Archivo de la etiqueta: barrio

Apartamento vacacional en Malasaña

APARTAMENTO EN MALASAÑA (3)

¡Buenos días! Comenzamos la semana viajando al barrio madrileño de Malasaña para visitar un pequeño apartamento de tan sólo 24 metros cuadrados.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (8)

La minúscula vivienda, recién reformada por el estudio Nimú, está diseñada para cubrir las necesidades de una casa de uso vacacional.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (5)

Ya que el espacio disponible es mínimo, era fundamental hacerlo lo más luminoso y funcional posible.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (4)

Por ello las diseñadoras se decantaron por el blanco como color principal, tanto en la estructura como en el mobiliario, y en crear armarios a medida para albergar la cocina y los espacios de almacenaje.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (6)

Los focos de atención los situamos en las carpinterías negras, las vigas históricas de roble y algún punto de color en rosa o verde en los complementos.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (1)

Las interioristas de Nimú, la holandesa Fayette Proper y la española Margarita Antes, han optado por un diseño escandinavo, con la mayoría de muebles de Ikea, pero sin renunciar a esa personalidad madrileña tan presente en el barrio de Malasaña.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (7)

Un gran trabajo que muestra cómo con ideas creativas y mucho conocimiento de la profesión se pueden lograr resultados espléndidos a pesar de las grandes limitaciones.

APARTAMENTO EN MALASAÑA (2)

Proyecto © NimúImágenes © José Luis de Lara. Vía: AD Architectural Digest.

Noche de San Juan (II)

3

¡¡Buenas tardes!! Justo hace un año escribía esta entrada sobre la Noche de San Juan. ¡Hay cosas que no cambian! Y la verdad es que para mí es reconfortante que sea así, que haya momentos marcados en el calendario que se repitan año tras año. (Menos la tarta de limón, esa no la repito que me quedó malísima!!!)

4

Como os contaba el año pasado, la Noche de San Juan es una de esas fechas marcadas en rojo. Recuerdo celebrarlo de pequeña, en la misma campa, junto a mis amigas y familiares. Prácticamente el mismo plan, la misma gente, las tortillas, las paellas, la chocolatada y los fuegos artificiales, año tras año.

2

Recuerdo la ilusión de saber que empezaba el verano y la esperanza que poníamos de pequeñas en pedir nuestros deseos y quemarlos para que se cumplieran.

1

Lo mejor de esta noche es que de alguna manera celebramos que el verano ya está aquí. Y con él las vacaciones, el sol, los días interminables y las noches de celebración. Las terrazas con cervezas muy frías y aceitunas, el pescado a la brasa, la arena y la sal… ¡Todo lo que tanto echamos de menos en el largo y lluvioso invierno bilbaíno!

5

¡Así que todo el mundo a brindar por esta noche y el verano, ya sea en la calle o sin salir de casa, pero a celebrar se ha dicho! ¡Feliz Noche de San Juan tornis!

6

Imágenes vía Pinterest.

Apartamento de 40m2 en Madrid

foto MANOLO YLLERA (1)

¡Buenas tardes! Por fin viernes, muy gris y lluvioso, pero viernes al fin y al cabo. No veo el momento de empezar el fin de semana y desconectar un poco del día a día, pero antes os dejo un proyecto completamente opuesto al de ayer, pero no por ello menos interesante y apetecible.

foto MANOLO YLLERA (5)

Y lo digo porque la de ayer era una vivienda unifamiliar de varias plantas y muchos metros cuadrados en la provincia de Barcelona, y hoy os traigo un apartamento muy castizo, de tan solo 40m2, en el centro de Madrid.

foto MANOLO YLLERA (2)

En él vive Fernando García, un apasionado de la decoración y experto rescatador de piezas del midcentury. Por eso Fernando, que hasta hace tres años fue socio de Juanma Lizama de la tienda de mobiliario Vintage 4P, optó por una decoración años 50, que es la que vendía en la tienda. El resultado es una selección de mobiliario exquisito capaz de ponerme los dientes largos.

8

Este piso se encuentra en un edificio tipo corrala, de 1809. Con solo dos balcones a la calle, había sido reformada por última vez en la década de los 70. Cuando Fernando adquirió la casa tenía claro que quería cambiar la distribución de la misma:  había tres habitaciones, dos de ellas ciegas, y su propósito era dejarlo todo diáfano.

foto MANOLO YLLERA (3)

Para ello contó con la mano experta del interiorista Erico Navazo.

foto MANOLO YLLERA (6)

Lo tiré entero excepto el muro de carga central para dejar un buen salón, un solo dormitorio, un pequeño baño y una cocina testimonial, porque ni desayuno, ni como, ni ceno en casa”, explica el propietario.

foto MANOLO YLLERA (7)

«No dejó las vigas de madera vistas – “demasiado rústico”–, pero sí decapó las ventanas originales y encontró las contraventanas que les faltaban buscando en contenedores. Con unas pocas más hizo las puertas de su armario. En el suelo puso una tarima de pino sin tratar que se va poniendo gris al lavarse con lejía.»

foto MANOLO YLLERA (4)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Manolo Yllera.

Lily of the Valley, una tetería en Le Marais

Julie Ansiau (1)

¡Buenos días! Hoy, en el blog, nos escapamos del invierno por un ratito, para desayunar en esta tetería del barrio parisino de Le Marais, donde parece que siempre es primavera.

Julie Ansiau (2)

Diseñado por Marie Deroudilhe, este pequeño establecimiento es una llamada a la pausa, al disfrute, a la activación de todos nuestros sentidos… Lily of the Valley parece un pequeño oasis natural dentro de la gran ciudad.

Julie Ansiau (3)

Con un maravilloso jardín colgante, esta tetería se inspira en la decoración kitch al más puro estilo británico, pero también en la elegancia de las cafeterías clásicas de Nueva York: con un mostrador de mármol, textiles de estampados florales y mosaicos en el pavimento.

Julie Ansiau (4)

Así que el plan es acercarse hasta allí para degustar in situ, o comprar para llevar, una de las infusiones recomendadas por el experto y amante de los tés Pauline, acompañado por una deliciosa pieza de repostería recién horneada por la chef Sara. No puede sonar mejor… ¡Feliz día tornis!

Julie Ansiau (5)

Images © Julie Ansiau. Vía: Yellowtrace.

Hoy es vuestro turno (II)

¡Buenas tardes! Como sabéis, me encanta recibir vuestros correos, donde generalmente me contáis vuestros últimos proyectos, algo muy enriquecedor para mí. Hoy, de nuevo, quiero compartir con vosotros algunos de ellos, a ver qué os parecen.

Pack Antimorriña 

PACK ANTIMORRIÑA (1)

Este Pack Antimorriña, diseñado por Tolotola, está compuesto por una taza y una infusión ecológica galega de Milhulloa. Me parece una idea súper bonita para regalar a alguien querido que está lejos. Tal y como están las cosas, todos conocemos a más de uno que vive fuera, o hemos sentido la morriña en nuestra propia piel.

PACK ANTIMORRIÑA (2)

«Cuando empieces a sentir los primeros síntomas de morriña, bébete a sorbitos esta infusión. En breves segundos, sentirás el efecto reconfortante de algo parecido a un abrazo de un ser querido, un olor familiar o una sensación similar a la de estar en casa. Tener siempre cerca cuando te encuentras lejos».

CERVECERÍA ÍTACA

minuscula estudi arquitectura interior

Cristina Casals y Teresa Duran son las dos diseñadoras de interiores que están detrás de Minúscula. Un estudio que, a pesar de su breve tiempo de existencia, ya ha firmado numerosos proyectos, como las franquicias de esta cadena de cervecerías.

minuscula estudi arquitectura interior

Este que me envía Cristina es el proyecto de interiorismo para la nueva franquicia del grupo Ítaca, en este caso en el barrio de Gràcia de Barcelona. Con este espacio se quiere consolidar la imagen corporativa de la marca a base de un diseño fresco, alegre, que evoque elementos mediterráneos.

minuscula estudi arquitectura interior

Celosias, colores azules y tierras, maderas de pino y las macetas de tierra son los elementos básicos y que se van repitiendo en los diferentes locales y proyectos de interiorismo del grupo. Os recomiendo visitar su página web para ver otros proyectos, tanto comerciales como residenciales.

PREMIOS ELLEDECOR 2014

ELLE

Un año más, todas las ediciones internacionales de Elle Decor anuncian sus célebres galardones, que se otorgarán en Milán durante la Design Week. Los lectores somos lo que elegimos a los finalistas que presentará Elle Decor España y que competirán con los de las diferentes ediciones. Si te apetece, puedes ver los finalistas y votar en el siguiente enlace.

ELLE DSIGNIO

Patxi Cotarelo, de DSIGNIO, me escribe para contarnos que les han nominado como mejores diseñadores jóvenes del año. «Estamos muy emocionados por la nominación… y porque nos han llamado jóvenes.» ¡Mucha suerte jóvenes!

IN HER EYES

eyes

Federico Frangi me escribe porque va ha realizar un nuevo proyecto fotográfico titulado «In her Eyes». El viaje, programado para iniciarse en febrero del 2015, además de recorrer toda la India de Sur a Norte en 6 meses, será también la búsqueda de una pequeña nómada tibetana del clan Changpa, que se encontró cerca de la frontera con Tibet y que significará el cierre de una trilogía que comenzó en el 2009 (2009, 2012 y 2015) y que será mostrada en Casa del Tibet Barcelona.

in her eyes 2

El proyecto se está financiando en crowdfunding Verkami (hasta el 29 de noviembre). Ya casi ha conseguido su objetivo económico, pero le falta un último empujón. Os dejo el enlace por si os apetece apoyarle o simplemente conocer la historia apasionante de sus últimos viajes.

KIDEOH

KIDEOH

Masús es una mexicana, de padres navarros, que hoy está afincada en Barcelona. Ella me escribe para presentarme KIDEOH, un antiguo convento en el barrio del Born, Barcelona, reconvertido ahora en espacio de co-working.

slider moka mesa

«Kideoh es el espacio donde damos la mano a gente creativa para conseguir conjuntamente que las ideas se transformen en objetos originales para tus hijos. Apoyamos a jóvenes diseñadores e ilustradores a desarrollar sus productos, potenciamos la elaboración local y en definitiva, creamos objetos únicos para compartir.»

LUDUS LUDI

EL-BALANCIN_Ludus-Ludi_PICO-PAO_26-600x451

Verónica me escribió hace ya mucho tiempo para hablarme de Ludus Ludi, una colección de juegos creada por PICO PAO, que ya se distribuye en museos como el Moma, el Reina Sofía, también en la librería la Central, etc.  Aunque en su día se me quedó en el tintero ahora la rescato, porque la historia es tan bonita que no me resisto a compartirla (casi) entera con vosotros:

Las-Escaleras-Ludus-Ludi-PICO-PAO-4-600x451

«PICO PAO es un taller con una larga trayectoria artesanal cuya historia comienza en 1979 en Lubián, un pequeño pueblo de España escondido en las montañas fronterizas con Portugal. En la comarca vecina de Tras os Montes, al pájaro carpintero lo llaman Pico Pao (pico de madera). El canto de este hermoso pájaro verde suena como el relincho de un caballo y los golpes de su pico sobre los árboles se oyen en el valle confundidos con los martillos de los carpinteros golpeando las maderas de los tejados.»

Las-Escuadras-Ludus-Ludi-PICO-PAO-10-600x451

«Algún tiempo atrás, en esa casa había vivido una mujer con sus seis hijos. La pobreza de aquellos niños, su ingenio para utilizar como material cualquier cosa encontrada y su espíritu de fabricantes produjo los juguetes más bonitos y envidiables que un niño podía tener. De esa envidia y de la admiración que producía la cultura de subsistencia de los pueblos de montaña, nació este pequeño taller de Lubián.»

Las-Sillas-Ludus-Ludi-PICO-PAO-1-500x500

«En la etapa actual, PICO PAO afronta la refundación del viejo taller incorporando a los miembros más jóvenes de la familia y centrando su actividad en la producción y edición de juegos originales. Los nuevos juegos, pertenecientes a la colección Ludus Ludi, se caracterizan por la falta de reglas y por ser, más que otra cosa, materiales para la experimentación poética, la estimulación del pensamiento abstracto, la interpretación de los hallazgos azarosos y el disfrute lúdico de los sentidos a través del arte plástico. Estos juegos permiten a todo tipo de personas observar el comportamiento del lenguaje del arte y comprobar cómo el azar, la intuición, la curiosidad y el atrevimiento dan lugar a experiencias sorprendentes, hermosas, divertidas, inquietantes, que además descubren muchas de las íntimas sensibilidades que desconocemos de nosotros mismos.»

 

TANGRAM-3DLudus-Ludi_PICO-PAO-500x500

 

Imágenes © TolotolaMinúsculaDSIGNIOFederico FrangiKIDEOHLudus Ludi.

Le Labo, una perfumería en Le Marais

LE LABO MARAIS (1)

Imagina un lugar donde al entrar te invaden todo tipo de olores fascinantes. Un lugar donde te atienden con amabilidad y pasión.

LE LABO MARAIS (12)

Imagina un lugar donde los frascos de fragancias, de aspecto antiguo, se almacenan en enormes estanterías que llegan hasta el techo.

LE LABO MARAIS (11)

Un lugar donde los muebles, las baldosas, las paredes e incluso las luminarias y herramientas de trabajo parecen sacados de otro tiempo.

LE LABO MARAIS (7)

Un lugar con encanto, con autenticidad y con mucha calidad en una de las calles del barrio parisino Le Marais.

LE LABO MARAIS (5)

Eso es Le Labo, una perfumería en la calle 7, rue Froissart, que se está convirtiendo en punto de referencia en la ciudad.

LE LABO MARAIS (4)

Y viendo estas imágenes y leyendo su manifiesto «We believe» la verdad es que lo entiendo perfectamente.

LE LABO MARAIS (2)

«We believe that there are too many bottles of perfume and not enough soulful fragrances. We believe the soul of a fragrance comes from the intention with which it is created and the attention with which it is prepared. We believe fine perfumery must create a shock – the shock of the new, combined with the shock of the intimately familiar.»

LE LABO MARAIS (8)

«We believe that fine perfumery must be irreverent. We believe it is more humane to test cosmetics on New Yorkers than on animals. We believe celebrities should pay full price. We believe the future of luxury (hence of perfumery) lies in craftsmanship. We believe in the soulful power of thoughtful hands: hand-picked roses, hand-poured candles, hand-formulated perfumes and handshake agreements.»

LE LABO MARAIS (3)

«We believe in the passionate souls who work close to us. We believe in Hafiz’s take on life: «Act great, dear. Always act great». We believe New York made us this way, with a dose of Wabi-Sabi and a few lines from Thoreau. We believe we/you should put away our modern tools and take the time to smell the roses along the way. We believe that we are only young once, but we can be immature forever. And we believe that explanation kills art. Therefore, forget about all of this!»

LE LABO MARAIS (10)

Más sobre el barrio parisino de Le Marais aquí y aquí.

LE LABO MARAIS (6)

Vía: Stil inspiration. Imágenes © Le Labo Marais.

Noche de San Juan

NOCHE DE SAN JUAN (1)

Estoy deseando que den las nueve para cerrar la persiana de la galería y subir al barrio, porque hoy, en la noche de San Juan, todos los vecinos salimos a la calle para cocinar y cenar juntos al aire libre.

NOCHE DE SAN JUAN (3)

No se me ocurre un plan mejor para celebrar la noche más corta del año y con ella la llegada del verano.

NOCHE DE SAN JUAN (2)

Mi aportación a la cena va a ser una tarta de limón. ¡La primera que hago en mi vida! Un poco arriesgado porque no sé qué tal estará de sabor, pero ayer me vine arriba y me dio por ahí… ¡Ya os contaré la receta si sale buena!

NOCHE DE SAN JUAN (5)

Y por supuesto, antes de dormir, pediré mi deseo y lo quemaré y confiaré en que se cumpla… ¡Feliz noche de San Juan tornis!

NOCHE DE SAN JUAN (4)

«…Rojos chisporrotean
los remolinos de las bruscas hogueras;
leña sacrificada
que se desangra en altas llamaradas,
bandera viva y ciega travesura.
La sombra es apacible como una lejanía;
hoy las calles recuerdan
que fueron campo un día…»

NOCHE DE SAN JUAN (6)

Imágenes vía Pinterest. Poema: Fragmento de «La noche de San Juan» de Jorge Luis Borges.

Abarrotes Delirio

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (1)

¡Buenos días! Hoy comenzamos el día con un poquito de branding, con este proyecto de los chicos mexicanos de Savvy Studio.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (2)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (3)

Se trata del Abarrotes Delirio, una tienda y restaurante gourmet en México DF, el nuevo proyecto gastronómico de la chef Mónica Patiño.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (4)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (5)

Formado por un equipo de especialistas en Mercadotecnia, Comunicación, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Copywrite Creativo y Arquitectura, Savvy Studio se dedica a desarrollar experiencias de marca que generan vínculos entre cliente y público.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (6)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (7)

En Delirio, una tiendita típica de barrio, se ofrecen productos gourmet como conservas, mermeladas, quesos, verduras, vinos, pan recién horneado, nueces, semillas, infusiones, aderezos y más preparaciones con el sello característico de la chef.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (8)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (9)

La idea de esta tiendita es ser una opción para transformar las despensas de los compradores y llenarlas de productos más saludables preparados artesanalmente con ingredientes de la mejor calidad.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (10)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (11)

«Como en las tiendas de abarrotes de antaño, se venden tortas. Aquí las encuentras con rellenos especiales; desde carnitas con col morada o la vegetariana de portobello que puedes disfrutar en un banquito al exterior del lugar, con una fachada de metal blanco igual que en las torterías ubicadas en las banquetas de la ciudad.»

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (12)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (13)

El diseño del espacio es obra de Habitación 116. En cuanto al diseño de branding, Savvy Studio ha buscado una esencia de marca neutral, limpia y discreta, que no restara protagonismo a los productos que se venden, logrando transmitir la idea de autenticidad, cercanía y calidad.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (14)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (15)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (16)

Vía: Savvy Studio y Time Out Mexico. Imágenes © Savvy Studio.

Suculent, un restaurante en el Raval

suculent-9

Revolviendo y trasteando por la Red me encuentro con el restaurante de Carlos Avellan, de nombre Suculent, que seguro será uno de mis imprescindibles en mi próxima visita a Barcelona.

suculent-12

Esta casa de comidas, como él mismo prefiere definirla, está instalada en la antigua Bodega del Raval, que en el siglo pasado era una peculiar tasca frecuentada por personajes del lumpen y canallas de todo tipo.

suculent-13

En la reforma del espacio y también en el diseño de la identidad gráfica, a cargo de Comité Studiose decidió que lo mejor era mantener el espíritu de un lugar con tanta historia y casta como este.

suculent-11

«Nos importa la historia. Por eso hemos reutilizado parte del mobiliario, hemos restaurado todos los elementos que hemos podido y a la hora de añadir novedades hemos respetado la antigua esencia de la bodega. Y así es un poco nuestra cocina también. «

suculent-10

«El empaquetado en los mercados, las conservas de la época, los albaranes de los almacenes sirven de fuente de inspiración para la creación de su identidad gráfica. Una imagen esencialmente tipográfica que se ve enriquecida gracias a un amplio abanico de soportes, materiales y técnicas que se han utilizado a lo largo del proyecto.»

suculent-8

suculent-7

suculent-6

suculent-5

suculent-4

suculent-3

suculent-2

suculent-1

Vía: Comité Studio & Suculent.