Archivo de la etiqueta: Arquitectos

Álvaro Siza

ÁLVARO SIZA

«Los arquitectos no inventan nada, solo transforman la realidad.»

Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira. (1933)

Una antigua herrería convertida en vivienda

Wichmann + Bendtsen (1)

¡Buenos días tornis! Llegamos al viernes con una casa en Lesbos, Grecia, que todavía nos hace pensar en las tardes de verano de sobremesas en el jardín.

Wichmann + Bendtsen (9)

Esta espectacular vivienda, ideada como casa de veraneo compartida por tres familias, era antiguamente una herrería.

Wichmann + Bendtsen (6)

Los arquitectos daneses Dorte Mandrup-Poulsen, Louise Becker y Jens Thomas Arnfred, propietarios de la misma, la han reformado conservando su estilo y muchos de sus elementos históricos más característicos.

Wichmann + Bendtsen (3)

Lesbos es una  isla al noreste del Mar Egeo. En el sur de la isla está el pequeño pueblo de Plomari, donde se encuentra esta vivienda. Dicen que lo mejor de esta zona del país es que no se ve afectada por el turismo y que por ello se preserva gran parte la tradición griega. Casas de todas las formas, tamaños y colores conforman la arquitectura ecléctica de la ciudad, así como fábricas semiderruidas, edificios abandonados y antiguas mansiones enmarcadas por frondosos bosques de olivos frente a brillantes paisajes marinos azules.

Wichmann + Bendtsen (8)

El edificio de 1930 había estado abandonado durante un tiempo antes de que Dorte y sus compañeros de arquitectura rediseñaran y renovaran el espacio en 2009.

Wichmann + Bendtsen (2)

La construcción de piedra original consistía en una sola habitación abierta, por lo que construyeron una estructura de madera en un extremo del espacio (que contiene camas, una cocina y un cuarto de baño), para crear más rincones.

Wichmann + Bendtsen (4)

Las reliquias le dan más encanto al hogar, como las herramientas del herrero, la estufa de hierro tradicional, las mesas de metal viejo y las ventanas de hierro originales.

Wichmann + Bendtsen (7)

«Cuando se transforma un edificio antiguo es importante no eliminar el alma de lo que había allí. Si todo se renueva, se convierte en demasiado perfecto».

Wichmann + Bendtsen (5)

Vía: Kinfolk. Imágenes © Wichmann + Bendtsen

Arquitectos disfrazados de sus edificios

¡Buenos días! Después de unos días de muchísimo trabajo, por fin puedo dedicar un rato al tornillo… ¡Ya os estaba echando de menos! Y como estoy contenta por ello, quiero compartir un poco de alegría con vosotros, a través de estas imágenes que me he encontrado.

ARQUITECTOS DISFRAZADOS

Con todos ustedes, siete arquitectos destacados disfrazados de sus propios edificios construidos en Nueva York. Esta idea tan loca se llevó a cabo durante el Beaux-Arts costume ball, en 1931. ¿Hay algún lector capaz de reconocerlos a todos? El más fácil, William Van Alen, con su edificio Chrysler en la cabeza.

ARQUITECTOS DISFRAZADOS

Os dejo las sopitas: A. Stewart Walker (Fuller Building), Leonard Schultze (Waldorf-Astoria), Ely Jacques Kahn (Squibb Building), William Van Alen (Chrysler Building), Ralph Walker (1 Wall Street), D.E.Ward (Metropolitan Tower), Joseph H. Freelander (Museum of New York).

ARQUITECTOS DISFRAZADOS2

Vía: Retronauti09 

Rafael Moneo, Príncipe de Asturias de las Artes

Rafael Moneo ha logrado el Premio Príncipe de Asturias de las Artes, que se ha fallado esta mañana en Oviedo. Un regalo de cumpleaños para el más respetado de los arquitectos españoles, que nació tal día como hoy hace 75 años en Tudela, Navarra.

Suma este galardón a los más prestigiosos de su disciplina, entre otros el Pritzker (que logró en 1996), el Mies van der Rohe (2001) y el Nacional de Arquitectura (1961).

Autor del Museo Romano de Mérida, de la ampliación de la estación de Atocha, la del Museo del Prado, de la catedral de Los Ángeles o del Kursaal de San Sebastián, sus líneas depuradas gozan de reconocimiento planetario.

Vía: El País