Archivo de la etiqueta: color

Viste tu espacio de trabajo con Block Design

block-design-1

¡Buenas tardes! Se acerca cambio de exposición en la galería, así que como ya sabéis me empiezan a faltar las horas.

block-design-3

Pero no quería empezar el fin de semana sin pasarme por aquí para hablaros de Block Design, un estudio de diseño creativo basado en el Reino Unido, que descubrí hace poco y que tenía pendiente enseñaros.

block-design-5

block-design-4

Están especializados en material de oficina y me encantan porque están completamente alejados de la seriedad y sobriedad que se suele dar en este campo.

block-design-7

block-design-8

Así, sus diseños son alegres, coloridos, irónicos,… Perfectos para alegrar nuestros escritorios domésticos, nuestros espacios de trabajo o incluso los espacios infantiles.

block-design-6

block-design-2

En su página web podéis ver todos los productos y comprarlos a través de su opción de venta online. También tienen relojes, calendarios, soportes para joyas, y otras variedades del estilo.

block-design-10

¡Con todo este color y alegría os deseo un muy feliz fin de semana!

block-design-9

Images © Block Design.

Richard Meier

Richard_Meier_Portrait-475_10th_Avenue_Office_©_Richard_Phibbs

«El blanco es para mí el color más bello, porque en él se reconocen todos los tonos del arco iris […] Y sobre una superficie blanca es como mejor se entiende el juego de luces y sombras, de superficies y vanos.»

Richard Alan Meier. (1934)

Imagen © Richard Phibbs vía: Plataforma Arquitectura.

What Colour Is It?

01

¿Sabéis lo que es un color hexadecimal? Es la representación de un tono a través de un número de seis cifras. Este código de colores se emplea en el lenguaje web HTML.

02

Pues bien, antes de bajar la persiana por hoy os dejo un regalo de lo más curioso, que me tiene fascinada: se llama What colour is it? Y es una aplicación web que consiste en un reloj que asocia sus seis dígitos a este código de colores. Para quedarte hipnotizado mirándolo.

03

Vía: Me lo contó mi guapo primo Edu.

Wassily Kandinsky

Wassily Kandinsky

«El color es un poder que influencia directamente al alma. El color es un teclado, los ojos son un martillo, el alma es una cadena. El artista es la mano que juega, tocando una tecla u otra, para causar vibraciones en el alma.»

Wassily Vasílievich Kandinsky. (1866 – 1944)

(Concerning the Spiritual in Art, Múnich, 1911.)

Iluminando el restaurante Rayén

RESTAURANTE RAYEN 01

Hoy vengo volando, que estamos de inauguración en la gale y no tengo tiempo de nada… ¡Qué nervios!

RESTAURANTE RAYEN 02

Justo he parado un momento para entrar aquí a saludaros y también para enseñaros esta instalación, del estudio multidisciplinar madrileño FOSque me parece súper creativa, divertida y valiente.

RESTAURANTE RAYEN 03

La instalación se realizó, durante cuatro días, en el restaurante vegano Rayén de Madrid y consistió en crear un haz de luz que iluminara la puerta y la hiciera destacar del resto de elementos del barrio.

RESTAURANTE RAYEN 04

RESTAURANTE RAYEN 05

La gracia del proyecto es que el haz de luz era, en realidad, pintura amarilla cubriendo los diferentes elementos de la puerta.

RESTAURANTE RAYEN 06

RESTAURANTE RAYEN 07

 

El efecto que lograron fue genial y atrajeron la atención de todo el que por allí pasaba.

RESTAURANTE RAYEN 08

RESTAURANTE RAYEN 09

RESTAURANTE RAYEN 10

Imágenes © FOS. Vía: Una de tantas cosas bellas de Kireei.

Tazas Taped de Studio PS

Taped - Studio PS (1)

Estos días el blog anda un poco escaso de publicaciones, en parte porque tengo mucho trabajo que terminar antes de cogerme vacaciones, y por otro lado porque últimamente me flaquea la inspiración…

Taped - Studio PS (4)

Taped - Studio PS (2)

Pero navegando por ahí en busca de cositas que enseñaros me he encontrado con esta colección de tazas, del Studio PS de Holanda, que me ha encantado.

Taped - Studio PS (5)

Taped - Studio PS (6)

Taped - Studio PS (3)

Son de porcelana, están fabricadas a mano y lo mejor son sus degradados de color y sus texturas…

Taped - Studio PS (10)

Taped - Studio PS (9)

Taped - Studio PS (8)

Taped - Studio PS (7)

Vía: Kireei. Images ©  Marvin de Kievit Fotografie

Las 8 Reglas de Luz de Mario Nanni

El tornillo que te falta - Mario Nanni (3)

Mario Nanni es el genio que se esconde detrás de la firma de iluminación Viabizzuno. Él es, sin duda, uno de los lighting designers más reconocidos e importantes del mundo.

El tornillo que te falta - Mario Nanni (5)

Proyectista, diseñador y poeta de la luz, Mario Nanni nos explica, a través de sus 8 Reglas de Luz, la iluminación en la arquitectura, a través de su experiencia de lo visible y lo sensible. No se trata solo de iluminar, la clave en los diseños de este italiano, que comenzó como electricista, está en construir con la luz.

El tornillo que te falta - Mario Nanni (7)

Regla 1: PRESENCIA AUSENCIA
Presencia de Luz y ausencia de cuerpo de iluminación: magia, estupor y emoción de la luz sin la evidencia de la forma de la que nace. La presencia-ausencia de la luz es un viaje espacio-temporal que rompe las fronteras de la materia. Desde una fuente oculta hacer resplandecer los cuerpos sobre los que se recuesta la luz.

Regla 2: LUZ SÓLO DONDE ES NECESARIA
Química de la luz: se requiere la dosis adecuada y calibrada para que nazca la alquimia. En un espacio no se necesitan
demasiadas luces. Con una basta. Que capte las emociones, las miradas, la atención. Luz, una y sólo una.
Allí donde es necesaria.

Regla 3: EL GROSOR DE LA LUZ
Tiene grosor lo que posee volumen, tiene volumen lo que genera sombra. La sombra nace de la luz y la luz genera volúmenes definiendo sus espacios. Luz que ayuda a descubrir y leer la arquitectura. La luz es materia y como tal debe tratarse.

El tornillo que te falta - Mario Nanni (2)

Regla 4: LA LUZ COMO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN
Un proyecto no es sólo materia sino también luz. La arquitectura es proyección de luz. Demasiado a menudo la luz se agrega en una intervención posterior: corrige, remarca y esconde lo que ya ha tomado una forma propia. Sin embargo la luz, la que no se ve pero sí se siente, constituye un todo junto con la materia en la que se recuesta. Por lo tanto es necesario construir con la luz.

Immagini 021

Regla 5: ELOGIO DE LA SOMBRA
La fuerza de la luz coincide con el aproximarse de su extinción. En este confín entre la claridad y la tiniebla toma forma la arquitectura. Razonamos en términos de positivo y negativo: la sombra es lo vacío y lo lleno de la luz. Cuando se produce luz, no hay que proyectar tanto la claridad en sí misma como la sombra que emiten los objetos por ella alumbrados.

Regla 6: LUZ EN MOVIMIENTO
La luz sigue el ritmo que va desde el amanecer hasta el ocaso captando aspectos arquitectónicos, simbólicos, narrativos y descriptivos ligados a la ciudad y sus protagonistas. Al moverse, la luz se torna narración y poesía, como en el caso de la iluminación de la fachada del Teatro alla Scala de Milán: gracias a la LIV (“lampadina a immagini variabili”, es decir, la bombilla con variación de imágenes) la luz puede modularse y así transformar las superficies sobre las que se derrama modificando los límites y la profundidad de la fachada.

El tornillo que te falta - Mario Nanni

Regla 7: LA LUZ GENERA COLOR
Ningún objeto emana un color siempre igual a sí mismo en el transcurso de todo un día. La oscuridad hace desaparecer los colores, porque el color es luz. Es la luz la que da a cada objeto su color; por ello el color constituye una herramienta del proyectar.

Regla 8: LA EMOCIÓN DE LA NADA
La emoción de la nada es la delicia de poder vivir una situación agradable por medio de la luz que envuelve un espacio, sin que esta se manifieste abiertamente, vivir emociones a través de lo que veo. Cargar de mayor significado las cosas. Crear una magia invisible. Como en el caso de la iluminación de la escultura de Hermafrodita durmiendo: no hay que crear una luz perfilada que envuelva de manera homogénea la obra en su totalidad; se trata de dar un valor a su enfoque, fijar la mirada de la luz allá donde descansa la mirada del espectador.

Vía: Iris Cerámica y El País.

Shades of Change

«An informational installation created to highlight the various
color changes that occur in nature, popular culture, and elsewhere.»

Shades of Change es un trabajo de la artista de New Orleans Marin Dearie.

En él vemos el cambio de tonos que adquieren ciertos procesos de la naturaleza e incluso personajes de la cultura pop.

Así, tenemos una paleta con el cambio de tonalidades del agua gracias al té, la conocida decoloración de la piel Michel Jackson o los pulmones de un fumador, entre otros.

Cristóbal Balenciaga

«Un modisto debe ser un arquitecto para los planos, escultor para la forma, pintor para el color, músico para la armonía y filósofo para la medida.»

Cristóbal Balenciaga (1895-1972)

Pantone elige el ‘mandarina Tango’ como el color del 2012

Comenzamos el lunes poniéndole color al día, a la semana y al año. El Tangerine Tnago 17-1463 TCX, sin ir más lejos. Esta es la apuesta de Pantone, que como todos los años,  ha elegido cuál será el color del 2012: Un tono naranja encendido, rojizo: el ‘mandarina Tango’.

De nuevo, los tiempos económicos han influido en la elección. «El color ‘mandarina Tango’ se une con la vivacidad y la descarga de adrenalina del rojo, junto con la simpatía y la calidez del amarillo, para formar un tono de gran visibilidad y magnetismo que emana calor y energía«, asegura Leatrice Eiseman, directora ejecutiva de Pantone Color Institute.

El optimismo multicolor de un verano, remedio «oficial» a los tiempos grises que se auguran desde todos los eslabones de la economía. «Es un color estimulante, construído sobre las ideas de coraje y acción, para avanzar en busca de cosas mejores«, dice Leatrice Eiseman. «Sería un flaco favor haber elegido un color relajante en este momento«.

Y para terminar, un dato curioso… ¿Sabías que en épocas de crisis, se dispara la venta de pintalabios de colores fuertes, especialmente el rojo?