen (18)

Vía: Good design makes me happy. Images © atelier gies | stainz and Coffee & Kitchen.

Ovejas Negras, un bar vintage en Sevilla

Ovejas Negras (1)

Hoy viajamos hasta Sevilla para conocer un bar de tapas, con un toque vintage e industrial, que se llama Ovejas Negras. A ver si ya de paso nos traemos un poco de sol y calor de allí.

Ovejas Negras (6)

«Ovejas Negras toma el relevo del anterior bar El Pez Espada, un local con bastantes años de historia en la capital hispalense. La transformación no ha sido radical. Se trata más bien un cambio de imagen para aunar la funcionalidad y la tradición de un bar de tapas con la innovación y creatividad de los nuevos propietarios. Una fórmula que han logrado mezclando materiales cálidos e industriales y añadiendo detalles de decoración vintage que dan carácter al local.»

Ovejas Negras (5)

Ovejas Negras (14)

«Ignacio Marín y José Alba se han encargado de la renovación del bar está situado en el centro de la ciudad y el concepto tapas implica mucho flujo de público que necesita poder sentarse o como mínimo apoyarse. El problema es que el local es bastante rectangular, muy alargado y sólo cuenta con 75 m2 útiles, por lo que cabía organizar el espacio para ordenar el flujo de clientes y empleados. Le beneficia, eso sí, tener doble acceso de entrada, situados en cada extremos del local.»

Ovejas Negras (9)

Ovejas Negras (7)

Podéis leer más información de este proyecto en este enlace.

Ovejas Negras (3)

Ovejas Negras (4)

Ovejas Negras (2)

Os dejo con algunos detalles del espacio, como las latas y botellas que descansan en los estantes, junto a cajas de flores y verduras…

Ovejas Negras (11)

Ovejas Negras (13)

… los menús, gráficamente muy cuidados…

Ovejas Negras (12)

… una «Kitche Aid» roja que ya me gustaría para mi cocina… ¡Lástima que mi bolsillo no lo permita!

Ovejas Negras (10)

Y finalizamos con un pequeño guiño a Andy Warhol. Espero que os haya gustado el paseo… ¡Buenas noches!

Ovejas Negras (8)

Vía: diario DESIGN. Imágenes © Juan Delgado

Un espacio de trabajo inspirador

jute (3)

Hoy es el día del trabajo, así que lo que toca es publicar un despacho. Este que hoy os traigo lo ha diseñado jute, un estudio de interiorismo de Mill Valley, en California.

jute (5)

Situado en Mill Valley, este estudio es acogedor, inspirador y muy cómodo, con mucha iluminación natural, diferentes áreas de trabajo y grandes espacios de almacenaje.

jute (4)

Las vigas vistas y el mobiliario en madera, combinado con piezas más industriales (como las sillas o las luminarias) y los acabados textiles hacen de este espacio de trabajo de un lugar práctico, cálido y creativo.

jute (1)

jute (2)

Vía: desire to inspire

Diseño de marca: restaurante Montero

Montero, es un restaurante ubicado en Saltillo Coahuila, una ciudad cercana a la frontera norte de México. Su menú se inspira en la cocina regional tradicional mexicana, tomando algunos elementos de la cocina contemporánea.

Anagrama fue la encargada de desarrollar el branding de este restaurante. El resultado, tanto a nivel espacial como a nivel de marca y de producto es fantástico. Es un perfecto ejemplo de un proyecto de diseño global, donde el concepto se aplica en todos los soportes posibles, aumentando el valor, el rigor y la coherencia del resultado final del proyecto.

Además, el proyecto de reforma resulta especialmente interesante, ya que fue desarrollado dentro de una construcción de la época colonial, considerada patrimonio nacional. Como es de suponer, el diseño se llevó a cabo con mucho respecto y cuidado hacia los elementos de esta edificación.

«Nuestra tarea para el desarrollo de la marca, fue desarrollar una personalidad en donde pudiéramos enaltecer los valores de la cocina tradicional, la cual aprovecha la simplicidad de la materia prima regional.»

«Para el interiorismo, desarrollamos un proyecto en donde se utilizan elementos antiguos combinados con objetos modernos logrando transmitir el concepto gastronómico a través del espacio.»

Vía: Good design makes me happy. Images © Anagrama.