Archivo de la etiqueta: bar

Recomendaciones de Barcelona (II): Jaime Beriestain

j-beriestain-b-lumbreras-4

¡Buenos días! Hoy continuo el periplo por la Ciudad Condal que comencé ayer, visitando el concept store de Jaime Beriestain (Carrer de Pau Claris, 167).

j-beriestain-b-lumbreras-7

j-beriestain-b-lumbreras-8

De nuevo se trata de un espacio multidisciplinar (a juzgar por lo visto triunfan en la ciudad) en el que lo mismo podemos perdernos en una tienda de mobiliario y objetos de decoración, como comprar flores frescas o productos gourmet, mientras reservamos mesa para disfrutar de un brunch, una cena o de un cocktail, mientras disfrutamos de la música en directo. Diversifica y triunfarás.

j-beriestain-b-lumbreras-5

j-beriestain-b-lumbreras-6

j-beriestain-b-lumbreras-1

Técnicamente, este no ha sido un descubrimiento nuevo para mí, de hecho ya os hablé por encima de este local en esta entrada del 2013. Cómo pasa el tiempo, miedito. Pero os lo quería volver a enseñar porque considero que es una visita obligada para los amantes de la decoración. Antes, siempre hacía una parada en Jaime Beriestain de camino a Vinçon, desgraciadamente cerró y perdimos nuestra particular meca del diseño barcelonés. ¡Todavía me da pena cuando lo pienso!

2

1

En cuanto al Café Jaime Beriestain, que está junto a la tienda, no pude probarlo, porque me pilló a deshora, pero me han contado que se come de maravilla. Lo que está claro es que este reconocido interiorista chileno tiene las ideas muy claras y aporta ese gusto exquisito, un poco clasista si cabe, a todo lo que toca. Y es que todo está, según dicen, seleccionado personalmente por él: desde los muebles y objetos que lo componen, hasta los platos que incluye la propuesta gastronómica del restaurante.

j-beriestain-b-lumbreras-9

Como dicen en la revista Time Out: «Como es de esperar, la decoración del Café Jaime Beriestain es muy cuidadosa y parece más un café para residentes del exclusivo barrio londinense de Hampstead que un restaurante.»

j-beriestain-b-lumbreras-2

j-beriestain-b-lumbreras-3

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta.

Royal Exchange Grind, cafés y cocktails en Londres

royal-exchange-grind-5

Hoy viajamos a Londres para conocer el sofisticado Royal Exchange Grind, un garito donde beber café de día y cocktails de noche con esa elegancia y minimalismo british que tanto seduce.

royal-exchange-grind-3

Desde su apertura en 1571, el London‘s Royal Exchange ha sido un centro de comercio en el corazón de la ciudad. Originalmente diseñado para la comercialización de acciones y más tarde ampliado para incorporar la venta al por menor, este local se ha reconstruido tres veces, incluyendo la versión actual, que data de 1844. Como no podía ser de otra manera, toda esta extensa historia ha sido el punto de partida para el diseño de este bar.

royal-exchange-grind-1

El proyecto, firmado por el estudio australiano Biasol: Design Studio, continua con el lenguaje de diseño minimalista que ya ha desarrollado con Grind & Co. en sus otros negocios hosteleros a lo largo de la ciudad.

royal-exchange-grind-7

Para desarrollar el diseño interior, Biasol trabajó con un arquitecto especializado en el patrimonio local que guió al equipo a través de la historia del espacio y gracias al cual rescataron, restauraron y realzaron todos los elementos clásicos del local.

royal-exchange-grind-2

Así vemos la imponente fachada neoclásica del edificio, caracteriza por las ventanas en arco de seis metros de altura, que inundan el interior de luz. El suelo de madera está restaurado, y su patrón en espiga se ha empleado también en los azulejos de mármol de la pared.

royal-exchange-grind-8

Además, también hay algunas incorporaciones nuevas, como es el elegante mostrador de mármol de Carrara, y todos los pequeños detalles en latón mate que vemos en postes, reposapiés, percheros, remates, luminarias, estanterías,…

royal-exchange-grind-4

Tendremos que ir a Londres a conocerlo… ¿No os parece? ¡Muy feliz fin de semana a todos! :)

royal-exchange-grind-6

Biasol: Design Studio vía YellowtraceImages © Paul Winch-Furness.

La Dioseta, sweet and wine

LA DIOSETA (1)

¡Buenos días! Hace unas semanas os hablé en esta entrada de la tienda de Mar&Costael estudio creativo ubicado en Valencia, fundado por Mar Martínez y Jose Costa.

LA DIOSETA (2)

Pues bien, hoy quiero enseñaros uno de sus proyectos de branding: La Dioseta, un nuevo bar situado en Albalat dels Sorells, en Valencia.

LA DIOSETA (3)

El diseño incluye desde la imagen de marca hasta los menús, la web, el packaging, e incluso parte de la vajilla.

LA DIOSETA (4)

«Para darle el aire marinero y mediterráneo a los elementos gráficos escogimos una gama de colores azules combinados con iconos de los productos que se van a servir.»

LA DIOSETA (8)

Además, en su página web podéis ver también el proyecto de interiorismo de La Dioseta, realizado por Mar & Costa junto a los diseñadores Jose Alujer y Alex Rosa, así como un extenso portfolio con otros muchos proyectos de branding, ilustración, producto…

LA DIOSETA (5)

¡Ay que ver lo multidisciplinares que son estos chicos! ¡Feliz fin de semana!

LA DIOSETA (7)

Imágenes © Mar&Costa.

El Clandestí, un espacio multidisciplinar gastronómico

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (6)

¡Buenos días! Hace unos meses os enseñaba el proyecto El Quiosc de Can Carreras del estudio catalán Blanco Azabache, y ahora Alex vuelve a ponerse en contacto conmigo para presentarme: El Clandestí, en Sant Cugat del Vallès, Barcelona.

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (2)

Esta nueva sala gastronómica, ubicada dentro del multiespacio Somewhere Cafè de Sant Cugat nace, bajo la firma Schweppes, con ganas de ser un espacio diferente y muy versátil.

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (1)

La idea es que aquí quepan todas las disciplinas gastronómicas posibles. Así, en su interior, se imparten clases de formación culinaria, se realizan eventos de showcooking, se enseña a elaborar y degustar cocktails, etc.

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (7)

En cuanto al diseño, el espacio tiene un aspecto urbano con un alma retro. Sin complejos, enseña sus materiales en la versión más cruda, como la antigua pared estructural completamente desnuda, los revestimientos en chapa de hierro, las maderas recuperadas y decapadas,…

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (8)

Aunque el elemento más impactante y diferenciador es el alicatado estilo metro en amarillo limón, un color muy Schweppes, que vemos salpicado aquí y allá en diferentes elementos del espacio.

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (3)

Como en las lámparas, hechas a medida y sin telas ni pantallas, o en las contraventanas bicolores, que se han colgado en la pared para servir de expositores.

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (4)

«Lo más gratificante ha sido poder vivir de cerca todo su proceso, desde recuperarla de su antiguo uso hasta la elección del último detalle, siempre en sintonía con todo el equipo Somewhere Cafe, Schweppes y BlancoAzabache.»

EL CLANDESTÍ - BLANCO AZABACHE (5)

Imágenes © Blanco Azabache.

Quiosco. Reforma de una cafetería en Zaragoza.

QUIOSCO - A54INSITU (1)

¡Buenas tardes! Empezamos la semana con un proyecto que me envía Marisa, interiorista del estudio de Zaragoza A54 insitu. Me ha encantado porque es un buen ejemplo de que no hacen falta grandes intervenciones y presupuestos desorbitados para cambiar por completo la imagen de un espacio.

QUIOSCO - A54INSITU (4)

Pero primero las presentaciones: A54 insitu es un estudio especializado en la reforma y transformación de espacios, formado por los arquitectos Jordi Ulldemolins Martinell y Alessandro Delgi Emili, el arquitecto técnico Mikel Goikoetxea y las interioristas Marisa Abad y Vega Mayor.

QUIOSCO - A54INSITU (5)

El gran reto de este proyecto consistió en cambiar por completo el aspecto interior y exterior de un obsoleto bar, en pleno corazón de la ciudad de Zaragoza, con un presupuesto muy muy ajustado.

QUIOSCO - A54INSITU (3) QUIOSCO - A54INSITU (2)

Como podéis ver en las imágenes superiores, tanto el interior como las distintas actuaciones en la fachada, sumaban numerosos despropósitos funcionales y estéticos.

QUIOSCO - A54INSITU (6)

«Teníamos una doble oportunidad : garantizarle al espacio ese nuevo look tanto de puertas a dentro como a fuera, y a la vez, resolver la deuda pendiente que las anteriores intervenciones habían tomado con el conjunto de la fachada y por ende con la ciudad.»

QUIOSCO - A54INSITU (7)

«Debajo de varias intervenciones que se han sucedido a lo largo de los años, existía ese edificio de principios del Siglo XX. Creímos que no podía haber mejor excusa para resolver la fachada del bar/restaurante que devolverle al edificio y a la ciudad, un trocito que no debía de haber perdido.»

QUIOSCO - A54INSITU (8)

Imágenes © A54 insitu.

Macera Taller Bar

MACERA (1)

¡Buenas tardes! Hoy es jueves, estoy agotada y asada, así que qué queréis que os diga… ¡Necesito una copa!

MACERA (7)

Por eso he decidido que lo mejor es que nos vayamos juntos a conocer el Macera Taller Bar, que está en la calle San Mateo 21, de Madrid. ¿Te vienes?

MACERA (8)

MACERA (4)

El Macera es un nuevo local, de estética industrial, dónde su creador, Narciso Bermejo, busca reunir la cercanía y el trato personal de un bar de pueblo con la experiencia y el saber hacer de los cocteleros de la nueva escuela.

MACERA (2)

MACERA (6)

¿Suena genial verdad? Además, me gusta esa estética del local, entre industrial, hipster y decadente, pero con ese aire chic y misterioso que me recuerda a los mejores bares de Nueva York…

MACERA (9)

Por lo que he podido leer, el nombre viene de que Narciso pretende «recuperar la tradición de la maceración y reconducirla hacia la vanguardia creando destilados propios a partir de alcohol base comprado a granel que después se macera con frutas frescas de temporada, especias naturales, jalapeño, almendras, cilantro o cardamomo.»

MACERA (3)

«El proceso dura alrededor de una semana y se produce en el propio local. El resultado es una carta con más de 20 destilados naturales. Cualquiera de ellos se puede mezclar con tónica o con uno de los refrescos artesanales, elaborados por Narciso a base de naranja, limón, lima, sirope de ágave y agua carbonatada.»

MACERA (5)

¿Qué os parece? ¿Lo conocéis? Yo me lo apunto como visita obligada para mi próxima escapada a Madrid… ¡Hasta mañana tornis!

MACERA (10)

Imágenes © Render Emotion. Vía: Cristina and Co.

Taberna da Rua das Flores

Taberna da Rua das Flores (1)

¡Hola tornis! Empezamos la semana celebrando que hemos superado el lunes, así que vamos a darnos un pequeño homenaje yendo de «afterwork» a este bar con encanto, en Lisboa.

Taberna da Rua das Flores (2)

Se encuentra en El Chiado, que como sabéis es uno de los barrios más chic y bohemios de la ciudad.

Taberna da Rua das Flores (3)

Esta es una zona para perderse entre sus calles, escuchar fados y disfrutar de la mejor comida tradicional portuguesa, en locales tan auténticos como esta Taberna da Rua das Flores.

Taberna da Rua das Flores (4)

Sus interiores de época, con mesas de madera y mármol, las baldosas cerámicas del suelo, y la decoración ecléctica, crean un ambiente acogedor y familiar.

Taberna da Rua das Flores (5)

Cuentan que esta pequeña taberna ofrece excelentes platos portugueses tradicionales, bañados de vinos locales y cervezas artesanales.

Taberna da Rua das Flores (6)

Un placer para todos los sentidos, que intentaré probar, cuando tenga la suerte de volver a esta bonita ciudad.

Taberna da Rua das Flores (8)

Taberna da Rua das Flores (9)

Buenas noches… ¡Mañana más y mejor!

Taberna da Rua das Flores (11)

Vía: Daniel Farò.  Imágenes © Taberna da Rua das Flores.

Rocket Coffeebar, una cafetería en Bangkok

SamIsHome (4)

¡Buenos días! Hoy empezamos el martes cargando bien las pilas, desayunando como reyes en esta bonita cafetería de Bangkok.

SamIsHome (3)

Se llama Rocket Coffeebar y es un lugar que, a pesar de su gran tamaño, es acogedor, cálido, rebosa luz natural y está plagado de detalles interesantes.

SamIsHome (1)

De todos ellos, destaco dos que han llamado especialmente mi atención: el entramado de tuberías de cobre combinadas con las lámparas colgantes y el efecto visual logrado con el mostrador de mármol y el pavimento de baldosas hexagonales, recordándonos a la leche que se derrama por el suelo de madera.

SamIsHome (5)

Otro aspecto muy cuidado es el diseño gráfico y el packaging del establecimiento. Servilletas, etiquetas, delantales, menús, recipientes y envases,… todo sigue el diseño de marca, creando una imagen visual muy concreta y potente.

SamIsHome (2)

Rocket Coffee Bar (12)

Rocket Coffee Bar (8)

Rocket Coffee Bar (16)

Rocket Coffee Bar (17)

Y por último, mencionar tanto las bebidas como los platos dulces y salados… ¡A juzgar por las imágenes tiene que estar todo delicioso!

1

2

¿No os parece? ¡Feliz día!

Rocket Coffee Bar (1)

Imágenes 1-5 © SamIsHome. Imágenes 6-17 © Rocket Coffeebar on Facebook. Vía: Tránsito Inicial.

Kropka, un bistró en minuatura

Kropka - PB Studio (1)

¡Buenos días! Empezamos la semana con un proyecto del equipo de diseñadores PS Studio, en Polonia.

Kropka - PB Studio (4)

281xvzq

En cuanto lo he visto me ha llamado la atención y me ha parecido un gran ejercicio de ingenio y creatividad, ya que todas las decisiones se basan en la necesidad de aprovechar y estirar el espacio disponible, que es mínimo, al máximo.

kropkagdynia3

Kropka - PB Studio (11)

Kropka - PB Studio (2)

El local se llama Kropka y es un pequeño bistró, especializado en los zapiekanka, unas baguettes caseras, tostadas y rellenas de diferentes ingredientes, fríos o calientes, muy típicos del país.

Kropka - PB Studio (6)

34yqpl1

4hxu1h

El restaurante, de tan solo 11,5 m2, cuenta con un panelado agujereado, que recubre la mayoría de las superficies verticales, que además de aportar profundidad y carácter al espacio, funciona como espacio de almacenaje y de exposición.

Kropka - PB Studio (3)

Kropka - PB Studio (5)

El resultado es atractivo y funcional. Un pequeño espacio, con mucha alma, que transmite frescura y nos habla de una alimentación sana, de temporada y artesanal.

Kropka - PB Studio (8)

¡Feliz día!

Kropka - PB Studio (7)

Images © PS Studio.

Zhou Zhou, estética oriental en Melbourne

HG Zhou Zhou

¡Buenos días! Comenzamos el lunes brindando por esta última semana de febrero, para que sea buenísima para todos. Por cierto, qué vértigo da ver lo rápido que pasan los días, ¿verdad?

HG Zhou Zhou

Para brindar juntos, he elegido una de las últimas aperturas hosteleras en Melbourne, porque me ha encantado su decoración oriental, con elementos vintage y toques industriales que hacen de este lugar un bar muy personal y acogedor.

HG Zhou Zhou

El local se llama Zhou Zhou y está especializado en cervezas orientales.

HG Zhou Zhou

Zhou Zhou está situado en la planta superior del Oriental Tea House, otro restaurante del mismo propietario: David Zhou.

HG Zhou Zhou

HG Zhou Zhou

El diseño de interiores es de Hecker Guthrie, que ha querido crear una experiencia única para el cliente, donde pueda degustar las mejores cervezas asiáticas, o algunos de los combinados de la casa, rodeado de maderas rústicas, suelos oscuros, muebles heredados de bambú, textiles coloridos y lámparas vintage.

HG Zhou Zhou

HG Zhou Zhou

Uno de los elementos más potentes del espacio son los estores que, diseñados para la ocasión, cubren todas las entradas de luz natural, armonizando y caldeando el espacio. En ellos se ha impreso imágenes pixeladas y ampliadas, reproduciendo etiquetas antiguas de botellines de cerveza.

HG Zhou Zhou

Por cierto, Hecker Guthrie ya es un «viejo conocido» en este blog. Si queréis recordar alguno de sus proyectos pasados, podéis entrar aquí, aquí o aquí.

HG Zhou Zhou

Images © Shannon McGrath. Vía: Melbourne laser cutter.