Archivo de la etiqueta: muebles

Treku, mobiliario contemporáneo con firma vasca

treku-aise

¡Buenos días! Por fin es viernes y para celebrarlo os he preparado una entrada con una de mis marcas de mobiliario preferidas. De hecho, todavía no me puedo creer que nunca les haya dedicada algunas líneas en el blog.

treku-aura-1

La firma se llama Treku, y es una de esas empresas llenas de historia, arraigo y corazón; elementos que se transmiten, como vais a ver, en todos sus diseños.

treku-aura-2

Su trabajo me encanta, no sólo porque estéticamente encuentro que son la bomba, con sus diseños contemporáneos, limpios, elegantes,… Sino por su filosofía de empresa, donde la calidad en los materiales y detalles es absoluta, así como el compromiso de sostenibilidad medioambiental, característica que para mí ya es un imprescindible.

treku-aura-3

La historia de Treku se remonta tres generaciones. El origen es un taller creado en 1947 en Zarautz, mi querido pueblo costero en Gipuzkoa, del que ya os he hablado miles de veces, pero del que no os había contado su gran tradición en el ámbito de la ebanistería y la carpintería.

treku-bel

El nombre de la empresa fue originalmente el de su fundador, Jesus Aldabaldetrecu, un ebanista de espíritu emprendedor que alcanzó el reconocimiento fabricando dormitorios clásicos de alta calidad.

treku-belharra

Poco a poco se comenzó un proceso de industrialización de la empresa, completado por la segunda generación de la familia. El nombre se acortó, quedándose únicamente con el final del apellido de su fundador, y hoy en día ya son la tercera generación los encargados de la empresa, «heredando así la mejor de las tradiciones: dedicarse a una profesión apasionante«.

treku-lauki-1

treku-lauki-2

Gracias a lo aprendido de sus primeras generaciones, Treku ha sabido integrar en sus productos lo contemporáneo con lo tradicional, incorporando detalles que nos retrotraen a otros tiempos.

treku-lauki-3

treku-lauki-7

En cuanto a los diseños, Treku tiene la particularidad de dar la posibilidad de que sea el cliente quien adapte los acabados finales según sus gustos y necesidades, pudiendo elegir entre puertas, tiradores, tapizados o materiales, entre otros.

treku-lauki-5

treku-lauki-6

Por último, os dejo el enlace de su página web, donde podréis encontrar muchísimo material, así como los catálogos descargables. En concreto os recomiendo uno que se llama Treku Magazine que es una maravilla. ¡Feliz fin de semana!

treku-lauki-4

Imágenes © Treku.

Spitsberg, diseño de producto holandés

Spitsberg (1)

¡Buenas tardes! Acabo de hacer un descubrimiento impresionante, no puedo parar de mirar el catálogo de productos… ¡Me gusta todo!

Spitsberg (2)

Ellos son Jeroen van LeurThijmen van der Steen, dos diseñadores afincados en Ámsterdam, que juntos han fundado el estudio de diseño de producto Spitsberg.

Spitsberg (3)

Spitsberg (4)

Su propósito es diseñar un entorno más ligero, en todos los sentidos de la palabra…

Spitsberg (5)

Así sus productos, que van desde mobiliario a luminarias y diversos objetos decorativos, como tiestos y marcos para vinilos, buscan huir de la abundancia y del abigarramiento, persiguiendo la simplicidad y la claridad en las líneas y en los materiales.

Spitsberg (6)

Consideran que la belleza formal se obtiene a través de la simplicidad y de la utilidad. Lo que funciona es bello. No hay ningún elemento decorativo superfluo, todo lo que está tiene una función.

Spitsberg (7)

Si os gusta su estilo y su forma de entender el diseño os recomiendo entrar en su página web para seguir conociendo su trabajo. ¡Hasta mañana tornis!

Spitsberg (8)

Vía: Blood and Champagne. Images © Spitsberg.

Una vivienda firmada por Amber Interiors

AMBER INTERIORS (13)

¡Buenas tardes! La entrada deco de hoy tiene el sello de la interiorista Amber Lewis, que dirige el estudio con base en Los Ángeles Amber Interiors.

AMBER INTERIORS (1)

AMBER INTERIORS (2)

Como vais a ver, se trata de un proyecto bastante distinto al que os suelo mostrar en el blog, pero igualmente interesante e inspirador, en mi opinión.

AMBER INTERIORS (3)

AMBER INTERIORS (4)

En esta ocasión escapamos un poco del minimalismo y del diseño escandinavo para ver un estilo algo más clásico y formal.

AMBER INTERIORS (5)

AMBER INTERIORS (6)

La vivienda, ideada en su estructura como un gran contenedor blanco repleto de accesos de luz natural, se va completando con una combinación de muebles, textiles y luminarias de estilos y épocas desiguales.

AMBER INTERIORS (7)

AMBER INTERIORS (8)

Así la cocina es robusta y moderna, las luminarias y muebles de apoyo nos transportan a décadas pasadas, en especial a los años setenta, las alfombras son más clásicas y aportan ese punto bohemio al combinarse con muebles de madera rústica de aspecto más tosco.

AMBER INTERIORS (12)

AMBER INTERIORS (9)

AMBER INTERIORS (10)

Por último, la vivienda se completa con numerosas obras de arte y plantas situados de manera estratégica para crear focos de atención aquí y allá.

AMBER INTERIORS (11)

Imágenes © Amber Interiors.