Archivo de la etiqueta: cultura

Octavio Paz

octavio_paz

«La arquitectura es el testigo insobornable de la historia porque no se puede hablar de un gran edificio sin reconocer en él el testigo de una época, su cultura, su sociedad, sus intenciones…»

Octavio Paz. (1914 – 1998)

Muertos de hambre

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros un vídeo sobre un tema con el que yo convivo diariamente. Tanto por la carrera que estudié como por el trabajo que desempeño es algo que me toca sentirlo muy de cerca. Creo que independientemente de cuál sea vuestro punto de vista sobre el tema, este es uno de esos vídeos que merece la pena ver, porque nunca está de más pararse a reflexionar y a dejarse emocionar.

MUERTOS DE HAMBRE 01

El vídeo es un proyecto de Elio González y Rubén Tejerina y es un grito a la sociedad actual que desprecia a las personas que elegimos la creatividad y el arte como profesión. Hoy en día ser músico, pintor, poeta, bailarín o escritor parece que te convierte en ciudadano de segunda, superados por aquellos que eligen dedicarse a la medicina o la economía.

MUERTOS DE HAMBRE 02

Está claro que un médico salva vidas y que un abogado hace justicia y que por ello su importancia en la sociedad es innegable e incalculable. Pero también es verdad que necesitamos la belleza, la cultura y el arte en nuestras vidas. La música nos emociona, los libros nos acompañan en nuestra soledad, la danza nos libera…

MUERTOS DE HAMBRE 03

Lo que necesitamos es un cambio de mentalidad. Un cambio en las escuelas, en los gobiernos, en la sociedad… No olvidemos que gracias a esos muertos de hambre, que por cierto han existido y han sido discriminados a lo largo de toda nuestra historia, hoy nosotros podemos alimentar nuestro espíritu, nuestras almas.

Ainhoa Arteta

Ainhoa Arteta

«Al toro de la cultura hay que indultarlo antes de que se desangre.»

Ainhoa Arteta. (1964)

Escapada a Barcelona I – Visiones

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (6)

Como sabéis los que me seguís en Facebook e Intagram, este fin de semana lo he pasado en Barcelona.

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (13)

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (14)

La ciudad donde viví cuatro años como estudiante de diseño y tres más como una curri, convirtiéndome en una orgullosa chica Anoche.

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (10)

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (15)

Como os podéis imaginar, volver allí es siempre emocionante para mí, y muy muy enriquecedor, pues es una ciudad donde la cultura en general y el mundo del diseño en particular, desborda por todas partes.

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (4)

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (3)

A parte de disfrutar paseando y cenando con amigos, he visitado varias ferias de diseño, alguna expo y también tiendas muy chulas y recomendables que quiero compartir con vosotros.

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (12)

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (11)

Pero los descubrimientos han sido muchos y mi tiempo hoy es muy limitado, porque andamos con el montaje de la nueva expo de Navidad

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (2)

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (9)

Así que hoy me limito a enseñaros unas pequeñas vistas de la ciudad… Son muchos de los sitios más conocidos y típicos de Barcelona, lugares que habréis visto miles de veces, pero es que qué queréis que os diga… Yo nunca me canso de fotografiarlos.

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (7)

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (8)

Mañana entraremos en detalle… ¡Buenas noches!

El tornillo que te falta - Barcelona - B.Lumbreras (5)

Imágenes © Begoña Lumbreras

Paulo Freire

PAULO FREIRE

«Si hemos sido capaces de cambiar el mundo natural, que no hicimos, que ya estaba hecho, si mediante nuestra intervención hemos sido capaces de agregar algo que no existía, ¿cómo no vamos a ser capaces de cambiar el mundo que sí hicimos, el mundo de la cultura, de la política, de la explotación y de las clases sociales?»

Paulo Freire. (1921 – 1997)

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno

«La libertad no es un estado sino un proceso; sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe. Sólo la cultura da libertad. No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamientos. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura. Sólo la imposición de la cultura lo hará dueño de sí mismo, que es en lo que la democracia estriba.»

Miguel de Unamuno. (1864 – 1936)