Archivo de la etiqueta: louis poulsen

Vivienda unifamiliar en San Francisco

Julia Robbs (2)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros esta vivienda unifamiliar en San Francisco, en la que vive Birgit Sfat, propietaria de la tienda de moda infantil Over the Ocean, junto a su familia.

Julia Robbs (1)

Hace dos años que se mudaron de Munich a esta alegre casa que han convertido en un espacio cálido y acogedor, lleno de recuerdos de familia y toques personales.

Julia Robbs (6)

La mayoría de muebles son piezas vintage o multifuncionales que han ido sobreviviendo a las cuatro mudanzas de la pareja. Me llama la atención en el salón la preciosa lámpara de lectura de Arne Jacobsen para Louis Poulsen, una lámapra de sobremesa que es una Akari Light Sculptures de Isamu Noguchi y la bonita silla vintage Ole Wanscher, que hoy en día es considerada un pequeño tesoro.

Julia Robbs (11)

La cocina es una de las pocas piezas de la casa que no ha sufrido ninguna reforma. «La cocina es muy antigua y no se ha actualizado. Al abrir los cajones nos quedamos con ellos en la mano, pero la verdad es que nos encanta el carácter que tiene.»

Julia Robbs (10)

El comedor es un punto importante de encuentro familiar, gran parte de sus actividades familiares suceden en esta mesa que procede de su antigua casa. Originalmente era de madera de teca oscura, pero decidieron pintarla de blanco para adaptarla al estilo de la nueva casa.

Julia Robbs (12)

Las sillas son de Arne Jacobsen, al igual que la lámpara de suspensión, que es una pieza vintage también de Jacobsen.

Julia Robbs (9)

Este pequeño rincón es mi parte preferida de la casa. Un lucernario conectado al comedor ideal para leer, trabajar o relajarte mientras tomas una taza de café. Me encantaría tener un espacio así en mi futura casa.

Julia Robbs (3)

Por cierto, ojo a la silla de madera del escritorio, pasa un poco desapercibida, pero es un modelo precioso de Hay Denmark.

Julia Robbs (7)

Julia Robbs (8)

En cuanto a los dormitorios, son espaciosos y cálidos, y están llenos de objetos personales, muchos de ellos procedentes de sus familias en Alemania, lo que les ayuda a sentirse cerca de sus raíces. 

Julia Robbs (13)

«We still care very much about German traditions. For her first day of school, I gave Milla a «Schultüte» filled with treats and school supplies. She’s really proud of her German backpack, even though the other kids think it looks strange. Our Christmas celebration is to decorate the tree together on Christmas Eve, which very traditionally German.»

Julia Robbs (14)

En definitiva, una vivienda súper personal y vivida, llena de recuerdos, de objetos creativos y diseños que son auténticos tesoros. Una casa que no busca ser «de revista» y que por eso precisamente es mejor que muchas de las que solemos ver publicadas a diario… ¡Muy feliz día!

Julia Robbs (4)

Julia Robbs (5)

Vía: Cup of Jo. Imágenes © Julia Robbs para Cup of Jo. Styling: Kendra Smoot.

Una vivienda llena de arte y diseño en Göteborg

ALVHEM (2)

¡Buenas noches! Hoy os enseño otra vivienda en la ciudad sueca de Göteborg, probablemente una de las que más he mencionado a lo largo de los años en este blog. ¡Pero es que con las inmobiliarias que tiene cualquiera se resiste!

ALVHEM (3)

ALVHEM (4)

ALVHEM (1)

Como vais a ver en las imágenes esta casa es un tesoro tanto en el contenido como en el continente. Sin duda, empezar a decorar una casa partiendo de espacios de estas dimensiones y con tanta luz natural ya te facilita el camino.

ALVHEM (6)

ALVHEM (8)

ALVHEM (7)

Y es que la vivienda se ubica en un edificio que se remonta a principios del siglo XX y cuenta con 182 metros cuadrados, unos impresionantes techos de 3,2 metros de altura, enormes ventanales con carpinterías de madera y suelos con parquet en espiga. ¡Qué más se puede pedir!

ALVHEM (10)

ALVHEM (18)

ALVHEM (5)

Y a estos impresionantes espacios hay que sumarle infinidad de obras de arte, mobiliario de autor, antigüedades y demás objetos personales como libros, recuerdos de viajes, etc.

ALVHEM (11)

ALVHEM (12)

ALVHEM (19)

Por nombrar algunas de las piezas de diseño, me llaman la atención las lámparas colgantes de Louis Poulsen, la mesa de centro de salón que es la Noguchi Table, las sillas Eames Molded Plywood Lounge Chair que siempre me han encantado y que espero poder tener algún día, los taburetes PK33 o los armarios de Montana Mobile.

ALVHEM (13)

ALVHEM (9)

En cuanto a la cocina, vemos que tiene un diseño escandinavo muy muy tradicional, tal vez no del gusto de todo el mundo, pero que yo encuentro con mucho encanto y personalidad…

ALVHEM (16)

ALVHEM (14)

Para terminar os dejo un sencillo plano de planta para que podáis ver la distribución con claridad (a pesar de que está en sueco) y si os gusta… ¡Os adelanto que está a la venta! ;) ¡Hasta mañana tornis!

ALVHEM (17)

Imágenes © Alvhem.

La vivienda familiar de una diseñadora de joyas

Cecilia Brøgger (1)

¡Buenos días! Hoy viajamos a Dinamarca para conocer una vivienda unifamiliar recién reformada, en una casa prefabricada de 1956.

Cecilia Brøgger (3)

La vivienda, de 170 metros cuadrados, distribuidos en una única planta, tiene una fantástica parcela ajardinada de más de 900 metros cuadrados.

Cecilia Brøgger (10)

Precisamente esa fue la principal característica que les conquistó a esta familia a la hora de mudarse: poder dar a sus hijos pequeños un espacio exterior familiar donde jugar y crecer.

Cecilia Brøgger (2)

Como el presupuesto se quedó muy limitado, han sido ellos mismos quienes se han hecho cargo de acometer la reforma: Cecilia Brøgger que es diseñadora de joyas y su marido Jesper Dahlgaard, un comercial que ha resultado ser un auténtico manitas.

Cecilia Brøgger (4)

La vivienda es un espacioso contenedor blanco, con techos ligeramente abuhardillados y grandes ventanales que inundan todas las estancias de luz natural.

Cecilia Brøgger (8)

En cuanto al mobiliario, la pareja combina con mucho acierto piezas de los Eames o de Louis Poulsen, entre otros, con mobiliario de Ikea y otras firmas similares.

Cecilia Brøgger (9)

La alegría y el color lo aportan las obras de arte y los objetos personales.

Cecilia Brøgger (5)

Cecilia Brøgger (7)

En definitiva, una vivienda ideada para compartirla en familia, con un ambiente que transmite sosiego y alegría en cada rincón. ¡Feliz día!

Cecilia Brøgger (6)

Images © Christine Kayser Onsgaard. Via BoligLiv.

Poul Henningsen y la lámpara PH

Poul Henningsen (1)

¡Buenas tardes! Hoy, en el blog, volvemos a los viejos clásicos, esos que nunca mueren, esos que incluso parece que mejoran con el paso del tiempo.

Poul Henningsen (3)

Y es que no me puedo creer que lleve tantos años escribiendo en este blog y no le haya dedicado ninguna entrada a uno de los diseñadores de iluminación más prolíficos e importantes del siglo XX.

Poul Henningsen (4)

Os hablo del danés Poul Henningsen (1894 – 1967), cuyas lámparas han pasado a la historia gracias a su atemporalidad, funcionalidad, calidad y exquisita belleza.

Poul Henningsen (2)

Entre sus más de 100 diseños destacaría dos de sus piezas más famosas: la lámpara Artichoke (vía) que como indica su nombre está inspirada en la forma de una alcachofa, y que es así de bonita:

393_2_6g

Y la lámpara PH, que es otro gran clásico de la historia del diseño y que se reeditó en una serie limitada, hace unos meses, para celebrar el 120 aniversario del nacimiento de Henningsen… Y sobre la que os hablo en la entrada de hoy.

Poul Henningsen (5)

«You take a flat plate, a bowl and a cup – and voilà! You have a lamp!» (Se coge un plato llano, un cuenco y una taza y voilà! Ya tienes una lámpara!)

Poul Henningsen (6)

Henningsen se formó como arquitecto en la escuela danesa de Tecnología (1911-1917) y ejerció durante unos años practicando una arquitectura funcionalista tradicional. Pero con los años sus intereses profesionales cambiaron para centrarse principalmente en la iluminación.

Poul Henningsen (7)

«Durante un corto período en el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, fue el arquitecto jefe de los Jardines de Tívoli en Copenhague. Pero al igual que muchas otras personas creativas, se vio obligado a huir de Dinamarca durante la ocupación alemana.»

Poul Henningsen (8)

«En 1920 comenzó a desarrollar una lámpara que tenia las mismas cualidades suaves y relajantes que la lámpara de petróleo. Como resultado de su esfuerzo surgió la lámpara PH, con la que obtuvo el primer premio de la iluminación moderna, en la Exposición Internacional de las artes decorativas e industriales modernas de París.»

Poul Henningsen (9)

El nombre de Poul Henningsen siempre ha estado y estará íntimamente ligado al de la firma Louis Poulsen, con la que comenzó a colaborar en 1925 y no abandonó hasta su muerte, creando lámparas como esta PH, un gran diseño que sigue siendo práctico, moderno y bello. Una pieza que está por encima de las modas y los cambios de producción, gracias, en gran medida, al conocimiento que Poul tenía de la luz, las sombras, los reflejos, el color, etc.

Poul Henningsen (10)

Vía: hic arquitectura & Danish furniture. Images © Louis Poulsen.