Archivo de la etiqueta: Portugal

Una casa de arquitectura local en Comporta

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros esta preciosa casa de playa en Comporta, a tan solo una hora del sur de Lisboa.

A pocos metros del agua y de la arena blanca, la vivienda se encuentra rodeada de una frondosa vegetación autóctona donde predominan los pinos, las higueras y las mimosas.

La vivienda pertenece a los responsables de la Galerie Saint Jacques de Toulouse: la pareja formada por el interiorista Thierry Mérillou y el arquitecto Daniel Suduca, ambos especializados en proyectos residenciales, en las artes decorativas y las antigüedades.

Cuando la compraron, la parcela era una enorme extensión virgen de 5.000 m2 . En ella solo había una modesta choza con tejado de paja, como las que los agricultores de la zona han construido tradicionalmente con los restos vegetales de los arrozales vecinos.

Estas construcciones “son exclusivas de esta comarca, solo se encuentran en un radio de ocho kilómetros a la redonda. No hay mucha gente que sepa hacerlas. Por eso, trabajar con el constructor Nuno Carvalho fue crucial. Él es oriundo de Comporta y conoce muy bien la arquitectura local, las proporciones y los materiales autóctonos.”.

A partir del edificio original se levantaron otros dos pabellones formando un hueco central que actúa como patio. El más antiguo acoge ahora los cuatro dormitorios, mientras que en los otros dos se encuentran el salón y  la cocina-comedor.

Los tres módulos se comunican por unas pasarelas exteriores de madera, muy parecidas a las que se utilizan en las playas El paisajista Louis Benech les ayudó con el jardín.

En el interior, la sencillez, el rigor y la elegancia han sido su pauta estética. “Nos encantan los años 50 y 60, pero existen pocos ejemplos de muebles contemporáneos portugueses de esas décadas, por eso trajimos la mayoría de Francia y los combinamos con artesanía local: cerámica, esteras o menaje realizado con corteza de alcornoque.”

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © Manolo Yllera.

Diseño de la perfumería Claus Porto de Lisboa

¡Buenos días! Empezamos la semana viajando hasta Lisboa porque os quiero enseñar este proyecto del estudio de arquitectura João Mendes Ribeiro, seleccionado para los últimos Premios FAD.

Se trata de la perfumería Claus Porto, una marca con más de 130 años de historia. Era importante que el proyecto encontrara el equilibrio entre la parte de tradición y experiencia de la marca y la vertiente más renovada y tecnológica de la misma.

Si nos fijamos en el diseño interior vemos como se ha optado por unos espacios minimalistas y elegantes, con la idea de realzar el producto y el patrimonio histórico que se expone.

La primera estancia que encontramos, a pie de calle, es una antigua farmacia, de la que se han conservado las vitrinas de madera que revisten las paredes, así como los techos de estuco blanco con motivos geométricos y vegetales. El elemento nuevo y el más sorprendente es un mostrador de latón pulido que refleja todo lo que tiene a su alrededor.

La escalera de mármol da acceso a un segundo espacio que alberga un despacho para consultas, una peluquería, un espacio de archivo y una zona de estar. Todo ello presidido por un expositor en nicho que recorre todo el perímetro del espacio, donde destacan, una vez más, todos los envases de colores de la marca.

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © José Campos.

Un luminoso dúplex minimalista en Lisboa

atelier-data-2

¡Buenas tardes! Hoy os quiero enseñar un impresionante dúplex de 180 metros cuadrados, situado en el último piso de un edificio de Lisboa, reformado por el estudio Atelier Data.

atelier-data-13

atelier-data-1

Los arquitectos han eliminado todos los tabiques que limitaban las antiguas estancias y han centralizado todo el almacenamiento y los diversos usos en las paredes, con el propósito de liberar el interior y hacerlo lo más diáfano posible.

atelier-data-10

Lo primero que llama la atención es la terraza, de grandes dimensiones, que es un espacio más de la casa gracias a una cristalera que puede abrirse por completo, eliminando las fronteras entre el interior y el exterior.

atelier-data-12

atelier-data-4

Además, en la planta inferior encontramos el resto de espacios de carácter público: el salón, el comedor, la cocina y una biblioteca, todos ellos compartiendo un único espacio común, articulado por un gran mueble de paneles, de once metros y medio, que va adaptándose a los distintos usos requeridos en cada zona.

atelier-data-6

atelier-data-7

Así, ocultos tras estos paneles, descubrimos un aseo, una oficina, el cuarto de la colada, las escaleras, numerosos armarios y los fogones de la cocina, que pueden esconderse cuando no se utilizan.

atelier-data-14

atelier-data-5

atelier-data-15

En la planta superior, más compartimentada al tratarse de la zona privada de la vivienda, se han ubicado dos baños y tres dormitorios, uno de ellos con un techo abuhardillado lleno de lucernarios que lo convierte en una habitación inigualable.

atelier-data-9

Pensão Agrícola, hotel rural en Tavira

AGRÍCOLA (4)

¡Buenas tardes! Espero que no me mandéis al cuerno, porque hoy vuelvo a publicar una casa rural para pasar las vacaciones. Se nota que tengo ganas de verano… ¡Ni rastro del diseño nórdico últimamente! jajaja Y mira que me gusta…

AGRÍCOLA (1)

Pero ya es primavera y el cuerpo me pide sol y terrazas… ¡Qué le vamos a hacer! Ahora la cabeza la tengo en imaginar lugares de ensueño donde recargar las pilas.

AGRÍCOLA (3)

AGRÍCOLA (2)

Y buscando, buscando, he llegado hasta esta Pensão Agrícola en Tavira, Portugal. No sé qué os parecerá a vosotros pero a mí me tiene conquistada.

ENTRADA (3)

ENTRADA (2)

El edificio mantuvo su actividad agrícola hasta 1970, y después se cerró durante cuatro décadas, hasta que los actuales propietarios encargaron un proyecto de reforma al estudio de arquitectura e interiorismo Atelier Rua.

COCINA

ASEOS (1)

«La casa y sus anexos dividían el plano longitudinal en dos áreas diferentes. Una marca la llegada a la finca y la otra es el ámbito privado. El proyecto ha consistido en reformar la casa principal manteniendo su personalidad original, introduciendo sólo unos cambios para adaptar la antigua granja a su nuevo uso.»

DORMITORIOS (1)

DORMITORIOS (2)

«La implantación de los tres volúmenes añadidos (tres suites independientes, con sus propios patios) se ha ejecutado siguiendo la posición de los anexos originales de la casa. Un muro de diferentes alturas y espesor une a la vez que separa dando privacidad a estos nuevos volúmenes, define nuevos patios, bancos y la piscina», explican los arquitectos.

DORMITORIOS (3)

BAÑOS (2)

Además, la casa cuenta con una piscina aclimatada, bonitos porches con comedores al aire libre, un olivo centenario y un simpático inquilino: Ernesto, un burro que vive en la finca y acompaña a los huéspedes en sus paseos. (¡Si faltaba algo, ya con Ernesto me han terminado de conquistar!)

BAÑOS (3)

BAÑOS (1)

Otro de los aspectos que hace tan auténtico este proyecto son todos sus objetos decorativos, la mayoría recuperados de la antigua casa, que al haber permanecido cerrada durante tantos años se había quedado atrapada en el tiempo: instrumentos de labranza, muebles, lámparas, fotografías, libros, ropa… Todo ha servido para incorporarlo al proyecto y llenarlo de historia, sentimientos y belleza.

ASEOS (2)

En la página web de Atelier Rua podéis encontrar más imágenes exteriores y un plano de planta para entender mejor la distribución de los distintos edificios que componen el complejo. 

EXTRAS (1)

De momento, yo me lo apunto en el cuaderno de escapadas soñadas… ¿Y vosotros? ¡Hasta mañana tornis!

EXTRAS (4)

Images © Pensão Agrícola. Vía: AD Architectural Digest.

Detalles de Oporto – Azulejos

BEGOÑA LUMBRERAS - OPORTO AZULEJOS (20)

¡Buenas tardes! Hace unos días tuve la oportunidad de escaparme un fin de semana largo a conocer Oporto, en Portugal.

BEGOÑA LUMBRERAS - OPORTO AZULEJOS (3)

BEGOÑA LUMBRERAS - OPORTO AZULEJOS (2)

Como os podéis imaginar, en cuanto puse el primer pie en la ciudad me volví completamente loca con la cámara. Todo lo que veía me parecía digno de ser fotografiado.

BEGOÑA LUMBRERAS - OPORTO AZULEJOS (6)

BEGOÑA LUMBRERAS - OPORTO AZULEJOS (7)

Pero éramos un grupo de nueve, así que las fotos no podían ser ni pausadas ni estudiadas. Más bien son un recuerdo de mis miradas aquí y allá, un poco emocionadas y caóticas.

BEGOÑA LUMBRERAS - OPORTO AZULEJOS (5)

BEGOÑA LUMBRERAS - OPORTO AZULEJOS (12)

La pequeña selección que os enseño hoy son detalles de los famosos azulejos de la ciudad. Están en todas partes: decorando interiores y fachadas, adornando pequeñas casas humildes y grandes edificios religiosos o institucionales.

BEGOÑA LUMBRERAS - OPORTO AZULEJOS (13)

BEGOÑA LUMBRERAS - OPORTO AZULEJOS (15)

Estos azulejos de vivos colores nos hablan de la historia de la ciudad y de las tradiciones de sus gentes. Juntos forman un perfil urbano de una belleza aparentemente decadente, pero que en realidad está conservada con gran acierto, aportando gran personalidad y carácter a cada rincón de Oporto.

BEGOÑA LUMBRERAS - OPORTO AZULEJOS (19)

BEGOÑA LUMBRERAS - OPORTO AZULEJOS (1)

Imágenes © Begoña Lumbreras.

Casa No Tempo, casa rural en Portugal

Casa No Tempo (1)

¡Buenos días! El proyecto que quiero enseñaros hoy es uno de esos que te dejan con la boca abierta. Cuanto más lo miro más me gusta. No sé vosotros, pero encuentro que cada decisión está tomada con tanto criterio y acierto que me cuesta encontrarle defectos.

Casa No Tempo (3)

Pero comencemos por el principio. Para ello tenemos que trasladarnos hasta Montemor-o-Novo, un pequeño municipio situado en la región portuguesa de Alentejo.

Casa No Tempo (8)

Allí nos encontramos con una recién reformada granja que preside una finca de más de 400 hectáreas de campos de flores silvestres, lagos y bosques de alcornoques.

Casa No Tempo (7)

La casa, que se llama Casa No Tempo, ha pertenecido a la misma familia durante años. Era el deseo del abuelo que siguientes generaciones la cuidaran, pero estas fueron más allá, decidiendo renovarla profundamente, conectando el pasado con el futuro y convirtiéndola en una casa rural de alquiler.

Casa No Tempo (5)

De la reforma se ha encargado el arquitecto Manuel Aires Mateus, asegurándose de abrir la casa a la inmensidad de la propiedad, aprovechando así las imponentes vistas que ofrece la naturaleza.

Casa No Tempo (2)

Todos los suelos climatizados están pavimentadas con bloques de arcilla locales. La cocina está integrada en una hermosa estructura de mármol blanco, abierta a la mesa del comedor, situada frente a un gran ventanal.

Casa No Tempo (6)

Las 4 habitaciones tipo suite son espaciosas, y combinan la ropa de cama moderna con muebles de madera local.

Casa No Tempo (9)

Si quieres ver más imágenes de la finca y la vivienda, o interesarte por su alquiler para pasar unos día de desconexión en el campo, puedes entrar en este enlace. ¡Feliz día!

Casa No Tempo (4)

Images © Nelson Garrido and Álvaro Manso.

Lonely Houses in Portugal

lonely houses (1)

El fotógrafo Sejkko camina por la vida buscando historias que contar e imágenes en las que sentirse reflejado.

lonely houses (2)

lonely houses (3)

Tal vez esta ansia de buscar sensaciones y recuerdos, de querer comprender a través de las imágenes, se refleja mejor en su serie Lonely Houses.

lonely houses (4)

lonely houses (5)

Se trata de un trabajo en constante crecimiento, pues la búsqueda no cesa, y así cada semana encuentra nuevas casas solitarias que le trasladan a su infancia y a esa dicotomía que sentía de niño: la sensación de «hogar» que había dentro de él, y lo que estaba percibiendo en el exterior.

lonely houses (6)

lonely houses (7)

Sus fotografías transmiten un sinfín de sensaciones, desde angustia y soledad, hasta calidez, calma y protección.

lonely houses (8)

lonely houses (9)

Supongo que todo depende del ojo y de la situación del que las mira.

lonely houses (10)

Por cierto, todas estas imágenes están hechas, retocadas e inmediatamente compartidas con su móvil, una herramienta que le permite transmitir lo que ven sus ojos casi al instante.

lonely houses (11)

El proyecto Lonely Houses ha ido creciendo, y Sejkko se encuentra ahora inmerso en la creación de un mapa de Portugal cubierto de casas representativas. Se trata de un trabajo visual que me tiene completamente enganchada.

lonely houses (12)

Images © Sejkko. Vía: Bored Panda.

Taberna da Rua das Flores

Taberna da Rua das Flores (1)

¡Hola tornis! Empezamos la semana celebrando que hemos superado el lunes, así que vamos a darnos un pequeño homenaje yendo de «afterwork» a este bar con encanto, en Lisboa.

Taberna da Rua das Flores (2)

Se encuentra en El Chiado, que como sabéis es uno de los barrios más chic y bohemios de la ciudad.

Taberna da Rua das Flores (3)

Esta es una zona para perderse entre sus calles, escuchar fados y disfrutar de la mejor comida tradicional portuguesa, en locales tan auténticos como esta Taberna da Rua das Flores.

Taberna da Rua das Flores (4)

Sus interiores de época, con mesas de madera y mármol, las baldosas cerámicas del suelo, y la decoración ecléctica, crean un ambiente acogedor y familiar.

Taberna da Rua das Flores (5)

Cuentan que esta pequeña taberna ofrece excelentes platos portugueses tradicionales, bañados de vinos locales y cervezas artesanales.

Taberna da Rua das Flores (6)

Un placer para todos los sentidos, que intentaré probar, cuando tenga la suerte de volver a esta bonita ciudad.

Taberna da Rua das Flores (8)

Taberna da Rua das Flores (9)

Buenas noches… ¡Mañana más y mejor!

Taberna da Rua das Flores (11)

Vía: Daniel Farò.  Imágenes © Taberna da Rua das Flores.

Una vivienda Art Déco en Lisboa

AVA Architects Lisboa (1)

¡Buenos días! Hoy miércoles viajamos hasta Lisboa, en concreto hasta el barrio de Arroios, para subir hasta la primera planta de un edificio de 1893, de inspiración art déco.

AVA Architects Lisboa (7)

En esta vivienda, bautizada como Loft Tres Marías y reformada por AVA Architects, con su capitán Carlos Veloso a la cabeza, reside una pareja con sus dos hijos pequeños.

AVA Architects Lisboa (4)

Del estado original, de esta vivienda clásica portuguesa, se decidió conservar el suelo de madera (que se tiñó de blanco), y las molduras de yeso, que decoran los impresionantes techos, a 3,5 metros de altura. Las puertas se eliminaron, ampliando los espacios y creando zonas diáfanas donde compartir todos los momentos familiares.

AVA Architects Lisboa (9)

El reto de AVA Architects era transformar una vivienda tradicional en una moderna, sin descuidar las necesidades de una familia con niños: espacios de juego, de trabajo, de cocina, de estar…

AVA Architects Lisboa (8)

«Se intentó ofrecer una solución silenciosa, un diálogo que supusiera una yuxtaposición de lenguajes, materiales y sistemas de construcción«, explica Carlos Veloso.

AVA Architects Lisboa (10)

El espacio de trabajo está compuesto por la estantería, completamente desmontable, que también funciona como elemento divisorio, y una mesa de trabajo, ambos obra de Carlos Veloso.

AVA Architects Lisboa (3)

Además de la estantería, el otro gran elemento protagonista de la casa es la puerta de madera y vidrio, un potente elemento funcional y decorativo, al mismo tiempo.

AVA Architects Lisboa (5)

La lámpara del salón, en poliuretano naranja y textura rugosa, es también un diseño de Carlos Veloso, mientras que el sofá es un diseño de un fabricante de Paços de Ferreira (Oporto).

AVA Architects Lisboa (6)

¡Espero que os haya gustado y que tengáis un muy feliz día!

AVA Architects Lisboa (2)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes © José Campos.

Álvaro Siza

ÁLVARO SIZA

«Los arquitectos no inventan nada, solo transforman la realidad.»

Álvaro Joaquim de Melo Siza Vieira. (1933)