Archivo de la etiqueta: artista

El apartamento nórdico de un artista

entrance-1

¡Buenos días! Comenzamos la semana viendo este pequeño apartamento en la que se mezclan los espacios de vivienda con los de estudio de arte.

entrance-2

entrance-4

Esta residencia de un pintor está fantásticamente aprovechada y aunque el comedor y el salón comparten espacio con la zona de trabajo, los caballetes, lienzos y botes de pinceles no interfieren en ningún momento, sino que al contrario, parecen ser parte de la decoración.

entrance-7

entrance-5

entrance-6

Esta sensación de deshago, a pesar del poco espacio y de la cantidad de aparejos que encontramos, se debe precisamente a la escasez de muebles y objetos decorativos y al empleo del blanco, gris y negro como paleta decorativa.

entrance-3

entrance-8

entrance-9

Una casa humilde, sin grandes derroches ni grandes estancias, pero con tanta luz y fluidez que se convierte en un piso funcional repleto de carácter. ¡Feliz día!

entrance-10

entrance-11

entrance-12

Images © Entrance.

El piso madrileño de la dibujante Mari Quiñonero

Mari Quiñonero (1)

¡Buenos días! Empezamos la última semana del año con una entrada deco que es pura inspiración.

Mari Quiñonero (2)

Para ello nos trasladamos hasta el centro de Madrid, al barrio de Malasaña, para conocer esta casa estudio en la que viven la dibujante Mari Quiñonero con su pareja, el fotógrafo Ale, y sus tres perros: Manolo, Hugo y Carmencita.

Mari Quiñonero (5)

La vivienda, que tiene unos 100 metros cuadrados, es un reflejo del trabajo y las pasiones de sus inquilinos. Así, basta con observar todos los detalles, los recuerdos, las obras de arte y los objetos decorativos para entender algunos de los rasgos personales de Mari y Ale.

Mari Quiñonero (7)

La casa destaca por sus paredes y techos blancos impolutos, los grandes ventanales con carpinterías antiguas y contraventanas también en blanco, y los suelos hidráulicos originales, que actúan a modo de alfombra permanente.

Mari Quiñonero (6)

«Me gustan las puertas de los dormitorios, con cristales antiguos que si los miras de cerca, dibujan aguas.»

Mari Quiñonero (10)

«¿Un inconveniente? El gotelé de las paredes… ¡lo detesto!»

Mari Quiñonero (8)

Los muebles y objetos decorativos proceden de todo tipo de lugares: desde Ikea, hasta anticuarios y artesanos, pasando por todos los viajes que han realizado… «En mis viajes, casi todo lo que compro son elementos decorativos para la casa«. Todo ello forma una variedad de épocas y estilos bien combinada, que enriquece y personaliza cada rincón de la vivienda.

Mari Quiñonero (3)

Podéis ver más sobre la casa en el siguiente enlace y conocer todo el trabajo de esta artista en su página web.

Mari Quiñonero (9)

¡Espero que os haya gustado! ¡Hasta mañana tornis!

Mari Quiñonero (4)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Belén Imaz.

En la casa estudio de Paula Bonet

PAULA BONET (7)

¡Buenas noches! Antes de bajar la persiana os dejo con esta entrada doblemente especial…

PAULA BONET (2)

PAULA BONET (8)

Sabéis que, como interiorista que soy, me encanta adentrarme y conocer todo tipo de casas.

PAULA BONET (3)

PAULA BONET (10)

No es cotilleo… ¡Os lo prometo! Se trata más bien de conocer los distintos universos de cada persona: con sus gustos, sus objetos, su forma de entender la decoración,… Me resulta enriquecedor e inspirador.

PAULA BONET (4)

PAULA BONET (5)

Así que os podéis hacer a la idea que cuando la casa en cuestión es además el estudio de un artista el interés es todavía mayor, porque se mezclan dos de mis pasiones.

PAULA BONET (1)

Pues bien, el caso es que hoy viajamos hasta el barrio de Gràcia, en Barcelona para conocer el espacio donde vive y trabaja la pintora Paula Bonet, artista que me encanta y cuyo trabajo os recomiendo conocer.

PAULA BONET (9)

PAULA BONET (6)

La vivienda, de 90 metros cuadrados, conserva todos los elementos originales«No hice ninguna reforma. Me enamoró la luz y el silencio. La cristalera del comedor y los suelos. Las persianas verdes de la terraza. Los techos altos. La luz que entra en la cocina. La calma que la casa transmite». 

PAULA BONET (11)

Me encanta porque cada espacio nos habla de la forma que Paula tiene de trabajar, nos deja entrever cuáles son sus inspiraciones, sus recuerdos, sus gustos e intereses… ¡Un auténtico privilegio que nos acerca, un poco más, a la obra de esta artista!

PAULA BONET (12)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © César Segarra.

El apartamento de una artista

FANTASTIC FRANK (1)

¡Buenos días! Hoy visitamos el apartamento de una artista en Estocolmo.

FANTASTIC FRANK (2)

FANTASTIC FRANK (5)

La casa, de 64 metros cuadrados, se divide en tres habitaciones: la cocina de concepto abierto unida al comedor y la sala de estar, el dormitorio y el estudio.

FANTASTIC FRANK (4)

FANTASTIC FRANK (3)

Además, la casa tiene un único cuarto de baño y un altillo que sirve como segundo dormitorio.

FANTASTIC FRANK (11)

FANTASTIC FRANK (8)

La vivienda destaca por algunos detalles llenos de carácter y personalidad: elementos divisorios en cristal con carpinterías de hierro forjado, dos chimeneas de estilo clásico escandinavo, paredes de ladrillo visto, el cabezal de la cama pintado a mano,…

FANTASTIC FRANK (10)

FANTASTIC FRANK (6)

Todo ello conforma un ambiente cálido y acogedor, combinando un estilo ecléctico, bohemio y con aires rústicos, con un toque claramente sueco, logrando un buen equilibrio en el ambiente.

FANTASTIC FRANK (7)

FANTASTIC FRANK (9)

Vía: Fantastic Frank. Imágenes © Fantastic Frank.

Carlos Raúl Villanueva

Postal 28 1

«Creo que el arquitecto debe ser un humanista. Su visión debe ser global, universal y por lo tanto local. […] El Arquitecto es un intelectual, por formación y función. Debe ser un técnico, para poder realizar sus sueños de intelectual. Si tales sueños resultan particularmente ricos, vivos y poéticos, puede ser un artista.»

Carlos Raúl Villanueva (1900 – 1975)

Imagen © Apufat.

Escultura de niebla

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

¡Buenos días! Hoy os enseño una pequeña serie de fotografías que hice este pasado sábado desde el Guggenheim de Bilbao, enfocando hacia la Universidad de Deusto por un lado y hacia el Puente de la Salve por el otro.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Visito varias veces al año este museo, por razones obvias, pero otoño es siempre mi estación preferida para verlo, ya que las vistas de los montes y árboles rojizos me atrapan como ninguna otra.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

Además, procuro estar pendiente del reloj, para salir a la terraza que da a la ría a las horas en punto, pues es entonces cuando se activa la Escultura de niebla de Fujiko Nakaya. ¡Un espectáculo digno de experimentar!

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

No me canso de verla, de vivirla. Soy fácilmente impresionable y este momento siempre me parece que tiene algo de mágico. Pero la realidad es que el sistema que la genera es bastante bestia: Ni más ni menos que 1.000 toberas de agua-niebla activadas por un motor de bombeo de alta presión.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

«Fujiko Nakaya es la primera artista que trabaja con la niebla como medio escultórico. La artista colabora de manera sutil con el agua, la atmósfera, las corrientes de aire y el tiempo. Sus esculturas de niebla, de naturaleza efímera y que requieren ser experimentadas, muestran cierta afinidad con el arte conceptual y el Land Art, pero también representan un giro radical en la historia del arte y la tecnología.»

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Imágenes © Begoña Lumbreras

César Manrique

César Manrique

«Hay que crear todo con una pasión extraordinaria. Cada obra es como si fuera la primera que hago en mi vida.»

César Manrique Cabrera. (1919 – 1992)

Louise Bourgeois

louise bourgeois-ap

«Es un gran privilegio ser capaz de trabajar con mis sentimientos (y también fuera de ellos) a través de la escultura.»

Louise Joséphine Bourgeois (1911 – 2010)

Imagen vía BIOGRAPHIES.

Isadora Duncan

Isadora-Duncan-danse-sur-la-plage

«Algunas veces se me ha preguntado si creía yo que el amor era superior al arte, y he contestado que no podía separarlos, porque el artista es el amante único, el único amante que tiene la pura visión de la belleza, y amor es la visión del alma al contemplar la belleza inmortal.»

Angela Isadora Duncan. (1877 – 1927)

Juan Gris

Juan Gris

«Cubismo no es de forma, sino una estética, e incluso un estado de ánimo, por lo que es inevitablemente que esté conectado con cada manifestación del pensamiento contemporáneo. Es posible inventar una técnica, pero no se puede inventar toda la complejidad de un estado de ánimo.»

José Victoriano González-Pérez. (1887 –  1927)