Archivo de la etiqueta: restaurante

Skirt, a meat place in Beirut.

¡Buenas noches! Hoy quiero enseñaros este restaurante, especializado en carne, situado nada más y nada menos que en Beirut.

Su diseño me ha encantado, tanto por su estética como por lo bien solucionado que está el problema de la falta de espacio, ya que el local cuenta con una escasa superficie útil de 55 metros cuadrados.

El restaurante, que se llama Skirt, es la tercera aventura gastronómica del chef Karim Arakji y se centra en la materia prima como base del menú. Por eso el diseño muestra al público tanto la cocina, abierta a la sala, como la exposición del producto, en expositores, invitando a los comensales a disfrutar del proceso de elaboración, desde la elección del producto hasta el cocinado.

Todo el diseño ha estado fuertemente condicionado por las dimensiones del local. En 55 metros cuadrados los interioristas debían encajar una cocina completa con una parrilla de carbón, un comedor para 27 personas, varias vinotecas, un aseo y un baño, un trastero y una barra de bar. “En este caso, apostar por una cocina abierta no fue tanto una característica del diseño como una necesidad”, señala Michèle Chaya, del estudio de diseño Maria Group

El resultado es un restaurante elegante y acogedor, que nos habla de la comida que se sirve: un producto de lujo, pero sin ostentaciones ni ornamentos superfluos.

Una larga mesa común ocupa el espacio central del restaurante, dividida en dos para facilitar el trabajo de los camareros. Sobre la mesa, dos lámparas de la década de los 70 y sillas vintage. «Spock Design firma las perchas de acero y cuero que cuelgan de la pared. El cuero también se ha empleado en la cortina que separa la zona de los baños y recuerda, deliberadamente, a las cortinas de plástico de los mercados tradicionales de carne.»

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes: D.R.

Dos proyectos de Bicker Design Melbourne

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros dos proyectos de un mismo estudio, uno con carácter público (La hamburguesería Wonky Trolley) y otro de carácter doméstico (Highett House).

El estudio se llama Bicker Design y se encuentra, al igual que ambos proyectos, en Melbourne.

La hamburguesería me encanta por lo acogedora y cálida que es, un concepto de diseño totalmente opuesto al que solemos ver en las cadenas de comida rápida. En cuanto a los materiales predomina la madera natural. El toque desenfadado, alegre y juvenil lo aportan los toques de naturaleza y el fantástico mural, ilustrado por la artista Billie Justice Thomson.

«Fun & fresh! With the help of artist Billie Justice Thomson, we were able to create something warm, welcoming and accessible. The limited budget required off the shelf building materials such as plywood, dowel and OSB to be reimagined in creative ways. We do love a challenge!»

El segundo proyecto sigue una línea similar, pero adaptado a una escala doméstica.

Muchísima calidez, luminosidad y tonos neutros para crear un hogar con este toque «playero» que vemos en muchos de los proyectos australianos ubicados junto al mar, y que tanto me gusta.

La cocina es fantástica. Vemos mucha fuerza y personalidad en la combinación de materiales: armarios oscuros, encimera de mármol y un salpicadero ideal de azulejos rectangulares colocados de forma vertical.

Pero ese estilo cálido y natural no se pierde tampoco en esta estancia, gracias a los complementos en madera y en cerámica, además de algunas plantas y flores.

«Honest and humble. This beach side home is a modest 1980’s first home for a young family. The home was completely transformed into a light, airy and serene environment; perfect for their bub Percy and Chester the dog! The calm and contemporary interior was achieved with the use of neutral colours, textures and materials.»  

Images © Bicker Design.

La Dioseta, sweet and wine

LA DIOSETA (1)

¡Buenos días! Hace unas semanas os hablé en esta entrada de la tienda de Mar&Costael estudio creativo ubicado en Valencia, fundado por Mar Martínez y Jose Costa.

LA DIOSETA (2)

Pues bien, hoy quiero enseñaros uno de sus proyectos de branding: La Dioseta, un nuevo bar situado en Albalat dels Sorells, en Valencia.

LA DIOSETA (3)

El diseño incluye desde la imagen de marca hasta los menús, la web, el packaging, e incluso parte de la vajilla.

LA DIOSETA (4)

«Para darle el aire marinero y mediterráneo a los elementos gráficos escogimos una gama de colores azules combinados con iconos de los productos que se van a servir.»

LA DIOSETA (8)

Además, en su página web podéis ver también el proyecto de interiorismo de La Dioseta, realizado por Mar & Costa junto a los diseñadores Jose Alujer y Alex Rosa, así como un extenso portfolio con otros muchos proyectos de branding, ilustración, producto…

LA DIOSETA (5)

¡Ay que ver lo multidisciplinares que son estos chicos! ¡Feliz fin de semana!

LA DIOSETA (7)

Imágenes © Mar&Costa.

El restaurante valenciano NAC

German Cabo (4)

¡Buenos días! Empezamos la semana visitando uno de los últimos proyectos del estudio Estudi[H]ac, liderado por el creativo Jose Manuel Ferrero.

German Cabo (3)

En concreto se trata del NAC, un restaurante situado en la localidad valenciana de Ontinyent, especializado en arroces y tapas mediterráneas, hecho diferenciador que se ha utilizado como concepto principal para este proyecto de interiores.

German Cabo (8)

Para ello se han trabajado las texturas y los elementos gráficos inspirándose en la elaboración de los arroces. Muchos de los detalles que componen el espacio, como los discos de cobre microperforado, la calidez de la textura del barro cocido o el mármol gris veteado, crean una paleta de materiales, colores y texturas que aportan una sensación de «refrescante elegancia tradicional«.

German Cabo (9)

El restaurante se abre a una gran terraza mediante un sistema creado a partir de amplias ventanas abatibles, que permiten que el espacio se transforme a lo largo del día, fusionando el interior y el exterior.

German Cabo (1)

German Cabo (2)

Además, se ha colaborado con la ilustradora Isabel Ferri para crear dos grandes murales gráficos en tinta china, que plasman una selección de los ingredientes mas usados en la cocina del chef.

German Cabo (5)

Por último, destacamos la pared frontal del restaurante, donde se ha creado una instalación con más de 200 discos de cobre perforado que flotan sobre la pared y que juntos se asemejan a una gran paleta de trabajo para la elaboración de los arroces. Una pared escultura que da esencia y personalidad al nuevo restaurante.

German Cabo (7)

¡A por la semana! ¡Feliz día! :)

German Cabo (10)

Imágenes © German Cabo. Vía: Estudi[H]ac / diarioDESIGN.

Dear Hotel, en la Gran Vía de Madrid

Tarruella Trenchs (4)

¡Buenas noches! Hoy quiero enseñaros uno de los últimos proyectos de Tarruella Trenchs Studio, el bonito Dear Hotel, ubicado en un edificio neoclásico de la Gran Vía de Madrid e inaugurado hace menos de un año.

Tarruella Trenchs (1)

Tarruella Trenchs (5)

Antes de nada, recordaros que Tarruella Trenchs Studio es el nuevo proyecto de Sandra Tarruella y Ricard Trenchs. Como sabéis, Sandra comenzó su carrera en 1984 con el diseño del mítico Mordisco de Barcelona, primer restaurante del Grupo Tragaluz. En 1992 fundó, con Isabel López Vilalta, el tándem de Tarruella-López, hasta que en el 2009 se separaron y Sandra fundó junto a Ricard Trenchs el estudio Sandra Tarruella Interioristas. Tras 12 años trabajando juntos, ahora Ricard Trenchs se ha asociado a la empresa y por eso se ha incorporado su nombre a la marca.

Tarruella Trenchs (14)   Tarruella Trenchs (6)

Bueno, volviendo al proyecto, tras este pequeño inciso «histórico» que quería recordaros, desde el estudio nos explican que «la premisa ha consistido en diseñar un hotel atemporal que respete e integre los elementos originales del edificio, mezclándolos con elementos más contemporáneos y cosmopolitas, con colores neutros y materiales nobles que aportan elegancia y confort a todos los espacios.»

Tarruella Trenchs (3)

Tarruella Trenchs (9)

«Las habitaciones acogen al huésped para que se sienta como en casa, potenciando espacios claros con luz natural  y suelos de espiga madera de roble que aportan calidez. Los baños de estética más masculina se diseñan en tonos oscuros.»

Tarruella Trenchs (2)  Tarruella Trenchs (7)

Tarruella Trenchs (8)

Tarruella Trenchs (15)

«El restaurante con terraza y el solárium con una zona para coctelería permite admirar las vistas de Madrid potenciando la idea de jardín con grandes maceteros y jardineras con vegetación variada.»

Tarruella Trenchs (12)

Tarruella Trenchs (13)  Tarruella Trenchs (11)

Un proyecto sin grandes riesgos pero que cumple a la perfección con todos los requisitos, dando lugar a un hotel atractivo y acogedor y con unos extras, como son las privilegiadas vistas, las terrazas y la piscina sobre Madrid, que lo convierten en un enclave ideal para hospedarse en las visitas a la capital.

Tarruella Trenchs (10)

Vía: Tarruella Trenchs Studio. Imágenes © Salva López / Meritxell Arjalaguer. Diseño gráfico © Fauna.

Restaurante El Pintón en Sevilla

RESTAURANTE EL PINTÓN (11)

¡Buenos noches! Regreso al blog después de unos días sin publicar, no por vacaciones no os creáis, más bien por todo lo contrario. Hemos estado muy atareados en la gale preparando una expo bastante emocionante de la que os hablaré esta misma semana, en cuanto saque un ratito de calma.

RESTAURANTE EL PINTÓN (5)

De momento hoy necesitaba evadirme de este lunes lluvioso de Bilbao, así que he pensado que hoy lo mejor va a ser cenar en Sevilla, en una terraza, en manga corta. ¿Os venís conmigo?

RESTAURANTE EL PINTÓN (2)

El lugar elegido está en el número 42 de la calle Francos, en uno de los locales comerciales más tradicionales del centro de Sevilla (forma parte de los Almacenes Peyré, reformados por Aníbal González en 1919), se llama El Pintón y es un proyecto precioso del estudio Lucas y Hernández-Gil.

RESTAURANTE EL PINTÓN (6)

Lo primero que vemos al llegar es una pequeña y discreta terraza exterior, resguardada del sol con unos luminosos toldos blancos, y compuesta por sillas Vigna de Magis, mesas Bistro de Fermob y apliques Santorini de Marset. Nada hace imaginar lo que nos espera al cruzar la puerta.

RESTAURANTE EL PINTÓN (1)

Una vez que accedemos al recibidor nos llama la atención su suelo de damero en blanco y negro, la ornamentada puerta, los menús expuestos en la pared de la izquierda y un jardín vertical, cuyo soporte para macetas es un diseño del propio estudio, en la pared de la derecha.

RESTAURANTE EL PINTÓN (4)

El espacio cuenta con 350 m2 y se articula en torno al patio interior, reforzando el carácter ambiguo entre interior y exterior. Las sillas son artesanales, hechas en hierro y madera, las mesas son diseño del equipo y las lámparas son las Ikono de Normann Copenhagen

RESTAURANTE EL PINTÓN (12)

Además de este imponente patio, el restaurante tiene tres zonas más: el espacio de barra y coctelería

RESTAURANTE EL PINTÓN (3)

El comedor de picoteo, con mesas altas de Krestadesign, taburetes y los siempre perfectos apliques Teti de Artemide

RESTAURANTE EL PINTÓN (9)

Y la castiza sala Aníbal, donde conviven los azulejos, las contraventanas, las carpinterías y los techos de madera tradicionales, con un mobiliario moderno y colorido, formado por mesas y bancos firmadas por el estudio, lámparas Utzon y la silla Flo Easy Chair de Patricia Urquiola, para Driadey.

RESTAURANTE EL PINTÓN (14)

Vía: AD Architectural Digest. Imágenes: Juan Delgado.

Four Hundred Rabbits, pizza y leyenda en Londres

Four Hundred Rabbits (1)

¡Buenos días! Hoy reservamos mesa para comer en el 400Rabbits, un nuevo restaurante en Londres especializado en pizzas de masa madre y cervezas artesanales, además de helados Gelupo y Allpress café.

Four Hundred Rabbits (3)

Cuenta la leyenda azteca que una noche se juntaron la Diosa del Alcohol con el Dios de la Fermentación y de su pasión nacieron los 400 Dioses Conejo o Centzon Totochtin, famosos por darse a la buena vida, ir a fiestas y hacer todo tipo de travesuras, siempre con el alcohol de por medio.

Four Hundred Rabbits (6)

De ahí surge este restaurante de espacios alegres con interiorismo de Richardson Studio. El verde jade y los tonos pastel son los protagonistas, dando lugar a un local fresco y desenfadado, huyendo de todos los tópicos italianos o incluso aztecas que cabrían esperar.

Four Hundred Rabbits (5)

El comedor se divide en dos zonas: una con taburetes altos y barra corrida, para comer de forma rápida e informal, y la otra con mesas y sillas pensadas para las comidas más tranquilas y familiares que tienden a alargarse con sobremesas.

Four Hundred Rabbits (4)

También destacan las pesadas vigas metálicas lacadas en jade, combinadas con estructuras de madera y azulejos, además de algunas zonas de piedra vista.

Four Hundred Rabbits (2)

Vía: diarioDESIGN. Images © 400 Rabbits.

Restaurante Serwus en Varsovia

SERWUS (1)

¡Buenos días tornis! Hoy viajamos hasta Varsovia para visitar un pequeño restaurante de 18 m2, especializado en zapiekanka, unas baguettes caseras, tostadas y rellenas de diferentes ingredientes, fríos o calientes.

SERWUS (2)

Seguramente os suenen porque hace unos meses os enseñé este otro local polaco, también especializado en estos panes típicos del país.

SERWUS (3)

El caso es que estos zapiekanka eran la comida rápida polaca de la década de los 90, antes de que llegaran las hamburguesas y los perritos calientes americanos. Se vendían en pequeños puestos descuidados o bien ambulantes o bien situados en los mercados.

SERWUS (4)

El espacio, proyectado por MOKO Architects, se ha diseñado respondiendo a las necesidades funcionales, dividiendo el local en cinco zonas que responden al proceso de preparación de los alimentos e interacción con los clientes.

SERWUS (5)

El primer puesto es la zona de bienvenida para el cliente. Aquí es donde se encuentra el menú y la caja registradora. Bajo el mostrador se sitúan las bebidas y un pequeño refrigerador. La segunda estación separa la zona del cliente y la de los empleados. El tercer puesto es el área destinada a la preparación de salsas y de almacenamiento de ingredientes. En el cuarto módulo se preparan los alimentos y emplatan. Por último, el quinto puesto se reserva para los clientes. En él pueden disfrutar de su comida, leer un periódico o tomar una taza de café.

SERWUS (8)

La estructura de los puestos de venta se compone de perfiles de acero galvanizado pintados en rojo y amarillo (tomate y queso). Las encimeras son de madera contrachapada recubierta con barniz transparente. En cuanto a la iluminación, se juega con el neón, las lámparas fluorescentes y las bombillas retro con filamentos visibles.

SERWUS (6)

Además, durante las obras de reforma descubrieron suelos anteriores a la Segunda Guerra Mundial, que se restauraron y conservaron, del mismo modo que hicieron con la carpintería de madera de la fachada, que se pintó de rojo por fuera y de crema hacia el interior.

SERWUS (9)

Imágenes: Jakub Certowicz. Vía: MOKO Architects.

La Dorada, diseño de branding para un restaurante

LA DORADA (1)

¡Buenos días! Como veis, el proyecto de hoy no podía estar más relacionado con la fecha que marca el calendario…

LA DORADA (2)

Y es que el 16 de julio celebramos, en muchas localidades costeras, El Carmen, patrona de pescadores y marineros.

LA DORADA (3)

Por eso os he traído este diseño de marca: La Dorada es un restaurante especializado en pescado y mariscos que abrirá sus puertas este año en México DF.

LA DORADA (7)

LA DORADA (4)

El estudio argentino Bunker3022 ha sido el encargado de diseñar, con gran acierto, el branding, para La Conceptualist, estudio de Miami con el cual colaboran.

LA DORADA (5)

LA DORADA (6)

«La idea era crear algo elegante y con glamour, de acuerdo a la decoración interior del restaurante»

LA DORADA (8)

Todo gira alrededor de este pez, la dorada, con sus característicos reflejos y tonalidades. Así el diseño juega con las tipografías, los colores y las ilustraciones creando una imagen sencilla, atractiva, elegante pero sin caer en lo pretencioso.

LA DORADA (10)

¡Por cierto, hay otros marineros celebrando este día! ¡Pasaros por la lonja de Don Fisher que tienen todas sus pescas con el 20% de descuento! (Solo hoy, al introducir el códiogo: PlentyOfFish)

LA DORADA (9)

Vía: Gràffica. Imágenes: Bunker3022.

The Kettel Black

The Kettel Black (3)

¡Buenos días! Hoy desayunamos en Melbourne, Australia, en el luminoso café The Kettel Black.

The Kettel Black (12)

The Kettel Black (2)

Recientemente inaugurado, este espacio a medio camino entre la cafetería y el restaurante, es un proyecto de las interioristas Kestie Lane y Hana Hakim, de Studio You Me.

The Kettel Black (1)

The Kettel Black (8)

Elegante y muy amplio, se vuelve especialmente acogedor con la luz de media tarde, que inunda cada rincón del espacio gracias a su enorme ventanal a la calle y al patio trasero.

The Kettel Black (9)

The Kettel Black (5)

El interior se forma a partir de algunos elementos dominantes: azulejos cuadrados y hexagonales, madera, mármol y una paleta de colores limitada que juega a combinar el blanco y los grises con un verde botella de mayor o menor intensidad.

The Kettel Black (6)

The Kettel Black (10)

Gran parte del mobiliario pertenece a la firma Design By Them.

The Kettel Black (4)

The Kettel Black (11)

Un proyecto interesante, donde predominan los detalles y acabados bien diseñados y ejecutados. ¡Feliz día tornis!

The Kettel Black (7)

Imágenes © Studio You Me