Archivo de la etiqueta: piedra

la SHED diseña su estudio de arquitectura

la-shed-ar-1

¡Buenas tardes! Hoy quiero enseñaros uno de esos proyectos que resultan geniales gracias, en parte, a que los arquitectos lo han diseñado completamente a placer, con absoluta libertad de decisión.

la-shed-ar-4

la-shed-ar-5

Se trata de este estudio de arquitectura que el equipo de La Shed ha diseñado para albergar su propio espacio de trabajo.

la-shed-ar-11

la-shed-ar-15

Las oficinas se sitúan en un antiguo almacén de Montréal y la reforma se ha llevado a cabo respetando esa estructura clásica que presentaba el edificio, pero adaptándola a las nuevas necesidades y contrastándola con una estética moderna y desenfadada., llena de soluciones y detalles constructivos de interés.

la-shed-ar-14la-shed-ar-16

La zona común, donde se encuentran todos los puestos de trabajo, se ubica en la zona principal del estudio, un espacio de concepto abierto expuesto a los grandes ventanales que dan a la calle, aportando abundante luz natural y sirviendo como escaparate y reclamo hacia los viandantes.

la-shed-ar-13

la-shed-ar-6

El color predominante en paredes, techos y mobiliario es el blanco, salvo unos pequeños toques en naranja coral que focalizan los puntos de atención, rompiendo la monotonía del espacio.

la-shed-ar-8

la-shed-ar-7

Resguardada a la vista encontramos la sala de reuniones, un espacio con celosías translúcidas, ubicadas estratégicamente detrás de la biblioteca principal, ideal para recibir a los clientes. Una solución fantástica, en la que se logra atrapar la luz natural sin perder la privacidad que se requiere en un espacio como este.

la-shed-ar-10

la-shed-ar-9

El resto de las zonas comunes está formado por una habitación resguardada que funciona como cocina y papelería y un acceso a una pequeña planta subterránea en la que están los servicios.

la-shed-ar-12

Un ambiente en piedra y tonos oscuros que crea un contraste fantástico con la luminosidad y el blanco de la planta principal.

la-shed-ar-18

la-shed-ar-17

la-shed-ar-19

En conclusión, un espacio de trabajo fantástico de cara al trabajador: funcional, luminoso, aireado, espacioso y alegre, capaz de conquistar con su diseño al cliente más exigente.

la-shed-ar-2

(Por cierto, ya os enseñé otro proyecto de este estudio. Si queréis verlo éste es el enlace. ¡Feliz día!)

la-shed-ar-3

Vía: la SHED Architecture. Images © Maxime Brouillet.

Algunas postales rurales de Tui

begona-lumbreras-tui-3

¡Buenas noches! Hoy quiero enseñaros uno de mis descubrimientos de este verano, el precioso pueblo gallego de Tui. Situado a 35 kilómetros de Vigo, este pequeño municipio sorprende por sus construcciones medievales y sus calles empedradas. ¡Sin duda no es de extrañar la buena fama que le precede!

begona-lumbreras-tui-4

begona-lumbreras-tui-5

Visitarlo fue una decisión improvisada tomada a primera hora de la mañana, con el café en una mano y el mapa en la otra, y la verdad es que fue todo un acierto decidir desviarnos de nuestra ruta inicial, dejando la costa atrás por unas horas.

begona-lumbreras-tui-1

begona-lumbreras-tui-2

En general todo el pueblo está muy bien conservado, pero algunas de las casas mantienen una decadencia que me atrajo de manera especial. Esa pátina, esos azulejos desconchados y las piedras cubiertas de vegetación hablándonos del paso del tiempo… No podía parar de hacer fotografías aquí y allá. Simplemente, me encantó.

begona-lumbreras-tui-9

begona-lumbreras-tui-7

Además, Tui tiene una particularidad muy especial y es que si caminas por sus calles estrechas y empinadas terminas llegando a la  bonita y verde orilla del río Miño. Una frontera natural que divide España de Portugal y cuyos pueblos fronterizos (Tui y Valença do Minho) se unen en declarada hermandad por dos puentes, uno de ellos conocido como el Puente Internacional de Tuy.

begona-lumbreras-tui-13

begona-lumbreras-tui-12

Además de todos estos pequeños rincones que os enseño, Tui guarda importantes monumentos como la imponente Catedral de Santa María de Tui, el Convento e Iglesia de las Clarisas, o los Jardines de Troncoso, entre otros. ¡Pero todo eso, si os parece, os lo dejo descubrir a vosotros! ¡Hasta mañana!

begona-lumbreras-tui-8

Imágenes © Begoña Lumbreras | El tornillo que te falta.

Santa Maria del Fiore

FLORENCIA 01 (low)

Santa Maria del Fiore, catedral de Florencia, está en la plaza del Duomo, enfrentada con el Baptisterio de San Giovanni y custodiada por el Campanile de Giotto. Iniciada en 1296 por el arquitecto Arnolfo di Cambio y continuada desde 1331 por Giotto, se terminó con la imponente cúpula de Brunelleschi. Como es típico en el gótico italiano, tiende a la horizontalidad y a la policromía, al intercalar hiladas de piedra y mármol.

DSC09438

Imagen © Begoña Lumbreras

Can Basso en Ibiza

CAN BASSO IBIZA (1)

Hoy tengo una de esas tardes en las que me está costando horrores concentrarme y trabajar como es debido.

CAN BASSO IBIZA (3)

Hace mucho calor y el cielo está azul y solo pienso en poder salir de aquí a refrescarme y darme un buen chapuzón y tomarme algo refrescante en una bonita terraza.

CAN BASSO IBIZA (5)

Luego recuerdo que todavía es martes, que salgo tarde no, tardísimo y que lo mejor será que me vaya conformando con mirar fotos de proyectos tan apetecibles como el de esta casa en Ibiza.

CAN BASSO IBIZA (4)

Menos mal que tengo una imaginación inagotable…

CAN BASSO IBIZA (10)

Esta casa antigua ibicenca en alquiler, Can Basso, está «totalmente reformada conservando el ambiente acogedor de un lugar añejo. Está situada en el campo en la tranquila zona de Santa Eulalia, y tiene 25.000 m² de terreno.»

CAN BASSO IBIZA (9)

«La villa cuenta con espacio para 11 personas y tiene 5 dormitorios dobles con baño y otro individual también con baño. Tiene tambien un bonito salon con chimenea y una cocina totalmente equipada. En el exterior tiene un jardin, una original pisicna, barbacoa y una zona chill-out.»

CAN BASSO IBIZA (8)

La cocina me parece impresionante. Me encanta esa combinación tan potente y extrema entre lo antiguo y tradicional y lo moderno e innovador.

CAN BASSO IBIZA (7)

Gruesos muros de piedra que aíslan del calor, vigas de madera en el techo, cristaleras de pavés en los baños, fachadas encaladas y carpinterías de hierro… Materiales nobles y robustos para una casa rehabilitada respetando las tradiciones y procesos de trabajo locales.

CAN BASSO IBIZA (11)

Un auténtico lujo… ¿No os parece? ¡Hasta mañana!

CAN BASSO IBIZA (6)

Imágenes © Can Basso. Vía: Tránsito Inicial / Ibiza Elite Properties.

Una casa rural en la Provenza

amdesigns (1)

¡Buenas tardes! Como ya os avancé ayer por Facebook, hoy os traigo un proyecto que, según mi punto de vista, es simplemente espectacular.

amdesigns (2)

Es una casona medieval de piedra, reconvertida en vivienda unifamiliar, situada en la bonita Provenza francesa.

amdesigns (4)

Imaginaros, por un momento, tener una casa así…

amdesigns (3)

Me veo nadando en esa piscina a primera hora de la mañana, leyendo en esas tumbonas, organizando cenas al caer la tarde en este comedor exterior

amdesigns (6)

Como suele ocurrir en estos casos, al comienzo del proyecto, esta vivienda era una construcción ruinosa al pié de las murallas de un pequeño pueblo, cerca de Avignon.

368

369

Así que, como os podéis imaginar, el trabajo de reconstrucción, restauración y conservación fue largo y minucioso.

amdesigns (7)

354

Para llevar a cabo todo este proyecto, los dueños confiaron, con gran acierto, en el arquitecto de interiores belga Mark Mertens, de am designs.

372

375

Su principal propósito ha sido respetar la arquitectura existente, para resaltar su belleza original y conservar el legado histórico.

374

amdesigns (8)

Esto les ha obligado a realizar una búsqueda minuciosa de materiales nobles y piezas originales, a restaurar y rehabilitar todo lo aprovechable y a fabricar el resto, siguiendo los procesos tradicionales de los carpinteros, orfebres y demás artesanos expertos de la zona.

amdesigns (9)

353

Pero este respeto por la historia y los materiales no condiciona la comodidad y funcionalidad de la vivienda.

amdesigns (10)

amdesigns (11)

Y para eso Mark ha sido un maestro: integrando la iluminación, tanto directa como indirecta, diseñando mobiliario a medida, colocando domótica, integrando las televisiones, escondiendo el aire acondicionado tras unas rejillas situadas en el yeso,…

amdesigns (13)

Un trabajo cuidado al detalle, que se aprecia tanto en el interior como en el exterior de la vivienda. Cada piedra y azulejo, cada viga y carpintería, cada manilla o grifería, cada mueble o luminaria, todo tiene una coherencia, un respeto, una utilidad y un equilibrio excepcionales.

amdesigns (14)

Imágenes: Pierrick Verny. Vía: Côté Maison.

Rafael Alberti

Rafael Alberti

«Yo nunca seré de piedra, lloraré cuando haga falta, gritaré cuando haga falta, reiré cuando haga falta, cantaré cuando haga falta.»

Rafael Alberti Merello. ( 1902 – 1999)

Una antigua herrería convertida en vivienda

Wichmann + Bendtsen (1)

¡Buenos días tornis! Llegamos al viernes con una casa en Lesbos, Grecia, que todavía nos hace pensar en las tardes de verano de sobremesas en el jardín.

Wichmann + Bendtsen (9)

Esta espectacular vivienda, ideada como casa de veraneo compartida por tres familias, era antiguamente una herrería.

Wichmann + Bendtsen (6)

Los arquitectos daneses Dorte Mandrup-Poulsen, Louise Becker y Jens Thomas Arnfred, propietarios de la misma, la han reformado conservando su estilo y muchos de sus elementos históricos más característicos.

Wichmann + Bendtsen (3)

Lesbos es una  isla al noreste del Mar Egeo. En el sur de la isla está el pequeño pueblo de Plomari, donde se encuentra esta vivienda. Dicen que lo mejor de esta zona del país es que no se ve afectada por el turismo y que por ello se preserva gran parte la tradición griega. Casas de todas las formas, tamaños y colores conforman la arquitectura ecléctica de la ciudad, así como fábricas semiderruidas, edificios abandonados y antiguas mansiones enmarcadas por frondosos bosques de olivos frente a brillantes paisajes marinos azules.

Wichmann + Bendtsen (8)

El edificio de 1930 había estado abandonado durante un tiempo antes de que Dorte y sus compañeros de arquitectura rediseñaran y renovaran el espacio en 2009.

Wichmann + Bendtsen (2)

La construcción de piedra original consistía en una sola habitación abierta, por lo que construyeron una estructura de madera en un extremo del espacio (que contiene camas, una cocina y un cuarto de baño), para crear más rincones.

Wichmann + Bendtsen (4)

Las reliquias le dan más encanto al hogar, como las herramientas del herrero, la estufa de hierro tradicional, las mesas de metal viejo y las ventanas de hierro originales.

Wichmann + Bendtsen (7)

«Cuando se transforma un edificio antiguo es importante no eliminar el alma de lo que había allí. Si todo se renueva, se convierte en demasiado perfecto».

Wichmann + Bendtsen (5)

Vía: Kinfolk. Imágenes © Wichmann + Bendtsen

Restaurante Höst en Copenaghen

Restaurante Höst en Copenaghen (17)

¡Buenos días tornis!

Restaurante Höst en Copenaghen (1)

Restaurante Höst en Copenaghen (2)

Hoy reservamos mesa para comer en el espectacular restaurante Höst de Copenaghen.

Restaurante Höst en Copenaghen (3)

Restaurante Höst en Copenaghen (4)

Höst pertenece a la cadena Cocofoco, quien reunió a un equipo de lujo para crear un restaurante que reflejara su enfoque de comida tradicional escandinava adaptada a los tiempos y gustos actuales.

Restaurante Höst en Copenaghen (5)

Restaurante Höst en Copenaghen (9)

Cuando hablo de un equipo de lujo no exagero ni lo más mínimo.

Restaurante Höst en Copenaghen (10)

Restaurante Höst en Copenaghen (13)

Y es que el proyecto es obra del estudio Norm architects, sin duda uno de los líderes del diseño escandinavo contemporáneo.

Restaurante Höst en Copenaghen (15)

Restaurante Höst en Copenaghen (18)

Además, del interiorismo se encargaron los diseñadores del estudio danés Menu, quienes también firmaron la vajilla personalizada para el restaurante.

Restaurante Höst en Copenaghen (12)

Restaurante Höst en Copenaghen (19)

Podéis ver todas las imágenes (que son muchísimas) del restaurante y saber más sobre su menú y localización en este enlace.

Restaurante Höst en Copenaghen (20)

Restaurante Höst en Copenaghen (21)

Images © Jona Bjerre-Poulsen. Styling by Emma Fexeus. Vía: Yellowtrance.

Villa Kalos, o donde perderse en Grecia

VILLA KALOS (1)

Hoy viajamos hasta Ithaca, una pequeña isla griega del mar Jónico, para visitar la Villa Kalos, una casa rural que se ofrece en alquiler para pasar unos días de paz y tranquilidad, rodeado de estas vistas excepcionales.

VILLA KALOS (10)

Hace apenas cuatro años, esta casa era una ruina abandonada, habitada tan solo por los pájaros locales que habían anidado en todos sus aleros.

VILLA KALOS (8)

Fueron los fotógrafos sudafricanos Gerda Genis y Robbert Koene quienes la descubrieron y vieron el potencial que tenía como casa de huéspedes.

VILLA KALOS (9)

Con la ayuda de la gente local, ambos han resucitado con éxito este bello edificio y lo han convertido en una lujosa y discreta villa, llena de detalles que la llenan de encanto y comodidades.

VILLA KALOS (14)

Tiene capacidad para ocho huéspedes y los jardines y terrazas que la rodean forman la propiedad, de 6.000 metros cuadrados, con vistas a los almendros y los olivos que salpican el campo cercano.

VILLA KALOS (2)

En cuanto a los acabados, se han usado los típicos de las villas griegas: suelos de cemento, paredes de piedra, bancos de hormigón pulido, vigas de madera encalados,…

VILLA KALOS (3)

VILLA KALOS (4)

VILLA KALOS (5)

VILLA KALOS (6)

VILLA KALOS (7)

VILLA KALOS (13)

VILLA KALOS (12)

VILLA KALOS (11)

Images © Robbert Koene. Vía: Est magazine.

Casa Rural Irisarri

05

Como sabéis, esta semana la estoy dedicando a publicar vuestros mails. Hoy toca el turno del que me envío Javier Urdaci, un arquitecto técnico que me presenta esta preciosa casa rural en el valle Ibargoiti, en Navarra.

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

01

Este valle está encajado entre las sierras de Izco e Izaga y es un corredor natural de enlace entre Pamplona y Lumbier, Navarra y Aragón. Por él discurría un importante camino real, además de un ramal del Camino de Santiago. Y todavía hoy sigue sorprendiendo por sus pueblos y parajes verdaderamente perdidos y aislados, donde la vida parece transcurrir a otro ritmo.

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

03

El proyecto de reforma se centró en crear una casa confortable respetando el patrimonio (la casa data de finales del siglo XVI), tenido en cuenta criterios de conservación y de sostenibilidad pero, a la vez, atreviéndose a incluir algunos elementos contemporáneos, que aportan luz y comodidad a todos sus espacios.

02

casairisarri_5

Siguiendo la idea de impulsar la calidad más que la cantidad, se decidió reducir las dimensiones de la casa, para crear un patio interior, que ofrece una visión nueva del espacio exterior. En el patio se encuentra el porche, algo más de treinta metros cuadrados, cubierto con las vigas originales de la casa. A la casa se accede por este patio, atravesando una puerta trabajada en el siglo XVI.

04

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

La escalera es un elemento fundamental en Casa Irisarri. Su diseño moderno, cómodo y seguro, aporta luz a toda la casa y se ha convertido en un lucernario para cada planta.

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

??????????????????????????????????????????????????????????????????????

Para más información y/o reservas podéis entrar en esta web. También podéis ver este y otros proyectos de reforma en la web Restauración de Patrimonio, de los arquitectos Joaquín Torres Ramo y Verónica Quintanilla Crespo, encargados de esta reforma junto con Javier Urdaci.

12

Vía: Casa Rural Irisarri Restauración de Patrimonio.