Archivo de la etiqueta: performance

The Plastic We Live With / El plástico con el que vivimos

¡Buenos días! Los que sois lectores del blog desde sus inicios tal vez os acordéis de luzinterruptus, un grupo artístico anónimo, que lleva a cabo intervenciones urbanas en espacios públicos, utilizando la luz como materia prima y la noche como lienzo.

Os hablé de ellos aquí, aquí y aquí, hace ya ocho años, y me encanta redescubrirlos y comprobar que desde entonces siguen igual de activos, haciendo instalaciones cada vez más potentes y a mayor escala.

La instalación El plástico con el que vivimos que os enseño hoy es simplemente brutal, tanto por su espectacularidad como por el fuerte mensaje de denuncia que alberga. Se realizó el pasado mes de octubre en Burdeos, invitados por el Festival Fab de Burdeos en colaboración con el Ayuntamiento de la ciudad.

«La idea era visualizar, de una manera gráfica y fácilmente entendible por todos, el exceso de plástico que nos rodea, un tema recurrente en nuestro trabajo y en la vida, ya que prácticamente todo lo que consumimos, está hecho de este material o va envuelto en él o nos lo estamos comiendo en minúsculas partículas que se encuentran en la carne y el pescado. Plástico somos y en plástico nos convertiremos…»

«A pesar de ser una instalación de luz, también funcionaba de día y la gente podía acercarse y jugar a reconocer las bolsas de sus tiendas favoritas. De noche, iluminadas desde el interior, las ventanas parecían cubiertas por vidrieras de colores, pero en una versión mas plástica y tóxica. La pieza estuvo encendida 4 días. Después del desmontaje, todo el material plástico fue convenientemente reciclado y el edificio quedó en el mismo estado en que nos lo encontramos.»

«Reciclar no basta para atajar el problema. Por eso, gobiernos como el francés, ya han tomando medidas para reducir en lo posible su consumo, prohibiendo el uso de bolsas de plástico en las tiendas, que son sustituidas por otras de papel o de materiales biodegradables. Este contexto anti-bolsas fue esencial para el buen desarrollo de nuestra pieza en Burdeos, ya que necesitamos más de 6.000 unidades, que conseguimos de almacenes y tiendas de toda la ciudad. Con ellas intervinimos el antiguo Virgin Megastore, llenando completamente los huecos de sus fachadas para que pareciera diera la impresión que el plástico estaba a punto de reventar el edificio.»

Imágenes © luzinterruputus.

Una historia de amor convertida en Arte

Marina y Ulay (1)

Como muchos ya sabéis, una performance es una acción artística en vivo, muchas veces con un importante factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un papel principal.

Marina y Ulay (4)

El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al Happening, al Body art y, en general, al arte conceptual.

Marina y Ulay (5)

Pues bien, lo que hoy os traigo es una increíble historia de amor estrechamente ligada al mundo de las performance. Los protagonistas son la artista serbia Marina Abramovic y el artista alemán Ulay y su historia comenzó en el año 1976, en Ámsterdam…

Marina y Ulay (2)

«Se unieron carnal y espiritualmente y decidieron formar una especie de dúo artístico que llamaron “El Otro”. A los dos les interesaba el ritual, lo simbólico, el fondo de las relaciones humanas, que exploraron en sus más poéticos y revulsivos aspectos. Durante doce años realizaron piezas en las que llevaron al extremo esas ideas, desarrollando una disciplina terrible de autocontrol y desafuero.»

Marina y Ulay (3)

«Cuando su relación se acercaba al final, realizaron en 1988 una última performance titulada «Los amantes». Marina y Ulay empezaron en solitario en dos extremos de la Gran Muralla China –él desde el desierto de Gobi, ella desde el Mar Amarillo– una larga caminata de 2.500 kilómetros que los llevaría a encontrarse al centro. Tras el abrazo final dejaron de verse y hablarse durante 23 años.

© 2010 Scott Rudd www.scottruddphotography.com scott.rudd@gmail.com

Hasta el 2010, en el Museo MOMA de Nueva York, cuando Marina realizó la performance “The Artist is Present”, sentada en silencio en una silla mientras los visitantes, uno a uno, ocupaban la silla de enfrente y le sostenían la mirada durante un minuto. En total, 850.000 personas a lo largo de tres meses… Y entre ellos, apareció el amor de su vida… Ulay.

Vía: Me lo contó mi amigo Allen… Información vía El País.

Hombres de hielo

Estas imágenes pertenecen a una performance realizada en Berlín. Una obra/denuncia en contra del calentamiento global. Creo que es espectacular.