Archivo de la etiqueta: comida

Good Hairday Pasta

¡Buenos días! Hoy os enseño un proyecto que no se ha llevado a cabo, pero que aún así, por su originalidad y creatividad, me apetecía enseñároslo.

Se trata de una colección de envases para una supuesta marca de pasta ficticia. Cada tipo de pasta representa un peinado diferente de una misma mujer. El resultado es muy atractivo a la vista, llama la atención, y como el resto del diseño es muy minimalista, lo encuentro bastante elegante en su conjunto.

El proyecto lo firma el diseñador ruso Nikita Konkin. Os dejo el enlace a su web llena de proyectos de packaging, branding y otros campos del diseño gráfico. ¡Feliz día!

Images © Nikita Konkin.

Amorgos, diseño de branding y packaging

amorgos 1

¡Buenos días! Hoy dejamos el interiorismo de lado para ver un  proyecto de diseño gráfico de Pier Design Agency.

amorgos 2

amorgos 5

Se trata de la creación de una nueva identidad gráfica para Amargos, una gama de productos delicatessen griegos obtenidos de los pequeños productores locales de las Cícladas.

amorgos 3

amorgos 4

«Una selección de recetas naturales rescatadas de la cultura tradicional griega.»

amorgos 6

amorgos 7

El equipo de Pier ha querido transmitir este concepto de producto mediterráneo tradicional tanto en el diseño de marca (logotipo, papelería, web,…) como en los diferentes envases que conforman toda la gama de productos.

amorgos 8

amorgos 9

Latas, cajas, botes, botellas, y demás paquetes con diseños retro, pero con ese toque elegante que necesita transmitir un producto gourmet.

amorgos 10

Imágenes © Pier Design Agency. Vía: Behance.

Restaurante Serwus en Varsovia

SERWUS (1)

¡Buenos días tornis! Hoy viajamos hasta Varsovia para visitar un pequeño restaurante de 18 m2, especializado en zapiekanka, unas baguettes caseras, tostadas y rellenas de diferentes ingredientes, fríos o calientes.

SERWUS (2)

Seguramente os suenen porque hace unos meses os enseñé este otro local polaco, también especializado en estos panes típicos del país.

SERWUS (3)

El caso es que estos zapiekanka eran la comida rápida polaca de la década de los 90, antes de que llegaran las hamburguesas y los perritos calientes americanos. Se vendían en pequeños puestos descuidados o bien ambulantes o bien situados en los mercados.

SERWUS (4)

El espacio, proyectado por MOKO Architects, se ha diseñado respondiendo a las necesidades funcionales, dividiendo el local en cinco zonas que responden al proceso de preparación de los alimentos e interacción con los clientes.

SERWUS (5)

El primer puesto es la zona de bienvenida para el cliente. Aquí es donde se encuentra el menú y la caja registradora. Bajo el mostrador se sitúan las bebidas y un pequeño refrigerador. La segunda estación separa la zona del cliente y la de los empleados. El tercer puesto es el área destinada a la preparación de salsas y de almacenamiento de ingredientes. En el cuarto módulo se preparan los alimentos y emplatan. Por último, el quinto puesto se reserva para los clientes. En él pueden disfrutar de su comida, leer un periódico o tomar una taza de café.

SERWUS (8)

La estructura de los puestos de venta se compone de perfiles de acero galvanizado pintados en rojo y amarillo (tomate y queso). Las encimeras son de madera contrachapada recubierta con barniz transparente. En cuanto a la iluminación, se juega con el neón, las lámparas fluorescentes y las bombillas retro con filamentos visibles.

SERWUS (6)

Además, durante las obras de reforma descubrieron suelos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, que se restauraron y conservaron, del mismo modo que hicieron con la carpintería de madera de la fachada, que se pintó de rojo por fuera y de crema hacia el interior.

SERWUS (9)

Imágenes: Jakub Certowicz. Vía: MOKO Architects.

Ettore Sottsass

329 ES India 1998

«Para mí, el diseño es una forma de discutir la vida, es una forma de discutir la sociedad, el erotismo, la política, la comida y el diseño mismo».

Ettore Sottsass. (1917 – 2007)

 

Cita vía El País. Imagen © Ettore Sottsass in India, 1988 © Studio Ettore Sottsass vía metropolis mag. Más sobre Ettore Sottsass en el siguiente enlace.

Food trucks, comida gourmet sobre ruedas

Food trucks (1)

¡Hola tornis, por fin llegamos al viernes! Hemos superado la vuelta al cole con un notable alto (porque algún lloriqueo y suspiro ya ha habido) y lo que apetece ahora es volver este fin de semana al campo o a la playa y alargar un poquito esa sensación de vacaciones.

Food trucks (4)

Así que nos echamos a la calle y en el blog proponemos comer al aire libre en una de estas caravanas tan bonitas.

Food trucks (5)

Seguro que ya os habéis dado cuenta de que estos puestos de comida ambulante están cada vez más de moda y es que la fórmula es infalible: furgonetas vintage exquisitamente restauradas con propuestas gastronómicas súper variadas y de tendencia gourmet.

Food trucks (10)

Desde gintonics o mojitos hasta crepes, sandwiches o zumos,… Todo es válido si se prepara con productos de calidad y cuidando los pequeños detalles.

Food trucks (9)

Yo ya las he visto en algunos eventos como bodas, comuniones o fiestas y me encanta porque logran crear un rincón acogedor donde reunirse a comer, beber y charlar.

Food trucks (8)

Las caravanas vintage que yo conozco mejor son las de La Creperie de Mariöne. Tienen varios modelos que se adaptan al gusto del cliente: así puedes usarla como photocall, como bar ambulante, creperie o tienda de cupcakes, entre otros.

Food trucks (6)

Food trucks (7)

Un elemento importantísimo de su éxito es el cuidado que ponen en todos sus detalles, empezando por el diseño y la decoración de las furgonetas.

Food trucks (2)

Food trucks (3)

Esta con las letras «BAR» retroiluminadas es mi preferida. Creo que si pudiera me compraría una para tenerla aparcada durante todo el año en el jardín de casa…

Food trucks (11)

¡Vaya fiestas íbamos a montar!

Food trucks (12)

Imágenes: PinterestLa Creperie de Mariöne.

Contigo en la Provenza…

PROVENZA

Organizando una comida para dos en la Provenza… ¡O en casa! ¡Feliz día! (Imágen vía Old, but gold.)

Abarrotes Delirio

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (1)

¡Buenos días! Hoy comenzamos el día con un poquito de branding, con este proyecto de los chicos mexicanos de Savvy Studio.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (2)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (3)

Se trata del Abarrotes Delirio, una tienda y restaurante gourmet en México DF, el nuevo proyecto gastronómico de la chef Mónica Patiño.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (4)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (5)

Formado por un equipo de especialistas en Mercadotecnia, Comunicación, Diseño Gráfico, Diseño Industrial, Copywrite Creativo y Arquitectura, Savvy Studio se dedica a desarrollar experiencias de marca que generan vínculos entre cliente y público.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (6)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (7)

En Delirio, una tiendita típica de barrio, se ofrecen productos gourmet como conservas, mermeladas, quesos, verduras, vinos, pan recién horneado, nueces, semillas, infusiones, aderezos y más preparaciones con el sello característico de la chef.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (8)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (9)

La idea de esta tiendita es ser una opción para transformar las despensas de los compradores y llenarlas de productos más saludables preparados artesanalmente con ingredientes de la mejor calidad.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (10)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (11)

«Como en las tiendas de abarrotes de antaño, se venden tortas. Aquí las encuentras con rellenos especiales; desde carnitas con col morada o la vegetariana de portobello que puedes disfrutar en un banquito al exterior del lugar, con una fachada de metal blanco igual que en las torterías ubicadas en las banquetas de la ciudad.»

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (12)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (13)

El diseño del espacio es obra de Habitación 116. En cuanto al diseño de branding, Savvy Studio ha buscado una esencia de marca neutral, limpia y discreta, que no restara protagonismo a los productos que se venden, logrando transmitir la idea de autenticidad, cercanía y calidad.

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (14)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (15)

Savvy studio _ Abarrotes Delirio (16)

Vía: Savvy Studio y Time Out Mexico. Imágenes © Savvy Studio.

Pisacco restaurant & bar

Pisacco - Santi Caleca (15)

Hoy viajamos hasta Milán para conocer Pisacco, un bistrot contemporáneo, fundado y diseñado por un grupo de amigos.

Pisacco - Santi Caleca (14)

Tal vez el éxito de este local resida en el grupo tan variado que forman sus socios: coleccionistas de arte, abogados, arquitectos, y por supuesto el chef Andrea Berton, todos ellos unidos por su pasión por la cocina italiana moderna, sin adornos.

Pisacco - Santi Caleca (13)

La filosofía de Pisacco es ser un restaurante fresco, profesional, original y asequible.

Pisacco - Santi Caleca (10)

Y eso se transmite en su imagen que sin duda os va a sorprender.

Pisacco - Santi Caleca (8)

Y es que, como veis en las imágenes, la parte principal del local está formada por un comedor de ambiente tranquilo y elegante.

Pisacco - Santi Caleca (7)

Pisacco - Santi Caleca (4)

Pisacco - Santi Caleca (12)

Pisacco - Santi Caleca (9)

Pisacco - Santi Caleca (11)

Pisacco - Santi Caleca (6)

Pero la sorpresa está al subir las escaleras, cuando pasamos del restaurante al bar y vemos que allí el ambiente se vuelve mucho más punky y festivo.

Pisacco - Santi Caleca (5)

Luces de neon, graffitis en las paredes, taburetes… Un cambio macarra y divertido que crea un contraste de ambientes perfecto para pasar de una sobremesa tranquila a las primeras copas de la noche.

Pisacco - Santi Caleca (3)

Los arquitectos encargados de la reforma y del diseño interior son Tiziano Vudafieri & Claudio Saverino.

Pisacco - Santi Caleca (2)

¡Por cierto, como remate añadir que, efectivamente, la comida y las copas tienen muy buena pinta!

Pisacco - Santi Caleca (16)

Images © Santi Caleca

Hasta pronto noviembre, bienvenido diciembre!

El tornillo que te falta - Instagram noviembre (1)

Noviembre ha sido un mes muy frío en Bilbao… Como un invierno anticipado pero con los árboles todavía vestidos de otoño.

El tornillo que te falta - Instagram noviembre (4)

Algunos días han sido de mucha lluvia, de mantas y calcetines, de cafés calientes y buena compañía…

El tornillo que te falta - Instagram noviembre (2)

En cambio otros han sido soleados, de gorros de lana y bufandas de cuadros, de paseos con las manos en los bolsillos y castañas recién asadas.

El tornillo que te falta - Instagram noviembre (5)

Y así han ido pasando los días hasta que ha llegado diciembre, con su primera vela de adviento y ya abriendo la segunda casilla del calendario… ¡Y el blog que ya se me está llenando de nieve!

diciembre (2)

Y comienza esa locura colectiva que llega con este último mes del año… Que si las luces de colores, la sobredosis de azúcar, las compras navideñas, que si no hay suficientes noches para tanta cena programada, ni tanta comida, ni tanta bebida…

diciembre (1)

Pero también llegan esos abrazos de las personas que extraño, y esa ilusión preparando los postres y comprando los regalos… Diciembre, digan lo que digan, tú me gustas. Te he estado esperando y la verdad, me alegro de que ya estés aquí.

diciembre (3)

Imágenes Bilbao © Begoña Lumbreras a través de Intagram. Imágenes Navidad vía Pinterest.

Un restaurante oriental que no lo parece

Hoy me he levantado un poco del revés. ¿Sabéis esos días en los que sientes que todo es gris oscuro? Pero no quiero dejarme caer en esa espiral de negatividad, así que he decidido poner toda mi energía en que el día de hoy sea bueno… ¿Alguna sugerencia?

David's interiorismo local (1)

Lo primero que se me ha ocurrido es hacer un post «bonito». De esos que tardas un rato en preparar… Y el tema escogido es un restaurante de comida china que parece todo menos un restaurante oriental. Porque a veces las apariencias engañan.

David's interiorismo local (2)

David's interiorismo local (6)

Está en Melbourne, Australia, como muchos otros locales espectaculares que ya hemos visto en este blog. Se llama David’s y su dueño es el chef David Zhou, nacido en Shanghai. Su idea era acercar sus tradiciones y su cultura gastronómica rural a los habitantes de Melborune, pero sin caer en los tópicos.

David's interiorismo local (3)

David's interiorismo local (5)

El proyecto de interiorismo lo ha realizado el estudio de arquitectura australiano Hecker Guthrie, quien optó por romper los estereotipos de diseño chino e invertir en las paredes y suelos claros, con mobiliario industrial y aspecto vintage, tan de moda últimamente.

David's interiorismo local (4)

David's interiorismo local (10)

Las referencias asiáticas son pequeñas y sutiles, como las botellas de vidrio con flores, las vajillas o las lámparas, del diseñador francés Arik Levy, que recuerdan a las linternas de papel tradicionales chinas.

David's interiorismo local (8)

David's interiorismo local (7)

David's interiorismo local (9)

David's interiorismo local (11)

David's interiorismo local (12)

David's interiorismo local (13)

Para finalizar, os dejo con alguna imagen de los diferentes platos que preparan, inspirados en la gastronomía rural.

David's platos comida (1)

David's platos comida (2)

David's platos comida (3)

David's platos comida (4)

David's platos comida (5)

Vía: Casa Vogue. Imágenes © Shannon McGrath.