Archivo de la etiqueta: museo

Liliana Porter en el museo Artium de Vitoria

¡Buenos días! Una de las cosas que he aprovechado para hacer en estos días de Semana Santa ha sido visitar el museo Artium de Vitoria.

Hacía tiempo que le tenía ganas y más ahora sabiendo que exponía la artista argentina Liliana Porter.

La exposición, titulada «Diálogos y desobediencias» se podrá visitar hasta el 27 de agosto, así que si tenéis ocasión os recomiendo que os acerquéis, porque merece mucho la pena.

Os enseño algunas de las fotos que hice a algunas de sus obras más pequeñas, algunas de mis favoritas, en las que la artista juega con las proporciones y el espacio para crear piezas fantásticas, llenas de crítica y humor.

«Su amplísimo espectro creativo —pintura, instalaciones, estampas, vídeo, dibujos, esculturas, teatro…— describe un mundo particular y asombroso, que en cada momento hace gala de un finísimo sentido del humor, una ironía inteligente y una sutileza muy personal.»

«De hecho, la artista plantea propuestas estimulantes para un mundo y sobre un mundo que necesita ser narrado de nuevo. Por eso Porter lo quiebra, lo desordena, lo asalta incluso, haciendo a cada paso gala de una extraordinaria agudeza.»

Imágenes © Begoña Lumbreras | El tornillo que te falta.

El Moderna Museet de Estocolmo

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

¡Buenas noches! Hoy rescato otro de mis momentos estrella del viaje a Estocolmo y os enseño el impresionante Moderna Museet, a través de alguna de las imágenes que pude tomar mientras lo recorría.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (11)

Inaugurado en 1958, este es el principal museo de arte moderno y contemporáneo de la ciudad. Está situado en la bonita y verde isla de Skeppsholmen, rodeado de unas vistas privilegiadas.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

Antes de entrar es muy agradable pasear por los jardines que rodean al museo, que además están repletos de esculturas. Las que atraen más la atención son las coloridas figuras de Niki de Saint Phalle junto a las de su marido Jean Tinguely, pero también hay un Alexander Calder y algunas piezas de Picasso (en la imagen superior), así como obras de otros escultores suecos que yo no conocía.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (7)

En esos jardines hay un restaurante de muy buena fama, una cafetería y una terraza maravillosa que a nosotros nos vino estupendamente para reponer fuerzas. La falta de azúcar tras horas y horas de caminata bajo un sol abrasador fue mi excusa perfecta para probar los Kanelbulle, unos dulces de canela típicos de la zona, que nos encantaron. Eso sí, la Coca Cola que sea zero, no nos vayamos a pasar!!! ;)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Volviendo al museo, os digo sin dudar que esta es una visita obligada para los amantes del arte. Su colección permanente me dejó impresionada. Además, también tiene una extensa librería, numerosas exposiciones temporales y la clásica tienda de museo repleta de diseños suecos en la que literalmente perdí la cabeza. ¡Para variar!

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (16)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (8)

Como os decía, me encantó la colección de arte expuesta. Muchas de las obras las he estudiado durante mi carrera y posteriormente en la galería y poder observarlas en persona después de haberlas visto reproducidas tantas veces… Fue algo que sencillamente me emocionó.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (12)

Dentro de la colección permanente de pintura, escultura, fotografía, videoarte e instalaciones destacan algunos maestros modernistas como Edvard Munch y Ernst Ludwig Kirchner, obras de Giorgio de Chirico y varias piezas de Marcel Duchamp.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (13)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (15)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (17)

Además, la galería central de la planta principal está dedicada a los artistas más célebres, con obras tan conocidas como el Retrato de Lucian Freud, de Francis Bacon; Apolo, un exuberante recortable de Henri Matisse; así como las obras de Salvador Dalí, Georges Braque y Pablo Picasso, entre otras.

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (10)

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (9)

Y con este entrañable beso robado en una primera cita, perteneciente a la obra «Première recontre» de Francis Picabia me despido hasta mañana. Espero que os haya gustado… ¡Yo ya estoy pensando en cuándo podré volver!

MODERNA MUSEET - BEGOÑA LUMBRERAS (14)

Imágenes © Begoña Lumbreras / El tornillo que te falta

Un día en la Tabakalera y en el Museo San Telmo

TABAKALERA 01

¡Buenas tardes! Hoy os enseño un doblete cultural que hice hace unos días en San Sebastián. Primero el centro de cultura contemporánea Tabakalera y después el Museo San Telmo.

TABAKALERA 05

Hace tiempo que tenía ganas de dedicar un día tranquilo a disfrutar de los dos espacios y ahora es el mejor momento porque la ciudad celebra que este año es la Capital Europea de la Cultura y hay exposiciones y actos conmemorativos por toda la ciudad.

TABAKALERA 02

Pero lo que de verdad me interesaba era ver dos muestras dedicadas a La Escuela Vasca de Arte, con el Grupo Gaur a la cabeza, que me encantaron y que os recomiendo. Precisamente este tema es el que estamos tratando en la exposición actual en la galería y me vino genial para aprender más sobre esta época tan importante en la historia del arte del s. XX.

TABAKALERA 03

Bueno, os cuento un poco. La Tabakalera es un lugar emblemático en la ciudad. Se inauguró como fábrica de tabaco en el año 1913, empleó fundamentalmente a mujeres, y se mantuvo activa, siendo un referente social de la ciudad, hasta el año 2003.

TABAKALERA 07

TABAKALERA 06

Hoy en día el espacio se ha reconfigurado como centro de cultura contemporánea, con una doble vocación: ser un centro de producción, y ofrecer una programación pública de actividades. Así tiene como objetivo principal promover la creación cultural contemporánea en diferentes ámbitos y en todas sus fases (investigación, producción, exhibición) así como generar y compartir conocimiento. 

TABAKALERA 08

Da la impresión de que todavía está arrancando y algunos espacios están un poco vacíos, pero es interesante de ver, la expo de arte me encantó y la terraza panorámica del último piso te deja sin palabras.

TABAKALERA 09

Para visitar el Museo San Telmo tenemos que acercarnos a las faldas del monte Urgull y adentrarnos en un antiguo convento de frailes dominicos, construido a mediados del siglo XVI, ampliado y reformado hace pocos años.

SAN TELMO 08

SAN TELMO 07

Y os cuento este pequeño dato histórico porque lo que más me gusta de este museo es precisamente ese contraste que encontramos continuamente entre las zonas modernas y las antiguas, como el claustro o la iglesia secularizada. Un contraste que también encontramos entre las salas de arte moderno o abstracto y los espacios reservados a la historia y cultura popular y tradicional vasca.

SAN TELMO 01

SAN TELMO 02

SAN TELMO 03

Estos cambios continuos de escenarios y la variedad tan antagónica de los temas expuestos hacen de este museo uno de los más entretenidos que he visitado últimamente. De hecho, fuimos después de comer, en esa hora de siesta que a veces se hace un poco pesada, pensando que veríamos sólo la exposición del Grupo Gaur (preciosa, por cierto!!!) y terminamos pasando media tarde dentro, saltando de una sala a otra sin mirar el reloj. ¡Una gozada!

SAN TELMO 04

SAN TELMO 05

Imágenes © Begoña Lumbreras / El tornillo que te falta

Escultura de niebla

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

¡Buenos días! Hoy os enseño una pequeña serie de fotografías que hice este pasado sábado desde el Guggenheim de Bilbao, enfocando hacia la Universidad de Deusto por un lado y hacia el Puente de la Salve por el otro.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Visito varias veces al año este museo, por razones obvias, pero otoño es siempre mi estación preferida para verlo, ya que las vistas de los montes y árboles rojizos me atrapan como ninguna otra.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

Además, procuro estar pendiente del reloj, para salir a la terraza que da a la ría a las horas en punto, pues es entonces cuando se activa la Escultura de niebla de Fujiko Nakaya. ¡Un espectáculo digno de experimentar!

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

No me canso de verla, de vivirla. Soy fácilmente impresionable y este momento siempre me parece que tiene algo de mágico. Pero la realidad es que el sistema que la genera es bastante bestia: Ni más ni menos que 1.000 toberas de agua-niebla activadas por un motor de bombeo de alta presión.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

«Fujiko Nakaya es la primera artista que trabaja con la niebla como medio escultórico. La artista colabora de manera sutil con el agua, la atmósfera, las corrientes de aire y el tiempo. Sus esculturas de niebla, de naturaleza efímera y que requieren ser experimentadas, muestran cierta afinidad con el arte conceptual y el Land Art, pero también representan un giro radical en la historia del arte y la tecnología.»

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Imágenes © Begoña Lumbreras

Shylight, esculturas de movimiento y luz

Shylight (1)

Recientemente, el Rijksmuseum de Ámsterdam ha hecho pública la adquisición de estas cinco esculturas lumínicas llamadas Shylights, que juntas forman una poética e hipnotizante instalación, firmada por el Studio Drift.

Shylight (3)

Los diseñadores Lonneke Gordijn y Ralph Nauta, fundadores de este estudio holandés, admiten estar fascinados por los movimientos de la naturaleza y reproducen la nictinastia (esa respuesta inteligente de la naturaleza a estímulos lumínicos que hace que las hojas y pétalos se muevan según la luz que reciben) en Shylight, creando vaporosas “esculturas de luz” que se retraen y se despliegan en una delicada coreografía ante los ojos del espectador.

Shylight (2)

Pero lo mejor es que veáis este espectacular efecto por vosotros mismos. ¡Cuidado porque engancha! ¡Feliz fin de semana! :)

Vía: 20 minutos

Museu del Disseny de Barcelona

MUSEO (5)

¡Buenas tardes! Después de unos días sin pasarme por aquí recupero un poquito la rutina del blog y vuelvo a la carga. Estos días están siendo muy estresantes en la galería, así que estoy un poco desbordada.

MUSEO (2)

Como sabéis los que me seguís en Instagram, este pasado fin de semana hice una visita muy fugaz a Barcelona. De ella me he traído bastantes cosas para enseñaros y hoy empiezo con la visita que hice al Museu del Disseny, que se inauguró el domingo.

MUSEO (3)

El museo, que se encuentra en el edificio del Disseny Hub (DHUB) y que integra también el FAD y la biblioteca El Clot-Josep Benet, es el resultado de la reunión de las colecciones del museo de las artes decorativas, de la de cerámica, de la del textil y la indumentaria y del gabinete de artes gráficas.

MUSEO (6)

El museo se ha inaugurado con cuatro exposiciones, una por planta, que os describo brevemente a continuación:

planta 1 (1)

planta 1 (2)

En la primera planta encontramos la exposición: Del mundo al museo. Diseño de producto, patrimonio cultural, que recoge 2.000 obras de la colección de diseño industrial, desde 1930 hasta la actualidad, y que pretende explicar el motivo y de qué manera estos objetos de la vida diaria se han convertido en patrimonio cultural.

planta 1 (4)

planta 1 (3)

planta 1 (5)

planta 1 (6)

La muestra de la segunda planta recibe el nombre de ¡Extraordinarias! Colecciones de artes decorativas y artes de autor (siglos III-XIX) y reúne 1.200 piezas procedentes de los talleres artesanos y estudios de artistas, que han abordado las artes del objeto, desde la perspectiva contemporánea.

planta 2 (4)

planta 2 (2)  planta 2 (5)

En la tercera planta encontramos la exposición Cuerpo vestidos. Siluetas y moda (1580-2015), que muestra la relación entre el vestido y el cuerpo.

planta 3 (1)

planta 3 (3)

planta 3 (2)

Y en el último piso encontramos la última muestra: El diseño gráfico: de oficio a profesión (1940-1980), que reúne la obra de los pioneros del diseño gráfico y su transformación en el tiempo.

planta 4 (1)

planta 4 (2)

En febrero de 2015 se inaugurará también la primera exposición temporal, Diseño para vivir, de Òscar Guayabero, que fue profesor mío y que seguro intentaré visitar.

MUSEO (4)

Una visita más que recomendable, cuya entrada, además, será gratuita hasta el próximo 31 de enero.

MUSEO (8)

Imágenes © Begoña Lumbreras.

The Louvre and its visitors

Aunque no tengo casi tiempo, no quiero dejar pasar el día sin publicar, así que la entrada de hoy es cortita, pero intensa.

Alécio de Andrade

Una sola imagen, del fotógrafo brasileño Alécio de Andrade, que me encanta. Cuentan que estuvo 39 años recorriendo las salas del Museo Louvre de París, en las que tomó más de 12.000 instantáneas. Para ver más pincha aquí.

Egon Schiele

Egon Schiele 01

«El arte no puede ser moderno; el arte es eterno.» Egon Schiele, 1912.

Egon Schiele 09

El pasado 6 de enero, día de Reyes, terminó en el Museo Guggenheim de Bilbao, la exposición Egon Schiele, una muestra de obras sobre papel procedentes de la Albertina de Viena. Son una colección de ibujos, donde la línea muestra la calidad del artista, donde el color se emplea sin ninguna censura, donde los temas son valientes y provocativos…

Egon Schiele 08

El caso es que un día antes de que finalizara fui a verla, porque no quería dejar pasar esta oportunidad de ver de cerca la calidad de la pintura de este artista. Salí maravillada y desde entonces tengo pendiente esta entrada donde quería hablaros un poco de él.

Egon Schiele 06

Para quien no le conozca, os contaré que Egon Schiele fue un artista austriaco, que tan sólo vivió 28 años, pero que aún así dejó un importantísimo legado de obra, de un altísimo valor pictórico. De hecho, tras la inesperada muerte de Gustav Klimt a principios de 1918, Egon Schiele pasó a ser considerado como su legítimo heredero en la escena artística de Viena.

Egon Schiele 05

Schiele nació en 1890. Su buena mano para la pintura destacó desde su infancia, por el contrario, su rendimiento escolar era malo, así que pronto abandonó los estudios y con tan sólo 16 años, superó el examen de ingreso en la Academia de Bellas Artes de Viena.

Egon Schiele 03

En 1909, participó en la Internationale Kunstschau (Muestra Internacional de Arte), donde se rindió homenaje a Gustav Klimt y en la que Oskar Kokoschka hizo su debut. Estos datos son importantes porque en la obra de Schiele se percibe una influencia de Klimt y del Jugendstil vienés.

Egon Schiele 07

Ese mismo año decidió abandonar la Academia y en 1910 se produjo un cambio de rumbo artístico hacia el Expresionismo: con su nuevo cromatismo expresionista, Schiele se rebela tanto contra el naturalismo como contra el dominante Jugendstil vienés; surgiendo en su obra nuevos temas, como el desnudo erótico y el autorretrato.

Egon Schiele 02

Su carrera artística se interrumpió en 1912, cuando se dicta su prisión preventiva: se le inculpa de pederastia y secuestro de menores. Las acusaciones acaban por mostrarse infundadas, pero Schiele ha de permanecer 24 días en prisión: el artista plasma esta experiencia traumática en la famosa serie de la cárcel.

Egon Schiele 08

Algunos días antes de finalizar la guerra, el 28 de octubre de 1918, la esposa de Schiele, Edith, que estaba embarazada, murió por una devastadora epidemia de «gripe española». Tres días después, falleció Egon Schiele de la misma enfermedad, a los 28 años de edad.

Egon Schiele 04

Vía: Guggenheim Bilbao.

Museo de Cristóbal Balenciaga, en Getaria.

¡Buenos días! Hoy por fin me he armado de paciencia para montar esta entrada, que tenía en mente desde este último verano. Y es que este pasado agosto pude visitar en Getaria (Gipuzkoa), el Cristóbal Balenciaga Museoa, un espacio imprescindible para los amantes de la moda y del diseño.

Este Museo muestra el legado del modisto vasco más universal y que Coco Chanel definió como «el único de nosotros que es un verdadero couturier».

La colección del Cristóbal Balenciaga Museoa consta aproximadamente de unas 1200 piezas y constituye no sólo la mayor colección de creaciones de Balenciaga en el mundo, sino la de mayor relevancia tanto por su amplia extensión cronológica como por la calidad de las piezas que la componen. Su importancia la sitúa en un lugar privilegiado entre las colecciones de moda a nivel internacional.

El Museo Balenciaga se ubica en un edificio nuevo anexo al Palacio Aldamar. Este Palacio, situado en una colina que corona topográficamente Getaria, fue la antigua residencia de los marqueses de Casa Torre, abuelos de la reina Fabiola de Bélgica y mentores de Balenciaga en sus primeros años de carrera.

La concepción volumétrica y estructural del edificio nuevo que se anexiona al Palacio es obra del arquitecto cubano Julián Argilagos. Se trata de una gran volumetría longitudinal, sinusoidal y de sección trapezoidal, cerrada con muro cortina de vidrio. En el interior tres grandes volúmenes suspendidos albergan las salas de exposiciones.

La definición formal final del edificio- fachada frontal y posterior, interiorismo y museografía son obra del equipo AV62arquitectos.

El tratamiento de los espacios interiores – superficies, materiales, colores y mobiliario-, crean una atmósfera plácida y envolvente, matizando la entrada de luz. El uso del gris oscuro en los paramentos más grandes reduce y hace más humana la percepción de la escala interior del edificio. Los colores brillantes aplicados estratégicamente, diferencian los espacios –recepción, tienda, sala polivalente y cafetería-.

A parte de la colección permanente del museo (que también va variando), este verano se pudo visitar una exposición temporal llamada «Trajes de baño y exposición corporal. Una historia alternativa del siglo XX.» Una muestra súper interesante que enseñaba la evolución de esta prenda tan veraniega. Os dejo algunas imágenes que acompañaban a los trajes de baño.

Sinceramente, cuando las vi pensé que podíamos ser perfectamente mi grupo de amigas, si hubiéramos nacido unas décadas antes!

Imágenes © Begoña Lumbreras. Info: Cristóbal Balenciaga Museoa

Science can be fun

El museo científico de Vancouver Science World en colaboración con Rethink Canada ha creado esta serie de instalaciones para promocionar la ciencia entre la población.

El lema es «We can explain» (nosotros lo podemos explicar) y su objetivo es hacer ver a la gente que la ciencia puede ser divertida, impactante y sobre todo muy interesante.

Una de las instalaciones más llamativas fue una valla publicitaria cubierta de oro puro, que tuvo que ser custodiada por dos hombres de seguridad día y noche. Esto les sirvió para explicar que con tan sólo 2 onzas de oro puro se puede cubrir toda una superficie del tamaño de una valla.

Datos curiosos y carteles e instalaciones originales y creativas para llamar la atención y conseguir mayor afluencia de visitantes al museo. Genial.

Vía: bored panda