Archivo de la etiqueta: diseñador

Robert Mallet-Stevens

Robert Mallet-Stevens

«La arquitectura nueva que se está gestando eliminará todos esos extraños prejuicios […] Racional, la casa futura será cómoda, habitable, sana, clara, por ser estos los verdaderos requisitos.»

Robert Mallet-Stevens. (1886 – 1945)

Imagen: Robert Mallet-Stevens en 1924. Vía: The Charnel-House.

Ettore Sottsass

329 ES India 1998

«Para mí, el diseño es una forma de discutir la vida, es una forma de discutir la sociedad, el erotismo, la política, la comida y el diseño mismo».

Ettore Sottsass. (1917 – 2007)

 

Cita vía El País. Imagen © Ettore Sottsass in India, 1988 © Studio Ettore Sottsass vía metropolis mag. Más sobre Ettore Sottsass en el siguiente enlace.

Antoine de Saint-Exupery

Saint-Exupery

«Un diseñador sabe que ha alcanzado la perfección no cuando ya no tiene nada mas que añadir, sino cuando ya no le queda nada mas que quitar.»

Antoine de Saint-Exupery. (1900-1944)

Óscar de la Renta

Óscar de la Renta 2

“La moda no sucede en las pasarelas, sólo cumple su cometido cuando vive en las calles.”

Óscar de la Renta. (1932 – 2014)

Massimo Vignelli

Massimo Vignelli

«La vida de un diseñador es una vida de lucha: lucha contra la fealdad.»

Massimo Vignelli. (1931)

Identidad de marca para un arquitecto

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (1)

Me encanta este proyecto por su sencillez, su bajo coste, su originalidad y obviamente por el resultado final conseguido.

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (2)

Se trata de la identidad de marca para Zsófi Dobos, arquitecto y diseñador de interiores.

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (3)

Con dos sellos y los diferentes soportes, como sobres, libretas, cartulinas,… se consigue tener todo lo necesario para crear la papelería del estudio.

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (4)

El diseño gráfico juega con el lenguaje de los planos de planta de un espacio, incorporando elementos como los sombreados o el dibujo representativo de una puerta. Simple, sencillo y efectivo.

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (5)

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (6)

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (7)

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (8)

El tornillo que te falta - Zsófi Dobos (9)

Vía: Good design makes me happy.

Bruno Munari

BRUNO MUNARI

«El huevo es una forma perfecta, aunque esté hecha con el culo.»

Bruno Munari. (1907 – 1998)

Museo de Cristóbal Balenciaga, en Getaria.

¡Buenos días! Hoy por fin me he armado de paciencia para montar esta entrada, que tenía en mente desde este último verano. Y es que este pasado agosto pude visitar en Getaria (Gipuzkoa), el Cristóbal Balenciaga Museoa, un espacio imprescindible para los amantes de la moda y del diseño.

Este Museo muestra el legado del modisto vasco más universal y que Coco Chanel definió como «el único de nosotros que es un verdadero couturier».

La colección del Cristóbal Balenciaga Museoa consta aproximadamente de unas 1200 piezas y constituye no sólo la mayor colección de creaciones de Balenciaga en el mundo, sino la de mayor relevancia tanto por su amplia extensión cronológica como por la calidad de las piezas que la componen. Su importancia la sitúa en un lugar privilegiado entre las colecciones de moda a nivel internacional.

El Museo Balenciaga se ubica en un edificio nuevo anexo al Palacio Aldamar. Este Palacio, situado en una colina que corona topográficamente Getaria, fue la antigua residencia de los marqueses de Casa Torre, abuelos de la reina Fabiola de Bélgica y mentores de Balenciaga en sus primeros años de carrera.

La concepción volumétrica y estructural del edificio nuevo que se anexiona al Palacio es obra del arquitecto cubano Julián Argilagos. Se trata de una gran volumetría longitudinal, sinusoidal y de sección trapezoidal, cerrada con muro cortina de vidrio. En el interior tres grandes volúmenes suspendidos albergan las salas de exposiciones.

La definición formal final del edificio- fachada frontal y posterior, interiorismo y museografía son obra del equipo AV62arquitectos.

El tratamiento de los espacios interiores – superficies, materiales, colores y mobiliario-, crean una atmósfera plácida y envolvente, matizando la entrada de luz. El uso del gris oscuro en los paramentos más grandes reduce y hace más humana la percepción de la escala interior del edificio. Los colores brillantes aplicados estratégicamente, diferencian los espacios –recepción, tienda, sala polivalente y cafetería-.

A parte de la colección permanente del museo (que también va variando), este verano se pudo visitar una exposición temporal llamada «Trajes de baño y exposición corporal. Una historia alternativa del siglo XX.» Una muestra súper interesante que enseñaba la evolución de esta prenda tan veraniega. Os dejo algunas imágenes que acompañaban a los trajes de baño.

Sinceramente, cuando las vi pensé que podíamos ser perfectamente mi grupo de amigas, si hubiéramos nacido unas décadas antes!

Imágenes © Begoña Lumbreras. Info: Cristóbal Balenciaga Museoa

Ákos Major y sus fotografías de la tranquilidad

Muy bueno el trabajo del fotógrafo y diseñador freelance húngaro Ákos Major.

Sus fotografías me transmiten una sensación de misterio, silencio, paz y calma que consigue a través de imágenes casi monocromáticas, llenas de luz y con muy pocos elementos retratados.

Perfectas para aportar inspiración y sosiego a un día de trabajo que se presenta movidito! Saludos!

All works © Akos Major 2012. Vía: 40fakes

The quick brown fox…

¡Buenos días! En el post de hoy hablaremos de una frase que probablemente hayáis visto más de una vez: «The quick brown fox jumps over the lazy dog» .

Si eres diseñador gráfico, informático o trabajas en una imprenta, por ejemplo, estoy segura de que ya sabes lo que es. Se trata del pangrama más conocido del inglés.

Pero… ¿Qué es exactamente un pangrama? Pues un pangramafrase holoalfabética es un texto que usa todas las letras posibles del alfabeto de un idioma. Los pangramas más llamativos y populares son, por lo general, los que usan el menor número de letras.

¿Y para que se usan? Pues básicamente para enseñar, en una frase coherente, todos los caracteres de una misma fuente tipográfica. Ya sea para aplicarla en impresión, en una pantalla, etc.

Esta frase ha llegado a ser tan conocida que los diseñadores la emplean,a menudo, para hacerse bromas «freakes» entre ellos, para estampar mensajes en camisetas, para hacer ilustraciones, etc. Algo parecido a lo que ha ocurrido con el «boom» del Pantone o con el amor declarado hacia la Helvética.