Archivo de la etiqueta: metal

TipToe, mobiliario a medida con sello francés

TIPTOE FRANCIA (1)

¡Buenas noches! Hoy me paso corriendo por aquí, justo antes de bajar la persiana, para enseñaros esta empresa de mobiliario francesa.

TIPTOE FRANCIA (2)

TIPTOE FRANCIA (3)

Se llaman TipToe y no puede gustarme más su concepto simple, práctico y alegre.

TIPTOE FRANCIA (5)

Desarrollado por Kevin y Matthieu, TipToe nació para resolver un problema que todos tenemos en nuestras viviendas y espacios de trabajo: la necesidad de encontrar muebles que se adapten a nuestras necesidades y tamaños concretos, a buen precio y que además nos aporten versatilidad.

TIPTOE FRANCIA (8)

La colección se compone de una serie de patas de diferentes tamaños y colores, que permite crear, a partir de cualquier superficie plana, una pieza de mobiliario a medida, en cuestión de segundos.

TIPTOE FRANCIA (10)

TIPTOE FRANCIA (9)

Desde una mesa de comedor, a una auxiliar para el salón, pasando por un escritorio, una mesita de noche o un banco. Tan sólo necesitas tener la idea.

TIPTOE FRANCIA (7)

¿Qué os parece? Si os gusta podéis ver todos los modelos y precios de TipToe en su página web. ¡Buenas noches tornis!

TIPTOE FRANCIA (11)

Imágenes © TipToe.

Monodosis de diseño IV – Silla Toledo

Es verdad que hubo algunos intentos anteriores, pero se puede decir que hasta que Jorge Pensi no diseñó, en 1988, su silla Toledo, las sillas metálicas no tenían ningún lugar destacado en la historia del diseño.

silla toledo

Pero la Toledo nació con ganas de diferenciarse y marcó un nuevo camino. Su estética es impecable, sirve tanto para interiores como exteriores, sus aberturas aportan ligereza al material y sus formas dignas y atemporales responden además a una función muy práctica: la de poder apilarse unas encima de las otras.

toledo

«Está constituida por cuatro piezas de aluminio fundido por el método de coquilla, un procedimiento que permite el anodizado y le da esa peculiar calidad superficial y además una gran resistencia a factores climáticos.» André Ricard en Hitos del diseño. Editorial Ariel.

Tuckbox

Tuckbox (1)

Cuando el trabajo se hace con pasión y conocimiento siempre se logra un gran resultado, tanto a nivel personal como de cara a los demás.

Tuckbox (2)

En el caso del diseño de mobiliario esta pasión se traduce en formas bellas y prácticas, en materiales locales de calidad, en procesos de fabricación sostenibles y en una presentación del producto cuidada hasta el detalle.

Tuckbox (3)

Para muestra de ello hoy me paseo por el blog para presentaros a la firma de mobiliario australiana Tuckbox.

Tuckbox (4)

Su historia comenzó en un polvoriento cobertizo de Melbourne a manos del artesano y diseñador industrial Dan de Groot, al que más tarde se le unieron su esposa Prue y su hermano Ant.

Tuckbox (5)

El nombre Tuckbox hace referencia a los pequeños cofres infantiles donde guardar las pertenencias más preciadas, a los recuerdos y al hogar. Representa el conocimiento, los viajes, y habla de una colección de ideas a través de un camino de colaboración.

Tuckbox (8)

De momento, su catálogo de productos está formado por taburetes y mesas de diferentes formas, tamaños y acabados.

Tuckbox (6)

Tuckbox (7)

Cada pieza se diseña y se hace localmente, apostando por diseños sostenibles y teniendo en cuenta la seguridad, la resistencia y la durabilidad de todos los materiales y acabados.

Tuckbox (9)

Además, todos sus muebles están pensados para los espacios reducidos, que son nuestra realidad en la actualidad, por eso son apilables, fáciles de transportar y muy versátiles.

Tuckbox (12)

En su página web podéis navegar por su catálogo y además también se ofrecen para personalizar y diseñar creaciones a medida para uso comercial o residencial.

Tuckbox (10)

¡Hasta mañana tornis!

Tuckbox (11)

Images © TuckboxVía: Deco puntosuspensiv

Una antigua herrería convertida en vivienda

Wichmann + Bendtsen (1)

¡Buenos días tornis! Llegamos al viernes con una casa en Lesbos, Grecia, que todavía nos hace pensar en las tardes de verano de sobremesas en el jardín.

Wichmann + Bendtsen (9)

Esta espectacular vivienda, ideada como casa de veraneo compartida por tres familias, era antiguamente una herrería.

Wichmann + Bendtsen (6)

Los arquitectos daneses Dorte Mandrup-Poulsen, Louise Becker y Jens Thomas Arnfred, propietarios de la misma, la han reformado conservando su estilo y muchos de sus elementos históricos más característicos.

Wichmann + Bendtsen (3)

Lesbos es una  isla al noreste del Mar Egeo. En el sur de la isla está el pequeño pueblo de Plomari, donde se encuentra esta vivienda. Dicen que lo mejor de esta zona del país es que no se ve afectada por el turismo y que por ello se preserva gran parte la tradición griega. Casas de todas las formas, tamaños y colores conforman la arquitectura ecléctica de la ciudad, así como fábricas semiderruidas, edificios abandonados y antiguas mansiones enmarcadas por frondosos bosques de olivos frente a brillantes paisajes marinos azules.

Wichmann + Bendtsen (8)

El edificio de 1930 había estado abandonado durante un tiempo antes de que Dorte y sus compañeros de arquitectura rediseñaran y renovaran el espacio en 2009.

Wichmann + Bendtsen (2)

La construcción de piedra original consistía en una sola habitación abierta, por lo que construyeron una estructura de madera en un extremo del espacio (que contiene camas, una cocina y un cuarto de baño), para crear más rincones.

Wichmann + Bendtsen (4)

Las reliquias le dan más encanto al hogar, como las herramientas del herrero, la estufa de hierro tradicional, las mesas de metal viejo y las ventanas de hierro originales.

Wichmann + Bendtsen (7)

«Cuando se transforma un edificio antiguo es importante no eliminar el alma de lo que había allí. Si todo se renueva, se convierte en demasiado perfecto».

Wichmann + Bendtsen (5)

Vía: Kinfolk. Imágenes © Wichmann + Bendtsen

Panadería minimalista en Kyoto

Panscape (1)

Y llegamos a la última hora de la tarde, todavía trabajando y con dos ventiladores enchufándome a la cara.

Panscape (8)

Panscape (2)

Así que para refrescarnos os traigo una panadería en Kyoto, diseño de Ninkipen, completamente minimalista y diferente a lo que estamos acostumbrados a ver.

Panscape (3)

Panscape (9)

Se llama Panscape y sinceramente, entiendo más bien poco de lo que pone en su página web. Pero he descifrado que el proyecto data del 2010 y el local tiene 27m2.

Panscape (4)

Me parece espectacular el detalle de hacer un expositor de madera maciza, que contrasta con la frialdad del hormigón y el metal del resto del espacio.

Panscape (6)

Panscape (5)

¿Habéis visto el hueco de los ratones? Un pequeño detalle que me hace sonreír.

Panscape (7)

¡Feliz fin de semana!

Panscape (10)

Vía: Remodelista. Images © Ninkipen