Archivo de la etiqueta: modernismo

Recomendaciones de Barcelona (III): Massimo Dutti

fachada-b-4

¡Buenos días! Hoy continuamos nuestra particular visita por Barcelona conociendo la nueva flagship store de Massimo Dutti. Un buque insignia al nivel del emporio de Amancio Ortega, que al menos, sorprendentemente, consigue dejarnos con un buen sabor de boca a los amantes de la historia, la arquitectura y el diseño.

fachada-b-1

Para ello nos detenemos ante la imponente y maravillosa antigua casa del pintor Ramón Casas, una joya del modernismo catalán situada en pleno Passeig de Gràcia.

fachada-b-3

Inciso, para quién no lo recuerde, Ramon Casas i Carbó (Barcelona 1866-1932) fue un pintor prolífico donde los haya, con más de 1.000 óleos y el doble, más o menos, de dibujos. Un icono de la modernidad que representó el arte catalán de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Una de sus obras más míticas es esta que se encuentra conservada en el MNAC: ‘Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem’. (Fuente: El País)

ramon-casas

Pero siguiendo con este emblemático edificio, diseñado por el arquitecto Antoni Rovira i Rabassa en 1898, debéis tener en cuenta que fue aquí donde se albergó durante años la sede de la querida y desaparecida tienda de diseño Vinçon.

interior-b-lumbreras-1

Como os podéis imaginar, tenía claro que quería visitarla para conocer el trabajo de restauración que había sufrido todo el edificio, pero me dirigí a ella un poco enfurruñada. Por un lado no me apetecía nada meterme un sábado por la mañana en un Massimo Dutti de 2.800 metros cuadrados. ¿Estamos locos?

interior-b-lumbreras-2

Por otro lado, me daba muchísima pena que ya no estuviese Vinçon, con sus diseños de ensueño, con esos escaparates tan fabulosos, en cuyos espejos del techo me fotografié una y otra vez durante los años que pasé por allí. Por no hablar de la pequeña y genuina Sala Vinçon cuyas exposiciones tantas veces visité. Era una mezcla de nostalgia y de rabia, por ver cómo los peces gordos van devorando y arrasando todo lo que encuentran a su paso.

interior-b-lumbreras-3

Pero bueno, hice de tripas corazón, y decidí entrar para ver en qué habían consistido las obras de reforma y restauración de las que me habían hablado. Y he de decir que me encantó poder conocer el edificio en detalle, ya que el primer punto a favor es que puedes subir y bajar deambulando por todas las salas, conociendo un montón de espacios que antes quedaban ocultos al gran público.

patio-b-1

patio-b-5

patio-b-4

Así pude ver cómo se ha respetado y restaurado el techo original y todos los magníficos detalles ornamentales de sus paredes, las carpinterías, la imponente chimenea central, las escaleras,… Y además, se han abierto las puestas del patio interior, con una frondosa vegetación que nos evoca la riqueza del mediterráneo. También se ha invertido en obras de arte contemporáneo, que se exponen en puntos estratégicos de la tienda. ¡Bien!

patio-b-2

patio-b-3

He podido saber que Inditex se ha gastado más de 30 millones en la reforma de los 2.800 metros cuadrados de superficie total de esta tienda, en una rehabilitación que se ha llevado a cabo en un tiempo récord de siete meses. ¡Qué es una raya para un tigre!

patio-b-6

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta.

Casa AB en Barcelona, una proeza del diseño

CASA AB (1)

¡Buenas tardes! Hoy os quiero enseñar una joya de casa, reformada por el estudio built, en el Eixample de Barcelona.

CASA AB (2)

CASA AB (3)

Después de haber visto tantos proyectos de rehabilitaciones en esta zona de la ciudad, parece mentira que todavía exista tanta originalidad y buen hacer.

CASA AB (4)

CASA AB (5)

Pero el caso es que sí. Esta casa es un cúmulo de detalles constructivos y decorativos que unifican toda la vivienda en un bonito juego de equilibrio entre lo antiguo y lo nuevo.

CASA AB (8)

CASA AB (6)

En este pequeño plano de planta podéis apreciar la distribución. El larguísimo pasillo está reforzado por un mueble vertebrador que sirve como espacio de almacenamiento y como elemento divisorio entre las zonas privadas y las públicas, que se orientan a la fachada principal.

Model

La curiosidad de este gran armario es que mide 2,34m de altura, una «cota más doméstica, íntima y humana por debajo de los monumentales techos de inicios del siglo XX». Gracias a ello la luz natural fluye entre todas las estancias.

CASA AB (11)

CASA AB (12)

Otro elemento importante de la reforma son los mosaicos originales modernistas de los suelos, restaurados y enmarcados con un parquet de roble natural, haciendo alusión a las alfombras clásicas. Pero su función no es solo estética, la realidad es que el perímetro de madera se aprovecha para esconder todas las instalaciones de la vivienda.

CASA AB (10)

CASA AB (7)

Por último, es importante mencionar la que probablemente sea la decisión más creativa e innovadora del proyecto: «la finísima chapa de hierro negro que remata el volumen de roble, cerrando y acotando el espacio para permitir la nueva distribución, al margen del ritmo preestablecido de alfombras y cornisas.»

CASA AB (13)

CASA AB (15)

«Así el espacio se pliega, se comprime, se abre y dilata en función de las demandas del proyecto. Ya no es necesario recurrir a puertas o paredes ya que el usuario percibe y comprende las zonas de la casa a medida que recorre el espacio.» Si os ha gustado, podéis seguir disfrutando de este proyecto en el siguiente enlace. ¡Hasta mañana tornis!

CASA AB (9)

CASA AB (14)

Imágenes: © Eugeni Pons. Vía: HIC Arquitectura.

Diseño de iluminación: Lambert & Fils

Lambert & Fils (1)

¡Buenos días! Empezamos la semana con un descubrimiento reciente que he hecho y que tenía ganas de enseñaros.

Lambert & Fils (4)

Lambert & Fils (3)

Se trata del estudio de diseñadores de luminarias canadienses Lambert & Fils, fundado en 2010 por Samuel Lambert.

Lambert & Fils (5)

Lambert & Fils (6)

Probablemente, su mejor cualidad es saber reinterpretar los modelos clásicos de la época modernista e industrial, otorgándoles una nueva apariencia más actual, sofisticada, minimalista y depurada.

Lambert & Fils (7)

Lambert & Fils (10)

Trabajan mucho con el latón, pero también con el aluminio, el bronce, el mármol y los acabados mate en negro y blanco.

Lambert & Fils (9)

Lambert & Fils (1)

En su página web podéis ver su amplio catálogo, dividido en cinco colecciones: Beaubien, Clark, Cliff, Dot y Waldorff, mi favorita.

Lambert & Fils (2)   Lambert & Fils (11)

¡Espero que os haya gustado tanto como a mí! ¡Feliz día!

Lambert & Fils (12)

Lambert & Fils (13)

Lambert & Fils (14)

Vía: Lambert & Fils. Imágenes © Caroline Hayeur-Agence Stock Photo / Frédéric Girard.

Casa Modernista con interior nórdico en Barcelona

TheHallStudio (5)

¡Buenos días! Llegamos al deseado viernes con esta reforma de una preciosa vivienda de 1895.

TheHallStudio (7)

Situada en el Eixample de Barcelona, esta casa es la máxima representación del modernismo catalán más genuino.

TheHallStudio (6)

La responsable del proyecto, Carolina Martínez, capitana del estudio de interiorismo TheHallStudio, sintió este encargo como un auténtico regalo: “Es una perla en bruto. Mis ojos no creían lo que veían”.

TheHallStudio (2)

La vivienda, con una altura imponente de techo, y unas vigas de madera con bovedillas cerámicas, conservaba los mosaicos hidráulicos, los rosetones y molduras, papeles pintados, las carpinterías de madera y medianeras de ladrillo.

TheHallStudio (4)

Así que el trabajo de Carolina consistió en restaurar todos esos elementos por un lado, y por el otro, eliminar tabiques y pasillos innecesarios para dar espacio, fluidez y luz natural a toda la planta.

TheHallStudio (9)

TheHallStudio (3)

El resultado final es una vivienda funcional y acogedora, que conserva toda su historia arquitectónica modernista que combina a la perfección con una decoración de inspiración nórdica.

TheHallStudio (1)

TheHallStudio (8)

Imágenes © José Hevia. Vía: diarioDESIGN.

Rehabilitación del Hospital de Sant Pau

HOSPITAL SANT PAU (1)

¡Buenos días! Esta es la última entrada que dedicaré a mi pasado fin de semana en Barcelona y la aprovecharé para enseñaros algunas imágenes del Hospital de Sant Pau, una visita que os recomiendo no os perdáis, si tenéis la ocasión.

HOSPITAL SANT PAU (7)

HOSPITAL SANT PAU (6)

HOSPITAL SANT PAU (5)

La rehabilitación de este complejo modernista, el más grande de Europa y Patrimonio de la Humanidad, comenzó en el año 2009, y acaba de terminar hace pocos meses, gracias al trabajo de más de 30 equipos de arquitectos y especialistas, bajo la coordinación del arquitecto Frederic Crespo.

HOSPITAL SANT PAU (2)

HOSPITAL SANT PAU (4)

 

HOSPITAL SANT PAU (11)

HOSPITAL SANT PAU (12)

El hospital, proyectado por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner entre 1905 y 1930, es una pequeña ciudad-jardín dentro del Eixample barcelonés.

HOSPITAL SANT PAU (8)

HOSPITAL SANT PAU (10)

HOSPITAL SANT PAU (9)

HOSPITAL SANT PAU (19)

Destaca la monumental arquitectura de los pabellones, llena de detalles ornamentales, que en su día se proyectaron con mucha inteligencia, formando complejos independientes, pero unidos por más de 1km de galerías subterráneas.

HOSPITAL SANT PAU (3)

HOSPITAL SANT PAU (25)

HOSPITAL SANT PAU (28)

HOSPITAL SANT PAU (21)

Además, los pabellones se rodearon de agradables jardines con árboles frutales, y se diseñaron teniendo en cuenta su orientación y correcta ventilación.

HOSPITAL SANT PAU (22)

HOSPITAL SANT PAU (14)

HOSPITAL SANT PAU (13)

 

HOSPITAL SANT PAU (18)

«Antes de ejecutar los trabajos, los equipos de arquitectos desarrollaron un riguroso proceso de investigación y documentación histórica para conocer la configuración original de los edificios, los materiales constructivos utilizados y la disposición de los elementos ornamentales. El objetivo último ha sido garantizar la coherencia y armonía de todas las actuaciones.»

HOSPITAL SANT PAU (15)

HOSPITAL SANT PAU (16)

HOSPITAL SANT PAU (17)

HOSPITAL SANT PAU (24)

Imágenes © Begoña Lumbreras. Más sobre el proyecto de rehabilitación del Hospital Sant Pau aquí y aquí.

Reforma de un piso en el Eixample de Barcelona

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (3)

Hoy, en el blog, viajamos a la siempre bonita Barcelona para ver la reforma de una vivienda, realizada por los estudios de arquitectura LOOX y DS Architects.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (2)

Nos situamos en la manzana de oro, en la calle Valencia, que es una de las perpendiculares a Passeig de Gràcia, en el barrio del Eixample.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (1)

En concreto nos paramos en un edificio de 1908, del arquitecto Josep Domènech i Estapà, declarado hoy patrimonio de la ciudad.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (4)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (5)

El enfoque del proyecto de rehabilitación ha sido la de intervenir lo menos posible en su trazado original, conservando los materiales y acabados existentes y restaurando algunas de las piezas del mobiliario y de la iluminación, así como detalles ornamentales de la casa.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (15)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (16)

De esta manera, la atención se centra en los elementos existentes que coexisten con un estilo contemporáneo.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (6)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (7)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (8)

El programa desarrollado consta de tres dormitorios, un estudio, una sala de estar, la cocina, un comedor y dos baños.

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (9)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (10)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (11)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (12)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (13)

Reforma en calle Valencia, Barcelona. Imagen Adrià Goula (14)

Imágenes © Adrià Goula. Vía: One kind design, a través de Muebleando otra vez.