Archivo de la etiqueta: isla

Casa Manuel en Formentera

¡Buenos días! Hoy os traigo una entrada para los que os gusta soñar, como a mí, con todo tipo de escapadas de verano. ¡Esta casa me parece el paraíso!

La buena noticia es que se puede alquilar como uso vacacional, la mala es que está en Formentera y desgraciadamente para mí no entra en mis planes, al menos a corto plazo, viajar a la isla. :(

Se llama Casa Manuel Formentera y se encuentra enclavada en pleno campo, en un rincón tranquilo, a un km de la Playa de Cala Saona y a cinco minutos de Sant Fransesc.

Tanto el exterior, como el interior, están diseñados al milímetro para convertirla en una vivienda súper confortable y funcional. La decoración mediterránea está presente en cada rincón, llenando todo de detalles especiales, sin renunciar a la sencillez y a la frescura que requieren este tipo de casas vacacionales.

La casa es una de las típicas de la isla, de estilo payés, y cuenta con una finca de 15.000 metros cuadrados. Está completamente rodeada de porches que permiten encontrar en cada momento del día el lugar ideal de sol o de sombra.

En los interiores predomina la madera y los muebles de aspecto rural, combinados con objetos decorativos, vajillas y cristalerías de marcado carácter antiguo, que le aporta mucho encanto y personalidad.

Los textiles son otro punto fuerte en esta decoración. Colores tierra y pastel para dar los toques de protagonismo aquí y allá, siempre en constante diálogo con la frondosa vegetación que cubre toda la casa. ¿Qué me decís de las buganvillas?

¡Amigos que me estáis leyendo! ¿Cuando decís entonces que nos vamos? :D

Imágenes © Casa Manuel Formentera.

Una casa de campo en Suecia

fantastic-frank-2

¡Buenos días! Hoy nos alejamos del Mediterráneo y viajamos hasta el mar Báltico para visitar esta casa de campo en la isla sueca de Gotland.

fantastic-frank-1

El edificio, de 250 m² divididos en tres alturas, data de 1771 y fue ampliamente reformado hace pocos años.

fantastic-frank-3

En la primera planta, de concepto abierto, encontramos una espectacular cocina reformada, y el salón.

fantastic-frank-5

fantastic-frank-6

fantastic-frank-4

En las dos plantas superiores se ubican los cuatro dormitorios y tres baños, además de un estudio y un vestidor.

fantastic-frank-7

fantastic-frank-8

fantastic-frank-9

Toda la vivienda está reformada con acabados muy sobrios, como son la piedra caliza, la madera, el mármol y las paredes encaladas. Entre tanto minimalismo destacan las preciosas chimeneas clásicas y algunas piezas de mobiliario vintage.

fantastic-frank-10

fantastic-frank-11

fantastic-frank-12

Para finalizar, os dejo los planos con las distribuciones de las tres plantas y el enlace a la inmobiliaria donde podéis ver más detalles de la casa y de sus alrededores. ¡Feliz día!

fantastic-frank-13

fantastic-frank-14

fantastic-frank-15

Images © Fantastic Frank.

Can Basso en Ibiza

CAN BASSO IBIZA (1)

Hoy tengo una de esas tardes en las que me está costando horrores concentrarme y trabajar como es debido.

CAN BASSO IBIZA (3)

Hace mucho calor y el cielo está azul y solo pienso en poder salir de aquí a refrescarme y darme un buen chapuzón y tomarme algo refrescante en una bonita terraza.

CAN BASSO IBIZA (5)

Luego recuerdo que todavía es martes, que salgo tarde no, tardísimo y que lo mejor será que me vaya conformando con mirar fotos de proyectos tan apetecibles como el de esta casa en Ibiza.

CAN BASSO IBIZA (4)

Menos mal que tengo una imaginación inagotable…

CAN BASSO IBIZA (10)

Esta casa antigua ibicenca en alquiler, Can Basso, está «totalmente reformada conservando el ambiente acogedor de un lugar añejo. Está situada en el campo en la tranquila zona de Santa Eulalia, y tiene 25.000 m² de terreno.»

CAN BASSO IBIZA (9)

«La villa cuenta con espacio para 11 personas y tiene 5 dormitorios dobles con baño y otro individual también con baño. Tiene tambien un bonito salon con chimenea y una cocina totalmente equipada. En el exterior tiene un jardin, una original pisicna, barbacoa y una zona chill-out.»

CAN BASSO IBIZA (8)

La cocina me parece impresionante. Me encanta esa combinación tan potente y extrema entre lo antiguo y tradicional y lo moderno e innovador.

CAN BASSO IBIZA (7)

Gruesos muros de piedra que aíslan del calor, vigas de madera en el techo, cristaleras de pavés en los baños, fachadas encaladas y carpinterías de hierro… Materiales nobles y robustos para una casa rehabilitada respetando las tradiciones y procesos de trabajo locales.

CAN BASSO IBIZA (11)

Un auténtico lujo… ¿No os parece? ¡Hasta mañana!

CAN BASSO IBIZA (6)

Imágenes © Can Basso. Vía: Tránsito Inicial / Ibiza Elite Properties.

Vivienda rústica en las Islas Griegas

ERIETA ATTALI (1)

¡Buenas tardes! No sé si os pasa a todos, pero yo, en cuanto llega el buen tiempo y se alargan los días, no puedo evitar quedarme embobada viendo casas como estas, con amplias piscinas y jardines donde quedarse hasta el anochecer.

ERIETA ATTALI (9)

La de hoy vuelve a estar en Syros, la capital de las Cícladas, en Grecia. El mismo lugar, con paisaje árido y vistas al mar Egeo, de este otro proyecto que os enseñé hace unas semanas. Ambos son del estudio de arquitectura Block722.

ERIETA ATTALI (10)

ERIETA ATTALI (5)

Esta es la casa de verano de una pareja, donde suelen recibir a sus invitados cada temporada. De ahí que la vivienda se divida en dos bloques independientes: uno con la zona social (el salón, la cocina y las habitaciones de los invitados), y otro con el dormitorio de la pareja. Ambas construcciones se hallan enfrentadas en el terreno, pero comunicadas por un porche.

ERIETA ATTALI (7)

ERIETA ATTALI (8)

El principal requisito de la pareja fue aprovechar al máximo las vistas al mar, que se pueden contemplar desde todas las estancias de la casa y desde la piscina infinita, con solárium incluido.

ERIETA ATTALI (6)

ERIETA ATTALI (4)

«Nuestra principal intención fue unificar los distintos espacios de la casa bajo un mismo techo, y siempre con vistas al mar Egeo, pero sin crear un volumen masivo, lo que dio como resultado un rectángulo deconstruido con aberturas en todos los lados», explican los arquitectos.

ERIETA ATTALI (2)

ERIETA ATTALI (3)

Imágenes © Erieta Attali. Vía: RevistaAD.

Casa en Formentera, para vivir al aire libre

CASA FORMENTERA - EL MUEBLE (1)

Si pienso en dónde me gustaría pasar este fin de semana, creo que elegiría esta casa, cerca de la localidad de La Mola, en Formentera.

CASA FORMENTERA - EL MUEBLE (4)

Un lugar con sol, cerca del mar, perfecto para descansar, recargar las pilas y con grandes espacios al aire libre, lujosamente equipados, donde compartir el tiempo libre con los amigos y la familia.

CASA FORMENTERA - EL MUEBLE (3)

Es una vivienda abierta al exterior. Su arquitecto Benjamín Calleja ha diseñado numerosas zonas de chill out, solárium, comedores al aire libre… Todo para disfrutar del clima y de las vistas del Mediterráneo.

CASA FORMENTERA - EL MUEBLE (2)

«Encaramada en un acantilado y con una fachada del color de la tierra que la mimetiza con el entorno, se alza discretamente una casa que vive al aire libre, asomada al Mediterráneo.»

CASA FORMENTERA - EL MUEBLE (8)

CASA FORMENTERA - EL MUEBLE (7)

«Su jardín, con plantas autóctonas y grava del color del suelo terroso, parece formar parte del terreno propio de la isla. Tanto es así que en su construcción se mantuvieron los desniveles del terreno, existiendo una especie de “terrazas” sobre las que también se apoya el edificio. Naturalidad y respeto absoluto por el entorno balear: ésas son las premisas de la casa.»

CASA FORMENTERA - EL MUEBLE (5)

¡Soñando con esta casa me despido hasta mañana! ¡Buenas noches tornis!

CASA FORMENTERA - EL MUEBLE (6)

Vía: El Mueble. Imágenes © El Mueble.

Una casa de vacaciones en las Islas Griegas

Block722 (13)

Si tener una casa de vacaciones propia hoy en día ya es un privilegio, que se encuentre en la isla griega de Syros, en las Cícladas, en el corazón del mar Egeo, ya es un auténtico lujo.

Block722 (1)

Block722 (9)

Pero hay gente con suerte y además, con el buen gusto de contratar al estudio de arquitectos griego Block722, un equipo de profesionales capaces de encontrar la elegancia y el equilibrio de las líneas puras en todos sus proyectos, para construirla.

Block722 (10)

Esta familia de cuatro miembros buscaban una vivienda para ellos y sus invitados, con suficiente espacio al aire libre para compartir, y también espacios interiores que preservaran la intimidad de cada habitante.

Block722 (2)

Block722 (3)

Todo el proyecto está dominado por la topografía del lugar: escarpado y con un intenso desnivel. Un hándicap que se convierte en ventaja, al aprovechar este intenso descenso hacia la vivienda en una experiencia visual inigualable, y al usar el terreno para enterrar una parte de la vivienda, un  muy buen ejemplo de arquitectura bioclimática: en invierno, la tierra le da calor. En verano, la refresca.

Block722 (12)

Block722 (7)

La vivienda se divide, en el volumen limpio y cuadrado que aloja las zonas comunes (el salón, la cocina) y el volumen rectangular parcialmente enterrado donde se hallan los dormitorios.

Block722 (4)

Block722 (8)

Un muro de piedra típico de la arquitectura local domina la fachada, un contraste fabuloso con el resto de fachadas blancas enjalbegadas.

Block722 (6)

¡Feliz fin de semana tornis!

Block722 (11)

Imágenes © Ioanna Roufopoulou / Erieta Attali. Vía: AD Architectural Digest.

Un viaje a través del tiempo

Como sabéis, el One World Trade Center de Nueva York es el rascacielos que se ha construido en la zona donde se encontraban las torres gemelas.

a-oneworldtrade_0

Pues bien, el próximo 29 de mayo se inaugurará su mirador, situado en la planta 102 del edificio. Por si poder contemplar la vista panorámica de Manhattan a esa altura no fuera suficiente, los visitantes además, podrán viajar en el tiempo, durante los 47 segundos que necesita el ascensor para llegar hasta allí.

ascensor-wtc

Como podéis ver en el vídeo de presentación, se trata de una increíble animación tridimensional que recrea el aspecto de la isla desde el año 1.500 hasta la actualidad. ¡Una experiencia que sin duda será, como poco, interesante! ¡Buenas noches!

Vía: The New York Times a través de engadget.

Una antigua herrería convertida en vivienda

Wichmann + Bendtsen (1)

¡Buenos días tornis! Llegamos al viernes con una casa en Lesbos, Grecia, que todavía nos hace pensar en las tardes de verano de sobremesas en el jardín.

Wichmann + Bendtsen (9)

Esta espectacular vivienda, ideada como casa de veraneo compartida por tres familias, era antiguamente una herrería.

Wichmann + Bendtsen (6)

Los arquitectos daneses Dorte Mandrup-Poulsen, Louise Becker y Jens Thomas Arnfred, propietarios de la misma, la han reformado conservando su estilo y muchos de sus elementos históricos más característicos.

Wichmann + Bendtsen (3)

Lesbos es una  isla al noreste del Mar Egeo. En el sur de la isla está el pequeño pueblo de Plomari, donde se encuentra esta vivienda. Dicen que lo mejor de esta zona del país es que no se ve afectada por el turismo y que por ello se preserva gran parte la tradición griega. Casas de todas las formas, tamaños y colores conforman la arquitectura ecléctica de la ciudad, así como fábricas semiderruidas, edificios abandonados y antiguas mansiones enmarcadas por frondosos bosques de olivos frente a brillantes paisajes marinos azules.

Wichmann + Bendtsen (8)

El edificio de 1930 había estado abandonado durante un tiempo antes de que Dorte y sus compañeros de arquitectura rediseñaran y renovaran el espacio en 2009.

Wichmann + Bendtsen (2)

La construcción de piedra original consistía en una sola habitación abierta, por lo que construyeron una estructura de madera en un extremo del espacio (que contiene camas, una cocina y un cuarto de baño), para crear más rincones.

Wichmann + Bendtsen (4)

Las reliquias le dan más encanto al hogar, como las herramientas del herrero, la estufa de hierro tradicional, las mesas de metal viejo y las ventanas de hierro originales.

Wichmann + Bendtsen (7)

«Cuando se transforma un edificio antiguo es importante no eliminar el alma de lo que había allí. Si todo se renueva, se convierte en demasiado perfecto».

Wichmann + Bendtsen (5)

Vía: Kinfolk. Imágenes © Wichmann + Bendtsen

Apartamento en Formentera

Apartamento en Formentera - El Mueble (1)

Hoy viajamos hasta Formentera, para conocer este minúsculo apartamento de tan solo 37m2.

Apartamento en Formentera - El Mueble (6)

Un auténtico refugio donde huir del estrés y de la rutina diaria. Un espacio ideado para desconectar y vivir más despacio, para descansar y disfrutar de la naturaleza.

Apartamento en Formentera - El Mueble (5)

Esto es exactamente lo que buscaba una pareja joven que se lanzó a comprarlo y que no dudó en sacarle todo el partido, con la ayuda de la interiorista Estela Gómez Lupión, responsable del proyecto.

Apartamento en Formentera - El Mueble (9)

Y es que con una buena organización y diseño 37m2 pueden ser más que suficientes para albergar todas las necesidades que se presentan en una casa de veraneo.

Apartamento en Formentera - El Mueble (7)

La casa se compone de un porche, un salón con sofá cama, una pequeña cocina, un baño y un dormitorio.

Apartamento en Formentera - El Mueble (4)

Para ampliar la sensación de espacio se eligió un suelo continuo en blanco roto y se abarataron costes reciclando materiales y objetos: como las puertas y contraventanas decapadas en blanco azulado, que ahora son correderas, y que separan el salón del dormitorio.

Apartamento en Formentera - El Mueble (8)

«Los muebles existentes son antiguos. Combinan bien con los linos italianos del sofá, el puf de lona y yute o el cabezal de esparto, y dan a la casa esa apariencia inconformista y hippy, que es ya el estilo de la isla. Fuera, en el porche, la tarima de madera blanqueada y el hormigón pulido se mezclan con la piedra, la gravilla y la vegetación mediterránea. Hay una mesita para comer dentro cuando el calor aprieta y un comedor exterior con mucho encanto»

Apartamento en Formentera - El Mueble (2)

Apartamento en Formentera - El Mueble (3)

Vía: El Mueble.

Villa Fabrica, una casa de verano en Santorini (II)

PALIMPSET INTERIOR (1)

Como os prometí ayer, hoy volvemos a Villa Fabrica, en Santorini, para visitar el interior de la vivienda.

PALIMPSET INTERIOR (6)

PALIMPSET INTERIOR (12)

La villa se divide en varios complejos que originariamente eran las distintas áreas de trabajo de una antigua fábrica de vino.

PALIMPSET INTERIOR (7)

PALIMPSET INTERIOR (14)

La organización espacial original de los edificios se dividía en los que estaban destinados a producción y los que se empleaban para el almacenamiento de las barricas.

PALIMPSET INTERIOR (15)

PALIMPSET INTERIOR (5)

Así, la zona del pisado de las uvas se conectaba al espacio de doble altura donde se almacenaba el vino, etc.

PALIMPSET INTERIOR (8)

PALIMPSET INTERIOR (10)

El estudio de arquitectura Palimpsest, encargado de toda la rehabilitación, ha respetado todas estas características volumétricas adaptándolas a los usos de una vivienda vacacional. Así cada construcción de mampostería determina la forma y el tamaño de los espacios y la manera en que se relacionan entre ellos. Por esto algunos espacios son como cuevas y ocultan su forma y algunos se expresan en volúmenes cúbicos mucho más definidos.

PALIMPSET INTERIOR (11)

PALIMPSET INTERIOR (2)

Bóvedas, arcos, paredes gruesas y ventanas pequeñas componen la clásica geometría de la arquitectura griega que vemos representada en cada recoveco de la villa.

PALIMPSET INTERIOR (3)

PALIMPSET INTERIOR (4)

En la reforma, se prestó especial atención a la elección y uso de materiales, a las formas y acabados de los detalles arquitectónicos y del mobiliario y a las técnicas de construcción, siempre tomando como referencia la forma de hacer local.

PALIMPSET INTERIOR (13)

Vía: MI CASA. Arquitectura: Palimpsest. Imágenes © Mark Scott.