Archivo de la etiqueta: restauración

Recomendaciones de Barcelona (III): Massimo Dutti

fachada-b-4

¡Buenos días! Hoy continuamos nuestra particular visita por Barcelona conociendo la nueva flagship store de Massimo Dutti. Un buque insignia al nivel del emporio de Amancio Ortega, que al menos, sorprendentemente, consigue dejarnos con un buen sabor de boca a los amantes de la historia, la arquitectura y el diseño.

fachada-b-1

Para ello nos detenemos ante la imponente y maravillosa antigua casa del pintor Ramón Casas, una joya del modernismo catalán situada en pleno Passeig de Gràcia.

fachada-b-3

Inciso, para quién no lo recuerde, Ramon Casas i Carbó (Barcelona 1866-1932) fue un pintor prolífico donde los haya, con más de 1.000 óleos y el doble, más o menos, de dibujos. Un icono de la modernidad que representó el arte catalán de finales del siglo XIX y comienzos del XX. Una de sus obras más míticas es esta que se encuentra conservada en el MNAC: ‘Ramon Casas y Pere Romeu en un tándem’. (Fuente: El País)

ramon-casas

Pero siguiendo con este emblemático edificio, diseñado por el arquitecto Antoni Rovira i Rabassa en 1898, debéis tener en cuenta que fue aquí donde se albergó durante años la sede de la querida y desaparecida tienda de diseño Vinçon.

interior-b-lumbreras-1

Como os podéis imaginar, tenía claro que quería visitarla para conocer el trabajo de restauración que había sufrido todo el edificio, pero me dirigí a ella un poco enfurruñada. Por un lado no me apetecía nada meterme un sábado por la mañana en un Massimo Dutti de 2.800 metros cuadrados. ¿Estamos locos?

interior-b-lumbreras-2

Por otro lado, me daba muchísima pena que ya no estuviese Vinçon, con sus diseños de ensueño, con esos escaparates tan fabulosos, en cuyos espejos del techo me fotografié una y otra vez durante los años que pasé por allí. Por no hablar de la pequeña y genuina Sala Vinçon cuyas exposiciones tantas veces visité. Era una mezcla de nostalgia y de rabia, por ver cómo los peces gordos van devorando y arrasando todo lo que encuentran a su paso.

interior-b-lumbreras-3

Pero bueno, hice de tripas corazón, y decidí entrar para ver en qué habían consistido las obras de reforma y restauración de las que me habían hablado. Y he de decir que me encantó poder conocer el edificio en detalle, ya que el primer punto a favor es que puedes subir y bajar deambulando por todas las salas, conociendo un montón de espacios que antes quedaban ocultos al gran público.

patio-b-1

patio-b-5

patio-b-4

Así pude ver cómo se ha respetado y restaurado el techo original y todos los magníficos detalles ornamentales de sus paredes, las carpinterías, la imponente chimenea central, las escaleras,… Y además, se han abierto las puestas del patio interior, con una frondosa vegetación que nos evoca la riqueza del mediterráneo. También se ha invertido en obras de arte contemporáneo, que se exponen en puntos estratégicos de la tienda. ¡Bien!

patio-b-2

patio-b-3

He podido saber que Inditex se ha gastado más de 30 millones en la reforma de los 2.800 metros cuadrados de superficie total de esta tienda, en una rehabilitación que se ha llevado a cabo en un tiempo récord de siete meses. ¡Qué es una raya para un tigre!

patio-b-6

Imágenes © Bego Lumbreras | El tornillo que te falta.

Una casa rural en la Provenza

amdesigns (1)

¡Buenas tardes! Como ya os avancé ayer por Facebook, hoy os traigo un proyecto que, según mi punto de vista, es simplemente espectacular.

amdesigns (2)

Es una casona medieval de piedra, reconvertida en vivienda unifamiliar, situada en la bonita Provenza francesa.

amdesigns (4)

Imaginaros, por un momento, tener una casa así…

amdesigns (3)

Me veo nadando en esa piscina a primera hora de la mañana, leyendo en esas tumbonas, organizando cenas al caer la tarde en este comedor exterior

amdesigns (6)

Como suele ocurrir en estos casos, al comienzo del proyecto, esta vivienda era una construcción ruinosa al pié de las murallas de un pequeño pueblo, cerca de Avignon.

368

369

Así que, como os podéis imaginar, el trabajo de reconstrucción, restauración y conservación fue largo y minucioso.

amdesigns (7)

354

Para llevar a cabo todo este proyecto, los dueños confiaron, con gran acierto, en el arquitecto de interiores belga Mark Mertens, de am designs.

372

375

Su principal propósito ha sido respetar la arquitectura existente, para resaltar su belleza original y conservar el legado histórico.

374

amdesigns (8)

Esto les ha obligado a realizar una búsqueda minuciosa de materiales nobles y piezas originales, a restaurar y rehabilitar todo lo aprovechable y a fabricar el resto, siguiendo los procesos tradicionales de los carpinteros, orfebres y demás artesanos expertos de la zona.

amdesigns (9)

353

Pero este respeto por la historia y los materiales no condiciona la comodidad y funcionalidad de la vivienda.

amdesigns (10)

amdesigns (11)

Y para eso Mark ha sido un maestro: integrando la iluminación, tanto directa como indirecta, diseñando mobiliario a medida, colocando domótica, integrando las televisiones, escondiendo el aire acondicionado tras unas rejillas situadas en el yeso,…

amdesigns (13)

Un trabajo cuidado al detalle, que se aprecia tanto en el interior como en el exterior de la vivienda. Cada piedra y azulejo, cada viga y carpintería, cada manilla o grifería, cada mueble o luminaria, todo tiene una coherencia, un respeto, una utilidad y un equilibrio excepcionales.

amdesigns (14)

Imágenes: Pierrick Verny. Vía: Côté Maison.

Una casa de campo en Australia

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (1)

¡Buenos días! Hoy tengo ganas de campo, de silencio, de olores naturales, de campos, vegetación y animales…

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (2)

Ganas de sentir ese aire tan fresco y limpio, y de dar largos paseos sin un destino concreto.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (9)

Así que en cuanto he visto esta casa de campo en Australia, al sur de Melbourne, he sabido que esta es la entrada perfecta para hoy.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (8)

Todas las estancias, con grandes ventanales que inundan la casa de luz natural y de bonitas vistas, están decoradas con muebles antiguos restaurados.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (5)

¿Qué me decís de la rueca que decora la zona de trabajo?

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (6)

Todo es espacioso, delicado, agradable… Y transmite calma y tranquilidad.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (3)

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (4)

Incluso las piezas más viejas y destartaladas forman un conjunto atractivo.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (7)

Como este aparador en el comedor…

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (15)

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (14)

O el conjunto de sillas de diferentes modelos.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (16)

Pero sin duda, la pieza más espectacular, en mi opinión, es la cocina, con una isla central que sirve de comedor de diario.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (13)

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (10)

Tamsin’s Table, que es como se llama esta finca, es además de vivienda familiar, un lugar de encuentro donde ir a degustar ricas comidas y a hacer cursos y talleres. ¡Es una pena que nos quede tan lejos!

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (11)

Una casa diseñada a medida, para disfrutar de la vida, de la familia, de los amigos y de la naturaleza, lejos de las distracciones de las grandes ciudades. En definitiva, un auténtico lujo.

Eve Wilson - Lucy Feagins -The Design Files (12)

Vía: The Design Files a través de Un Dos Trexa. Photo © Eve Wilson. Production: Lucy Feagins / The Design Files.