¡Buenas tardes! Como sabéis, me encanta recibir vuestros correos, donde generalmente me contáis vuestros últimos proyectos, algo muy enriquecedor para mí. Hoy, de nuevo, quiero compartir con vosotros algunos de ellos, a ver qué os parecen.
Pack Antimorriña

Este Pack Antimorriña, diseñado por Tolotola, está compuesto por una taza y una infusión ecológica galega de Milhulloa. Me parece una idea súper bonita para regalar a alguien querido que está lejos. Tal y como están las cosas, todos conocemos a más de uno que vive fuera, o hemos sentido la morriña en nuestra propia piel.

«Cuando empieces a sentir los primeros síntomas de morriña, bébete a sorbitos esta infusión. En breves segundos, sentirás el efecto reconfortante de algo parecido a un abrazo de un ser querido, un olor familiar o una sensación similar a la de estar en casa. Tener siempre cerca cuando te encuentras lejos».
CERVECERÍA ÍTACA

Cristina Casals y Teresa Duran son las dos diseñadoras de interiores que están detrás de Minúscula. Un estudio que, a pesar de su breve tiempo de existencia, ya ha firmado numerosos proyectos, como las franquicias de esta cadena de cervecerías.

Este que me envía Cristina es el proyecto de interiorismo para la nueva franquicia del grupo Ítaca, en este caso en el barrio de Gràcia de Barcelona. Con este espacio se quiere consolidar la imagen corporativa de la marca a base de un diseño fresco, alegre, que evoque elementos mediterráneos.

Celosias, colores azules y tierras, maderas de pino y las macetas de tierra son los elementos básicos y que se van repitiendo en los diferentes locales y proyectos de interiorismo del grupo. Os recomiendo visitar su página web para ver otros proyectos, tanto comerciales como residenciales.
PREMIOS ELLEDECOR 2014

Un año más, todas las ediciones internacionales de Elle Decor anuncian sus célebres galardones, que se otorgarán en Milán durante la Design Week. Los lectores somos lo que elegimos a los finalistas que presentará Elle Decor España y que competirán con los de las diferentes ediciones. Si te apetece, puedes ver los finalistas y votar en el siguiente enlace.

Patxi Cotarelo, de DSIGNIO, me escribe para contarnos que les han nominado como mejores diseñadores jóvenes del año. «Estamos muy emocionados por la nominación… y porque nos han llamado jóvenes.» ¡Mucha suerte jóvenes!
IN HER EYES

Federico Frangi me escribe porque va ha realizar un nuevo proyecto fotográfico titulado «In her Eyes». El viaje, programado para iniciarse en febrero del 2015, además de recorrer toda la India de Sur a Norte en 6 meses, será también la búsqueda de una pequeña nómada tibetana del clan Changpa, que se encontró cerca de la frontera con Tibet y que significará el cierre de una trilogía que comenzó en el 2009 (2009, 2012 y 2015) y que será mostrada en Casa del Tibet Barcelona.

El proyecto se está financiando en crowdfunding Verkami (hasta el 29 de noviembre). Ya casi ha conseguido su objetivo económico, pero le falta un último empujón. Os dejo el enlace por si os apetece apoyarle o simplemente conocer la historia apasionante de sus últimos viajes.
KIDEOH

Masús es una mexicana, de padres navarros, que hoy está afincada en Barcelona. Ella me escribe para presentarme KIDEOH, un antiguo convento en el barrio del Born, Barcelona, reconvertido ahora en espacio de co-working.

«Kideoh es el espacio donde damos la mano a gente creativa para conseguir conjuntamente que las ideas se transformen en objetos originales para tus hijos. Apoyamos a jóvenes diseñadores e ilustradores a desarrollar sus productos, potenciamos la elaboración local y en definitiva, creamos objetos únicos para compartir.»
LUDUS LUDI

Verónica me escribió hace ya mucho tiempo para hablarme de Ludus Ludi, una colección de juegos creada por PICO PAO, que ya se distribuye en museos como el Moma, el Reina Sofía, también en la librería la Central, etc. Aunque en su día se me quedó en el tintero ahora la rescato, porque la historia es tan bonita que no me resisto a compartirla (casi) entera con vosotros:

«PICO PAO es un taller con una larga trayectoria artesanal cuya historia comienza en 1979 en Lubián, un pequeño pueblo de España escondido en las montañas fronterizas con Portugal. En la comarca vecina de Tras os Montes, al pájaro carpintero lo llaman Pico Pao (pico de madera). El canto de este hermoso pájaro verde suena como el relincho de un caballo y los golpes de su pico sobre los árboles se oyen en el valle confundidos con los martillos de los carpinteros golpeando las maderas de los tejados.»

«Algún tiempo atrás, en esa casa había vivido una mujer con sus seis hijos. La pobreza de aquellos niños, su ingenio para utilizar como material cualquier cosa encontrada y su espíritu de fabricantes produjo los juguetes más bonitos y envidiables que un niño podía tener. De esa envidia y de la admiración que producía la cultura de subsistencia de los pueblos de montaña, nació este pequeño taller de Lubián.»

«En la etapa actual, PICO PAO afronta la refundación del viejo taller incorporando a los miembros más jóvenes de la familia y centrando su actividad en la producción y edición de juegos originales. Los nuevos juegos, pertenecientes a la colección Ludus Ludi, se caracterizan por la falta de reglas y por ser, más que otra cosa, materiales para la experimentación poética, la estimulación del pensamiento abstracto, la interpretación de los hallazgos azarosos y el disfrute lúdico de los sentidos a través del arte plástico. Estos juegos permiten a todo tipo de personas observar el comportamiento del lenguaje del arte y comprobar cómo el azar, la intuición, la curiosidad y el atrevimiento dan lugar a experiencias sorprendentes, hermosas, divertidas, inquietantes, que además descubren muchas de las íntimas sensibilidades que desconocemos de nosotros mismos.»

Imágenes © Tolotola, Minúscula, DSIGNIO, Federico Frangi, KIDEOH, Ludus Ludi.