Archivo de la etiqueta: café

Recomendaciones de Barcelona (I): Wer-Haus

wer-house-b-lumbreras-3

¡Buenas tardes! He pensado que esta semana la voy a dedicar a escribir sobre algunas de las novedades que descubrí en Barcelona en mi última visita, hace ya un mes. ¡Espero que las encontréis interesantes y que os sean de utilidad!

wer-haus-lumbreras-9

wer-haus-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-8

Hoy empiezo con el concept store Wer-Haus, un local de 410 m² que se encuentra en el barrio del Eixample (Carrer d’Aragó, 287). Es una zona que recorro siempre que vuelvo a la ciudad, ya que entre esas manzanas viví los siete años que pasé allí.

wer-haus-lumbreras-7

wer-haus-lumbreras-5

Como os podéis imaginar me encanta volver a visitar los comercios y locales que frecuentaba a diario y descubrir todas las novedades que se han ido sucediendo en mi ausencia.

wer-house-b-lumbreras-1

wer-house-b-lumbreras-2

El caso es que este local es alucinante, porque en un mismo espacio puedes visitar una librería de revistas independientes, una tienda de ropa “street style”, una cafetería especializada en el «specialty coffee» y una galería de arte moderno… ¡Casi nada!

wer-haus-lumbreras-3

wer-house-b-lumbreras-5

wer-house-b-lumbreras-7

En definitiva, un espacio multidisciplinar (bastante hipster) creado por tres socios fundadores: Jean-Antoine Palagos, Nicolas Rossi (ambos franceses) y Marc Miró (de Barcelona) con el sueño de convertirlo en el epicentro de las últimas tendencias de moda, arte e incluso gastronomía.

wer-house-b-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-2

wer-haus-lumbreras-1

Del diseño del garito, que realmente fue lo que más me atrajo de mi visita, se han encargado los jóvenes arquitectos del estudio La Boqueria. El espacio era un antiguo parking, con techos altos y trazas industriales que ya marcaban el camino a seguir. «El encargo consistía en crear un espacio multidisciplinar que fuese singular, diáfano, simple pero con personalidad.» Así que se mantuvo el concepto abierto y se recuperaron los elementos más atractivos, como las jácenas de madera y la vieja caseta del guarda, a la que se le ha dado una segunda vida como barra de bar.

wer-house-b-lumbreras-4

wer-haus-lumbreras-4

Wer-Haus se organiza en tres programas: en el primero, cerca del entrada, donde se ha retirado la fachada para acortar la sala, se ha instalado una sala de exposiciones y venta de libros, comisionado por Dani Pujalte.

planta2-920x526

En la parte inferior del espacio central se encuentra el bar y restaurante dirigido por Chema Martin Cabeza y finalmente, al fondo del local encontramos la tienda, organizada gracias a la construcción de un módulo de hierro y paneles de madera que “esconde” el almacén y el despacho. Los muebles de Cristian Herrera Dalmau acaban de configurar el espacio expositivo.

axonometria-920x526

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta. Planos: La Boqueria.

Dukes Coffee Roasters, una cafetería sostenible

Dukes Coffee Roasters (1)

¡Buenas tardes! Hoy terminamos la tarde visitando la cafetería Dukes Coffee Roasters. Situada en Melbourne, se trata de uno de los últimos proyectos de Chris Connell Design.

Dukes Coffee Roasters (5)

Esta podría ser una cafetería más entre otras muchas, pero la verdad es que lo que la convierte en un negocio muy especial es su compromiso con el medio ambiente y con la creación de una sociedad sostenible y comprometida con los patrimonios de la ciudad.

Dukes Coffee Roasters (4)

Así, todos los materiales empleados en el interiorismo son reciclados o restaurados. El diseño es simple y la estética atemporal, aunque se distingue una influencia de las cafeterías de los años 50 y 60, con ese interior cálido y sofisticado.

Dukes Coffee Roasters (2)

Por citar algunas de las muchas medidas tomadas: la madera empleada en las carpinterías y revestimientos procede de una antigua tienda de lanas, las tazas de café están hechas por un alfarero local. El expositor de cristal es un viejo mueble restaurado, el pavimento está formado por antiguos azulejos belgas, toda la iluminación es de bajo consumo, la pintura es ecológica y todos los envases son reutilizables y biodegradables, con la intención de minimizar su impacto sobre el medio ambiente. Un buen ejemplo a tener en cuenta… ¿No os parece?

Dukes Coffee Roasters (3)

Imágenes © Gorta Yuuki. Vía: Share Design.

Do Design, otro imprescindible en Madrid

DO DESIGN MADRID (2)

¡Buenos días! Empiezo la semana con un nuevo descubrimiento: una nueva tienda requetebonita en Madrid, en la calle Fernando VI, número 13: Do Design.

DO DESIGN MADRID (1)

El concepto de todo el negocio gira alrededor de la idea de que Do Design sea «una tienda que signifique algo más que un lugar donde comprar».

DO DESIGN MADRID (4)

Con esta idea nace este proyecto que tiene como hilo conductor el crear un espacio en el que poder vivir una experiencia, en el que pasear, tomar un café o simplemente observar e inspirarse.

DO DESIGN MADRID (8)

DO DESIGN MADRID (7)

Con más de 200 metros de exposición, la tienda se divide en una zona de cafetería con oferta de revistas, publicaciones y papelería, un espacio de galería de arte y las zonas de venta de moda y accesorios y muebles y decoración. ¡Casi nada!

DO DESIGN MADRID (3)

«Arte, moda y diseño vistos a través de un mismo prisma. Un espacio con una selección exclusiva de objetos encontrados u “objects trouvés” que tienen como característica principal un diseño bello y funcional, orgánico y artesanal, que mezcla las últimas tendencias con el diseño más rústico y tradicional.»

DO DESIGN MADRID (5)

«Un espacio vivo, en movimiento, no sólo dedicado a una línea específica de productos, sino a reflejar una filosofía donde diseñadores y artistas emergentes compartan una visión de trabajo, de estética, de estilo de vida.» Habrá que ir a conocerla… ¿No os parece? ¡Yo, de momento, me lo apunto para mi próxima visita a Madrid!

DO DESIGN MADRID (6)

Imágenes © Do Design. Vía: Do Design.

Monodosis de diseño II – Moka Express

La cafetera Moka Express, probablemente la más famosa de todos los tiempos y presente prácticamente en todas las casas, es una versión mejorada por Bialetti de la Caféolette, la primera patente de cafetera registrada, diseñada por el francés Descroisilles en 1802.

Moka Express (1)

El funcionamiento de la Moka Express se produce gracias al hervor del agua que, bajo presión, atraviesa el café extrayendo de él el aroma e intensidad, sin aguarlo. Para ello Bialetti necesitaba encontrar piezas robustas y que ajustaran perfectamente entre sí, requisitos que encontró resueltos en el recién descubierto aluminio. Sus formas angulosas, con claras referencias al Art Déco, responden al gusto estético de la época.

Moka Express (2)

La Moka Express es un buen ejemplo de cómo puede mejorarse un diseño existente utilizando el ingenio y las cualidades de los nuevos materiales. Además, éste es un diseño democrático, ya que la Moka Express llevó a todas las familias la posibilidad de tomar un buen café, como el de máquina, en sus propias casas.

Me & You Cafe en Nueva Zelanda

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (6)

¡Buenos días! Hoy os llevo a tomar el café de media mañana a la cafetería Me & You, situada en la ciudad de Tauranga, en Nueva Zelanda.

Me & You Cafe nz (1)

Se ha inaugurado este pasado mes de marzo y por lo que he podido averiguar ya es un auténtico éxito, y no me extraña porque su receta es infalible: comida salada y dulce recién hecha, con ingredientes de primera calidad, un trato cercano y un espacio agradable y auténtico.

Me & You Cafe nz (3)

Sus dueños son el matrimonio formado por Joel y Kate, que ya tenían experiencia y buena fama, gracias a su anterior local, el Eighty Eight, que se les quedó pequeño.

Me & You Cafe nz (2)

Del diseño del espacio se ha encargado Kate, quien cuenta que todo partió del mueble de imprenta, de madera y hierro, que compró en Francia y que hoy hace la función de mostrador.

Me & You Cafe nz (4)

A partir de ahí la estética y coherencia del espacio fue saliendo sola, hasta convertir la cafetería en un espacio vintage con toques industriales y una decoración discreta.

Me & You Cafe nz (5)

Además del contraste entre el suelo de hormigón, las paredes blancas y el techo negro, encontramos infinidad de detalles originales para coger ideas.

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (7)

Tales como la vajilla de aspecto retro, los cubos de hojalata con flores frescas, los delantales de cuero, las sillas antiguas pertenecientes a una fábrica de Rolls Royce, las luminarias recicladas de antiguas fábricas lacadas en color crema y la mesa principal de la cafetería, diseñada a partir de la madera recuperada de un viejo gimnasio de la escuela Palmerston North.

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (9)

Una lástima que me quede literalmente en la otra punta del planeta, porque viendo el espacio y la pinta de la comida, este es un lugar que me encantaría visitar. ¡Feliz día tornis!

Me & You Cafe -Rachel Dobbs (8)

Images © Rachel Dobbs – Swift & Click. Vía: Taste magazine.

Preparando el calendario de Adviento

Adventskalender (1)

¡Buenos días! Hoy os traigo una entrada llena de inspiración para los manitas y amantes del DIY. Se trata de una selección de calendarios de Adviento caseros, para todos los gustos y niveles de experiencia en manualidades.

Adventskalender (2)

Adventskalender (3)

Como alguna vez ya os he contado, yo estudié en un colegio alemán, por lo que siento muy arraigadas algunas de las tradiciones de ese país.

Adventskalender (4)

Adventskalender (5)

Si algo me encanta de los alemanes es el entusiasmo y entrega con la que preparan sus fiestas y eso en el colegio nos lo supieron transmitir a la perfección.

Adventskalender (6)

Adventskalender (7)

Pintábamos huevos de pascua, buscábamos huevos de chocolate por las campas del colegio, cocinábamos galletas, teníamos una pequeña huerta, decorábamos los pasillos de navidad y muchas otras cosas creativas que creo que son tan importantes como aprender a leer y sumar.

Adventskalender (8)

Adventskalender (13)

En todos estos preparativos no podían faltar los calendarios de Adviento, que nuestros profesores llenaban de pequeñas chucherías y que abríamos emocionados, por turnos, cada día de diciembre.

Adventskalender (9)

Adventskalender (10)

Este año, mis amigas y yo, hemos decidido rescatar estos recuerdos que compartimos, nos hemos liado la manta a la cabeza y nos hemos puesto a fabricar nuestro propio calendario.

Adventskalender (16)

Adventskalender (11)

La verdad es que nos está costando más horas de las pensadas, llevamos semanas cosiendo, pintando, recortando, comprando pequeños detalles… Claramente nos hubiera salido más barato comprarlo hecho, por no hablar del tiempo invertido.

Adventskalender (12)

Adventskalender (14)

Pero estos calendarios nos durarán por muchos años y creo que no vamos a olvidar todas las tardes que hemos pasado comiendo bizcocho y bebiendo tazas y tazas de café, arreglando el mundo, aprendiendo a coser en condiciones, cantando como locas e ideando pequeños regalos para hacernos entre nosotras y nuestras parejas.

Adventskalender (20)

Adventskalender (15)

Pronto os enseñaré el resultado final de mi calendario, pero mientras tanto os dejo esta selección de imágenes tan variadas, por si os animáis a hacer uno… ¡Todavía estáis a tiempo!

Adventskalender (18)

Photorepro: 1 /Daniel S

Imágenes © Pinterest. Desde allí podrás enlazar cada imagen con  su página web original.

Café Ferdinand Hamburg

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (4)

Empezamos la semana refugiándonos de esta fría tarde de otoño, en una cafetería muy original, proyecto de las diseñadoras alemanas Tess Golden y Vera Henco, de Aerogram Studio.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (1)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (8)

Todo comenzó en agosto del año pasado, cuando Vodafone les encargó la tarea de desarrollar la marca y el diseño interior para un café situado en la parte superior de su su nueva tienda insignia de Hamburgo.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (2)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (6)

Situado en Jungfernstieg, la principal calle comercial de Hamburgo, la cafetería debía proporcionar café, refrescos y aperitivos, además de unas espectaculares vistas, tanto a los clientes de Vodafone como al resto de transeúntes de la ciudad.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (3)  Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (9)

Vodafone eligió el nombre «Café Ferdinand» como un guiño al fundador de las telecomunicaciones modernas: el físico alemán y premio Nobel Ferdinand Braun.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (5)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (12)

Influenciado por el período de tiempo en el que vivió Braun, el estudio desarrolló un logotipo inspirado en la Bauhaus con elementos que evocan a los circuitos de los primeros inventos del físico.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (10)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (7)

Además del concepto y del diseño de la identidad, Aerogram Studio se ha encargado del diseño del espacio, también inspirado en el trabajo de Braun como profesor y científico. Así, el interior de la cafetería nos recuerda a una clase de la época, con una zona elevada donde se sitúa la biblioteca y otros detalles de la época, a modo de atrezo.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (11)

Vía: Aerogram Studio.  Images © Christian Köster, Aerogram Studio.

Property of… Complementos y café en Hamburgo

Property of… Hamburg (2)

¡Buenas noches! Hoy, en el blog, nos vamos de compras a la bonita ciudad de Hamburgo, en concreto a la tienda de bolsos y accesorios Property of…

Property of… Hamburg (1)

Esta marca fue fundada en 2006 por dos diseñadores: Peter TeoRichard Chamberlain, que se conocieron estudiando juntos en Londres y después trabajando en Nueva York.

Property of… Hamburg (3)

Pronto vieron que tenían gustos e inquietudes similares y así nació Property of… una marca de bolsos, carteras y accesorios inspirados en la estética asiática, combinada con las tradiciones occidentales.

Property of… Hamburg (4)

Sus diseños limpios, atemporales y de calidad, están dirigidos especialmente a los hombres y mujeres con estilos de vida urbanos contemporáneos.

Property of… Hamburg (5)

El nombre Property of… es en realidad una auténtica declaración de intenciones. Es una etiqueta discreta, «sin marca», que surge como una manera de referirse simplemente a la identidad única del dueño de cada bolso.

Property of… Hamburg (8)

Además, te ofrecen la oportunidad de personalizar sus etiquetas de identificación de cuero, lo que convierte a la propia marca en un elemento funcional sin dejar de ser algo elegante y discreto.

Property of… Hamburg (7)

Property of… Hamburg (9)

Y lo mejor es que mientras paseas entre expositores puedes degustar uno de los cafés que preparan en la barra de la propia tienda. ¡Un pequeño lujo con el que a mí me conquistarían seguro!

Property of… Hamburg (6)

Además de en Hamburgo, Property of… tiene tienda en Singapur y en Ámsterdam, además de su tienda online.

Property of… Hamburg (10)

Images © Property of…

Desconectando en el campo

Hoy os doy los buenos días desde el campo. ¿Os cuento? Abro la ventana y veo los chopos, la repisa está mojada del rocío de la noche y el aire es fresco, pero sé que rápido va a calentar el sol. Oigo algún cencerro no muy lejos de aquí y huele a café y pan tostado. Ahora mismo no imagino un lugar mejor para estar.

El tronillo que te fañta - Medina de Pomar (1)

Y es que cada vez que vuelvo aquí pienso que no hay mejor lugar para esconderme y desconectar, aunque sea por unas horas, o por unos días.

El tronillo que te fañta - Medina de Pomar (2)

Imágenes © Begoña lumbreras.

Slowpoke Espresso

Slowpoke espresso (1)

Slowpoke Espresso es un pequeño café situado en el barrio más antiguo de Melbourne, Fitzroy.

Slowpoke espresso (7)

El estudio de arquitectura y diseño australiano Sasufi se encargó de reformarlo, decorarlo y también del branding.

Slowpoke espresso (2)

El interior refleja el deseo del propietario de tener un espacio donde se sirve comida de calidad para clientes que quieren hacer un parón en el día a día para desconectar y disfrutar de un ritmo de vida más lento.

Slowpoke espresso (3)

El presupuesto era muy ajustado así que se optaron por todo tipo de ideas alternativas que pasaban por el reciclaje y la segunda mano.

Slowpoke espresso (6)

La pared más larga del local, de 12 metros, así como la barra del bar están recubiertos con listones de madera, piezas sobrantes obtenidos en los talleres de los carpinteros locales.

Slowpoke espresso (5)

Slowpoke espresso (2)

Al reunir estos retales de diferentes lugares, el resultado es un revestimiento de pared que muestra una textura formada por una gran variedad de tipos y colores de madera. Además, algunos de los listones más amplios sobresalen de la pared para crear pequeñas estanterías que se usan para albergar los condimentos de cada mesa.

Slowpoke espresso (8)

Slowpoke espresso (9)

Además, la señalización de la calle está hecha con una caja de herramientas reciclada que se retroilumina gracias a la energía solar, y las tarjetas de visita están cortadas a mano a partir de envases de cartón reciclado.

Slowpoke espresso (11)

Slowpoke espresso (10)

El resultado es un café restaurante acogedor y cálido, lleno de ideas creativas muy inteligentes que solucionan un presupuesto ajustado y añaden un plus de personalidad al espacio.

Slowpoke espresso (12)

Vía: Sasufi.