Archivo de la etiqueta: Arne Jacobsen

B.lux reedita, 36 años después, uno de sus grandes clásicos

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros una de las novedades del mercado que más han llamado mi atención últimamente: B.lux ha decidido echar la vista atrás a su historia y homenajear a un clásico de la iluminación decorativa, la serie Blux System, incorporándolo de nuevo, 36 años después, a su catálogo de iluminación.

Diseñado en 1981, esta colección de lámparas gozó de grandes éxitos en el mercado internacional, especialmente en el norteamericano, en los primeros años 80, en un contexto en el que los diseños de Arne Jacobsen y de Richard Sapper convirtieron al flexo en un elemento de identificación de los fabricantes más importantes.

En el caso de esta empresa vasca, Blux System supuso un giro en su estrategia de producto, al dar un paso firme hacia la fabricación de luminarias de diseño contemporáneo. Hoy, la nostalgia y las tendencias del mercado -los flexos vuelven a llevarse más que nunca- les ha llevado a reeditarlo, utilizando y respetando, según dicen, los mismos procesos artesanales que se usaron estoces.

La serie está formada por dos luminarias de mesa, dos de pie, una de techo y seis de pared, en acabados negro, rojo y beige. Se trata de lámparas articuladas gracias a una rótula de fricción, que permiten un movimiento suave y equilibrado.

Su diseño presenta unas líneas sobrias, ya que sigue el estilo de la escuela inglesa. Su manejo es cómodo y su volumen mínimo, gracias a la posibilidad de plegado que tienen todas las luminarias.

Un diseño tan funcional y bien proyectado, con una estética tan actual, que parece mentira que esté cerca de cumplir las cuatro décadas de vida. ¡Bravo!

Imágenes © B.lux.

Vivienda unifamiliar en San Francisco

Julia Robbs (2)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros esta vivienda unifamiliar en San Francisco, en la que vive Birgit Sfat, propietaria de la tienda de moda infantil Over the Ocean, junto a su familia.

Julia Robbs (1)

Hace dos años que se mudaron de Munich a esta alegre casa que han convertido en un espacio cálido y acogedor, lleno de recuerdos de familia y toques personales.

Julia Robbs (6)

La mayoría de muebles son piezas vintage o multifuncionales que han ido sobreviviendo a las cuatro mudanzas de la pareja. Me llama la atención en el salón la preciosa lámpara de lectura de Arne Jacobsen para Louis Poulsen, una lámapra de sobremesa que es una Akari Light Sculptures de Isamu Noguchi y la bonita silla vintage Ole Wanscher, que hoy en día es considerada un pequeño tesoro.

Julia Robbs (11)

La cocina es una de las pocas piezas de la casa que no ha sufrido ninguna reforma. «La cocina es muy antigua y no se ha actualizado. Al abrir los cajones nos quedamos con ellos en la mano, pero la verdad es que nos encanta el carácter que tiene.»

Julia Robbs (10)

El comedor es un punto importante de encuentro familiar, gran parte de sus actividades familiares suceden en esta mesa que procede de su antigua casa. Originalmente era de madera de teca oscura, pero decidieron pintarla de blanco para adaptarla al estilo de la nueva casa.

Julia Robbs (12)

Las sillas son de Arne Jacobsen, al igual que la lámpara de suspensión, que es una pieza vintage también de Jacobsen.

Julia Robbs (9)

Este pequeño rincón es mi parte preferida de la casa. Un lucernario conectado al comedor ideal para leer, trabajar o relajarte mientras tomas una taza de café. Me encantaría tener un espacio así en mi futura casa.

Julia Robbs (3)

Por cierto, ojo a la silla de madera del escritorio, pasa un poco desapercibida, pero es un modelo precioso de Hay Denmark.

Julia Robbs (7)

Julia Robbs (8)

En cuanto a los dormitorios, son espaciosos y cálidos, y están llenos de objetos personales, muchos de ellos procedentes de sus familias en Alemania, lo que les ayuda a sentirse cerca de sus raíces. 

Julia Robbs (13)

«We still care very much about German traditions. For her first day of school, I gave Milla a «Schultüte» filled with treats and school supplies. She’s really proud of her German backpack, even though the other kids think it looks strange. Our Christmas celebration is to decorate the tree together on Christmas Eve, which very traditionally German.»

Julia Robbs (14)

En definitiva, una vivienda súper personal y vivida, llena de recuerdos, de objetos creativos y diseños que son auténticos tesoros. Una casa que no busca ser «de revista» y que por eso precisamente es mejor que muchas de las que solemos ver publicadas a diario… ¡Muy feliz día!

Julia Robbs (4)

Julia Robbs (5)

Vía: Cup of Jo. Imágenes © Julia Robbs para Cup of Jo. Styling: Kendra Smoot.

Una casa llena de tosoros

Christoffer Regild (1)

¡Buenas tardes! Empezamos la semana, después del festivo de ayer, con un impresionante apartamento de 290 metros cuadrados, en el que viven la pareja de editores Katrine y Jakob, junto a sus tres hijos.

Christoffer Regild (5)

La vivienda, que se encuentra en un imponente edificio de techos altos, suelos de parquet, molduras, paredes blancas y amplios miradores, se completa con una bellísima suma de mobiliario clásico, piezas de diseño, arte y literatura.

Christoffer Regild (6)

En el salón destaca la gran biblioteca. Frente a ella se sitúa una mesa de estudio fabricada a medida y presidida por la silla Zig-Zag diseño de Gerrit Rietveld para Cassina. La mesita de mármol del salón es la TS Table de GamFratesi para Gubi y la lámpara/escultura es la Tip of the Tongue de Michael Anastassiades.

Christoffer Regild (4)

En el comedor, destaca un bonito suelo de madera en espiga, sobre el que vemos la Sara Table de Hay, los bancos diseño de Alvar Aalto para Artek, y las sillas de Arne Jacobsen, todas de Fritz Hansen.

Christoffer Regild (3)

En cuanto a la cocina, más pequeña y minimalista, también esconde grandes tesoros de la historia del diseño: la mesa C44 diseñada por Jørgen Bækmark, la silla de madera Spade de Faye Toogood, y las icónicas sillas Mauren de Arne Jacobsen para Fritz Hansen. Un auténtico muestrario que no está al alcance de todos los bolsillos, pero que sin duda, nos da un sin fin de ideas para inspirarse a la hora de decorar nuestros propios espacios. ¡Hasta mañana!

Christoffer Regild (2)

Images © Christoffer Regild. Vía: Bo Bedre.

Un columpio de Fritz Hansen y Louis Vuitton

Acabo de descubrir esta silla columpio de Fritz Hansen en colaboración con Louis Vuitton. Desde pequeña he tenido una especie de obsesión por los columpios, así que no es de extrañar que me haya encantado.

Por lo visto, fue un prototipo, que se basó en la mítica silla Serie 7 de Arne Jacobsen, que se fabricó en el 2005 para ser subastada con fines benéficos. El precio final fue de 18.000 dólares, importe que se entregó a la Danish AIDS Foundation.