Archivo de la etiqueta:

Lily of the Valley, una tetería en Le Marais

Julie Ansiau (1)

¡Buenos días! Hoy, en el blog, nos escapamos del invierno por un ratito, para desayunar en esta tetería del barrio parisino de Le Marais, donde parece que siempre es primavera.

Julie Ansiau (2)

Diseñado por Marie Deroudilhe, este pequeño establecimiento es una llamada a la pausa, al disfrute, a la activación de todos nuestros sentidos… Lily of the Valley parece un pequeño oasis natural dentro de la gran ciudad.

Julie Ansiau (3)

Con un maravilloso jardín colgante, esta tetería se inspira en la decoración kitch al más puro estilo británico, pero también en la elegancia de las cafeterías clásicas de Nueva York: con un mostrador de mármol, textiles de estampados florales y mosaicos en el pavimento.

Julie Ansiau (4)

Así que el plan es acercarse hasta allí para degustar in situ, o comprar para llevar, una de las infusiones recomendadas por el experto y amante de los tés Pauline, acompañado por una deliciosa pieza de repostería recién horneada por la chef Sara. No puede sonar mejor… ¡Feliz día tornis!

Julie Ansiau (5)

Images © Julie Ansiau. Vía: Yellowtrace.

The Tea Calender… Enjoy every day

Tea Calender (1)

Aunque, de momento,tan solo se trata de un prototipo, me ha parecido buena idea enseñaros este calendario tan original.

Tea Calender (2)

Se trata de 365 bolsitas de diferentes tipos de , que se disuelven por completo con el contacto del agua caliente.

Tea Calender (3)

Es una idea de Hälssen & Lyon, junto con la agencia creativa Kolle Rebbe.

Tea Calender (4)

«Enjoy every day.»

Tea Calender (5)

Vía: Elisava blog de Diseño, Comunicación, Publicidad y Dirección de Arte.

Royaltea by Vincent Tourigny

Hay jóvenes diseñadores que muestran una creatividad y un sentido del humor a la hora de proyectar sorprendentes y admirables. Este es el caso del todavía estudiante Vincent Tourigny que ha desarrollado este packaging que os muestro.

Royaltea es un té en polvo. El alumno debía desarrollar el packaging y la gráfica de los sobres, así como del envase final. Como podéis ver en las imágenes (pinchad sobre ellas para agrandarlas) los sobres individuales tienen forma de dedo.

Una vez que el té se vierte en la taza, el usuario puede colocarse el sobre en el dedo meñique, como si fuera un anillo. ¿Para qué hacerlo? Pues para imitar con facilidad el clásico gesto de la nobleza de levantar el dedo meñique al beber de la taza. ¡Genial!

Vía: PACKAGING | UQAM

TeaPee, té en forma de tipi

Este packaging es de lo mejorcito que he visto en tiempo! Teapee, bolsitas de té en forma de tipis. Humor y diseño a menudo caminan de la mano.

«Not only is the packaging an eye catcher but the name is just awesome. The clever wordplay from teepee to teapee is an instant seller.»

Shades of Change

«An informational installation created to highlight the various
color changes that occur in nature, popular culture, and elsewhere.»

Shades of Change es un trabajo de la artista de New Orleans Marin Dearie.

En él vemos el cambio de tonos que adquieren ciertos procesos de la naturaleza e incluso personajes de la cultura pop.

Así, tenemos una paleta con el cambio de tonalidades del agua gracias al té, la conocida decoloración de la piel Michel Jackson o los pulmones de un fumador, entre otros.

Esther Hörchner, ilustradora

Esta semana la comienzo con Esther Hörchner, una ilustradora noruega que tiene un trabajo muy fino. La mayoría de sus dibujos son en blanco y negro y las protagonistas suelen ser mujeres.

Uno de sus últimos proyectos ha sido ilustrar una colección de tazas de té. Las figuras de las mujeres en ellas dibujadas aparecen «dándose un baño» en nuestra infusión. A medida que la bebida va desapareciendo, vamos descubriendo al personaje. El plato y la cuchara completan la composición.

Me gusta la idea de que una ilustradora se atreva a saltar del papel y experimente con otros soportes. Y a vosotros… ¿qué os parece?

Vía: Una pista de El hombre sin sombra

Special Teatime

Halim Lee ha diseñado la Special Teatime, un termo preparador de té especialmente ideado para que lo usen las personas invidentes. El objeto contiene escrituras en braille, para saber el nivel del agua y una alarma sonora que indica cuándo la infusión está en su punto óptimo. 

Desgraciadamente, no es tan habitual como debiera, encontrarse con diseños enfocados a resolver problemas sociales. Una vez más, lo bonito, lo curioso, lo banal, no es suficiente. Es necesario poner el diseño al servicio de las personas que realmente pueden obtener un beneficio fundamental del mismo.

Como no podía ser de otra manera, este diseño fue el ganador del Red Dot Concept Award 2010. Lamentablemente, de momento es tan sólo un prototipo.