Archivo de la etiqueta: moma

Dripped, un homenaje a Jackson Pollok

¡Buenas noches! Para terminar con buen sabor de boca este lunes, os traigo un corto de animación, que me ha encantado.

01

Como sabéis, Jackson Pollock (1912 – 1956) fue un influyente pintor estadounidense, cuya obra formada por salpicaduras de pintura resulta inconfundible. De hecho, dicha técnica pictórica se reconoce, hoy en día, como uno de los orígenes del action painting.

02

Durante su turbulenta vida, Pollock tuvo fama y notoriedad, llegando a ser uno de los artistas principales de su generación, a pesar de su carácter aislado y sus problemas de alcoholismo.

03

Pollock murió muy joven, a la edad de 44 años, en un accidente automovilístico. En diciembre de 1956, meses después de su muerte, fue conmemorado con una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), a la que le han seguido innumerables retrsopectivas.

04

Este corto, dirigido por Léo Verrier y producido por Chez Eddy, pretende rendir un homenaje a este genial pintor, uno de los principales exponentes del expresionismo abstracto, que terminó por marcar un punto de inflexión en la historia del arte… ¡Espero que os guste!

Arnold Newman

ARNOLD NEWMAN - Stravinsky

¡Buenos días tornis!

ARNOLD NEWMAN - Truman Capote

Como sabéis, hoy es el último sábado del año, un día muy ajetreado para los que tenemos un comercio, pero no podía dejar de pasarme por aquí para seguir con la buena tradición de los sábados fotográficos.

Surrealist Salvador Dali’, New York, 1951

Al principio he pensado en escribir alguna inocentada, pero como no estoy muy inspirada y me iba a quedar un churro he decidido ir al grano y hablaros del fotógrafo que me ha venido hoy a la memoria y que realmente interesa: Arnold Newman.

ARNOLD NEWMAN - Ben Gurion

ARNOLD NEWMAN - Georges Segal 1964

Este fotógrafo norteamericano, que nació en Nueva York en el año 1918 y que murió en el 2006, es especialmente conocido por sus retratos a artistas, donde era habitual que empleara elementos u objetos relacionados con los intereses o con la profesión del retratado.

Portrait of Scupltor Alberto Giacometti

Entre los famosos a los que retrató, se encuentran celebridades de la talla de Marcel Duchamp, Piet Mondrian, Igor Stravinski, Salvador Dalí, Pablo Picasso, Capote, Ronald Reagan, Paul Auster, Woody Allen,…

ARNOLD NEWMAN - Pei 1967

ARNOLD NEWMAN - Andy Warhol 1973

Además, son famosas sus colaboraciones con revistas como Harper’s Bazaar, Fortune, Life (donde hizo 24 portadas a lo largo de su vida), New York Times, Portfolio o «Werbung» y sus exposiciones en numerosas galerías y museos, como el MOMA o el Museo de Artes Fotográficas de San Diego.

ARNOLD NEWMAN -  Bernsteinr

ARNOLD NEWMAN - Woody Allen

Images © Arnold Newman. Artistas retratados: Stravinsky, Truman Capote, Dalí, Ben Gurion, Georges Segal, Giacometti, Pei, Andy Warhol, Woody Allen.

Una historia de amor convertida en Arte

Marina y Ulay (1)

Como muchos ya sabéis, una performance es una acción artística en vivo, muchas veces con un importante factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un papel principal.

Marina y Ulay (4)

El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al Happening, al Body art y, en general, al arte conceptual.

Marina y Ulay (5)

Pues bien, lo que hoy os traigo es una increíble historia de amor estrechamente ligada al mundo de las performance. Los protagonistas son la artista serbia Marina Abramovic y el artista alemán Ulay y su historia comenzó en el año 1976, en Ámsterdam…

Marina y Ulay (2)

«Se unieron carnal y espiritualmente y decidieron formar una especie de dúo artístico que llamaron “El Otro”. A los dos les interesaba el ritual, lo simbólico, el fondo de las relaciones humanas, que exploraron en sus más poéticos y revulsivos aspectos. Durante doce años realizaron piezas en las que llevaron al extremo esas ideas, desarrollando una disciplina terrible de autocontrol y desafuero.»

Marina y Ulay (3)

«Cuando su relación se acercaba al final, realizaron en 1988 una última performance titulada «Los amantes». Marina y Ulay empezaron en solitario en dos extremos de la Gran Muralla China –él desde el desierto de Gobi, ella desde el Mar Amarillo– una larga caminata de 2.500 kilómetros que los llevaría a encontrarse al centro. Tras el abrazo final dejaron de verse y hablarse durante 23 años.

© 2010 Scott Rudd www.scottruddphotography.com scott.rudd@gmail.com

Hasta el 2010, en el Museo MOMA de Nueva York, cuando Marina realizó la performance “The Artist is Present”, sentada en silencio en una silla mientras los visitantes, uno a uno, ocupaban la silla de enfrente y le sostenían la mirada durante un minuto. En total, 850.000 personas a lo largo de tres meses… Y entre ellos, apareció el amor de su vida… Ulay.

Vía: Me lo contó mi amigo Allen… Información vía El País.

Triangle Notebook

Triangle Notebook de Tan Mavitan demuestra que los cuadernos no tienen por qué ser rectangulares de origen para funcionar.

Lo puedes comprar aquí y aquí.

All images © Tan Mavitan – Website

Numberclips

Estos clips con forma de números de la MoMA Store me hacen sonreír. El pack cuesta 5 dólares y no hace falta que viajes hasta Nueva York para conseguirlos, los tienes en la tienda online. Eso sí, te advierto que si entras en ella querrás comprártelo todo, y todo será absolutamente prescindible… ¡Quién avisa no es traidor!

 

Tim Burton en el MOMA

Desde ayer y hasta el 26 de abril del 2010, el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York se rinde al genio del polifacético director Tim Burton con una extensa retrospectiva, la mayor muestra que la entidad ha dedicado en sus 80 años de historia a un solo cineasta.

La muestra, organizada en colaboración con Burton, recorre la carrera de este artista desde sus trabajos más tempranos creados durante su infancia y juventud en California hasta las producciones cinematográficas que lo llevaron al éxito.

Bitelchus‘ (1988), ‘Batman‘ (1989), ‘Eduardo Manostijeras’ (1990), ‘Pesadilla antes de Navidad’ (1993), ‘Big Fish’ (2003), y ‘Sweeney Todd’ (2007) son sólo algunas de las catorce películas que el museo proyectará durante los cinco meses que durará la retrospectiva.

No hay ningún cineasta vivo que posea el éxito y la reputación de Tim Burton, que haya escondido tan bien al público su trabajo completo“, indicó el comisario de la exposición, Ron Magliozzi, en un comunicado de prensa. Así mismo, añadió que “ver tantos trabajos antes inaccesibles y en el contexto de un museo servirá para avivar una apreciación renovada y fresca de este admirado artista“.

Burton se inspiró en la cultura pop y reinventó la manera de hacer cine en Hollywood al convertir el género en una expresión de su visión personal, por lo que ganó una audiencia internacional e influyó a una generación de jóvenes artistas del mundo del cine, el vídeo y los gráficos“, indicaron los expertos.