Archivo de la etiqueta: producto

Una estantería modular diseñada por estudiantes

kollen-bookshelf-3

¡Buenos días! Hoy, siguiendo la tónica de ayer, quiero enseñaros otro de los proyectos que han llegado últimamente a mi bandeja de entrada: una estantería modular de nombre Köllen Bookshelf.

kollen-bookshelf-4

Creada a partir de la repetición de piezas adaptables al tamaño y forma de los objetos que sostienen, esta estantería se ajusta a las necesidades diarias del usuario.

kollen-bookshelf-1

La forma sinuosa de los listones y sus colores suaves nos recuerdan a las montañas nórdicas y a su cultura amable y acogedora, conceptos aplicados en el proceso de diseño.

kollen-bookshelf-10

El producto ha sido diseñado por Oriol Campillo Mestres (1992), Núria Jané Ballarín (1995), Adrián Soldado Cid (1995) y Paula Terra Bosch (1995), cuatro jóvenes emprendedores, estudiantes de diseño de producto industrial y gráfico en Escuela Eina de Barcelona.

kollen-bookshelf-2

La innovación propuesta consiste en la introducción de los conceptos dinamismo y adaptabilidad en el ámbito del diseño de mobiliario, habitualmente formado por productos con una estructura fija y rígida. En este sentido, Köllen Bookshelf genera una interacción entre el producto y el usuario, gracias a su estructura autónoma.

kollen-bookshelf-7

La estantería fue presentada en el Salón Nude de la Feria Habitat de Valencia y dada la buena acogida y la atención que captó durante estos días, han decidido hacer una primera serie de producción, financiada con una campaña de micromecenazgo.

kollen-bookshelf-8

Si quieres colaborar puedes acceder a la campaña en Kickstarter y ayudarles a hacer realidad su proyecto. ¡Yo aportaré mi granito de arena, que siempre es bueno apoyar a los jóvenes talentos! ¡Mucha suerte!

kollen-bookshelf-9

Vía: Köllen Bookshelf.

Hay House, el paraíso del diseño danés

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (13)

¡Buenos días! Hoy os llevo de compras a la calle peatonal más larga de Europa, se llama Strøget y atraviesa el casco antiguo de la ciudad de Copenhague, desde Rådhuspladsen (la Plaza del Ayuntamiento) hasta Kongens Nytorv (la Nueva Plaza del Rey).

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (12)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (14)

Esta zona destaca por su bullicioso ambiente comercial y sus históricos edificios. En el tramo alrededor de la hermosa plaza Amagertorv, presidida por una fuente rodeada de numerosos cafés, encontramos la tienda Hay House (Østergade 61, 2ª y 3ª planta), un paraíso de dos plantas donde encontrar algunos de los mejores diseños de producto daneses.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (11)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Allí Rolf Hay vende su propia línea de muebles, artículos textiles y decoración en su fabulosa tienda de diseño interior, aunque también hay piezas de otros diseñadores del país.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (8)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (10)

Yo definitivamente me hubiera quedado a vivir unos días en ese impresionante dúplex. Como no vi la manera de llevarme en la maleta el mobiliario, tuve que conformarme con comprar algunos de los tesoros de la sección de papelería. Sin duda una visita en la que echamos más tiempo del esperado, pero que nos encantó a los dos y que recomiendo a todo aquel que vaya a visitar la ciudad.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (9)

Imágenes © Begoña Lumbreras / El tornillo que te falta.

Batea, la mesa que también es bandeja

BATEA - WOODENDOT (2)

¡Hola tornis! Antes de bajar la persiana os dejo con la entrada de hoy: un diseño creativo y funcional que ha llamado mucho mi atención.

BATEA - WOODENDOT (3)

BATEA - WOODENDOT (4)

Se trata de Batea, la última novedad de María y Daniel, del estudio Woodendot: un mueble que combina la mesa de apoyo de toda la vida con la tradicional bandeja de servir.

 

BATEA - WOODENDOT (1)

El diseño se compone de tres piezas: la bandeja de madera (roble para los acabados naturales y fresno para los acabados en color), una estructura de metal lacado y tres patas de madera maciza. Todo ello alcanza una altura y un diámetro de 42 cm, y forman un mueble auxiliar que pienso puede ser súper útil para el día a día.

BATEA - WOODENDOT (7)

BATEA - WOODENDOT (6)

Además, otra característica que me gusta es que todo el mueble se produce en Valladolid con piezas únicas elaboradas por artesanos y con materia prima local, como acostumbra a hacer Woodendot en todos sus proyectos. Un gran trabajo, ¿No os parece? ¡Veremos si Melchor se da por aludido! ;)

BATEA - WOODENDOT (5)

Imágenes © Woodendot. Vía: diarioDESIGN.

Spitsberg, diseño de producto holandés

Spitsberg (1)

¡Buenas tardes! Acabo de hacer un descubrimiento impresionante, no puedo parar de mirar el catálogo de productos… ¡Me gusta todo!

Spitsberg (2)

Ellos son Jeroen van LeurThijmen van der Steen, dos diseñadores afincados en Ámsterdam, que juntos han fundado el estudio de diseño de producto Spitsberg.

Spitsberg (3)

Spitsberg (4)

Su propósito es diseñar un entorno más ligero, en todos los sentidos de la palabra…

Spitsberg (5)

Así sus productos, que van desde mobiliario a luminarias y diversos objetos decorativos, como tiestos y marcos para vinilos, buscan huir de la abundancia y del abigarramiento, persiguiendo la simplicidad y la claridad en las líneas y en los materiales.

Spitsberg (6)

Consideran que la belleza formal se obtiene a través de la simplicidad y de la utilidad. Lo que funciona es bello. No hay ningún elemento decorativo superfluo, todo lo que está tiene una función.

Spitsberg (7)

Si os gusta su estilo y su forma de entender el diseño os recomiendo entrar en su página web para seguir conociendo su trabajo. ¡Hasta mañana tornis!

Spitsberg (8)

Vía: Blood and Champagne. Images © Spitsberg.

Company, mobiliario minimalista y funcional

COMPANY (1)

¡Buenos días! Hoy os quiero enseñar el trabajo de Company, una pequeña empresa familiar de Nueva Zelanda que diseña y fabrica muebles de estética escandinava.

COMPANY (2)

Todo comenzó en la típica conversación de pareja. Ella se había recorrido todas las tiendas de Nueva Zelanda buscando un escritorio con caballetes, estantes y acabado en madera clara.

COMPANY (8)

Desesperada decidió pedirle a él que le construyera uno, siguiendo el diseño que ella tenía en mente. El resultado gustó no sólo a ella, sino que también a todos los que pasaban por la casa de la pareja. Así, empezaron a llegarles nuevos pedidos de familiares y amigos hasta que decidieron a abrir sus horizontes y lanzar su propia marca.

COMPANY (3)

Los muebles que diseñan se caracterizan por ser fuertes y robustos, pero de apariencia ligera y minimalista.

COMPANY (4)

Tanto los materiales como los detalles son de calidad y aunque sus diseños son aparentemente sencillos, todos aportan esa funcionalidad inteligente que se espera de un mueble.

COMPANY (5)

Podéis ver más sobre su trabajo y conocer el catálogo de precios en su página web. ¡Hasta mañana tornis!

COMPANY (7)

Imágenes © Company

Kitchen by Thomas

Office for Product Design (1)

¡Buenas tardes! ¡Arrancamos semana en el blog con un poquito de diseño de producto del bueno, bueno, buenísmo! Os hablo de la nueva y extensa colección de utensilios de cocina: Kitchen by Thomas.

Office for Product Design (2)

Office for Product Design (3)

Sus diseñadores son Nicol Boyd y Tomas Rosen del estudio, con base en Hong Kong, Office for Product Design.

Office for Product Design (4)

Office for Product Design (5)

La colección forma parte del catálogo de productos de la marca Thomas, que a su vez pertenece al fabricante alemán de porcelana Rosenthal.

Office for Product Design (7)

Office for Product Design (6)

Cada utensilio puede funcionar en solitario o como parte de una misma familia con rasgos comunes reconocibles. Y es que, además de a la funcionalidad también se ha prestado mucha atención a los acabados y a las cualidades táctiles y emocionales.

Office for Product Design (8)

El resultado es una extraordinaria mezcla de porcelana, vidrio, madera de haya, acero inoxidable y silicona.

Office for Product Design (10)

Podéis ver más sobre la colección Kitchen by Thomas y haceros con algunos de estos utensilios en la siguiente página web. ¡Hasta mañana!

Office for Product Design (9)

Imágenes © Office for Product Design / Thomas. Vía: Directo al Paladar.

Mesas geométricas 3LEGS de Studio Nomad

3LEGS de Studio Nomad (1)

¡Buenas tardes! Hoy os enseño esta colección de mesas auxiliares inspiradas en las formas geométricas y los motivos arquitectónicos.

3LEGS de Studio Nomad (2)

Su diseñador es David Tarcali, del Studio Nomad en Budapest.

3LEGS de Studio Nomad (4)

Su nombre 3LEGS hace referencia a los tres puntos de apoyo, una solución simple y elegante que permite jugar al diseñador con las formas rectas y curvas.

3LEGS de Studio Nomad (3)

El material empleado para su fabricación es una hoja continua de acero de 3 milímetros de grosor, que se recorta y pliega según las necesidades de cada diseño.

3LEGS de Studio Nomad (5)

Esta continuidad permite crear esa apariencia abstracta que cambia según la perspectiva.

3LEGS de Studio Nomad (6)

Me gustan… Pienso que toda la serie es diferente e innovadora, elegante y fresca… ¡Y eso es mucho decir!

3LEGS de Studio Nomad (7)

Imágenes © Studio Nomad. Vía: Studio Nomad.

Joan Rojeski y la silla Multipl’s

multipls-chaise-01

¡Buenos días! Para hoy sábado os traigo un poquito de historia recuperada: Como muchos ya sabréis, Multipl’s fue una silla diseñada y fabricada por Joseph Mathieu, en Francia, en 1922, que se dejó de producir hace tiempo.

multipls-chaise-02

Pues bien, ahora podemos tener una versión similar a la original, gracias al estudio de diseño castellonense Joan Rojeski que, casi un siglo después, la han recuperado, rediseñado y adaptado a nuestros días.

multipls-chaise-05

«Dado que la antigua Multipl’s tenía una línea muy personal, se ha extraído su perfil y hemos conseguido redimensionarla ergonómicamente, mientras que se ha reducido la complejidad del proceso de fabricación y la cantidad de material utilizado.»

multipls-chaise-03

El resultado es una silla atemporal y adaptable a multitud de espacios. De momento, la colección Multipl’s se compone de la silla y un taburete, aunque prometen ir ampliándola con el tiempo. ¡Estaremos atentos! ¡Feliz sábado tornis!

multipls-chaise-04

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © Carles Rodrigo realizadas en DOMANISES para Joan Rojeski.

LLAMA, un perchero diseñado por André Simón

André Simón (1)

¡Buenos días tornis! Recuerdo que cuando nos mudamos a la que ahora es mi actual casa, nos deshicimos de todos los muebles y objetos que no nos resultaban útiles.

André Simón (4)

El conflicto llegó con un perchero que estaba en el dormitorio. Ninguno de los dos habíamos tenido uno antes y además, yo soy muy maniática del orden y la verdad es que la idea de ver la ropa amontonada cada día, en medio de la habitación, no me atraía en absoluto…

André Simón (3)

Pero la realidad es que no hay espacio para colocar una silla u otro mueble donde dejar la ropa mientras te cambias, así que finalmente decidimos darle una oportunidad y mantenerlo en casa, unas semanas, de prueba.

André Simón (5)

¡Quién lo iba a decir! Ha pasado un año y este mueble se ha convertido en un imprescindible en nuestro día a día.

André Simón (6)

Por las mañanas lo dejo todo recogido (mis taras mentales no se solucionan tan rápido), pero nos sirve para dejar la ropa preparada para el día siguiente, para secar ese abrigo que se ha mojado con la lluvia, para colgar esa ropa que te quitas al llegar a casa pero que vas a volver a ponerte en un rato… ¡En fin, ya sabéis de lo que hablo!

André Simón (7)

Este tan bonito que os enseño hoy, en madera y verde mint, se llama LLAMA, (por su aspecto animalado) y es uno de los últimos diseños de André Simón.

 

André Simón (10)

Podéis ver más sobre este trabajo, o sobre el resto de sus proyectos en A\STUDIO. ¡Feliz día!

André Simón (9)

Imágenes © Lino Escurís. Vía: A\STUDIO.