Archivo de la etiqueta: edificio

Octavio Paz

octavio_paz

«La arquitectura es el testigo insobornable de la historia porque no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones…»

Octavio Paz. (1914 – 1998)

Arquitectos disfrazados de sus edificios

¡Buenos días! Después de unos días de muchísimo trabajo, por fin puedo dedicar un rato al tornillo… ¡Ya os estaba echando de menos! Y como estoy contenta por ello, quiero compartir un poco de alegría con vosotros, a través de estas imágenes que me he encontrado.

ARQUITECTOS DISFRAZADOS

Con todos ustedes, siete arquitectos destacados disfrazados de sus propios edificios construidos en Nueva York. Esta idea tan loca se llevó a cabo durante el Beaux-Arts costume ball, en 1931. ¿Hay algún lector capaz de reconocerlos a todos? El más fácil, William Van Alen, con su edificio Chrysler en la cabeza.

ARQUITECTOS DISFRAZADOS

Os dejo las sopitas: A. Stewart Walker (Fuller Building), Leonard Schultze (Waldorf-Astoria), Ely Jacques Kahn (Squibb Building), William Van Alen (Chrysler Building), Ralph Walker (1 Wall Street), D.E.Ward (Metropolitan Tower), Joseph H. Freelander (Museum of New York).

ARQUITECTOS DISFRAZADOS2

Vía: Retronauti09 

Rehabilitación de viviendas en el Born

¡Buenos días! Os voy a alegrar este martes frío y lluvioso con un proyecto fantástico de.

Como podéis ver en las imágenes, se trata de la rehabilitación de un edificio en el barrio del Born de Barcelona, con una superficie de 2200 m2.

El edificio se encontraba en un estado de deterioro elevado y además era alarmante la falta de luz en los espacios interiores y la mala funcionalidad de sus núcleos de circulación, lo que exigió un grado de intervención importante.

En la rehabilitación se ha respetado la estructura original de las paredes y los patios, pero se ha rehecho la estructura y cimentación, se ha creado un nuevo «patio verde» y se han definido nuevos núcleos de comunicación.

En cuanto al interior, la meta propuesta fue la creación de espacios diáfanos y cálidos, luminosos y bien aislados, en el que uno se puede sentir cómodo y protegido de la intensidad de las calles vecinas.

La distribución de las unidades gira en torno a patios diferentes que refrescan y llenan de luz los espacios interiores, y aumentan al máximo la privacidad.

Planell-Hirsch es un estudio de arquitectura liderado por Patricia Planell y Rodrigo Hirsch, fundado en 2009, tras más de una década de dedicación profesional en estudios de referencia  como Tonet Sunyer y Sancho-Madridejos.

Los que conocen la obra de Tonet Sunyer (1954-2010) saben de su maestría a la hora de proyectar, donde destaca el inmenso cuidado y cariño con el que trataba cada detalle constructivo, cada material, cada aspecto técnico. En sus viviendas todo tiene un motivo, todo se ha pensado hasta el último nivel, dando a la obra acabada una perfección y un orden natural impresionantes.

Por eso no me extraña que en estas viviendas ocurra algo similar, se nota que los detalles se han cuidado, que los materiales se han respetado, que los usos se han estudiado, que a la iluminación se le ha dado la importancia que merece,…

Obra: Rehabilitacion de un edifico en carrer Argenteria
Arquitectos: Planell-Hirsch + Tonet Sunyer
Interiorismo: Planell-Hirsch

Imágenes © Adriá Goula. Vía: desire to inspire

ACLARACIÓN DE LOS ARQUITECTOS:

Hola de nuevo, os añado esta aclaración que, muy amablemente, nos ha enviado Patricia Planell, en relación a uno de los comentarios que ha dejado uno de los lectores en esta entrada. Está bien que las cosas queden claras, para no ayudar a difundir informaciones erróneas.

Buenos días
Quisiera hacer una aclaración al comentario de Prax. El encargo se hizo en su día a Tonet Sunyer y a Patricia Planell (fui coautora, no colaboradora). Tras el fallecimiento de Tonet durante el inicio de la obra, asumimos junto a Rodrigo Hirsch tanto la dirección de obra como las sustanciales modificaciones que solicitó el cliente sobre el proyecto original. El interiorismo que se observa en estas imágenes fue un encargo posterior que el cliente hizo “solo” al despacho de Planell Hirsch.
Saludos,
Patricia Planell

Branding de un edificio: Sofia

Sofia es un edificio diseñado por el arquitecto Cesar Pelli para One Development Group. Ubicado en el municipio de San Pedro en México, este edificio, además de contar con el diseño de un arquitecto de alto renombre internacional, tiene las más generosas especificaciones en todos los posibles aspectos.

El trabajo del estudio mexicano Anagrama era transmitir esta sofisticación y exclusividad a sus potenciales compradores y habitantes. Para esto generaron una identidad que fuera diametralmente distinta a lo que normalmente estamos acostumbrados a ver.

La identidad de Sofia esta compuesta por tres grandes ejes.

Logotipos: Las llaves y el escudo, inspirados en elementos del escudo del municipio de San Pedro.

Tipografia: hecha específicamente para este proyecto inspirada en la tipografía san serif inglesa.

Layout: el diseño de la disposición de textos y la arquitectura de la información esta inspirado en el tratamiento tipográfico anterior al sistema de retículas suizo.


La atención en los detalles y en los elementos de la marca expresan la grandeza del proyecto arquitectónico de Sofía.

Imágenes © Anagrama

Marcel Breuer

“Está el concepto principal y está el de los detalles; entre ambos exactamente se mueve el diseño del edificio. Sin estos dos principios básicos ni el sentido común, ni la experiencia, ni el gusto ni en trabajo son suficientes.”

Marcel Breuer. (1902-1981)