Archivo de la etiqueta: estados unidos

Una acogedora y luminosa casa de campo

¡Buenos días! Viernes y con fin de semana largo por delante… ¡Qué maravilla!

Hoy os quiero enseñar esta casa de campo en Indiana, Estados Unidos. Me encantaría poder irme allí unas semanas con buena compañía, para desconectar y cargar las pilas en un lugar tan bonito como este. ¡Y que me dejen al perro de la foto ya puestos a pedir! ;)

Hay dos cosas que me encantan de esta casa, en primer lugar lo espaciosa que es. Vemos techos de doble altura y grandes estancias, tal vez un poco lo opuesto a lo que estamos acostumbrados por aquí, donde las casas de campo antiguas son mas compactas, con muros gruesos y estancias más pequeñas. Lo mismo ocurre con las aberturas al exterior, aquí no escatiman en ventanas.

Por otro lado, me encanta la decoración, todo en blanco y con detalles en madera. Resulta un ambiente muy alegre, luminoso y acogedor, con ese aire rural tan adecuado, pero sin caer en excesos ni tópicos de ningún tipo.

De hecho, algunas estancias, como el dormitorio principal o el salón resultan muy minimalistas, un contraste con el entorno que me gusta. ¿Y qué me decís de esta chimenea?

Pero si tengo que quedarme con dos estancias, sin duda elijo el baño y la cocina, donde se han combinado mejor los elementos antiguos con los nuevos.¡Me encanta cómo ha quedado!

Y para el final, os dejo este pequeño rincón exterior… Tan bonito que dan ganas de llenarse las manos de tierra y ponerse a trabajar en el jardín y la huerta de la casa, ¿No os parece? ¡Feliz fin de semana!

Vía: Country Living. Images ©  David A. Land.

Vivienda unifamiliar en San Francisco

Julia Robbs (2)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros esta vivienda unifamiliar en San Francisco, en la que vive Birgit Sfat, propietaria de la tienda de moda infantil Over the Ocean, junto a su familia.

Julia Robbs (1)

Hace dos años que se mudaron de Munich a esta alegre casa que han convertido en un espacio cálido y acogedor, lleno de recuerdos de familia y toques personales.

Julia Robbs (6)

La mayoría de muebles son piezas vintage o multifuncionales que han ido sobreviviendo a las cuatro mudanzas de la pareja. Me llama la atención en el salón la preciosa lámpara de lectura de Arne Jacobsen para Louis Poulsen, una lámapra de sobremesa que es una Akari Light Sculptures de Isamu Noguchi y la bonita silla vintage Ole Wanscher, que hoy en día es considerada un pequeño tesoro.

Julia Robbs (11)

La cocina es una de las pocas piezas de la casa que no ha sufrido ninguna reforma. «La cocina es muy antigua y no se ha actualizado. Al abrir los cajones nos quedamos con ellos en la mano, pero la verdad es que nos encanta el carácter que tiene.»

Julia Robbs (10)

El comedor es un punto importante de encuentro familiar, gran parte de sus actividades familiares suceden en esta mesa que procede de su antigua casa. Originalmente era de madera de teca oscura, pero decidieron pintarla de blanco para adaptarla al estilo de la nueva casa.

Julia Robbs (12)

Las sillas son de Arne Jacobsen, al igual que la lámpara de suspensión, que es una pieza vintage también de Jacobsen.

Julia Robbs (9)

Este pequeño rincón es mi parte preferida de la casa. Un lucernario conectado al comedor ideal para leer, trabajar o relajarte mientras tomas una taza de café. Me encantaría tener un espacio así en mi futura casa.

Julia Robbs (3)

Por cierto, ojo a la silla de madera del escritorio, pasa un poco desapercibida, pero es un modelo precioso de Hay Denmark.

Julia Robbs (7)

Julia Robbs (8)

En cuanto a los dormitorios, son espaciosos y cálidos, y están llenos de objetos personales, muchos de ellos procedentes de sus familias en Alemania, lo que les ayuda a sentirse cerca de sus raíces. 

Julia Robbs (13)

«We still care very much about German traditions. For her first day of school, I gave Milla a «Schultüte» filled with treats and school supplies. She’s really proud of her German backpack, even though the other kids think it looks strange. Our Christmas celebration is to decorate the tree together on Christmas Eve, which very traditionally German.»

Julia Robbs (14)

En definitiva, una vivienda súper personal y vivida, llena de recuerdos, de objetos creativos y diseños que son auténticos tesoros. Una casa que no busca ser «de revista» y que por eso precisamente es mejor que muchas de las que solemos ver publicadas a diario… ¡Muy feliz día!

Julia Robbs (4)

Julia Robbs (5)

Vía: Cup of Jo. Imágenes © Julia Robbs para Cup of Jo. Styling: Kendra Smoot.

Paul Auster

PAUL AUSTER

«Un libro no acabará con la guerra ni podrá alimentar a cien personas, pero puede alimentar las mentes y, a veces, cambiarlas.»

Paul Auster (1947)

Un fotomatón canino

Guinnevere Shuster (1)

Como ya sabéis, uno de los principales problemas de las protectoras de animales es conseguir hogares adoptivos para todos sus perros abandonados.

Guinnevere Shuster (2)

Guinnevere Shuster (3)

En especial cuando se trata de animales mayores, o aquellos que tienen problemas de salud, o simplemente los que son de color negro, o tienen cicatrices o no san tan bonitos como dictan los estándares.

Guinnevere Shuster (4)

Guinnevere Shuster (5)

Preocupados por esta situación, la protectora de animales estadounidense The Humane Society of Utah, decidió pedir ayuda profesional al experto fotógrafo, especializado en mascotas, Guinnevere Shuster.

Guinnevere Shuster (6)

Guinnevere Shuster (7)

El encargado era el de realizar las fotografías que la protectora iba a distribuir en busca de posibles adoptantes.

Guinnevere Shuster (8)

Guinnevere Shuster (9)

Para ello Guinnevere tuvo la genial idea de sacarles a todos los perros una serie de cuatro imágenes, estilo fotomatón, buscando captar la personalidad individual de cada perro y reflejar una imagen del animal más real, en un entorno más agradable y menos triste que el de la protectora.

Guinnevere Shuster (10)

Guinnevere Shuster (11)

Tan solo hay que detenerse en las fotos con un poco de atención para detectar miradas de asombro, alegría, tristeza, sorpresa y descubrir así el diferente carácter y forma de ser y de reaccionar de cada perro.

Guinnevere Shuster (12)

Guinnevere Shuster (13)

La idea ha sido un éxito. Nada más publicar las imágenes en las diferentes redes sociales, comenzaron a multiplicarse las llamadas y las visitas de las numerosas personas interesadas en adoptar.

Guinnevere Shuster (14)

Vía: Bored Panda.

Wallace Stevens

Profile of Wallace Stevens Smiling

«La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas.»

Wallace Stevens (1879 – 1955)

George Hurrell

George Hurrell - Buster Keaton

¡Buenos días! Hoy es sábado, así que rescatamos las entradas sobre fotografía para hablar de los retratos de George Hurrell.

Errol Flynn - by George Hurrell 1938

George Hurrell - Joan Crawford 2

Este fotógrafo estadounidense nació en el año 1904 y murió en 1992, dejando un importante legado de imágenes que capturan el glamour del Hollywood de los años 30 y 40. 

George Hurrell - Joan Crawford

Se le conoce como el «Grand Seigneur of the Hollywood Portrait» y en sus fotografías vemos a las estrellas más icónicas de la época.

Humphrey Bogart - by George Hurrell c1938-39

En esta selección de imágenes vemos a los actores y actrices: Buster Keaton, Errol Flynn, Joan Crawford, Humphrey Bogart, Veronica Lake y Bette Davis, respectivamente.

George Hurrell - Veronica Lake

Podéis ver toda su galería en el siguiente enlace.

George Hurrell - Bette Davis

Vía: Cada día un fotógrafo. Images © George Hurrell.

Ugly Fruit, zumos de fruta «fea»

UGLY FRUIT (1)

A veces creo que perdemos la perspectiva de las cosas que realmente importan.

UGLY FRUIT (2)

Por ejemplo, con el tema de la fruta y la verdura. En la mayoría de puestos de venta nos ofrecen fruta de colores vivos y brillantes, de formas idénticas las unas a las otras, con sus pieles impecables. Pero la fruta real, la que coges del árbol en su punto idóneo de madurez no es uniforme, tiene marcas y manchas, tiene formas retorcidas y restos de hojas.

UGLY FRUIT (3)

UGLY FRUIT (7)

En Estados Unidos, por ejemplo, se tiran cada año quince mil millones de dólares en frutas y verduras descartadas por estar descoloridas, con pequeños golpes o manchas. Pero siguen siendo frescas, sabrosas y por supuesto, comestibles. Pero no son bonitas, son feas. Y, al parecer, la fruta fea no se vende bien.

UGLY FRUIT (4)

UGLY FRUIT (5)

Reflexionando sobre esto nace Ugly Fruit, una marca que comercializa zumos y mermeladas elaboradas a partir de esa fruta «fea».

UGLY FRUIT (8)

A parte de que moral y ecológicamente hablando este proyecto es de diez, la verdad es que en cuestiones de diseño, este trabajo de packaging y de brand identity es de quince.

UGLY FRUIT (9)

UGLY FRUIT (6)

La responsable de todo esto es Mirim Seo, diseñadora gráfica que dice apostar por el diseño sostenible en todos sus trabajos. Su web es pura inspiración.

UGLY FRUIT (10)

Vía: Harmony and design. Images © Mirim Seo.