Archivo de la etiqueta: trabajo

El alegre estudio de Oh Joy!

OH JOY - ZEKE RUELAS (1)

¡Buenos días! ¡La entrada de hoy es alegre y colorida, como debe de ser en una víspera de Reyes! Me refiero al estudio de la diseñadora y bloguera Joy Cho… ¡A ver qué os parece!

OH JOY - ZEKE RUELAS (11)

OH JOY - ZEKE RUELAS (10)

Especializada en estampados para telas y productor para el hogar, esta diseñadora gráfica decidió fundar su propio estudio: Oh Joy!

OH JOY - ZEKE RUELAS (5)

OH JOY - ZEKE RUELAS (3)

Para ello buscó un espacio completamente diáfano, de 110 metros cuadrados, en Los Ángeles, y lo reformó totalmente para ajustarlo a sus gustos y necesidades.

OH JOY - ZEKE RUELAS (2)

Este espacio, tan multifuncional como ella, se divide en la zona de diseño, el espacio donde escribir el blog, un estudio de fotografía para sus productos, una cocina, un comedor y un salón ideado para recibir a los clientes.

OH JOY - ZEKE RUELAS (6)

OH JOY - ZEKE RUELAS (8)

La interiorista encargada de diseñar todo este espacio juvenil, colorido, luminoso y muy divertido ha sido Emily Henderson, quien ha optado por dividir los espacios visualmente a través de las líneas del pavimento, y por añadir sólo colores neutros a la construcción.

OH JOY - ZEKE RUELAS (4)

«Cuando a alguno de mis clientes le apasiona el color y a los estampados (y Joy es una de ellas), opto por colores menos llamativos en la estructura para que el espacio no acabe muy cargado cuando compren más piezas en el futuro.»

OH JOY - ZEKE RUELAS (7)

¡No sé vosotros, pero yo me imagino trabajando en un lugar como este! Si os ha gustado, podéis conocer más sobre este proyecto en el siguiente enlace.

OH JOY - ZEKE RUELAS (12)

¿Habéis sido buenos este año? ¡Feliz Noche de Reyes tornis!

OH JOY - ZEKE RUELAS (9)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes ©  Zeke Ruelas.

¡Feliz Año Nuevo!

Toca despedir el 2014, una sensación que cada año me llena de sentimientos encontrados… Por el recuerdo de todos los buenos momentos vividos, por la nostalgia de ver lo rápido que se pasa el tiempo y por el alivio de poder decir adiós a todo lo que es mejor dejar atrás.

31 DICIEMBRE 2014 TARDE

Os deseo un muy feliz Año Nuevo a todos, lleno de buena salud, mucho amor, felicidad, trabajo, y buena compañía. El 2014 ha sido un buen año, ojalá que el 2015 sea, por lo menos, igual de bueno… ¡Y diciendo esto, soy consciente de que ya me puedo sentir afortunada! ¡Gracias por estar ahí y celebrad bonito y bien hoy!

31 DICIEMBRE 2014

Imágenes vía Pinterest.

Un poco más

Un poco más… de sentirme valiente.

Un poco más - El tornillo que te falta (1)

Un poco más… de bailes que se desmadran.

Un poco más - El tornillo que te falta (5)

Un poco más… de siesta a tu lado.

Un poco más - El tornillo que te falta (6)

Un poco más… de momentos felices.

Un poco más - El tornillo que te falta (7)

Un poco más… de olvidar las tristezas.

Un poco más - El tornillo que te falta (8)

Un poco más… de tiempo para mí.

Un poco más - El tornillo que te falta (10)

Un poco más… de besos de película.

Un poco más - El tornillo que te falta (11)

Un poco más… de momentos en calma.

Un poco más - El tornillo que te falta (12)

Un poco más… de trabajo bien hecho.

Un poco más - El tornillo que te falta (13)

Esta semana estoy buscando… un poco más.

(Imágenes vía Pinterest.)

En busca de la inspiración

Últimamente ando reflexionando acerca de cómo los objetos son capaces de hablar de las personas que los compran y utilizan…

El tornillo que te falta - Workspaces (8)

Y de que los espacios también nos hablan de las personas que los habitan…

El tornillo que te falta - Workspaces (2)

Es así, es una realidad. No se trata de juzgar a través de las primeras impresiones, ni de caer en banalidades, ni clichés…

El tornillo que te falta - Workspaces (1)

Pero basta con ser un poco observador para entender mucho de una persona analizando: su forma de vestir, sus complementos, el mobiliario de su casa, los platos de su cocina, o las sábanas de su cama.

El tornillo que te falta - Workspaces (3)

Nos hablan de sus gustos, sus aficiones, sus manías, sus preferencias estéticas, sus prioridades,…

El tornillo que te falta - Workspaces (5)

De hecho, una vez tuve un profesor de antropología que nos decía que si quieres saber algo sobre alguien debes comenzar por mirarle los zapatos

El tornillo que te falta - Workspaces (6)

Siguiendo con esta reflexión, hoy he seleccionado unas imágenes de diferentes espacios de trabajo, porque cada uno somos un mundo a la hora de organizar nuestro escritorio. Es algo que ya se ve en los niños y que cuando crecemos lo hacemos de una forma mucho más consciente.

El tornillo que te falta - Workspaces (9)

Están los maniáticos del orden (como yo) que tienen todo perfectamente clasificado y apilado, los desordenados con montañas de papeles y tazas usadas a su alrededor, los que tienen un orden caótico que sólo ellos comprenden, los que necesitan estar rodeados de todo tipo de objetos bellos, plantas, fotos o recuerdos que les inspiren,… Los que se aíslan de su entorno, etc.

El tornillo que te falta - Workspaces (7)

Como en el resto de espacios, quien más o quién menos, todos tendemos a apropiarnos nuestro rincón de trabajo y acomodarlo a nuestras necesidades laborales, sí,  pero también a nuestros gustos y manías personales.

El tornillo que te falta - Workspaces (11)

Mi mesa de trabajo es bonita y está siempre bastante ordenada. Tengo muchos lápices de colores, libros, cuadernos y algunos pequeños recuerdos. Pero sobre todo es práctica y luminosa, porque como decía Picasso, «la inspiración existe, pero tiene que encontrarte trabajando», así que mejor que sea en un sitio cómodo y de mi agrado.

El tornillo que te falta - Workspaces (10)

Vía: Tablero Workspaces de Pinterest

Hoy no hay entrada

Hoy no me da tiempo a publicar. Demasiado trabajo, demasiados proyectos, demasiado blah, blah, blah…!!

El tornillo que te falta - blahblah

Y claro, encima me pongo a pensar en ti, y me distraigo.

tumblr_mjnwqe1r8G1rgtojyo1_500

Y llega el otoño y yo sigo en verano…

el tornillo que te falta - otoño

Así que lo dicho, hoy no me da tiempo a publicar.

El tornillo que te falta - perro

¡Ey! ¡No me mires así, mañana habrá más y mejor!

El tornillo que te falta - be patient

Al final, hoy no hay entrada… O bueno, tal vez sí… ¡Una un poco rara!

El tornillo que te falta - frida

¡Buenas noches!

Mahatma Gandhi

Mahatma Gandhi

«Humildemente me esforzaré en amar, en decir la verdad, en ser honesto y puro, en no poseer nada que no me sea necesario, en ganarme el sueldo con el trabajo, en estar atento siempre a lo que como y bebo, en no tener nunca miedo, en respetar las creencias de los demás, en buscar siempre lo mejor para todos, en ser un hermano para todos mis hermanos.»

Mahatma Gandhi. (1869 – 1948)

Imagen vía 

Worknest. Modular workplace for creative people.

Worknest-Table15

Worknest es una mesa de trabajo de madera, diseñada a partir de diferentes módulos, que se pueden añadir o quitar a la estructura principal.

Worknest-Table14

Worknest-Table16

Worknest-Table7

Worknest-Table6

De este modo, cada usuario puede adaptar su escritorio a sus necesidades y gustos estéticos.

Worknest-Table12

Worknest-Table11

Worknest-Table8

Worknest-Table4

En total hay 15 elementos diferentes, para almacenar, decorar, etc.

Worknest-Table13

Worknest-Table5

Worknest-Table3

Worknest Table es un proyecto de la diseñadora Wiktoria Lenart, de Studio Lenart.

Vía: Fubiz

Un espacio de trabajo inspirador

jute (3)

Hoy es el día del trabajo, así que lo que toca es publicar un despacho. Este que hoy os traigo lo ha diseñado jute, un estudio de interiorismo de Mill Valley, en California.

jute (5)

Situado en Mill Valley, este estudio es acogedor, inspirador y muy cómodo, con mucha iluminación natural, diferentes áreas de trabajo y grandes espacios de almacenaje.

jute (4)

Las vigas vistas y el mobiliario en madera, combinado con piezas más industriales (como las sillas o las luminarias) y los acabados textiles hacen de este espacio de trabajo de un lugar práctico, cálido y creativo.

jute (1)

jute (2)

Vía: desire to inspire

Mesa de trabajo para un artista

El diseñador Kristoffer Sundin ha diseñado esta mesa de trabajo para el estudio del artista sueco Jockum Nordström.

Me gusta por lo práctica que parece ser, con el tablero ajustable en diferentes ángulos y con espacio para organizar y almacenar los cuadros en la parte inferior.

Photos by Erik Wåhlström

She Can Leap Tall Buildings

Heidi Lender comenzó su carrera profesional como escritora y estilista fotográfica en publicaciones de moda. Pero cuando en 2009 descubrió el mundo de la fotografía, ella sintió que por fin había encontrado su verdadero camino. Desde entonces, no ha parado de crecer como fotógrafa.

Entre otros proyectos que ha realizado, me llama la atención este: She Can Leap Tall Buildings, en homenaje a su madre y a todas las mujeres que hacen de todo y todo lo hacen bien.

El proyecto se compone de una serie de autorretratos, en los que se ve a la fotógrafa, con peluca negra, el rostro oculto, siempre frente a un fondo neutro y con algún elemento gráfico negro representando las diferentes tareas que desempeñan muchas mujeres (y cada vez más hombres) en el día a día.

«I was in seventh grade in the 1970s when my mother went back to work. It was a traumatic event in my tween lifetime, returning from school to an empty house, my best friend suddenly absent with a plateful of priorities other than me. Mom played the roles of wife, mother, daughter, income-earner, independent-thinker, hostess, dinner-maker, family accountant, homework tutor and household organizer without a bat of her mascara’d eyelashes. Preoccupied with growing up, I was oblivious to this amazing juggling act. But from my adult woman perspective, it seems a heroic and near-impossible feat – not to mention a struggle. And, yet, mom did it in style. She never left the house without lipstick and liner, her hair teased and sprayed just so, and kept her standing appointment at the beauty parlor each Friday. My mother wasn’t perfect, but whether driving carpool, volunteering or planning trips, she played it all effortlessly, nary a complaint or sign of stress, and passed on her capabilities to me. As I move through my own grown-up life with a mountain of responsibilities, I humbly nod to all the superwomen of the world, especially my mother, who amazingly do it all.»

Images © Heidi Lender