Archivo de la etiqueta: Extremadura

Un cortijo con piscina en Extremadura

FOTOS RICARDO LABOUGLE (4)

Ha vuelto el invierno a instalarse entre nosotros, y a mí me ha encontrado con la cabeza perdida, soñando con el calor, con cielos azules, con campos de olivos, verbenas y encinas, con piscinas donde refrescarse del sol que acompaña hasta bien entrada la tarde. Soñando con un lugar como este…

FOTOS RICARDO LABOUGLE (1)

Una finca que se encuentra en Extremadura, en una dehesa que tiene un pequeño cortijo del siglo XVII reformado, con fachadas en blanco cal y con una antigua casa de pastores convertida en un pabellón para la piscina.

FOTOS RICARDO LABOUGLE (2)

Ahora es cuando os digo que esta maravillosa finca pertenece a la modelo Eugenia Silva.

eugenia_en_extremadura_99348950_800x1200

Ella se la compró a sus abuelos paternos en 2001, como una inversión sentimental, para que la propiedad no saliese de la familia, y hace pocos años decidió rehabilitarla.

eugenia_en_extremadura_407333865_800x1200

eugenia_en_extremadura_162172201_800x1200

El proyecto arquitectónico lo firma José María Silva, hermano de la modelo, y sus compañeros del estudio SPH Lab, Diego Palomares y Fernando Hernández Gil.

eugenia_en_extremadura_28572069_800x1200

Del interiorismo se ha encargado el diseñador Luis Galliussi«El resultado es una casa de pueblo en clave moderna, en la que hay color, pero fluye con tal suavidad que apenas se percibe»

eugenia_en_extremadura_749581684_1200x828

El paisajismo es de Ana Martínez Pereira, que «ha plantado un jardín espontáneo cuya frontera se pierde en los bordes del campo.»

FOTOS RICARDO LABOUGLE (3)

Podéis ver el proyecto entero entrando en este enlace. ¡Que tengáis un feliz sábado tornis! (Llueva o haga sol, que al final eso es lo de menos.)

eugenia_en_extremadura_6254459_800x1200

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Ricardo Labougle.

Casa Guijo, Ábaton Arquitectura

Una vez que entras en la web de Ábaton, ya no puedes salir, hasta que has cotilleado hasta la última imagen del último proyecto. Arquitectura e interiorismo del bueno, del que te engancha y del que te hace soñar con cómo harías la casa de tus sueños, si pudieras permitírtelo.

La semana pasada publiqué este ático de formas redondeadas, proyecto de este estudio, y hoy inauguro la semana con esta espectacular casa de campo de 322m2 y un terreno de una superficie total de 2 hectáreas.

Enclavada en un privilegiado entorno de la provincia de Cáceres, el objetivo era transformar un establo abandonado en una vivienda familiar mediante la rehabilitación integral, coherente y respetuosa con el entorno. Este trabajo pretende mostrarse como una no intervención en el territorio y reconoce la preexistencia como una sabia posición del ser humano en la naturaleza.

Tras analizar las tipologías del entorno, la orientación –sur- la posición de la edificación -al abrigo de la sierra de Gredos– se reconoce en esta arquitectura rural una pieza mucho más inteligente de lo que a simple vista pueda parecer. Es por esto, y por la bella naturaleza en la que se ubica, que la intervención repite la volumetría y los materiales existentes.

Se construye un gran espacio central para el salón y la cocina, alrededor del cual se ordenan las distintas piezas destinadas a habitaciones. Se trabajan materiales básicos: agua, hierro, cemento y la piedra existente; se aligera el interior sustituyendo los muros de carga por ligeros pilares metálicos. En el patio se construye una fuente donde, de manera natural, brota el agua de una roca contribuyendo a refrescar la vivienda en los meses más cálidos.

El espacio central se abre completamente norte-sur para potenciar las vistas al valle y la sensación de vivir en el exterior. Aunque de manera natural la vivienda es térmicamente estable, se solucionaron los problemas derivados de la falta de suministros de electricidad y agua corriente mediante los sistemas de sostenibilidad que ÁBATON aplica a todos sus proyectos: se diseñó un sistema de paneles solares con acumuladores que permite el suministro de energía en verano; se instalaron turbinas que aprovechan el cauce de dos arroyos que pasan por la finca y que nutren de corriente eléctrica a los acumuladores en invierno.

Una de las terrazas de cultivo se convierte en alberca, piscina natural por la que corre el agua de manera constante y que sirve de riego para los pastos. Ningún interior se priva de las vistas del bello lugar en el que se ubica.

Materiales: Muros de mampuesto de granito. Cubiertas inclinadas con estructuras metálicas y tensores de acero revestidos en madera de pino y teja cerámica reciclada. Carpintería de madera de DM lacado en blanco. Calefacción por suelo radiante. Carpintería de aluminio lacada y hierro. Revestimiento en baños con morteros hidrófugos y pilas de granito recicladas.

Texto: Memoria de Ábaton Arquitectura. Imágenes © Belén Imaz. Vía: Plataforma Arquitectura.