Archivo de la etiqueta: industrial

El estudio de una pintora diseñado por Miriam Barrio

maria-pujol-1

¡Buenos días! Hoy os enseño el estudio de una pintora, un espacio de ensueño entre cristaleras y abierto a una gran terraza, diseñado por Miriam Barrio.

maria-pujol-2

maria-pujol-3

El reto ha sido grande, convertir una pequeña cancha de fútbol en un espacio de trabajo lo suficientemente funcional como para dar rienda suelta a la creatividad y a la creación de una artista.

maria-pujol-4

Así, la propuesta de la diseñadora ha sido crear un espacio de trabajo dentro de un inmenso lucernario, realizado mediante una estructura totalmente acristalada, soportada por una carpintería ligera de acero negro. De este modo la luz natural inunda cada espacio, pero con la ventaja de que ésta se puede graduar mediante un mecanismo automático de estores enrollables.

maria-pujol-5

maria-pujol-7

En cuanto al suelo y paredes se ha utilizado el microcemento continuo, una elección ideal ya que permite introducir piezas coloridas sin intoxicar la visión del conjunto.

maria-pujol-6

maria-pujol-8

El mobiliario de estilo industrial y recuperado combina principalmente madera y hierro, creando piezas totalmente a medida para cubrir las necesidades de la artista. Algunos de los muebles además han servido como soporte para su personalización por su parte, como puertas de los armarios bajos, que ahora son grandes collages.

maria-pujol-9

maria-pujol-10

La actuación en el resto de la terraza también se ha realizado en microcemento en otro tono, creando volúmenes que dan lugar a jardineras y huertos, bancadas y un gran espacio chill out.

maria-pujol-11

maria-pujol-12

Vía: Miriam Barrio. Imágenes © María Pujol.

Una estantería modular diseñada por estudiantes

kollen-bookshelf-3

¡Buenos días! Hoy, siguiendo la tónica de ayer, quiero enseñaros otro de los proyectos que han llegado últimamente a mi bandeja de entrada: una estantería modular de nombre Köllen Bookshelf.

kollen-bookshelf-4

Creada a partir de la repetición de piezas adaptables al tamaño y forma de los objetos que sostienen, esta estantería se ajusta a las necesidades diarias del usuario.

kollen-bookshelf-1

La forma sinuosa de los listones y sus colores suaves nos recuerdan a las montañas nórdicas y a su cultura amable y acogedora, conceptos aplicados en el proceso de diseño.

kollen-bookshelf-10

El producto ha sido diseñado por Oriol Campillo Mestres (1992), Núria Jané Ballarín (1995), Adrián Soldado Cid (1995) y Paula Terra Bosch (1995), cuatro jóvenes emprendedores, estudiantes de diseño de producto industrial y gráfico en Escuela Eina de Barcelona.

kollen-bookshelf-2

La innovación propuesta consiste en la introducción de los conceptos dinamismo y adaptabilidad en el ámbito del diseño de mobiliario, habitualmente formado por productos con una estructura fija y rígida. En este sentido, Köllen Bookshelf genera una interacción entre el producto y el usuario, gracias a su estructura autónoma.

kollen-bookshelf-7

La estantería fue presentada en el Salón Nude de la Feria Habitat de Valencia y dada la buena acogida y la atención que captó durante estos días, han decidido hacer una primera serie de producción, financiada con una campaña de micromecenazgo.

kollen-bookshelf-8

Si quieres colaborar puedes acceder a la campaña en Kickstarter y ayudarles a hacer realidad su proyecto. ¡Yo aportaré mi granito de arena, que siempre es bueno apoyar a los jóvenes talentos! ¡Mucha suerte!

kollen-bookshelf-9

Vía: Köllen Bookshelf.

Chök Ramelleres, nueva tienda en Barcelona

Intsight - CHÖCK (9)

¡Buenos días! Nada mejor para un viernes que endulzarnos la vista y el paladar con las delicias de Chök, the chocolate kitchen, en Barcelona.

Intsight - CHÖCK (1)

Aunque su nombre lo sugiera, Chök no es una marca importada del norte de Europa. Esta marca nace en Barcelona en 2013 y se presenta como un espacio gastronómico en el que el chocolate es el rey y único protagonista.

Intsight - CHÖCK (11)

Seguro que os suena porque está teniendo muchísimo éxito en la ciudad y además os hablé de ella en esta entrada sobre la tienda  y en esta otra sobre la visita que les hice ya en el 2013.

Intsight - CHÖCK (3)

Ahora que han abierto su segundo establecimiento en la ciudad condal, en concreto en el carrer de les Ramelleres 26, vuelvo a dedicarles, con mucho gusto, una entrada en el blog.

Intsight - CHÖCK (2)

Este nuevo espacio, nuevamente diseñado por el siempre maravilloso estudio Intsight, continua fiel a la filosofía de la firma, dejando la cocina abierta al público, convirtiéndola en el protagonista principal del espacio.

Intsight - CHÖCK (10)

Con esta decisión se pretende hacer a los clientes testigos del proceso de preparación de algunos de los productos y además se les da la oportunidad de participar en numerosos talleres.

Intsight - CHÖCK (8)

La cocina tiene un look más industrial y aséptico con muebles de acero inoxidable e instalaciones vistas, y comunica directamente con la calle a través de un gran ventanal.

Intsight - CHÖCK (5)

Intsight - CHÖCK (6)

El color blanco domina el espacio, aportando luminosidad, y actuando como el perfecto telón de fondo sobre el que exponer los productos, que de esta manera destacan por si solos.

Intsight - CHÖCK (12)

Los paramentos de ladrillo visto aportan el toque de calidez necesario al local, que además cuenta con mobiliario hecho a medida que combina la madera natural con metales esmaltados y encimeras de Silestone.

Intsight - CHÖCK (7)

Aunque se mantiene el carácter del primer local, vemos como el interiorismo y los detalles de este nuevo espacio cambian sustancialmente.

Intsight - CHÖCK (4)

“Hemos tratado de dar a este nuevo espacio un toque diferenciador que, a pesar de nacer del mismo concepto y filosofía que su predecesor, sorprenda a cualquiera que lo visite”, nos explican desde Intsight.

Intsight - CHÖCK (13)

Sin duda, esta será una visita obligada en mi próxima escapada a Barcelona. ¡Y más después de lo que disfruté probando sus deliciosos chök la última vez! ¡Feliz fin de semana! :)

Intsight - CHÖCK (14)

Imágenes © IntsightVía: diarioDESIGN.

Dúplex de estilo industrial en Finlandia

Bo LKV (1)

¡Buenos días! Hoy os llevo hasta Finlandia para conocer una antigua fábrica de paños reconvertida en un apartamento de dos alturas, tipo loft, con un marcado carácter industrial. De la rehabilitación se ha encargado su propietaria, la diseñadora de interiores Jutta Tanninen.

Bo LKV (7)

Me voy a tomar la licencia de empezar a enseñaros la casa por el tejado, o lo que es lo mismo, por la planta superior, donde se encuentra el dormitorio, porque es el espacio de la vivienda que más me gusta.

Bo LKV (8)

Por un lado tenemos una gran balconada acristalada, enmarcada en carpinterías de hierro, y por el otro un inmenso armario recubierto de espejos, creando un efecto de amplitud y luminosidad impresionantes.

Bo LKV (9)

Os muestro también algunos detalles personales de los inquilinos, algunos pequeños tesoros como las fantásticas tijeras doradas o la pequeña tabla de mármol.

Bo LKV (4)

Ya regresando al nivel cero de la casa, hallamos la cocina y el salón, ambos en negro y blanco, y en hormigón y madera.

Bo LKV (10)

Bo LKV (3)

Una selección de materiales fríos, propios de los ambientes industriales, pero bien combinados con maderas, tejidos cálidos y elementos naturales, que junto a la gran cantidad de luz natural, hacen de esta casa un lugar cómodo, cálido y acogedor para vivir.

Bo LKV (6)

Bo LKV (5)

Vía: Bo LKV. Imágenes © Bo LKV.

Una cocina industrial, alegre y desenfadada

skonahem (1)

¡Buenas tardes! ¡Lunes, llueve a mares, hace frío y es noche cerrada desde hace horas! Winter is coming!

skonahem (2)

Así que he pensado que para compensar la situación, lo mejor es publicar esta cocina tan luminosa y alegre, con un estilo retro muy joven y divertido.

skonahem (3)

Baldosas cuadradas tipo metro, suelo de madera pintado en blanco, muebles vintage y lámparas de estilo industrial…

skonahem (4)

Y la guinda: Un sin fin de objetos, libros, vajillas y utensilios de cocina de vivos colores, que combinan con las plantas, las frutas y algunos textiles, como los trapos de cocina y los cojines.

skonahem (5)

skonahem (6)

El resultado es un pequeño universo lleno de colorido y de luz, con un puntito kitsch innegable, perfecto para contrarrestar esta tarde casi invernal. ¡Hasta mañana tornis!

skonahem (7)

skonahem (8)

Vía: Sköna hem.

Company, mobiliario minimalista y funcional

COMPANY (1)

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar el trabajo de Company, una pequeña empresa familiar de Nueva Zelanda que diseña y fabrica muebles de estética escandinava.

COMPANY (2)

Todo comenzó en la típica conversación de pareja. Ella se había recorrido todas las tiendas de Nueva Zelanda buscando un escritorio con caballetes, estantes y acabado en madera clara.

COMPANY (8)

Desesperada decidió pedirle a él que le construyera uno, siguiendo el diseño que ella tenía en mente. El resultado gustó no sólo a ella, sino que también a todos los que pasaban por la casa de la pareja. Así, empezaron a llegarles nuevos pedidos de familiares y amigos hasta que decidieron a abrir sus horizontes y lanzar su propia marca.

COMPANY (3)

Los muebles que diseñan se caracterizan por ser fuertes y robustos, pero de apariencia ligera y minimalista.

COMPANY (4)

Tanto los materiales como los detalles son de calidad y aunque sus diseños son aparentemente sencillos, todos aportan esa funcionalidad inteligente que se espera de un mueble.

COMPANY (5)

Podéis ver más sobre su trabajo y conocer el catálogo de precios en su página web. ¡Hasta mañana tornis!

COMPANY (7)

Imágenes © Company

Macera Taller Bar

MACERA (1)

¡Buenas tardes! Hoy es jueves, estoy agotada y asada, así que qué queréis que os diga… ¡Necesito una copa!

MACERA (7)

Por eso he decidido que lo mejor es que nos vayamos juntos a conocer el Macera Taller Bar, que está en la calle San Mateo 21, de Madrid. ¿Te vienes?

MACERA (8)

MACERA (4)

El Macera es un nuevo local, de estética industrial, dónde su creador, Narciso Bermejo, busca reunir la cercanía y el trato personal de un bar de pueblo con la experiencia y el saber hacer de los cocteleros de la nueva escuela.

MACERA (2)

MACERA (6)

¿Suena genial verdad? Además, me gusta esa estética del local, entre industrial, hipster y decadente, pero con ese aire chic y misterioso que me recuerda a los mejores bares de Nueva York…

MACERA (9)

Por lo que he podido leer, el nombre viene de que Narciso pretende «recuperar la tradición de la maceración y reconducirla hacia la vanguardia creando destilados propios a partir de alcohol base comprado a granel que después se macera con frutas frescas de temporada, especias naturales, jalapeño, almendras, cilantro o cardamomo.»

MACERA (3)

«El proceso dura alrededor de una semana y se produce en el propio local. El resultado es una carta con más de 20 destilados naturales. Cualquiera de ellos se puede mezclar con tónica o con uno de los refrescos artesanales, elaborados por Narciso a base de naranja, limón, lima, sirope de ágave y agua carbonatada.»

MACERA (5)

¿Qué os parece? ¿Lo conocéis? Yo me lo apunto como visita obligada para mi próxima escapada a Madrid… ¡Hasta mañana tornis!

MACERA (10)

Imágenes © Render Emotion. Vía: Cristina and Co.

Kitchen by Thomas

Office for Product Design (1)

¡Buenas tardes! ¡Arrancamos semana en el blog con un poquito de diseño de producto del bueno, bueno, buenísmo! Os hablo de la nueva y extensa colección de utensilios de cocina: Kitchen by Thomas.

Office for Product Design (2)

Office for Product Design (3)

Sus diseñadores son Nicol Boyd y Tomas Rosen del estudio, con base en Hong Kong, Office for Product Design.

Office for Product Design (4)

Office for Product Design (5)

La colección forma parte del catálogo de productos de la marca Thomas, que a su vez pertenece al fabricante alemán de porcelana Rosenthal.

Office for Product Design (7)

Office for Product Design (6)

Cada utensilio puede funcionar en solitario o como parte de una misma familia con rasgos comunes reconocibles. Y es que, además de a la funcionalidad también se ha prestado mucha atención a los acabados y a las cualidades táctiles y emocionales.

Office for Product Design (8)

El resultado es una extraordinaria mezcla de porcelana, vidrio, madera de haya, acero inoxidable y silicona.

Office for Product Design (10)

Podéis ver más sobre la colección Kitchen by Thomas y haceros con algunos de estos utensilios en la siguiente página web. ¡Hasta mañana!

Office for Product Design (9)

Imágenes © Office for Product Design / Thomas. Vía: Directo al Paladar.

Diseño de iluminación: Lambert & Fils

Lambert & Fils (1)

¡Buenos días! Empezamos la semana con un descubrimiento reciente que he hecho y que tenía ganas de enseñaros.

Lambert & Fils (4)

Lambert & Fils (3)

Se trata del estudio de diseñadores de luminarias canadienses Lambert & Fils, fundado en 2010 por Samuel Lambert.

Lambert & Fils (5)

Lambert & Fils (6)

Probablemente, su mejor cualidad es saber reinterpretar los modelos clásicos de la época modernista e industrial, otorgándoles una nueva apariencia más actual, sofisticada, minimalista y depurada.

Lambert & Fils (7)

Lambert & Fils (10)

Trabajan mucho con el latón, pero también con el aluminio, el bronce, el mármol y los acabados mate en negro y blanco.

Lambert & Fils (9)

Lambert & Fils (1)

En su página web podéis ver su amplio catálogo, dividido en cinco colecciones: Beaubien, Clark, Cliff, Dot y Waldorff, mi favorita.

Lambert & Fils (2)   Lambert & Fils (11)

¡Espero que os haya gustado tanto como a mí! ¡Feliz día!

Lambert & Fils (12)

Lambert & Fils (13)

Lambert & Fils (14)

Vía: Lambert & Fils. Imágenes © Caroline Hayeur-Agence Stock Photo / Frédéric Girard.