Archivo de la etiqueta: retail

BILLIEROSE, una tienda y cafetería en Gante.

¡Buenos días! Comenzamos la semana viajando a Bélgica, en concreto a la preciosa ciudad de Gante, para conocer este multiespacio tan apetecible.

Se llama BILLIEROSE y es un espacio delicado y sutil, donde predomina la madera, el blanco y los tonos pastel.

Aquí podemos encontrar una tienda que combina algo de moda con objetos para el hogar, y una pequeña cafetería con un menú de lo más apetecible.

Uno de esos lugares perfectos para hacer un alto en el camino y practicar un poco de «slow life«… ¡Como se lleva decir ahora!

¡Espero que os haya gustado! ¡Feliz semana a todos! :)

Imágenes © Dorothee Dubois. Vía: The Fresh Light.

Diseño de la perfumería Claus Porto de Lisboa

¡Buenos días! Empezamos la semana viajando hasta Lisboa porque os quiero enseñar este proyecto del estudio de arquitectura João Mendes Ribeiro, seleccionado para los últimos Premios FAD.

Se trata de la perfumería Claus Porto, una marca con más de 130 años de historia. Era importante que el proyecto encontrara el equilibrio entre la parte de tradición y experiencia de la marca y la vertiente más renovada y tecnológica de la misma.

Si nos fijamos en el diseño interior vemos como se ha optado por unos espacios minimalistas y elegantes, con la idea de realzar el producto y el patrimonio histórico que se expone.

La primera estancia que encontramos, a pie de calle, es una antigua farmacia, de la que se han conservado las vitrinas de madera que revisten las paredes, así como los techos de estuco blanco con motivos geométricos y vegetales. El elemento nuevo y el más sorprendente es un mostrador de latón pulido que refleja todo lo que tiene a su alrededor.

La escalera de mármol da acceso a un segundo espacio que alberga un despacho para consultas, una peluquería, un espacio de archivo y una zona de estar. Todo ello presidido por un expositor en nicho que recorre todo el perímetro del espacio, donde destacan, una vez más, todos los envases de colores de la marca.

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © José Campos.

Carmencita Film Lab

¡Buenos días! Hoy viajamos hasta Ruzafa, el barrio más moderno de Valencia, para visitar una tienda y espacio de trabajo muy especial: Carmencita Film Lab.

El joven estudio de interiorismo Boubau ha sido el encargado de diseñar esta tienda y laboratorio de digitalización y retoque de fotografía analógica, que cuenta con un espacio útil de 150m2. Parece mentira, pero las técnicas más clásicas y artesanales vuelven a estar de moda y para mí es una alegría que haya valientes que apuesten por ello.

Para la definición del concepto se tomó como referencia principal la forma de trabajo metódica e industrializada que se realiza diariamente en el laboratorio, donde se encadenan una serie de procesos industriales y de retoque fotográfico muy técnicos y específicos.

Así se buscó generar un espacio diáfano y limpio que permitiera desarrollar la actividad en un ambiente cálido, urbano y mínimal.

Para ello, dividieron tanto el espacio como los materiales en dos grupos. Por un lado, la zona de laboratorio, donde se utilizaron materiales industriales, y por otro una zona noble, donde predominaran los materiales naturales.

Para la elaboración del mobiliario han colaborado con Lebrel, quienes han diseñado las 8 mesas de retocado de imágenes y la mesa situada en la entrada. Para las zonas de procesos más mecanizados se ha diseñado un entramado de cuadrículas metálicas para las paredes del perímetro del local, sobre las que colocar de manera organizada todos las herramientas de uso diario.

Sin duda, el resultado es un espacio muy funcional y agradable tanto desde el punto de vista del cliente como de los empleados. ¡Un gran trabajo de este equipo de diseñadores jóvenes a los que habrá que seguirles la pista muy de cerca!

Vía: diarioDESIGN. Imágenes © Germán Cabo.

Recomendaciones de Barcelona (III): Massimo Dutti

fachada-b-4

¡Buenos días! Hoy continuamos nuestra particular visita por Barcelona conociendo la nueva flagship store de Massimo Dutti. Un buque insignia al nivel del emporio de Amancio Ortega, que al menos, sorprendentemente, consigue dejarnos con un buen sabor de boca a los amantes de la historia, la arquitectura y el diseño.

fachada-b-1

Para ello nos detenemos ante la imponente y maravillosa antigua casa del pintor Ramón Casas, una joya del modernismo catalán situada en pleno Passeig de Gràcia.

fachada-b-3

Inciso, para quién no lo recuerde, Ramon Casas i Carbó (Barcelona 1866-1932) fue un pintor prolífico donde los haya, con más de 1.000 óleos y el doble, más o menos, de dibujos. Un icono de la modernidad que representó el arte catalán de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Una de sus obras más míticas es esta que se encuentra conservada en el MNAC: ‘Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem’. (Fuente: El País)

ramon-casas

Pero siguiendo con este emblemático edificio, diseñado por el arquitecto Antoni Rovira i Rabassa en 1898, debéis tener en cuenta que fue aquí donde se albergó durante años la sede de la querida y desaparecida tienda de diseño Vinçon.

interior-b-lumbreras-1

Como os podéis imaginar, tenía claro que quería visitarla para conocer el trabajo de restauración que había sufrido todo el edificio, pero me dirigí a ella un poco enfurruñada. Por un lado no me apetecía nada meterme un sábado por la mañana en un Massimo Dutti de 2.800 metros cuadrados. ¿Estamos locos?

interior-b-lumbreras-2

Por otro lado, me daba muchísima pena que ya no estuviese Vinçon, con sus diseños de ensueño, con esos escaparates tan fabulosos, en cuyos espejos del techo me fotografié una y otra vez durante los años que pasé por allí. Por no hablar de la pequeña y genuina Sala Vinçon cuyas exposiciones tantas veces visité. Era una mezcla de nostalgia y de rabia, por ver cómo los peces gordos van devorando y arrasando todo lo que encuentran a su paso.

interior-b-lumbreras-3

Pero bueno, hice de tripas corazón, y decidí entrar para ver en qué habían consistido las obras de reforma y restauración de las que me habían hablado. Y he de decir que me encantó poder conocer el edificio en detalle, ya que el primer punto a favor es que puedes subir y bajar deambulando por todas las salas, conociendo un montón de espacios que antes quedaban ocultos al gran público.

patio-b-1

patio-b-5

patio-b-4

Así pude ver cómo se ha respetado y restaurado el techo original y todos los magníficos detalles ornamentales de sus paredes, las carpinterías, la imponente chimenea central, las escaleras,… Y además, se han abierto las puestas del patio interior, con una frondosa vegetación que nos evoca la riqueza del mediterráneo. También se ha invertido en obras de arte contemporáneo, que se exponen en puntos estratégicos de la tienda. ¡Bien!

patio-b-2

patio-b-3

He podido saber que Inditex se ha gastado más de 30 millones en la reforma de los 2.800 metros cuadrados de superficie total de esta tienda, en una rehabilitación que se ha llevado a cabo en un tiempo récord de siete meses. ¡Qué es una raya para un tigre!

patio-b-6

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta.

Recomendaciones de Barcelona (I): Wer-Haus

wer-house-b-lumbreras-3

¡Buenas tardes! He pensado que esta semana la voy a dedicar a escribir sobre algunas de las novedades que descubrí en Barcelona en mi última visita, hace ya un mes. ¡Espero que las encontréis interesantes y que os sean de utilidad!

wer-haus-lumbreras-9

wer-haus-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-8

Hoy empiezo con el concept store Wer-Haus, un local de 410 m² que se encuentra en el barrio del Eixample (Carrer d’Aragó, 287). Es una zona que recorro siempre que vuelvo a la ciudad, ya que entre esas manzanas viví los siete años que pasé allí.

wer-haus-lumbreras-7

wer-haus-lumbreras-5

Como os podéis imaginar me encanta volver a visitar los comercios y locales que frecuentaba a diario y descubrir todas las novedades que se han ido sucediendo en mi ausencia.

wer-house-b-lumbreras-1

wer-house-b-lumbreras-2

El caso es que este local es alucinante, porque en un mismo espacio puedes visitar una librería de revistas independientes, una tienda de ropa “street style”, una cafetería especializada en el «specialty coffee» y una galería de arte moderno… ¡Casi nada!

wer-haus-lumbreras-3

wer-house-b-lumbreras-5

wer-house-b-lumbreras-7

En definitiva, un espacio multidisciplinar (bastante hipster) creado por tres socios fundadores: Jean-Antoine Palagos, Nicolas Rossi (ambos franceses) y Marc Miró (de Barcelona) con el sueño de convertirlo en el epicentro de las últimas tendencias de moda, arte e incluso gastronomía.

wer-house-b-lumbreras-6

wer-haus-lumbreras-2

wer-haus-lumbreras-1

Del diseño del garito, que realmente fue lo que más me atrajo de mi visita, se han encargado los jóvenes arquitectos del estudio La Boqueria. El espacio era un antiguo parking, con techos altos y trazas industriales que ya marcaban el camino a seguir. «El encargo consistía en crear un espacio multidisciplinar que fuese singular, diáfano, simple pero con personalidad.» Así que se mantuvo el concepto abierto y se recuperaron los elementos más atractivos, como las jácenas de madera y la vieja caseta del guarda, a la que se le ha dado una segunda vida como barra de bar.

wer-house-b-lumbreras-4

wer-haus-lumbreras-4

Wer-Haus se organiza en tres programas: en el primero, cerca del entrada, donde se ha retirado la fachada para acortar la sala, se ha instalado una sala de exposiciones y venta de libros, comisionado por Dani Pujalte.

planta2-920x526

En la parte inferior del espacio central se encuentra el bar y restaurante dirigido por Chema Martin Cabeza y finalmente, al fondo del local encontramos la tienda, organizada gracias a la construcción de un módulo de hierro y paneles de madera que “esconde” el almacén y el despacho. Los muebles de Cristian Herrera Dalmau acaban de configurar el espacio expositivo.

axonometria-920x526

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta. Planos: La Boqueria.

Una tienda de zumos muy especial en Ámsterdam

En el centro de Ámsterdam, entre las bulliciosas «Nine Streets» y con vistas a los canales, encontramos una pequeña tienda en esquina, de 23m².

La ubicación es idílica, pero lo que la mayoría desconoce es que detrás de estos majestuosos edificios se esconden enormes jardines interiores, a veces más grandes incluso que las propias casas. Un lujo en pleno centro de la ciudad, del que sólo algunos privilegiados pueden disfrutar.

Así surgió la idea de proyecto que Standard Studio utilizó cuando recibió el encargo de diseñar el segundo establecimiento que la marca de zumos naturales The Cold Pressed Juicery abría en la ciudad. Si la gente no podía acceder a los patios interiores, debía sacar un pedazo de jardín al exterior.

Así, el elemento protagonista del diseño es un árbol vivo, situado en el centro de la tienda, que convierte el espacio en un pequeño retiro urbano donde relajarse, dentro del ritmo agitado de la ciudad.

El árbol es un símbolo de la naturaleza y una referencia a los ingredientes frescos utilizados a diario para producir los zumos. Para conservarlo con vida, los arquitectos han creado un gran cubo con suelo fértil en el sótano, al que además han incorporado un sistema de regadío.

Algunas de las paredes se han cubierto con espejos, para aumentar la sensación de amplitud, otras se han pintado de rosa y se han combinado con el mobiliario diseñado a medida, mediante listones de madera y planchas de acero pintadas en negro y rosa, formando un ritmo a partir de diagonales que recorren todo el espacio. ¡Qué maravilla!

wouter-van-der-sar-9

wouter-van-der-sar-10

Proyecto: Studio Standard. Imágenes © Wouter van der Sar.

Diseño de interiorismo y gráfica para una frutería

casa-nostra-maria-pujol-1

¡Buenas tardes! Hoy quiero enseñaros este proyecto del estudio de interiorismo Miriam Barrio: la reforma integral de la frutería Casa Nostra.

casa-nostra-maria-pujol-2

Es un buen ejemplo de diseño global, ya que el proyecto abarca la fachada, el interior, la señalética, la imagen gráfica y el packaging.

casa-nostra-maria-pujol-4

casa-nostra-maria-pujol-8

El concepto del diseño interior es otorgar todo el protagonismo al producto, tan fresco y multicolor. Por eso el proyecto huye de estereotipos y crea un gran espacio monocromático, sin elementos decorativos de ningún tipo.

casa-nostra-maria-pujol-9

casa-nostra-maria-pujol-3

Para diferenciar los espacios se han empleado dos materiales que dividen la tienda en dos áreas: una chapa grecada blanca en la primera zona de entrada, para los productos frescos, y una baldosa blanca mate de pequeño formato, que invade la segunda zona de la tienda, destinada a los productos envasados.

casa-nostra-maria-pujol-5

19

Todo el mobiliario se ha realizado a medida. El conjunto de cubos centrales marcan el recorrido de la tienda. También se han forrado los pilares y las paredes creando bases y hornacinas que funcionan como expositores.

casa-nostra-maria-pujol-6

casa-nostra-maria-pujol-7

La iluminación decorativa se diseñó específicamente para Casa Nostra. Los dos apliques sobre el mostrador, realizados en hierro y cristal, funcionan también como señal.

25

En el exterior se vuelve a emplear la chapa grecada, aportando mucha personalidad y funcionando como soporte para la imagen gráfica.

28

casa-nostra-maria-pujol-10

casa-nostra-maria-pujol-11

La señalética e identidad gráfica, muy presente a lo largo de todo el local, corre a cargo del diseñador Francesc Moret. Se ha aplicado en vinilos sobre los soportes verticales de paredes y baldosa, y también en toda la cartelería y merchandising.

casa-nostra-maria-pujol-12

casa-nostra-maria-pujol-13

Vía: Miriam Barrio. Imágenes © María Pujol.

Hay House, el paraíso del diseño danés

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (13)

¡Buenos días! Hoy os llevo de compras a la calle peatonal más larga de Europa, se llama Strøget y atraviesa el casco antiguo de la ciudad de Copenhague, desde Rådhuspladsen (la Plaza del Ayuntamiento) hasta Kongens Nytorv (la Nueva Plaza del Rey).

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (12)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (14)

Esta zona destaca por su bullicioso ambiente comercial y sus históricos edificios. En el tramo alrededor de la hermosa plaza Amagertorv, presidida por una fuente rodeada de numerosos cafés, encontramos la tienda Hay House (Østergade 61, 2ª y 3ª planta), un paraíso de dos plantas donde encontrar algunos de los mejores diseños de producto daneses.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (11)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Allí Rolf Hay vende su propia línea de muebles, artículos textiles y decoración en su fabulosa tienda de diseño interior, aunque también hay piezas de otros diseñadores del país.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (8)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (10)

Yo definitivamente me hubiera quedado a vivir unos días en ese impresionante dúplex. Como no vi la manera de llevarme en la maleta el mobiliario, tuve que conformarme con comprar algunos de los tesoros de la sección de papelería. Sin duda una visita en la que echamos más tiempo del esperado, pero que nos encantó a los dos y que recomiendo a todo aquel que vaya a visitar la ciudad.

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

HAY HOUSE - BEGOÑA LUMBRERAS (9)

Imágenes © Begoña Lumbreras / El tornillo que te falta.

V Barber and Shop, un espacio para el hombre parisino

V Barber and Shop (1)

¡Buenos días! Hoy viajamos a París para visitar una tienda, que además es barbería, con un montón de detalles decorativos a tener en cuenta.

V Barber and Shop (2)

V Barber and Shop (4)

V Barber and Shop (6)

Ubicado en el corazón del distrito 10, V.B.S. es un espacio dedicado al hombre parisino que busca cuidarse y estar a la moda. Allí uno puede desde recortarse la barba, hasta comprarse calzado, ropa o productos de aseo personal, mientras se disfruta de un fantástico café.

V Barber and Shop (3)

V Barber and Shop (5)

Todo ello en un único espacio multifuncional, agradable y muy luminoso. Parece ser que ésta es una de las últimas tendencias, abrir negocios multidisciplinares, con una amplia variedad de oferta, capaces de salirse de lo convencional… ¿No os parece?

V Barber and Shop (7)

V Barber and Shop (8)

Fundado en junio del año pasado por 3 amigos de la infancia, este espacio nace como «un deseo sincero de enriquecer el panorama de la moda masculina, proponiendo un concepto de tienda dedicada a las necesidades del hombre moderno, que combina «grooming» prêt-à-porter y accesorios.»

V Barber and Shop (9)

V Barber and Shop (10)

En cuanto a la decoración del espacio vemos como se combina la atmósfera industrial de época, con una selección ecléctica de mobiliario ya sea actual o vintage, como las sillas  KOCH que datan de los años 20 y se han importado directamente de Nueva York. ¡Todo un objeto de culto!

V Barber and Shop (11)

V Barber and Shop (12)

Images © V Barber and Shop. Vía: The socialite family.

Un showroom de cuchillos en Japón

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (8)

¡Buenas tardes! La entrada de hoy es bastante curiosa, como no podía ser de otra manera, viniendo de Japón. En concreto de Tsubame-Sanjo, una población con más de 300 años de historia vinculada a la herrería.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (5)

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (9)

Se trata de un minimalista showroom, para la marca de cuchillos forjados a mano Tadafusa. Un proyecto con detalles constructivos súper interesantes, obra del diseñador japonés Yusuke Seki.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (2)

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (11)

Ocupando un espacio adyacente a la fábrica Tadafusa, la nueva sala de exposición y tienda da bienvenida a los visitantes y les invita a descubrir la colección de cuchillos y tablas de cortar de la compañía, mostrándolos de una manera casi museística con un puntito teatral que me encanta.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (3)

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (6)

El hilo conductor del proyecto es la madera de abeto carbonizado, que se emplea tanto en las tablas de cortar como en los mangos de los cuchillos, debido a sus excepcionales propiedades antibacterianas. En el showroom vemos como esta madera se emplea tanto en el expositor vertical como en los mostradores y mesas de experimentación.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (4)

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (10)

El maravilloso expositor es, en realidad, una enorme celosía fabricada por artesanos locales, que permite tener una estantería ajustable a las necesidades de cada muestra.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (7)

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (12)

Además, todo este conjunto expositivo se encuentra aislado detrás de un cubículo de vidrio que el visitante tiene que traspasar para entrar físicamente a contemplar los elementos del interior, versionando la clásica protección que encontramos en las tiendas de artículos de cocina. Minimalismo y sofisticación, al más puro estilo del mejor diseño oriental.

Yusuke Seki - Tadafusa Showroom (1)

Images © Takumi Ota.