Archivo de la etiqueta: Flagship Store

Recomendaciones de Barcelona (III): Massimo Dutti

fachada-b-4

¡Buenos días! Hoy continuamos nuestra particular visita por Barcelona conociendo la nueva flagship store de Massimo Dutti. Un buque insignia al nivel del emporio de Amancio Ortega, que al menos, sorprendentemente, consigue dejarnos con un buen sabor de boca a los amantes de la historia, la arquitectura y el diseño.

fachada-b-1

Para ello nos detenemos ante la imponente y maravillosa antigua casa del pintor Ramón Casas, una joya del modernismo catalán situada en pleno Passeig de Gràcia.

fachada-b-3

Inciso, para quién no lo recuerde, Ramon Casas i Carbó (Barcelona 1866-1932) fue un pintor prolífico donde los haya, con más de 1.000 óleos y el doble, más o menos, de dibujos. Un icono de la modernidad que representó el arte catalán de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Una de sus obras más míticas es esta que se encuentra conservada en el MNAC: ‘Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem’. (Fuente: El País)

ramon-casas

Pero siguiendo con este emblemático edificio, diseñado por el arquitecto Antoni Rovira i Rabassa en 1898, debéis tener en cuenta que fue aquí donde se albergó durante años la sede de la querida y desaparecida tienda de diseño Vinçon.

interior-b-lumbreras-1

Como os podéis imaginar, tenía claro que quería visitarla para conocer el trabajo de restauración que había sufrido todo el edificio, pero me dirigí a ella un poco enfurruñada. Por un lado no me apetecía nada meterme un sábado por la mañana en un Massimo Dutti de 2.800 metros cuadrados. ¿Estamos locos?

interior-b-lumbreras-2

Por otro lado, me daba muchísima pena que ya no estuviese Vinçon, con sus diseños de ensueño, con esos escaparates tan fabulosos, en cuyos espejos del techo me fotografié una y otra vez durante los años que pasé por allí. Por no hablar de la pequeña y genuina Sala Vinçon cuyas exposiciones tantas veces visité. Era una mezcla de nostalgia y de rabia, por ver cómo los peces gordos van devorando y arrasando todo lo que encuentran a su paso.

interior-b-lumbreras-3

Pero bueno, hice de tripas corazón, y decidí entrar para ver en qué habían consistido las obras de reforma y restauración de las que me habían hablado. Y he de decir que me encantó poder conocer el edificio en detalle, ya que el primer punto a favor es que puedes subir y bajar deambulando por todas las salas, conociendo un montón de espacios que antes quedaban ocultos al gran público.

patio-b-1

patio-b-5

patio-b-4

Así pude ver cómo se ha respetado y restaurado el techo original y todos los magníficos detalles ornamentales de sus paredes, las carpinterías, la imponente chimenea central, las escaleras,… Y además, se han abierto las puestas del patio interior, con una frondosa vegetación que nos evoca la riqueza del mediterráneo. También se ha invertido en obras de arte contemporáneo, que se exponen en puntos estratégicos de la tienda. ¡Bien!

patio-b-2

patio-b-3

He podido saber que Inditex se ha gastado más de 30 millones en la reforma de los 2.800 metros cuadrados de superficie total de esta tienda, en una rehabilitación que se ha llevado a cabo en un tiempo récord de siete meses. ¡Qué es una raya para un tigre!

patio-b-6

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta.

Café Ferdinand Hamburg

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (4)

Empezamos la semana refugiándonos de esta fría tarde de otoño, en una cafetería muy original, proyecto de las diseñadoras alemanas Tess Golden y Vera Henco, de Aerogram Studio.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (1)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (8)

Todo comenzó en agosto del año pasado, cuando Vodafone les encargó la tarea de desarrollar la marca y el diseño interior para un café situado en la parte superior de su su nueva tienda insignia de Hamburgo.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (2)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (6)

Situado en Jungfernstieg, la principal calle comercial de Hamburgo, la cafetería debía proporcionar café, refrescos y aperitivos, además de unas espectaculares vistas, tanto a los clientes de Vodafone como al resto de transeúntes de la ciudad.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (3)  Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (9)

Vodafone eligió el nombre «Café Ferdinand» como un guiño al fundador de las telecomunicaciones modernas: el físico alemán y premio Nobel Ferdinand Braun.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (5)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (12)

Influenciado por el período de tiempo en el que vivió Braun, el estudio desarrolló un logotipo inspirado en la Bauhaus con elementos que evocan a los circuitos de los primeros inventos del físico.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (10)

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (7)

Además del concepto y del diseño de la identidad, Aerogram Studio se ha encargado del diseño del espacio, también inspirado en el trabajo de Braun como profesor y científico. Así, el interior de la cafetería nos recuerda a una clase de la época, con una zona elevada donde se sitúa la biblioteca y otros detalles de la época, a modo de atrezo.

Ferdinand - Christian Köster - Aerogram Studio (11)

Vía: Aerogram Studio.  Images © Christian Köster, Aerogram Studio.

Hope. Flagship Store in Stockholm

Buenos días! Empezamos la semana con un poquito de retail design, un campo que no hemos tocado mucho en este blog y que ya es hora de darle más cabida. El diseño comercial resulta especialmente interesante ya que engloba bastantes disciplinas (interiorismo, iluminación expositiva, diseño gráfico, publicidad, diseño de producto,…) y que encima suele ser de lo más puntero y actual, ya que muchas tiendas renuevan su aspecto cada pocas temporadas.

En este caso, combinamos el diseño escandinavo que tanto nos gusta por aquí con la moda y el diseño de complementos y así nace la firma sueca hope. Esta es su tienda estrella en Estocolmo, su Flagship Store, como la llaman ahora.

Paredes, suelos y techos en blanco impoluto. Unos listones de madera conforman las estanterías y las carpinterías, las sillas en madera vista y madera lacada en negro y el toque de color, que únicamente se incorpora a través de los objetos que están a la venta: la ropa y el calzado.

Las instalaciones, a pesar de ser vistas, se camuflan al mantener en todas ellas un blanco riguroso.

En definitiva, un conjunto bien logrado que crea un espacio sosegado y elegante, dónde lo realmente atractivo son los objetos que están a la venta.

Store concept by christian halleröd & johan lytz
Images by brendan austin