Archivo de la etiqueta: hay

Vivienda unifamiliar firmada por Design Therapy

design-therapy-1

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros esta fantástica vivienda unifamiliar, de arquitectura moderna e interiores escandinavos, firmada por el estudio de Estocolmo Design Therapy.

design-therapy-2

design-therapy-3

Partiendo de la base de que la casa es un chalet impresionante de 200 m², y sin que me malinterpretéis, os confieso que a veces me ocurre que la decoración nórdica, cuando es minimalista y formal, me resulta un poco aburrida.

design-therapy-4

design-therapy-5

Hablo de esas imágenes de interiores en las que las miras y piensas «aquí no vive nadie» o «se nota demasiado la mano del estilista». En estos casos me obligo a detenerme y a estudiar los detalles por separado, con calma, y entonces casi siempre surgen un sin fin de matices interesantes. En este caso, por ejemplo, miro los muebles individualmente y creo que no hay uno sólo que no me entusiasme.

design-therapy-6

design-therapy-7

Además, hay dos elementos rompedores que me encantan y que aportan dinamismo y fuerza al espacio: las piezas de arte y las luminarias, que son fantásticas. Por ejemplo, esto se aprecia muy bien en el comedor, donde vemos una fotografía que no solo rompe, sino que también parece ampliar el espacio con ese punto de fuga que se escapa, y la lámpara suspendida Vertigo de Petite Friture, que es puro movimiento y diversión.

design-therapy-8

design-therapy-9

Esta es una casa para fijarse, en definitiva, en todos los detalles. Unos libros, un jarrón, unos cuencos de cerámica, una manta o un conjunto de sillas… Uno puede encontrar inspiración en cada rincón.

design-therapy-12

design-therapy-10

Me encantaría saber la procedencia de algunos de los muebles que se me despistan, como este escritorio negro con el precioso flexo Tolomeo, (¡Ay qué tendrás Tolomeo, que no tienes nada pero a la vez lo tienes todo!) Por cierto, ¿Habéis visto el reloj de arena? Es de HAY, el otro día lo tuve en la mano, una joyita.

design-therapy-11

design-therapy-13

En fin, mirad atentos, porque desde la pequeña bandeja, o el espejo perchero, hasta la planta perfecta o la alfombra maravillosa… Todo en esta casa es digno de aparecer en los mejores catálogos de decoración y, por qué no, de llenar algún espacio de nuestras propias casas. ¡Feliz día!

design-therapy-14

design-therapy-15

Vía: Design Therapy. Images © Adam Helbaoui – Kronfoto

Hay House, el paraíso del diseño danés

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (13)

¡Buenos días! Hoy os llevo de compras a la calle peatonal más larga de Europa, se llama Strøget y atraviesa el casco antiguo de la ciudad de Copenhague, desde Rådhuspladsen (la Plaza del Ayuntamiento) hasta Kongens Nytorv (la Nueva Plaza del Rey).

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (12)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (14)

Esta zona destaca por su bullicioso ambiente comercial y sus históricos edificios. En el tramo alrededor de la hermosa plaza Amagertorv, presidida por una fuente rodeada de numerosos cafés, encontramos la tienda Hay House (Østergade 61, 2ª y 3ª planta), un paraíso de dos plantas donde encontrar algunos de los mejores diseños de producto daneses.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (11)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Allí Rolf Hay vende su propia línea de muebles, artículos textiles y decoración en su fabulosa tienda de diseño interior, aunque también hay piezas de otros diseñadores del país.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (8)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (10)

Yo definitivamente me hubiera quedado a vivir unos días en ese impresionante dúplex. Como no vi la manera de llevarme en la maleta el mobiliario, tuve que conformarme con comprar algunos de los tesoros de la sección de papelería. Sin duda una visita en la que echamos más tiempo del esperado, pero que nos encantó a los dos y que recomiendo a todo aquel que vaya a visitar la ciudad.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (9)

Imágenes © Begoña Lumbreras / El tornillo que te falta.

Una oficina reconvertida en vivienda en Madrid

ADRIANA MERLO (1)

¡Buenas noches! Igual recordáis que hace algo más de un mes os enseñe un fantástico restaurante en Sevilla, diseñado por el estudio Lucas y Hernández-Gil. Pues bien, hoy os quiero mostrar otro proyecto de esta pareja de arquitectos. Se trata de un despacho de abogados reformado en una vivienda familiar, situada en la calle Claudio Coello de Madrid.

ADRIANA MERLO (2)

De espacios abiertos y luminosos, esta vivienda de 120 m2 no conserva ni rastro de sus elementos originales, salvo las carpinterías de la fachada protegida.

ADRIANA MERLO (3)

En el salón, con grandes ventanales, paredes blancos y suelos de parquet, destaca el aparador de Horm, la mesa de comedor en madera y vidrio de Zanotta, el sofá de Sancal y la alfombra de Gandia Blasco.

ADRIANA MERLO (5)

La cocina y el baño, de estilo minimalista y materiales continuos, se han diseñado a medida por los propios arquitectos.

ADRIANA MERLO (9)

ADRIANA MERLO (6)

La madera es el material principal de la casa y está muy presente en todas las estancias. En el dormitorio principal vemos una cama diseño de Formstelle, con apliques de Marset en el cabezal, junto a dos pequeñas mesillas diseñadas a medida en el estudio.

ADRIANA MERLO (8)

ADRIANA MERLO (10)

En el segundo dormitorio destacan las dos camas nido encontradas y el fantástico escritorio de los siempre perfectos Treku. La alfombra es la archiconocida Pinocchio de HAY y los apliques de lectura son de Enzo Catellani.

ADRIANA MERLO (7)

ADRIANA MERLO (4)

Imágenes © Adriana Merlo. Vía: AD Architectural Digest.

Apartamento en blanco y negro

kantikoski (1)

¡Buenas tardes! Hoy os enseño un apartamento casi monocromático en Finlandia. Así dicho podría parecer aburrido, pero el resultado es elegante y me inspira mucha serenidad.

kantikoski (2)

Prácticamente todo en la casa es en blanco y negro, con alguna gama de grises, un poco de madera aquí y allá y algún que otro foco de atención generado excepcionalmente por las plantas o alfombras.

kantikoski (6)

La casa, que ahora mismo está en venta en Helsinki, pertenece a Maiju, una joven madre profesional del marketing y bloguera de Lagerma.

kantikoski (11)

Según entramos, en el recibidor, me llama la atención el perchero suspendido del techo. Es un diseño de Annaleena, que combina muy bien con el mueble bajo en blanco, el superventas BESTÅ System de Ikea.

kantikoski (7)

kantikoski (5)

La cocina tiene una combinación típica escandinava: muebles blancos, azulejos blancos tipo metro y encimera negra. Me gusta, aunque no se aprecia muy bien, esa vitrina de hierro negro tipo industrial, perfecta para guardar los libros de cocina, la cristalería, etc.

kantikoski (9)

kantikoski (10)

En cuanto al dormitorio, me encanta la mesita de noche, la Tray Table de Hay. La lámpara suspendida es de House Doctor y la silla blanca, junto a la cuna Juno, de Thonet

kantikoski (3)

kantikoski (4)

Images © Riikka Kantikoski. Vía: Decordots / Lagerma.

Una casa llena de tosoros

Christoffer Regild (1)

¡Buenas tardes! Empezamos la semana, después del festivo de ayer, con un impresionante apartamento de 290 metros cuadrados, en el que viven la pareja de editores Katrine y Jakob, junto a sus tres hijos.

Christoffer Regild (5)

La vivienda, que se encuentra en un imponente edificio de techos altos, suelos de parquet, molduras, paredes blancas y amplios miradores, se completa con una bellísima suma de mobiliario clásico, piezas de diseño, arte y literatura.

Christoffer Regild (6)

En el salón destaca la gran biblioteca. Frente a ella se sitúa una mesa de estudio fabricada a medida y presidida por la silla Zig-Zag diseño de Gerrit Rietveld para Cassina. La mesita de mármol del salón es la TS Table de GamFratesi para Gubi y la lámpara/escultura es la Tip of the Tongue de Michael Anastassiades.

Christoffer Regild (4)

En el comedor, destaca un bonito suelo de madera en espiga, sobre el que vemos la Sara Table de Hay, los bancos diseño de Alvar Aalto para Artek, y las sillas de Arne Jacobsen, todas de Fritz Hansen.

Christoffer Regild (3)

En cuanto a la cocina, más pequeña y minimalista, también esconde grandes tesoros de la historia del diseño: la mesa C44 diseñada por Jørgen Bækmark, la silla de madera Spade de Faye Toogood, y las icónicas sillas Mauren de Arne Jacobsen para Fritz Hansen. Un auténtico muestrario que no está al alcance de todos los bolsillos, pero que sin duda, nos da un sin fin de ideas para inspirarse a la hora de decorar nuestros propios espacios. ¡Hasta mañana!

Christoffer Regild (2)

Images © Christoffer Regild. Vía: Bo Bedre.