Archivo de la etiqueta: familia

Las fotos familiares de Dominique y sus hijas

¡Hola a todos! Después de unos días de desconexión llevo todo el día con una media de cinco suspiros por minuto, recordando lo rápido que han pasado mis días libres… ¡Y lo lento que está pasando el día!

Pero bueno, centrándome en la entrada de hoy y dejando de darle vueltas a lo inevitable hoy quiero enseñaros una cuenta de Instagram que me encanta.

Así, además aprovecho y retomo el apartado de fotografía del blog, uno de mis favoritos y que siempre tengo abandonado.

Ahora mismo, si tuviera que quedarme solo con una red social, sin duda elegiría Instagram y sus millones de fotos bonitas e inspiradoras. ¡Me tiene enganchada!

La cuenta que os enseño hoy es esta de Dominique, una bloguera británica madre de dos niñas.

En especial, entre todas sus fotos, me quedo precisamente con la serie en la que se retrata con sus hijas.

Me parece un proyecto precioso y un recuerdo, sentimental y material, que las niñas heredarán para siempre.

Os dejo, además, el enlace de su blog allthatisshe por si queréis echarle un vistazo. ¡Espero que os guste! ¡Buenas noches!

Images © Dominique on Instagram @allthatisshe.

Una vivienda en Göteborg amplia y luminosa

¡Buenos días! Después de unas semanas de descanso en el blog lo retomo con esta vivienda, de 105 metros cuadrados, situada en Göteborg, Suecia.

Orientada al sur, la casa está ampliamente regada por la luz natural que penetra por todas las ventanas y por el pequeño balcón que está cuidadosamente decorado, convirtiéndose en uno de los espacios más atractivos de la vivienda, a pesar de sus pequeñas dimensiones.

La cocina cuenta con una zona amplia de comedor que encaja a la perfección con los ángulos un poco complicados de la estancia.

El resto de la casa está formada por un pequeño despacho semi abierto al salón, el dormitorio principal y el precioso dormitorio infantil, ambos unidos por un pequeño hall con acceso al cuarto de baño.

 

Sin duda mi espacio preferido de la casa es este dormitorio infantil, alegre, cálido, luminoso y acogedor. Con un papel pintado súper delicado y muebles en blanco, me parece un espacio fantástico para cualquier niño, del cual podemos sacar ideas decorativas fáciles y económicas.

Como siempre, termino con el plano de planta, para que os hagáis una idea más clara de la distribución de la vivienda. ¡Espero que os haya gustado! ¡Feliz día!

Images © Alvhem.

Rehabilitación de una casa rural en Mallorca

Es Rieral - EXTERIOR NOCHE (3)

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar una entrada muy especial: la rehabilitación de Es Rieral, una casa rural en Mallorca con una bonita historia familiar detrás.

Es Rieral - EXTERIOR NOCHE (2)

Además, por si esto fuera poco, resulta que la arquitecta encargada de todo el proyecto de reforma es María Antonia Alemany, una lectora veterana de este blog. ¡Qué ilusión!

Es Rieral - ESCALERA (2)

La historia se remonta varias décadas atrás, pues esta finca pertenecía a los bisabuelos de María Antonia: «Mis bisabuelos compraron Es Rieral, para ir a veranear toda la familia, cuando mi padre era pequeño, por lo que deduzco que pertenece a la familia desde hace unos 50 años.»

Es Rieral - DORMITORIO (3)

La casa se fue ampliando con los años, según las necesidades familiares que iban surgiendo, «a trozos y aprovechando cosas de aquí y de allá. Por eso tiene muchos niveles diferentes y siempre subes y bajas escalones para pasar de una estancia a otra.»  Hasta tal punto ha ido evolucionando la casa original que en la rehabilitación se han llegado a contabilizar hasta siete tipos de vigas distintas.

Es Rieral - DORMITORIO (2)

Como ha ocurrido en tantas otras familias, cuando la bisabuela enfermó, se decidió alquilar la finca quedando esta apartada del uso y disfrute familiar.

Es Rieral - DORMITORIO (1)

Hasta hace un par de años, cuando la familia decidió rehabilitar toda la casa, confiando en la experiencia como arquitecta de María Antonia, quien además se encargó, junto con otros miembros de la familia, de la restauración de muebles y demás reliquias familiares.

Es Rieral - BAÑO (3)

«Hice un proyecto de rehabilitación, modifiqué la distribución para adaptarla a las nuevas necesidades de la casa y coordiné a los distintos gremios.»

Es Rieral - BAÑO (2)

«Después nos encargamos del resto: rebuscar en la buhardilla qué muebles antiguos podíamos rescatar, restaurarlos y pintarlos, buscar muebles nuevos que combinaran con nuestro proyecto, buscar objetos artesanos y telas tradicionales de la zona, incluso diseñamos colgadores con ramas de la propia finca y lámparas con tejas sobrantes… Y cuando digo nosotros, me refiero a toda la familia, ya que todos han participado de una manera u otra.»

Es Rieral - COCINA (2)  Es Rieral - EXTERIOR DÍA (4)

Como dato curioso, la actual piscina es un antiguo «safareig» o lavadero hecho de piedra de marés, la piedra típica local, que se usaba desde la época musulmana para el regadío de los campos colindantes.

Es Rieral - EXTERIOR DÍA (3)

Es Rieral - EXTERIOR DÍA (2)

Ahora, Es Rieral está abierta al público como casa de vacaciones. Podéis encontrar más información y disponibilidad de fechas y precios en el siguiente enlace. ¡Feliz día tornis!

Es Rieral - EXTERIOR DÍA (1)

Imágenes © Guillem Alemany.

¡Feliz Noche Buena!

¡Buenos días tornis! ¡Ya ha llegado la Noche Buena! Parece un poco mentira, ¿verdad? No sé si es que el tiempo pasa muy rápido o si es que yo tengo una percepción un poco distorsionada del mismo… Bueno, objetivamente, entre este calor, y las luces navideñas y polvorones en el súper desde octubre, hace que cualquiera pierda un poco el norte!!

01

El caso es que esta noche tan especial ya está aquí y pasa tan rápido que quiero disfrutarla. Quiero ver todas esas caras que tanto quiero sentadas en la mesa, quiero pintarme los labios y brindar y reírme y cantar y comer las delicias que con tanto cariño han preparado mi madre y mis tías.

02

Esta noche me he propuesto parar el tiempo. Porque siento que ya es suficiente de correr, de ir como pollo sin cabeza tachando todos los quehaceres de mi lista infinita. Por unas horas basta de trabajo, de falta de sueño, de preparativos y tareas, basta de preocupaciones y sobretodo, basta de banalidades. Porque una y otra vez se nos olvida lo verdaderamente importante de la vida, como estas noches todos juntos. ¡Feliz Noche Buena tornis, gracias por todo vuestro cariño!

03

Images © 01, 02, 03.

Una vivienda familiar muy peculiar en Taiwan

hey cheese (6)

¡Buenos días! Hoy, en el blog, viajamos a Taiwan para visitar esta casa tan particular y original, diseñada este 2015 por HAO Design.

hey cheese (2)

hey cheese (4)

En ella viven una pareja de interioristas y su hija pequeña. Para ellos era muy importante que su nuevo hogar estuviese diseñado para fomentar las reuniones familiares.

hey cheese (9)

hey cheese (10)

Nuestro estilo de vida nos impide pasar el suficiente tiempo en familia. Estos momentos juntos son los más valiosos y la vivienda debe estar al servicio de ellos, de ahí el concepto abierto de las zonas comunes y el enfoque alternativo del interiorismo.

hey cheese (5)

hey cheese (3)

Así, se decidió que el espacio infantil fuese el protagonista de la vivienda: las zonas de lectura, de juegos y de estudio conforman el eje central de la casa.

hey cheese (11)

Al entrar en la vivienda, los primero que se observa es un amplio espacio, de aproximadamente 60m2, destinados al ocio y la recreación. Es un espacio flexible e interactivo que fomenta la creatividad y la comunicación.

hey cheese (7)

Un tobogán y un columpio llaman nuestra atención, per es la gran mesa de madera la que preside el espacio, y sobre ella las lámparas suspendidas «Favourite Thing» de Chen Karlsson, donde se pueden introducir pequeños objetos y retroiluminarlos. También destaca la gran biblioteca y la pared de pizarra, donde toda la familia anota mensajes y realiza dibujos.

hey cheese (12)

La cocina es una zona de transición entre los espacios públicos y los privados. A pesar de su tamaño, la cocina está diseñada cuidadosamente, con numerosos espacios de almacenamiento alrededor de los cuatro lados de la isla central. Además, en la parte superior se han incorporado bastidores de acero negro, de estilo industrial, que funcionan como espacio de almacenamiento y como foco de atención.

hey cheese (13)

hey cheese (8)

Por último, os dejo con un plano de planta, para entender mejor la distribución del espacio de esta vivienda, que como vemos, tiene un concepto completamente distinto al que estamos acostumbrados a ver. Seguro que alguna idea positiva sacamos de ella, ¿No os parece?

hey cheese (1)

Images © Hey!Cheese. Vía: Archdaily

Una casa llena de tosoros

Christoffer Regild (1)

¡Buenas tardes! Empezamos la semana, después del festivo de ayer, con un impresionante apartamento de 290 metros cuadrados, en el que viven la pareja de editores Katrine y Jakob, junto a sus tres hijos.

Christoffer Regild (5)

La vivienda, que se encuentra en un imponente edificio de techos altos, suelos de parquet, molduras, paredes blancas y amplios miradores, se completa con una bellísima suma de mobiliario clásico, piezas de diseño, arte y literatura.

Christoffer Regild (6)

En el salón destaca la gran biblioteca. Frente a ella se sitúa una mesa de estudio fabricada a medida y presidida por la silla Zig-Zag diseño de Gerrit Rietveld para Cassina. La mesita de mármol del salón es la TS Table de GamFratesi para Gubi y la lámpara/escultura es la Tip of the Tongue de Michael Anastassiades.

Christoffer Regild (4)

En el comedor, destaca un bonito suelo de madera en espiga, sobre el que vemos la Sara Table de Hay, los bancos diseño de Alvar Aalto para Artek, y las sillas de Arne Jacobsen, todas de Fritz Hansen.

Christoffer Regild (3)

En cuanto a la cocina, más pequeña y minimalista, también esconde grandes tesoros de la historia del diseño: la mesa C44 diseñada por Jørgen Bækmark, la silla de madera Spade de Faye Toogood, y las icónicas sillas Mauren de Arne Jacobsen para Fritz Hansen. Un auténtico muestrario que no está al alcance de todos los bolsillos, pero que sin duda, nos da un sin fin de ideas para inspirarse a la hora de decorar nuestros propios espacios. ¡Hasta mañana!

Christoffer Regild (2)

Images © Christoffer Regild. Vía: Bo Bedre.

Vivienda con aires bohemios en Biarritz

Julien Fernandez (4)

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta la localidad costera de Biarritz, en Francia, para visitar esta vivienda familiar de 150 m².

Julien Fernandez (2)

Julien Fernandez (3)

Con una decoración ecléctica y bohemia, esta casa refleja la personalidad desenfadada y atrevida de sus inquilinos.

Julien Fernandez (1)    Julien Fernandez (5)

Cuentan Constance y Dorian que cuando compraron esta casa de 1940 y comenzaron las obras se encontraron con que el estado de la misma era mucho peor de lo que a primera vista imaginaron. Así que la reforma fue prácticamente total.

Julien Fernandez (6)

Julien Fernandez (8)

Una de las obsesiones de la pareja fue llenar cada una de las estancias de luz natural. Para ello se abusó del color blanco, que actúa como reflectante, y se abrieron ventanales y puertas al exterior en habitaciones y pasillos.

Julien Fernandez (7)

Julien Fernandez (9)

Además, el diseño de la vivienda combina suelos de cemento pulido y otros de madera blanca, carpinterías metálicas oscuras y muebles de madera clara o mimbre; telas, tapices y encajes vintage y pequeños toques de colores pastel que destacan en el blanco predominante.

Julien Fernandez (10)

Julien Fernandez (11)

Sin duda, mi parte preferida de la casa son las zonas infantiles, tan divertidas, espaciosas y con el punto óptimo de color y claridad.

Julien Fernandez (12)

Julien Fernandez (13)

Y a vosotros… ¿Qué os parece? ¡Hasta mañana tornis!

Julien Fernandez (14)

Julien Fernandez (15)

Vía: Vtwonen | Images © Julien Fernandez.

Vivienda familiar en Dinamarca

bolig-1

¡Buenas noches! Antes de terminar el día os dejo una entrada rápida de una vivienda muy luminosa y colorida en tonos pastel.

bolig3

bolig4

Se trata de una vivienda unifamiliar de 1947, que cuenta con 114 m2 distribuidos en dos alturas, con tejado a dos aguas y un generoso jardín, en la localidad de Hedensted, en Dinamarca.

bolig (2)

bolig5

En ella viven Louise T. Johansen (bloguera de Mor til Mernee), su marido, que es carpintero, Jesper Olesen y las dos pequeñas Merle y Neel.

bolig9

bolig2

Lo mejor de esta vivienda es que cada rincón tiene la firma inconfundible de sus habitantes. Prácticamente todo lo han hecho ellos y afirman no tener miedo a los cambios y en especial a pintar las paredes y muebles una y otra vez hasta dar con el color perfecto.

bolig8

bolig10

Podéis ver más detalles de la casa y leer una entrevista a Louise en el siguiente enlace. ¡Hasta mañana!

bolig (1)

Images © Fred Heiberg for Bolig.

Una casa de cemento y ladrillo

Morten Holtum (1)

¡Buenos días! Hoy cambiamos un poco de tercio con una casa familiar, a las afueras de Milán, con un estilo bastante distinto a lo que suelo publicar en el blog.

Morten Holtum (2)

Su propietaria, Mónica Rusconi, se crió a pocos metros, así que en cuanto vio que esta antigua ruina se ponía a la venta no lo dudó, la compró y se puso manos a la obra para convertirla en un hogar donde reunir a su numerosa familia.

Morten Holtum (3)

En la reforma se decidió conservar la pared principal de ladrillo visto, incorporando algunas piezas nuevas en las zonas donde el paso del tiempo había sido más crítico y se creó un juego de contrastes trabajando el resto de elementos y espacios con tres materiales fundamentales: el hormigón, el acero inoxidable y el vidrio.

Morten Holtum (4)

Morten Holtum (5)

Así, la zona de la cocina y del comedor está separada por puertas de cristal casi invisibles, que también se pueden abrir completamente, desapareciendo a la vista. Además, la larga mesa del comedor está formada en realidad por cuatro mesas de jardín rediseñadas gracias al hormigón.

Morten Holtum (6)

El cambio de estilo se produce en la zona privada donde se encuentran los dormitorios y los baños. Allí se abandona el color negro, el acero y el hormigón para darle protagonismo al blanco, inundando todo de calidez, luminosidad y calma.

Morten Holtum (7)

Morten Holtum (8)

Imágenes © Morten Holtum. Vía: Bo Bedre / Coco Lapine Design

Reforma integral de una vivienda familiar

ONSIDE (1)

¡Buenos días! Hoy os enseño uno de los últimos tornillos que he descubierto, se llama Onside y es un estudio de arquitectura y diseño interior situado en Valencia, fundado en el año 2013 por los arquitectos Carlos BaladaCarlos Bonet.

ONSIDE (7)

ONSIDE (8)

«Amantes del detalle, consideramos esenciales cada uno de los elementos que conforman el espacio: la luz y sus matices, la correcta proporción, la sensualidad de los materiales y sus texturas, la elegancia y la armonía.. con el fin de crear atmósferas que generen una experiencia emocional única en aquellos que las habiten.»

ONSIDE (4)

ONSIDE (6)

Toda una declaración de intenciones que se ve al cien por cien reflejada en esta reforma integral y diseño interior de una vivienda situada en la zona del Ensanche de Valencia, cuyos habitantes son una familia de cinco miembros: una pareja con dos niños pequeños y una hija adolescente.

ONSIDE (13)

La vivienda, de 185 mdistribuidos en una única planta, fue reformada con muy poco acierto hace menos de diez años. Esta presentaba importantes problemas de almacenamiento, circulaciones incoherentes, falta de criterio en el diseño, espacios sin luz ni ventilación natural y una mezcla incorrecta de usos.

ONSIDE (11)

ONSIDE (10)

«Unificamos todas las necesidades en dos grupos, por un lado los espacios servidores, adosados al perímetro de la vivienda, y por el otro, los espacios de almacenamiento centrales, que ordenan y distribuyen un espacio continuo, caracterizado por la sencillez visual y donde cada cm2 tiene una función asignada.»

ONSIDE (9)

ONSIDE (5)

A partir de la pureza del blanco y la nobleza de la madera, se consigue una atmósfera atemporal en la que la luz es la principal protagonista.

ONSIDE (12)

/Users/balada3/Dropbox/ONSIDE/07_Gregori Mayans/DWG/Planta vivie

Imágenes: Alfonso Calza. Vía: Onside / AD Architectural Digest.