Archivo de la etiqueta: moda

BILLIEROSE, una tienda y cafetería en Gante.

¡Buenos días! Comenzamos la semana viajando a Bélgica, en concreto a la preciosa ciudad de Gante, para conocer este multiespacio tan apetecible.

Se llama BILLIEROSE y es un espacio delicado y sutil, donde predomina la madera, el blanco y los tonos pastel.

Aquí podemos encontrar una tienda que combina algo de moda con objetos para el hogar, y una pequeña cafetería con un menú de lo más apetecible.

Uno de esos lugares perfectos para hacer un alto en el camino y practicar un poco de «slow life«… ¡Como se lleva decir ahora!

¡Espero que os haya gustado! ¡Feliz semana a todos! :)

Imágenes © Dorothee Dubois. Vía: The Fresh Light.

Recomendaciones de Barcelona (III): Massimo Dutti

fachada-b-4

¡Buenos días! Hoy continuamos nuestra particular visita por Barcelona conociendo la nueva flagship store de Massimo Dutti. Un buque insignia al nivel del emporio de Amancio Ortega, que al menos, sorprendentemente, consigue dejarnos con un buen sabor de boca a los amantes de la historia, la arquitectura y el diseño.

fachada-b-1

Para ello nos detenemos ante la imponente y maravillosa antigua casa del pintor Ramón Casas, una joya del modernismo catalán situada en pleno Passeig de Gràcia.

fachada-b-3

Inciso, para quién no lo recuerde, Ramon Casas i Carbó (Barcelona 1866-1932) fue un pintor prolífico donde los haya, con más de 1.000 óleos y el doble, más o menos, de dibujos. Un icono de la modernidad que representó el arte catalán de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Una de sus obras más míticas es esta que se encuentra conservada en el MNAC: ‘Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem’. (Fuente: El País)

ramon-casas

Pero siguiendo con este emblemático edificio, diseñado por el arquitecto Antoni Rovira i Rabassa en 1898, debéis tener en cuenta que fue aquí donde se albergó durante años la sede de la querida y desaparecida tienda de diseño Vinçon.

interior-b-lumbreras-1

Como os podéis imaginar, tenía claro que quería visitarla para conocer el trabajo de restauración que había sufrido todo el edificio, pero me dirigí a ella un poco enfurruñada. Por un lado no me apetecía nada meterme un sábado por la mañana en un Massimo Dutti de 2.800 metros cuadrados. ¿Estamos locos?

interior-b-lumbreras-2

Por otro lado, me daba muchísima pena que ya no estuviese Vinçon, con sus diseños de ensueño, con esos escaparates tan fabulosos, en cuyos espejos del techo me fotografié una y otra vez durante los años que pasé por allí. Por no hablar de la pequeña y genuina Sala Vinçon cuyas exposiciones tantas veces visité. Era una mezcla de nostalgia y de rabia, por ver cómo los peces gordos van devorando y arrasando todo lo que encuentran a su paso.

interior-b-lumbreras-3

Pero bueno, hice de tripas corazón, y decidí entrar para ver en qué habían consistido las obras de reforma y restauración de las que me habían hablado. Y he de decir que me encantó poder conocer el edificio en detalle, ya que el primer punto a favor es que puedes subir y bajar deambulando por todas las salas, conociendo un montón de espacios que antes quedaban ocultos al gran público.

patio-b-1

patio-b-5

patio-b-4

Así pude ver cómo se ha respetado y restaurado el techo original y todos los magníficos detalles ornamentales de sus paredes, las carpinterías, la imponente chimenea central, las escaleras,… Y además, se han abierto las puestas del patio interior, con una frondosa vegetación que nos evoca la riqueza del mediterráneo. También se ha invertido en obras de arte contemporáneo, que se exponen en puntos estratégicos de la tienda. ¡Bien!

patio-b-2

patio-b-3

He podido saber que Inditex se ha gastado más de 30 millones en la reforma de los 2.800 metros cuadrados de superficie total de esta tienda, en una rehabilitación que se ha llevado a cabo en un tiempo récord de siete meses. ¡Qué es una raya para un tigre!

patio-b-6

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta.

Recomendaciones de Barcelona (I): Wer-Haus

wer-house-b-lumbreras-3

¡Buenas tardes! He pensado que esta semana la voy a dedicar a escribir sobre algunas de las novedades que descubrí en Barcelona en mi última visita, hace ya un mes. ¡Espero que las encontréis interesantes y que os sean de utilidad!

wer-haus-lumbreras-9

wer-haus-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-8

Hoy empiezo con el concept store Wer-Haus, un local de 410 m² que se encuentra en el barrio del Eixample (Carrer d’Aragó, 287). Es una zona que recorro siempre que vuelvo a la ciudad, ya que entre esas manzanas viví los siete años que pasé allí.

wer-haus-lumbreras-7

wer-haus-lumbreras-5

Como os podéis imaginar me encanta volver a visitar los comercios y locales que frecuentaba a diario y descubrir todas las novedades que se han ido sucediendo en mi ausencia.

wer-house-b-lumbreras-1

wer-house-b-lumbreras-2

El caso es que este local es alucinante, porque en un mismo espacio puedes visitar una librería de revistas independientes, una tienda de ropa “street style”, una cafetería especializada en el «specialty coffee» y una galería de arte moderno… ¡Casi nada!

wer-haus-lumbreras-3

wer-house-b-lumbreras-5

wer-house-b-lumbreras-7

En definitiva, un espacio multidisciplinar (bastante hipster) creado por tres socios fundadores: Jean-Antoine Palagos, Nicolas Rossi (ambos franceses) y Marc Miró (de Barcelona) con el sueño de convertirlo en el epicentro de las últimas tendencias de moda, arte e incluso gastronomía.

wer-house-b-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-2

wer-haus-lumbreras-1

Del diseño del garito, que realmente fue lo que más me atrajo de mi visita, se han encargado los jóvenes arquitectos del estudio La Boqueria. El espacio era un antiguo parking, con techos altos y trazas industriales que ya marcaban el camino a seguir. «El encargo consistía en crear un espacio multidisciplinar que fuese singular, diáfano, simple pero con personalidad.» Así que se mantuvo el concepto abierto y se recuperaron los elementos más atractivos, como las jácenas de madera y la vieja caseta del guarda, a la que se le ha dado una segunda vida como barra de bar.

wer-house-b-lumbreras-4

wer-haus-lumbreras-4

Wer-Haus se organiza en tres programas: en el primero, cerca del entrada, donde se ha retirado la fachada para acortar la sala, se ha instalado una sala de exposiciones y venta de libros, comisionado por Dani Pujalte.

planta2-920x526

En la parte inferior del espacio central se encuentra el bar y restaurante dirigido por Chema Martin Cabeza y finalmente, al fondo del local encontramos la tienda, organizada gracias a la construcción de un módulo de hierro y paneles de madera que “esconde” el almacén y el despacho. Los muebles de Cristian Herrera Dalmau acaban de configurar el espacio expositivo.

axonometria-920x526

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta. Planos: La Boqueria.

Accesorios de diseño Mar&Costa

Mar&Costa (4)

¡Buenos días! Para celebrar este primer día de julio os he preparado una entrada sobre el último descubrimiento que he hecho, gracias a un mail que he recibido esta misma mañana. ¡Así de rápida funciona esta caja de tornillos! ;)

Mar&Costa (6)

Mar&Costa (7)

Pero claro, lo tenían fácil para salir publicados porque se trata de una de esas tiendas bonitas que tanto me gustan y que además está llena de productos muy alegres y veraniegos que no pueden venir más a cuento.

Mar&Costa (3)

Mar&Costa (5)

Se llaman Mar&Costa y son un estudio creativo ubicado en Valencia, fundado por Mar Martínez y Jose Costa.

Mar&Costa (2)

Mar&Costa (1)

El caso es que su trayectoria como diseñadores es larga, como se puede ver en la página web de su estudio, de la cual ya me he guardado un proyecto en la manga que me ha encantado y que os enseñaré la semana que viene.

Mar&Costa (11)

Mar&Costa (8)

El lanzamiento de su tienda online es, por el contrario, mucho más reciente. A través de ella han buscado dar salida a proyectos más personales, aplicados a objetos cotidianos del día a día.

Mar&Costa (10)

Mar&Costa (9)

De momento, la colección de productos abarca accesorios de moda (bolsos y neceseres), papelería (libretas y cuadernos), decoración (cojines y láminas) y menaje (tazas), aunque seguro que pronto van incluyendo nuevos objetos. ¿Qué os parecen? ¡Yo ya me he encaprichado con las tazas! ¡Desde aquí les deseo mucha suerte, arriba con los pequeños y valientes emprendedores! ¡Feliz fin de semana a todos!

Mar&Costa (12)

Imágenes © Mar&Costa.

V Barber and Shop, un espacio para el hombre parisino

V Barber and Shop (1)

¡Buenos días! Hoy viajamos a París para visitar una tienda, que además es barbería, con un montón de detalles decorativos a tener en cuenta.

V Barber and Shop (2)

V Barber and Shop (4)

V Barber and Shop (6)

Ubicado en el corazón del distrito 10, V.B.S. es un espacio dedicado al hombre parisino que busca cuidarse y estar a la moda. Allí uno puede desde recortarse la barba, hasta comprarse calzado, ropa o productos de aseo personal, mientras se disfruta de un fantástico café.

V Barber and Shop (3)

V Barber and Shop (5)

Todo ello en un único espacio multifuncional, agradable y muy luminoso. Parece ser que ésta es una de las últimas tendencias, abrir negocios multidisciplinares, con una amplia variedad de oferta, capaces de salirse de lo convencional… ¿No os parece?

V Barber and Shop (7)

V Barber and Shop (8)

Fundado en junio del año pasado por 3 amigos de la infancia, este espacio nace como «un deseo sincero de enriquecer el panorama de la moda masculina, proponiendo un concepto de tienda dedicada a las necesidades del hombre moderno, que combina «grooming» prêt-à-porter y accesorios.»

V Barber and Shop (9)

V Barber and Shop (10)

En cuanto a la decoración del espacio vemos como se combina la atmósfera industrial de época, con una selección ecléctica de mobiliario ya sea actual o vintage, como las sillas  KOCH que datan de los años 20 y se han importado directamente de Nueva York. ¡Todo un objeto de culto!

V Barber and Shop (11)

V Barber and Shop (12)

Images © V Barber and Shop. Vía: The socialite family.

Do Design, otro imprescindible en Madrid

DO DESIGN MADRID (2)

¡Buenos días! Empiezo la semana con un nuevo descubrimiento: una nueva tienda requetebonita en Madrid, en la calle Fernando VI, número 13: Do Design.

DO DESIGN MADRID (1)

El concepto de todo el negocio gira alrededor de la idea de que Do Design sea «una tienda que signifique algo más que un lugar donde comprar».

DO DESIGN MADRID (4)

Con esta idea nace este proyecto que tiene como hilo conductor el crear un espacio en el que poder vivir una experiencia, en el que pasear, tomar un café o simplemente observar e inspirarse.

DO DESIGN MADRID (8)

DO DESIGN MADRID (7)

Con más de 200 metros de exposición, la tienda se divide en una zona de cafetería con oferta de revistas, publicaciones y papelería, un espacio de galería de arte y las zonas de venta de moda y accesorios y muebles y decoración. ¡Casi nada!

DO DESIGN MADRID (3)

«Arte, moda y diseño vistos a través de un mismo prisma. Un espacio con una selección exclusiva de objetos encontrados u “objects trouvés” que tienen como característica principal un diseño bello y funcional, orgánico y artesanal, que mezcla las últimas tendencias con el diseño más rústico y tradicional.»

DO DESIGN MADRID (5)

«Un espacio vivo, en movimiento, no sólo dedicado a una línea específica de productos, sino a reflejar una filosofía donde diseñadores y artistas emergentes compartan una visión de trabajo, de estética, de estilo de vida.» Habrá que ir a conocerla… ¿No os parece? ¡Yo, de momento, me lo apunto para mi próxima visita a Madrid!

DO DESIGN MADRID (6)

Imágenes © Do Design. Vía: Do Design.

Alberto Campo Baeza

Alberto Campo Baeza

«Me interesa una arquitectura que por encima de las modas, pero siendo absolutamente de nuestro tiempo, resista al paso del tiempo, tenga la capacidad de permanecer. Me interesa una arquitectura que, por encima de mi propio lenguaje, posea un lenguaje universal. Me interesa una arquitectura que, por encima de las tendencias, sea capaz de servir a los hombres.» *

Alberto Campo Baeza. (Valladolid, 1946)

* Fotografía y cita obtenidas de un fragmento de esta entrevista en arq.com.

La vivienda de un estilista de moda en Estocolmo

Gorjan Lauseger (6)

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Estocolmo para conocer la vivienda de Gorjan Lauseger, un estilista de moda y publicitario que trabaja con infinidad de marcas y publicaciones de renombre.

Gorjan Lauseger (5)

Gorjan Lauseger (3)

En su biografía Gorjan se describe como «limpio, clásico y sofisticado, pero siempre con una mirada moderna«, algo que sin duda podemos apreciar en el estilo de su hogar.

Gorjan Lauseger (4)

Gorjan Lauseger (7)

Un ambiente amplio y luminoso, con techos altos, y suelos de parqué en todas las estancias, forman el continente perfecto para albergar muebles clásicos, obras de arte y objetos de diseño de diferentes épocas.

Gorjan Lauseger (2)

Gorjan Lauseger (1)

Observando las imágenes con detenimiento podemos descubrir pequeños tesoros como la lámpara del salón Hektar floor lamp y los cojines con estampado de elefantes Svenskt Tenn elefant, las sillas Wassily de Marcel Breuer en acabado de cuero negro y acero cromado, las sillas Thonet 214 o los bonitos cuencos de Marimekko, entre otras muchas cosas.

Gorjan Lauseger (8)

Images © Kristofer Johnsson. Stylist Saša Antić. Vía: My scandinavian home.

Museu del Disseny de Barcelona

MUSEO (5)

¡Buenas tardes! Después de unos días sin pasarme por aquí recupero un poquito la rutina del blog y vuelvo a la carga. Estos días están siendo muy estresantes en la galería, así que estoy un poco desbordada.

MUSEO (2)

Como sabéis los que me seguís en Instagram, este pasado fin de semana hice una visita muy fugaz a Barcelona. De ella me he traído bastantes cosas para enseñaros y hoy empiezo con la visita que hice al Museu del Disseny, que se inauguró el domingo.

MUSEO (3)

El museo, que se encuentra en el edificio del Disseny Hub (DHUB) y que integra también el FAD y la biblioteca El Clot-Josep Benet, es el resultado de la reunión de las colecciones del museo de las artes decorativas, de la de cerámica, de la del textil y la indumentaria y del gabinete de artes gráficas.

MUSEO (6)

El museo se ha inaugurado con cuatro exposiciones, una por planta, que os describo brevemente a continuación:

planta 1 (1)

planta 1 (2)

En la primera planta encontramos la exposición: Del mundo al museo. Diseño de producto, patrimonio cultural, que recoge 2.000 obras de la colección de diseño industrial, desde 1930 hasta la actualidad, y que pretende explicar el motivo y de qué manera estos objetos de la vida diaria se han convertido en patrimonio cultural.

planta 1 (4)

planta 1 (3)

planta 1 (5)

planta 1 (6)

La muestra de la segunda planta recibe el nombre de ¡Extraordinarias! Colecciones de artes decorativas y artes de autor (siglos III-XIX) y reúne 1.200 piezas procedentes de los talleres artesanos y estudios de artistas, que han abordado las artes del objeto, desde la perspectiva contemporánea.

planta 2 (4)

planta 2 (2)  planta 2 (5)

En la tercera planta encontramos la exposición Cuerpo vestidos. Siluetas y moda (1580-2015), que muestra la relación entre el vestido y el cuerpo.

planta 3 (1)

planta 3 (3)

planta 3 (2)

Y en el último piso encontramos la última muestra: El diseño gráfico: de oficio a profesión (1940-1980), que reúne la obra de los pioneros del diseño gráfico y su transformación en el tiempo.

planta 4 (1)

planta 4 (2)

En febrero de 2015 se inaugurará también la primera exposición temporal, Diseño para vivir, de Òscar Guayabero, que fue profesor mío y que seguro intentaré visitar.

MUSEO (4)

Una visita más que recomendable, cuya entrada, además, será gratuita hasta el próximo 31 de enero.

MUSEO (8)

Imágenes © Begoña Lumbreras.

Óscar de la Renta

Óscar de la Renta 2

“La moda no sucede en las pasarelas, sólo cumple su cometido cuando vive en las calles.”

Óscar de la Renta. (1932 – 2014)