Archivo de la etiqueta: infografía

Un póster para viajeros de todas las edades

bold-tuesday

¡Buenas tardes! ¡A ver si saco un rato libre esta semana y os escribo una entrada con algunas recomendaciones de Barcelona, que he estado este fin de semana y he vuelto con bastantes novedades!

niki-brantmark-1

Pero por el momento, os enseño esta idea para un posible regalo para estas fiestas que se aproximan… Me ha encantado porque creo que es una idea súper buena tanto para mayores como para los pequeños de la casa.

niki-brantmark-2

Se trata de un póster infográfico con las siluetas en negro sobre blanco de los países del mundo. Viene acompañado de pequeñas pegatinas en forma de puntos rojos para ir marcando los lugares que uno ya ha tenido la suerte de visitar. Además, debajo de cada silueta aparece el nombre del país y su capital.

niki-brantmark-3

Es una versión distinta a las ediciones que ya conocemos, con forma de mapamundi y que se acompañan de chinchetas o están diseñados para poder rascarlos.

niki-brantmark-4

Estéticamente lo encuentro muy decorativo, pero además creo que es una forma entretenida y bonita de enseñar a los niños un poco de geografía, que nunca está de más. Este modelo es de Bold Tuesday, tiene 196 países representados, sus dimensiones son de 61 x 91,4 cm, el gramaje es de 150g/m² y cuesta 24,90 Euros. ¡Espero que os haya gustado! ¡Hasta mañana!

niki-brantmark-5

Images: My Scandinavian Home – Niki Brantmark / Bold Tuesday.

In Caffeine We Trust

In Caffeine We Trust (1)

Hacía mucho que no subía ninguna entrada sobre infografías

In Caffeine We Trust (2)

In Caffeine We Trust (4)

Así que hoy lo remedio compartiendo con vosotros esta, que gráficamente me ha encantado y que además me ha parecido original y divertida.

In Caffeine We Trust (5)

Se llama In Caffeine We Trust y es de Column Five.

In Caffeine We Trust (10)

In Caffeine We Trust (9)

Como veis en las imágenes, es una lámina con una plantilla para que cada uno la rellene anotando su consumo de cafeína durante un mes entero… ¡Seguro que más de uno nos llevaríamos un susto con el resultado!

In Caffeine We Trust (8)

In Caffeine We Trust (6)

Vía: Good design makes me happy

Os presento a Nacho Iñigo

Os presento a Nacho. Tiene 34 años. Es diseñador. Nacho siempre ha querido tener una web. Y ahora que la tiene… cree que se tendría que haber hecho un blog.

Hubo una época de su vida en la que quiso ser ciclista profesional. Todavía quiere serlo un poco…

De joven flipaba con Héroes del Silencio…

… y le volvía loca a su madre.

Ahora es un tipo creativo, que come mucha fruta.

Además, Nacho ha vivido muchas otras vidas. Como aquella en la que ganó un mundial, o esa otra en la que trabajó con George Lucas.

Todo esto es Nacho, o lo que nos cuenta en su web. Una gran carta de presentación, ¿no os parece? Además de demostrar que es un tipo creativo y lleno de sentido del humor, vemos en ella muchos de sus trabajos, para entidades como La Caixa, Vodafone, Brugal, Pikolin, etc… Os dejo el link para que sigáis conociendo su trabajo y uno de sus últimos proyectos: este vídeo hecho a partir de varios sets giratorios hechos a mano.

The World of 100 Postcards

Toby Ng Design diseñó en el año 2009 una serie de 20 carteles que mostraban, de forma clara y visual, a través de diversas infografías, diferentes aspectos de nuestro planeta, resumiéndolo todo como si el mundo fuera una aldea de cien habitantes. Es un proyecto muy interesante y también sobrecogedor.

«If the world were a village of 100 people, how would the composition be? Not surprising that the series has gained applause and recognition around the world, including the red dot award: communication design 2009.»

A partir del éxito obtenido, y de todos los premios que este proyecto recibió, el año pasado se revisaron los datos, se añadieron muchos nuevos y se creo una edición en la que los carteles se convirtieron en 100 tarjetas, agrupadas en un libro que se puso a la venta. Si estás interesado, puedes ver la serie completa y comprar el libro aquí.

Dancing plague of 1518

Se acerca el fin de semana de Carnavales y probablemente muchos de vosotros os disfracéis de personajes conocidos y salgáis a bailar.

Así que para ir ambientando os traigo estos carteles con los pasos de los bailes más míticos del cine y la televisión.  Son de Niege Borges Alves, una ilustradora e infografista con un trabajo que me encanta. (Así podéis ir ensayando).

El nombre Dancing plague of 1518 viene de una historia bastante peculiar. En 1518, un espectacular delirio colectivo hizo que muchos de los habitantes de Estrasburgo comenzaran a bailar hasta la muerte por agotamiento o paro cardíaco. La primera persona que comenzó The Dancing Plague fue Frau Toffea y esta serie es, según Niege Borges Alves, una especie de homenaje a la pionera de la histeria colectiva.

Espero que vosotros seáis más moderados con vuestros bailes este fin de semana. ¡No quiero ninguna baja entre mis lectores!

Vía: Yorokobu

Data Visualization by Lauren Manning

Como ya sabéis, este blog está lleno de entradas relacionadas con las infografías. Algo un poco «freake«, no lo discuto, pero ya he aceptado que no puedo dejar de lado la fascinación que me producen. Sobre todo, cuando el tema analizado en las mismas es curioso o roza lo rarito… Espero no aburriros con el asunto.

La protagonista de esta historia es la diseñadora estadounidense Lauren Manning, quien hace dos años decidió documentar, de forma exhaustiva, todo lo que comiera. Pasó meses anotando en su libreta hasta el último detalle, con el objetivo de trasladar todos esos datos a gráficos que revelaran visualmente sus hábitos alimentarios.

El resultado de su trabajo son 40 infografías que la autora ha expuesto en diversos lugares de EEUU, con la idea de explorar las reacciones de la gente cuando las ve y añadir la experiencia a su tesis.

Vía: El Comidista

Infografía sobre comida

A estas alturas de la vida (del blog) ya os quedará bastante claro que infografías se pueden hacer sobre cualquier tema y de muy diversas maneras. Estas que os propongo hoy son obra del estudio catalán L’ Esstudi, diseñadores muy creativos especializados en branding, packaging y motion graphics.

Como podéis ver, las infografías muestran los alimentos más característicos de 5 de las grandes ciudades: el sushi en Japón, las pizza en Nápoles, las hamburguesas en Nueva York, los pintxos en Donosti y los sandwiches en Londes. El objetivo es mostrar de forma muy visual y esquemática la diversidad de ingredientes entre platos de la misma familia. Bon Appétit!

Infografías de película

Siento cierta obsesión por las infografías originales, es uno de esos puntos freaks que tengo, qué le vamos a hacer. Estas, en concreto, me hacen sonreír :)

La serie se llama: Horrible Movie Clichés, y es una guía ilustrada sobre los clichés más comunes en las películas de miedo, una idea del New York International Latino Film Festival.

Un post bastante acorde con un martes 13, ¿no os parece? ;-)

¿Necesitas una tipografía?

Si existe algo complicado en el mundo del diseño gráfico, eso es el elegir la tipografía adecuada para el trabajo que estás desarrollando. Todos los que hemos estudiado tipografía sabemos, en mayor o menor medida, algunas claves para no meter la pata y conseguir que nuestras decisiones resulten coherentes con aquello que queremos transmitir. Pero si aun así sigues teniendo dudas, os presento «Así que necesitas una tipografía», un laberinto de elecciones que está circulando como un cohete por toda la red.

El mérito es de un estudiante de diseño gráfico de la Danish School of Media and Journalism. Se llama Julian Hansen y tan sólo tiene 22 años y lo que propone con esta infografía es ofrecer una alternativa a los libros de fuentes. Para desarrollarla se ha basado en ‘Die 100 besten schriften’ y a juzgar por lo rápido que se ha expandido en Internet, el invento promete.

«El proyecto comenzó como un proyecto escolar. La idea me vino por los problemas que encontraba a menudo cuando intentaba dar con la tipografía más adecuada para un proyecto. En vez de buscar simplemente entre distintas fuentes, me preguntaba si podría encontrar algo más racional“, explica Hansen.