Archivo de la etiqueta: pueblo

Algunas postales rurales de Tui

begona-lumbreras-tui-3

¡Buenas noches! Hoy quiero enseñaros uno de mis descubrimientos de este verano, el precioso pueblo gallego de Tui. Situado a 35 kilómetros de Vigo, este pequeño municipio sorprende por sus construcciones medievales y sus calles empedradas. ¡Sin duda no es de extrañar la buena fama que le precede!

begona-lumbreras-tui-4

begona-lumbreras-tui-5

Visitarlo fue una decisión improvisada tomada a primera hora de la mañana, con el café en una mano y el mapa en la otra, y la verdad es que fue todo un acierto decidir desviarnos de nuestra ruta inicial, dejando la costa atrás por unas horas.

begona-lumbreras-tui-1

begona-lumbreras-tui-2

En general todo el pueblo está muy bien conservado, pero algunas de las casas mantienen una decadencia que me atrajo de manera especial. Esa pátina, esos azulejos desconchados y las piedras cubiertas de vegetación hablándonos del paso del tiempo… No podía parar de hacer fotografías aquí y allá. Simplemente, me encantó.

begona-lumbreras-tui-9

begona-lumbreras-tui-7

Además, Tui tiene una particularidad muy especial y es que si caminas por sus calles estrechas y empinadas terminas llegando a la  bonita y verde orilla del río Miño. Una frontera natural que divide España de Portugal y cuyos pueblos fronterizos (Tui y Valença do Minho) se unen en declarada hermandad por dos puentes, uno de ellos conocido como el Puente Internacional de Tuy.

begona-lumbreras-tui-13

begona-lumbreras-tui-12

Además de todos estos pequeños rincones que os enseño, Tui guarda importantes monumentos como la imponente Catedral de Santa María de Tui, el Convento e Iglesia de las Clarisas, o los Jardines de Troncoso, entre otros. ¡Pero todo eso, si os parece, os lo dejo descubrir a vosotros! ¡Hasta mañana!

begona-lumbreras-tui-8

Imágenes © Begoña Lumbreras | El tornillo que te falta.

C’est la rentrée!

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Ahí estaba yo, en mi primer día de colegio, después de uno de esos veranos de adolescente que uno recuerda toda la vida. La primera semana siempre era una mezcla de tristeza y de emoción. Supongo que era algo que vivíamos todos nosotros, o al menos todos los que habíamos dejado atrás nuestros pueblos, con todo lo que eso significaba.

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

Volver a ver a los amigos pronto reconfortaba y aquel día estaba especialmente ilusionada por empezar las clases de francés. Abrimos la primera hoja del libro, la profesora encendió aquel viejo radiocasete y escuchamos atentos el comienzo de la primera lección: «C’est la rentrée!» Decía una alegre voz femenina.

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Los idiomas nunca han sido mi punto fuerte y por aquel entonces ya nos obligaban a lidiar con un carro de ellos, así que mi interés por el francés duro escasas semanas. Y todo quedó en el olvido. ¡Todo, menos la dichosa frase que taladra mi cabeza año tras año!

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

C’est la rentrée! C’est la rentrée! C’est la rentrée!… ¿Será posible? ¿Qué broma de memoria selectiva es esta?

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

Así que en esas estoy. Sí, un año más. Toca volver y, como siempre, una mezcla de tristeza y de emoción me sobrepasan. Suerte que esto ya lo he vivido antes, y pronto me doy cuenta de que la emoción por los nuevos proyectos siempre gana a la nostalgia. ¡Quién dijo miedo! ¿Empezamos?

MAREAS VIVAS - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

Imágenes © Begoña Lumbreras | El tornillo que te falta

Casa con arcos en Pals

Glòria Duran Torrellas (13)

¡Buenos días! La semana pasada, cuando escribí la entrada sobre un granero reconvertido en vivienda rural, encontré este otro proyecto, de características similares, que me encantó y que guardé en la chistera para enseñároslo.

Glòria Duran Torrellas (1)

También es un trabajo de rehabilitación de Glòria Duran Torrellas, y además se encuentra en el mismo pueblo que el anterior: Pals, en el Baix Empordà de Girona.

Glòria Duran Torrellas (2)

El proyecto de reforma de esta casa de pueblo de 1900 comienza planteando una nueva distribución, «a partir del derribo de los volúmenes de servicio adosados al patio, la escalera, y varios cerramientos, permitiendo una reorganización fluida de los espacios nobles alrededor del patio- jardín, buscando la orientación sur, la luz natural y la visión de la vegetación y el agua.» De esta forma se logra desplazar toda la zona de servicio a la calle orientada al norte y sin vistas.

Glòria Duran Torrellas (12)

«Se crea de esta manera una zona de día, en forma de “L”, alrededor del patio, situando la escalera en el vértice interior como rótula de la zona de cocina y el salón. Se ilumina este espacio oscurecido abriendo un lucernario en la cubierta y se amplía creando un doble espacio recortado a la bóveda catalana bajo la que se enmarca la cocina. Un pavimento continuo de hormigón unifica la planta baja, a excepción del salón comedor, situado sobre una tarima de madera y abierto con grandes ventanales al patio. La chimenea suspendida, diseñada especialmente, separa los dos ambientes.»

Glòria Duran Torrellas (11)

La iluminación indirecta remarca y potencia los elementos antiguos como son las bóvedas, la escalera, y los techos, en los espacios interiores, así como los arcos, el porche, y la propia vegetación, en el exterior.

Glòria Duran Torrellas (5)

Glòria Duran Torrellas (6)

En la planta primera, la escalera desemboca en una sala diáfana de juegos y estudio que da paso a dos habitaciones, un baño y a la suite, formada por un único espacio con vestidor abierto, zona de escritorio y baño, todo bajo un techo inclinado de vigas de madera y baldosa cerámica y pavimento de mosaico hidráulico recuperado.

Glòria Duran Torrellas (3)

Glòria Duran Torrellas (4)

Rodeando este planta y abriéndose al patio exterior se ha recuperado una galería de arcos que da carácter a la fachada. En el jardín se ha diseñado una piscina adosada al muro de piedra que cierra el patio, y se ha recuperado el porche creando un comedor de verano, que además cuenta con una zona de barbacoa, hecha a medida en hierro corten.

Glòria Duran Torrellas (7)

Glòria Duran Torrellas (8)

Un lugar idílico, ¿no os parece? Ya me escapaba ahora mismo unos días allí… ¡Feliz día!

Glòria Duran Torrellas (9)

Imágenes © Miquel Coll. Vía: Glòria Duran Torrellas.

Las aventuras de Madaleni

01

Madaleni es una magdalena de pueblo. De esas «de toda la vida» con su papel marrón claro y una coronilla de azúcar por encima.

02

Un día, madaleni decide dejar su pueblo para hacer carrera en la gran ciudad, y allí hace nuevas amistades y vive numerosas experiencias.

03

Y de esas aventuras tratan estas viñetas semanales del incansable equipo de Mr. Wonderful.

04

Será porque yo también me sentí un poco madaleni cuando llegué, con 18 años, a Barcelona por primera vez…

05

O porque en estos últimos años me he vuelto una aficionada de la repostería, desde la más tradicional a la nueva más moderna, colorida y un poco cursi, a cuyas seguidoras se les llama, a menudo de forma despectiva, madalenis.

06

O porque hay días en los que simplemente necesitas ver «inputs» positivos que te saquen una sonrisa en mitad de esas semanas eternas de trabajo y problemas.

07

El caso es que Angie, Javi y el resto de integrantes de Mr. Wonderful lejos de estancarse, siguen apostando por su diseño buen rollero y molón, que tan bien les funciona.

08

Y yo entiendo que a muchos les canse o les indigeste, pero qué queréis que os diga, a mí, de momento, me siguen sacando ese lado positivo y esa sonrisa fácil… ¡Buenas noches!

09

 

Imágenes © Mr. Wonderful

Una casa rural en la Provenza

amdesigns (1)

¡Buenas tardes! Como ya os avancé ayer por Facebook, hoy os traigo un proyecto que, según mi punto de vista, es simplemente espectacular.

amdesigns (2)

Es una casona medieval de piedra, reconvertida en vivienda unifamiliar, situada en la bonita Provenza francesa.

amdesigns (4)

Imaginaros, por un momento, tener una casa así…

amdesigns (3)

Me veo nadando en esa piscina a primera hora de la mañana, leyendo en esas tumbonas, organizando cenas al caer la tarde en este comedor exterior

amdesigns (6)

Como suele ocurrir en estos casos, al comienzo del proyecto, esta vivienda era una construcción ruinosa al pié de las murallas de un pequeño pueblo, cerca de Avignon.

368

369

Así que, como os podéis imaginar, el trabajo de reconstrucción, restauración y conservación fue largo y minucioso.

amdesigns (7)

354

Para llevar a cabo todo este proyecto, los dueños confiaron, con gran acierto, en el arquitecto de interiores belga Mark Mertens, de am designs.

372

375

Su principal propósito ha sido respetar la arquitectura existente, para resaltar su belleza original y conservar el legado histórico.

374

amdesigns (8)

Esto les ha obligado a realizar una búsqueda minuciosa de materiales nobles y piezas originales, a restaurar y rehabilitar todo lo aprovechable y a fabricar el resto, siguiendo los procesos tradicionales de los carpinteros, orfebres y demás artesanos expertos de la zona.

amdesigns (9)

353

Pero este respeto por la historia y los materiales no condiciona la comodidad y funcionalidad de la vivienda.

amdesigns (10)

amdesigns (11)

Y para eso Mark ha sido un maestro: integrando la iluminación, tanto directa como indirecta, diseñando mobiliario a medida, colocando domótica, integrando las televisiones, escondiendo el aire acondicionado tras unas rejillas situadas en el yeso,…

amdesigns (13)

Un trabajo cuidado al detalle, que se aprecia tanto en el interior como en el exterior de la vivienda. Cada piedra y azulejo, cada viga y carpintería, cada manilla o grifería, cada mueble o luminaria, todo tiene una coherencia, un respeto, una utilidad y un equilibrio excepcionales.

amdesigns (14)

Imágenes: Pierrick Verny. Vía: Côté Maison.

Un cortijo con piscina en Extremadura

FOTOS RICARDO LABOUGLE (4)

Ha vuelto el invierno a instalarse entre nosotros, y a mí me ha encontrado con la cabeza perdida, soñando con el calor, con cielos azules, con campos de olivos, verbenas y encinas, con piscinas donde refrescarse del sol que acompaña hasta bien entrada la tarde. Soñando con un lugar como este…

FOTOS RICARDO LABOUGLE (1)

Una finca que se encuentra en Extremadura, en una dehesa que tiene un pequeño cortijo del siglo XVII reformado, con fachadas en blanco cal y con una antigua casa de pastores convertida en un pabellón para la piscina.

FOTOS RICARDO LABOUGLE (2)

Ahora es cuando os digo que esta maravillosa finca pertenece a la modelo Eugenia Silva.

eugenia_en_extremadura_99348950_800x1200

Ella se la compró a sus abuelos paternos en 2001, como una inversión sentimental, para que la propiedad no saliese de la familia, y hace pocos años decidió rehabilitarla.

eugenia_en_extremadura_407333865_800x1200

eugenia_en_extremadura_162172201_800x1200

El proyecto arquitectónico lo firma José María Silva, hermano de la modelo, y sus compañeros del estudio SPH Lab, Diego Palomares y Fernando Hernández Gil.

eugenia_en_extremadura_28572069_800x1200

Del interiorismo se ha encargado el diseñador Luis Galliussi«El resultado es una casa de pueblo en clave moderna, en la que hay color, pero fluye con tal suavidad que apenas se percibe»

eugenia_en_extremadura_749581684_1200x828

El paisajismo es de Ana Martínez Pereira, que «ha plantado un jardín espontáneo cuya frontera se pierde en los bordes del campo.»

FOTOS RICARDO LABOUGLE (3)

Podéis ver el proyecto entero entrando en este enlace. ¡Que tengáis un feliz sábado tornis! (Llueva o haga sol, que al final eso es lo de menos.)

eugenia_en_extremadura_6254459_800x1200

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Ricardo Labougle.

Scream for Ice Cream

Si algo me gusta del verano, son los helados caseros de las heladerías de mi pueblo… ¡Mmmm casi casi insuperables!

Scream for Ice Cream

En homenaje a ellos he seleccionado este cartel. Es una ilustración original de BigodeDigital, impresa en papel formato A3, mate, 250gr. Puedes comprarla aquí y recordar el verano durante todo el año, o simplemente disfrutar con el resto de su trabajo. ¡Feliz día!

Verano en mi refugio

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (2)

Oficialmente, hoy comienzan mis vacaciones.

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (3)

Hoy llega mi huída al pueblo, a mi refugio. Y es que cualquiera que lo conozca te dirá que es un lugar especial.

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (4)

En mi pueblo, la mar lo baña todo. Siempre está presente. A veces amanece tranquila, otras fuerte e indomable.

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (6)

En mi playa puedes oler la sal. También puedes dormirte a la sombra de un toldo y dar largos paseos.

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (11)

A mis pies les gusta este lugar. Y a mi entera también.

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (12)

En mi pueblo se ven escenas tan entrañables como esta…

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (13)

Y puedes olvidarte del coche para ir siempre caminando o en bicicleta.

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (5)

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (8)

Además, en mi pueblo puedo pasar las horas con mi gente…

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (15)

Y eso, sin duda, es lo mejor del verano.

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (7)

Espero que os haya gustado este paseo por Zarautz, quería regalaros un poquito de mi verano para agradeceros vuestras visitas y vuestro cariño.

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (10)

Gracias a todos por este curso blogero, ha sido un placer sentiros tan cerca.

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA

Y sobre todo, un millón de gracias al fotógrafo de todas estas imágenes.

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (16)

Se llama Abar Aranburu, tal vez os suene de aquí y de aquí. Le llamé y le lancé el reto de ilustrar una entrada que todavía no tenía ni escrita. «Abar, necesito unas fotos urgentemente!!! Te doy dos palabras clave: Zarautz y Verano. Tendrás que ser mis ojos!!!»

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (17)

Y el resultado son estas 17 imágenes (click para ver en grande) que no me canso de mirar y admirar y que espero os gusten también a vosotros. Eskerrik asko abartxu!!!

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (1)

¡Felices vacacaciones tornilleros! Nos veremos por aquí con alguna entrada veraniega. Con o sin vacaciones… ¡Disfrutad!

ABAR ARANBURU PARA EL TORNILLO QUE TE FALTA (9)

Images © Abar Aranburu

Casa Rural Irisarri

05

Como sabéis, esta semana la estoy dedicando a publicar vuestros mails. Hoy toca el turno del que me envío Javier Urdaci, un arquitecto técnico que me presenta esta preciosa casa rural en el valle Ibargoiti, en Navarra.

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

01

Este valle está encajado entre las sierras de Izco e Izaga y es un corredor natural de enlace entre Pamplona y Lumbier, Navarra y Aragón. Por él discurría un importante camino real, además de un ramal del Camino de Santiago. Y todavía hoy sigue sorprendiendo por sus pueblos y parajes verdaderamente perdidos y aislados, donde la vida parece transcurrir a otro ritmo.

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

03

El proyecto de reforma se centró en crear una casa confortable respetando el patrimonio (la casa data de finales del siglo XVI), tenido en cuenta criterios de conservación y de sostenibilidad pero, a la vez, atreviéndose a incluir algunos elementos contemporáneos, que aportan luz y comodidad a todos sus espacios.

02

casairisarri_5

Siguiendo la idea de impulsar la calidad más que la cantidad, se decidió reducir las dimensiones de la casa, para crear un patio interior, que ofrece una visión nueva del espacio exterior. En el patio se encuentra el porche, algo más de treinta metros cuadrados, cubierto con las vigas originales de la casa. A la casa se accede por este patio, atravesando una puerta trabajada en el siglo XVI.

04

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

La escalera es un elemento fundamental en Casa Irisarri. Su diseño moderno, cómodo y seguro, aporta luz a toda la casa y se ha convertido en un lucernario para cada planta.

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

Para más información y/o reservas podéis entrar en esta web. También podéis ver este y otros proyectos de reforma en la web Restauración de Patrimonio, de los arquitectos Joaquín Torres Ramo y Verónica Quintanilla Crespo, encargados de esta reforma junto con Javier Urdaci.

12

Vía: Casa Rural Irisarri Restauración de Patrimonio.

Miguel de Unamuno

Miguel de Unamuno

«La libertad no es un estado sino un proceso; sólo el que sabe es libre, y más libre el que más sabe. Sólo la cultura da libertad. No proclaméis la libertad de volar, sino dad alas; no la de pensar, sino dad pensamientos. La libertad que hay que dar al pueblo es la cultura. Sólo la imposición de la cultura lo hará dueño de sí mismo, que es en lo que la democracia estriba.»

Miguel de Unamuno. (1864 – 1936)