Archivo de la etiqueta: gipuzkoa

Treku, mobiliario contemporáneo con firma vasca

treku-aise

¡Buenos días! Por fin es viernes y para celebrarlo os he preparado una entrada con una de mis marcas de mobiliario preferidas. De hecho, todavía no me puedo creer que nunca les haya dedicada algunas líneas en el blog.

treku-aura-1

La firma se llama Treku, y es una de esas empresas llenas de historia, arraigo y corazón; elementos que se transmiten, como vais a ver, en todos sus diseños.

treku-aura-2

Su trabajo me encanta, no sólo porque estéticamente encuentro que son la bomba, con sus diseños contemporáneos, limpios, elegantes,… Sino por su filosofía de empresa, donde la calidad en los materiales y detalles es absoluta, así como el compromiso de sostenibilidad medioambiental, característica que para mí ya es un imprescindible.

treku-aura-3

La historia de Treku se remonta tres generaciones. El origen es un taller creado en 1947 en Zarautz, mi querido pueblo costero en Gipuzkoa, del que ya os he hablado miles de veces, pero del que no os había contado su gran tradición en el ámbito de la ebanistería y la carpintería.

treku-bel

El nombre de la empresa fue originalmente el de su fundador, Jesus Aldabaldetrecu, un ebanista de espíritu emprendedor que alcanzó el reconocimiento fabricando dormitorios clásicos de alta calidad.

treku-belharra

Poco a poco se comenzó un proceso de industrialización de la empresa, completado por la segunda generación de la familia. El nombre se acortó, quedándose únicamente con el final del apellido de su fundador, y hoy en día ya son la tercera generación los encargados de la empresa, «heredando así la mejor de las tradiciones: dedicarse a una profesión apasionante«.

treku-lauki-1

treku-lauki-2

Gracias a lo aprendido de sus primeras generaciones, Treku ha sabido integrar en sus productos lo contemporáneo con lo tradicional, incorporando detalles que nos retrotraen a otros tiempos.

treku-lauki-3

treku-lauki-7

En cuanto a los diseños, Treku tiene la particularidad de dar la posibilidad de que sea el cliente quien adapte los acabados finales según sus gustos y necesidades, pudiendo elegir entre puertas, tiradores, tapizados o materiales, entre otros.

treku-lauki-5

treku-lauki-6

Por último, os dejo el enlace de su página web, donde podréis encontrar muchísimo material, así como los catálogos descargables. En concreto os recomiendo uno que se llama Treku Magazine que es una maravilla. ¡Feliz fin de semana!

treku-lauki-4

Imágenes © Treku.

Un gran verano

El tornillo que te falta - Begoña Lumbreras (1)

Ha sido un gran verano.

El tornillo que te falta - Begoña Lumbreras (15)

Uno de esos que te dejan con sensación de nostalgia, pero también de satisfacción.

El tornillo que te falta - Begoña Lumbreras (21)

Un verano lleno de puestas de sol, de cervezas muy frías, de baños en el mar y arena entre la ropa.

El tornillo que te falta - Begoña Lumbreras (13)

De excursiones y escapadas, de conquistar algún que otro monte y de echar ancla en algún que otro puerto.

El tornillo que te falta - Begoña Lumbreras (6)

Un verano de familia, de amigos, de amor

El tornillo que te falta - Begoña Lumbreras (7)

De descanso e intensidad, de zarzas y brisa, de buen comer y beber, de bailes, bicis, tomates en ensalada y pescado a la brasa.

El tornillo que te falta - Begoña Lumbreras (24)

De exposiciones, libros y proyectos en mente.

El tornillo que te falta - Begoña Lumbreras (12)

Ha sido un gran verano y por eso estamos preparados.

El tornillo que te falta - Begoña Lumbreras (18)

Cerramos toldos, levantamos persianas y damos la bienvenida al nuevo curso… ¡Hola septiembre!

El tornillo que te falta - Begoña Lumbreras (20)

Imágenes © Begoña Lumbreras en Instagram.

Mele Mele Burger

Mele Mele Burger (1)

La entrada de hoy es especial, porque os la traigo directamente desde mi querido Zarautz. Y es que este sábado estuve comiendo en una hamburguesería nueva que han abierto en el pueblo y según me terminaba la riquísima ración de patatas pensé en que tenía que enseñaros alguna imagen del local.

Mele Mele Burger (15)

El restaurante se llama Mele Mele, que significa amarillo en hawaiano, y es un local con un ambiente totalmente vinculado al mundo del surf.

Mele Mele Burger (4)

Mele Mele Burger (7)

Su decoración recuerda al de un chiringuito en las playas hawaianas, con mucha madera, mobiliario vintage y readymade, paredes de ladrillo visto y lámparas de estilo industrial.

Mele Mele Burger (17)

Mele Mele Burger (2)

Además, encontramos numerosas tablas de surf firmadas por los propios clientes, así como imágenes y proyecciones relacionadas con el surf y el skate.

Mele Mele Burger (3)

Mele Mele Burger (16)

Todo ello genera un espacio joven y desenfadado, con un ambiente tranquilo, muy agradable para comer.

Mele Mele Burger (6)

Mele Mele Burger (5)

Además, deciros que la comida es deliciosa. Toda ella se compone por materia prima de excelente calidad. Quesos de la zona, la carne la traen de la prestigiosa casa Goya de Tolosa y los complementos vegetales los suministran los baserritarras de la localidad.

Mele Mele Burger (13)

Mele Mele Burger (9)

Mele Mele Burger (8)

Las imágenes de baja calidad son las que hice yo con el móvil… Por una vez que no llevo la cámara encima me encuentro con estos tesoros!! ;)

Mele Mele Burger (12)

Mele Mele Burger (11)

Mele Mele Burger (10)

Qué hambre a estas horas, ¿verdad?

Mele Mele Burger (14)

Imágenes © Mele Mele & Begoña Lumbreras

Museo de Cristóbal Balenciaga, en Getaria.

¡Buenos días! Hoy por fin me he armado de paciencia para montar esta entrada, que tenía en mente desde este último verano. Y es que este pasado agosto pude visitar en Getaria (Gipuzkoa), el Cristóbal Balenciaga Museoa, un espacio imprescindible para los amantes de la moda y del diseño.

Este Museo muestra el legado del modisto vasco más universal y que Coco Chanel definió como «el único de nosotros que es un verdadero couturier».

La colección del Cristóbal Balenciaga Museoa consta aproximadamente de unas 1200 piezas y constituye no sólo la mayor colección de creaciones de Balenciaga en el mundo, sino la de mayor relevancia tanto por su amplia extensión cronológica como por la calidad de las piezas que la componen. Su importancia la sitúa en un lugar privilegiado entre las colecciones de moda a nivel internacional.

El Museo Balenciaga se ubica en un edificio nuevo anexo al Palacio Aldamar. Este Palacio, situado en una colina que corona topográficamente Getaria, fue la antigua residencia de los marqueses de Casa Torre, abuelos de la reina Fabiola de Bélgica y mentores de Balenciaga en sus primeros años de carrera.

La concepción volumétrica y estructural del edificio nuevo que se anexiona al Palacio es obra del arquitecto cubano Julián Argilagos. Se trata de una gran volumetría longitudinal, sinusoidal y de sección trapezoidal, cerrada con muro cortina de vidrio. En el interior tres grandes volúmenes suspendidos albergan las salas de exposiciones.

La definición formal final del edificio- fachada frontal y posterior, interiorismo y museografía son obra del equipo AV62arquitectos.

El tratamiento de los espacios interiores – superficies, materiales, colores y mobiliario-, crean una atmósfera plácida y envolvente, matizando la entrada de luz. El uso del gris oscuro en los paramentos más grandes reduce y hace más humana la percepción de la escala interior del edificio. Los colores brillantes aplicados estratégicamente, diferencian los espacios –recepción, tienda, sala polivalente y cafetería-.

A parte de la colección permanente del museo (que también va variando), este verano se pudo visitar una exposición temporal llamada «Trajes de baño y exposición corporal. Una historia alternativa del siglo XX.» Una muestra súper interesante que enseñaba la evolución de esta prenda tan veraniega. Os dejo algunas imágenes que acompañaban a los trajes de baño.

Sinceramente, cuando las vi pensé que podíamos ser perfectamente mi grupo de amigas, si hubiéramos nacido unas décadas antes!

Imágenes © Begoña Lumbreras. Info: Cristóbal Balenciaga Museoa