Archivo de la etiqueta: Art

Liliana Porter en el museo Artium de Vitoria

¡Buenos días! Una de las cosas que he aprovechado para hacer en estos días de Semana Santa ha sido visitar el museo Artium de Vitoria.

Hacía tiempo que le tenía ganas y más ahora sabiendo que exponía la artista argentina Liliana Porter.

La exposición, titulada «Diálogos y desobediencias» se podrá visitar hasta el 27 de agosto, así que si tenéis ocasión os recomiendo que os acerquéis, porque merece mucho la pena.

Os enseño algunas de las fotos que hice a algunas de sus obras más pequeñas, algunas de mis favoritas, en las que la artista juega con las proporciones y el espacio para crear piezas fantásticas, llenas de crítica y humor.

«Su amplísimo espectro creativo —pintura, instalaciones, estampas, vídeo, dibujos, esculturas, teatro…— describe un mundo particular y asombroso, que en cada momento hace gala de un finísimo sentido del humor, una ironía inteligente y una sutileza muy personal.»

«De hecho, la artista plantea propuestas estimulantes para un mundo y sobre un mundo que necesita ser narrado de nuevo. Por eso Porter lo quiebra, lo desordena, lo asalta incluso, haciendo a cada paso gala de una extraordinaria agudeza.»

Imágenes © Begoña Lumbreras | El tornillo que te falta.

Escultura de niebla

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

¡Buenos días! Hoy os enseño una pequeña serie de fotografías que hice este pasado sábado desde el Guggenheim de Bilbao, enfocando hacia la Universidad de Deusto por un lado y hacia el Puente de la Salve por el otro.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Visito varias veces al año este museo, por razones obvias, pero otoño es siempre mi estación preferida para verlo, ya que las vistas de los montes y árboles rojizos me atrapan como ninguna otra.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

Además, procuro estar pendiente del reloj, para salir a la terraza que da a la ría a las horas en punto, pues es entonces cuando se activa la Escultura de niebla de Fujiko Nakaya. ¡Un espectáculo digno de experimentar!

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

No me canso de verla, de vivirla. Soy fácilmente impresionable y este momento siempre me parece que tiene algo de mágico. Pero la realidad es que el sistema que la genera es bastante bestia: Ni más ni menos que 1.000 toberas de agua-niebla activadas por un motor de bombeo de alta presión.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

«Fujiko Nakaya es la primera artista que trabaja con la niebla como medio escultórico. La artista colabora de manera sutil con el agua, la atmósfera, las corrientes de aire y el tiempo. Sus esculturas de niebla, de naturaleza efímera y que requieren ser experimentadas, muestran cierta afinidad con el arte conceptual y el Land Art, pero también representan un giro radical en la historia del arte y la tecnología.»

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Imágenes © Begoña Lumbreras

Dripped, un homenaje a Jackson Pollok

¡Buenas noches! Para terminar con buen sabor de boca este lunes, os traigo un corto de animación, que me ha encantado.

01

Como sabéis, Jackson Pollock (1912 – 1956) fue un influyente pintor estadounidense, cuya obra formada por salpicaduras de pintura resulta inconfundible. De hecho, dicha técnica pictórica se reconoce, hoy en día, como uno de los orígenes del action painting.

02

Durante su turbulenta vida, Pollock tuvo fama y notoriedad, llegando a ser uno de los artistas principales de su generación, a pesar de su carácter aislado y sus problemas de alcoholismo.

03

Pollock murió muy joven, a la edad de 44 años, en un accidente automovilístico. En diciembre de 1956, meses después de su muerte, fue conmemorado con una retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA), a la que le han seguido innumerables retrsopectivas.

04

Este corto, dirigido por Léo Verrier y producido por Chez Eddy, pretende rendir un homenaje a este genial pintor, uno de los principales exponentes del expresionismo abstracto, que terminó por marcar un punto de inflexión en la historia del arte… ¡Espero que os guste!

Las ilustraciones de Liekeland

LIKELAND 00

¡Buenos días! Empezamos esta semana tan especial, víspera de Reyes, con las bonitas ilustraciones de la joven holandesa Lieke van der Vorst, conocida como Liekeland.

LIKELAND 01

LIKELAND 02 B

Desde su casa de Helmond, donde vive con su pareja Dave y su gato Lino, trabaja como freelance haciendo encargos y trabajos personales, que vende en su tienda onliene.

LIKELAND 03

LIKELAND 04

Postales, carteles, pegatinas, tazas o bolsas de tela… Cualquier formato es bueno para estampar sus diseños, muy imaginativos, fantasiosos y llenos de ternura.

LIKELAND 05

LIKELAND 07

Lieke cuenta que se inspira en los pequeños placeres de su día a día: «Nuestro huerto, cocinar, ir al mercado y beber té rodeado de amigos y familia«.

LIKELAND 06

LIKELAND 08 B

Además de su trabajo meticuloso y delicado, Lieke presta mucha atención a la sostenibilidad. Todo el papel que emplea tiene el certificado FSC por Arctic Paper. Esta empresa produce productos de papel sostenibles en Suecia, tratando de originar el menor impacto posible en el medio ambiente. Además, las impresiones las realiza en una empresa local de Eindhoven.

LIKELAND 09 B

LIKELAND 13

Si te gusta lo que ves, date el gustazo de pasearte por su web y su tienda online… Pura inspiración.

LIKELAND 14

LIKELAND 15 B

¡Feliz día!

LIKELAND 15

Images © Liekeland.

Roberto Matta

Matta

“Mientras camino, me imagino cosas; se me aparecen imágenes que me divierten más que las que me proponen los libros y la gente. Camino solo y no veo a nadie.”

Roberto Sebastián Antonio Matta Echaurren. (1911 – 2002)
Sobre sus caminatas por un bosque, en una de sus casas, en Tarquinia, Italia.

David de las Heras

David de las Heras (1)

El otro día una de mis amigas me estuvo hablando del artista David de las Heras. Me comentó que tenía nueva página web y me habló de su largo historial de publicaciones y exposiciones, a pesar de su juventud.

David de las Heras (9)

El caso es que hoy me he acordado y me he dado cuenta de dos cosas: la primera es que ya le conocía, gracias a una expo que le hicieron en Belaza Gallery, una de las tiendas más especiales que tiene Bilbao.

David de las Heras (2)

La segunda cosa que he pensado es que prácticamente no le dedico ninguna entrada a la sección de «arte» del tornillo. Como mucho os enseño algún ilustrador, pero de ahí no paso. Igual es desde que trabajo en la galería, que me quedo saturada de arte… Ya sabéis, en casa del herrero…

David de las Heras (6)

En fin, el caso es que intentaré ponerle remedio a eso y también intentaré sacar algo de tiempo para darle un giro al blog y actualizar un poco los temas, que tengo bastantes proyectos en mente, pero como suele ocurrir, muy poco tiempo para arrancar y meter las manos en la masa.

David de las Heras (13)

En cuanto a David de las Heras, que me voy por las ramas, os cuento que es un artista plástico e ilustrador afincado en Barcelona. Realizó sus estudios artísticos en la Universidad del Pais Vasco especializándose en la rama de pintura.

David de las Heras (4)

Trabajó durante varios años en su estudio de Bilbao, de donde salieron varias exposiciones individuales y colectivas; su trabajo como pintor ha sido expuesto en diferentes países como Portugal y Alemania.

David de las Heras (7)

Ha expuesto también en ciudades como Barcelona, San Sebastian, Bilbao, Vitoria, y en La Casa Encendida en Madrid.

David de las Heras (8)

Queriendo aunar diferentes expresiones artísticas, decidió cursar los estudios de ilustración en la Escola Massana en Barcelona; de esta manera encontró más vías expresivas y gráficas de comunicación. Actualmente realiza su trabajo de ilustrador y pintor en el estudio Domingo en Barcelona.

David de las Heras (5)

Imágenes © David de las Heras

Las ilustraciones de Michelle Carlsund

Michelle Carlsund home (4)

Empezamos la semana con las ilustraciones amables y entrañables de Michelle Carlsund.

Michelle Carlsund home (9)

Michelle Carlsund home (7)

Michelle trabaja como ilustradora freelance y cartelista en Copenhague, donde también vive.

Michelle Carlsund home (5)

Michelle Carlsund home (3)

Osos bailarines, marineros orgullosos, hombres fuertes y mujeres barbudas llenan sus creaciones, donde trata de plasmar todas sus sensaciones y sentimientos.

Michelle Carlsund home (6)

Michelle Carlsund home (2)

Michelle Carlsund home (1)

Puedes ver todo su trabajo en su completa web y comprar algunas de sus ilustraciones en su tienda online.

Michelle Carlsund  (1)

Michelle Carlsund  (2)

Michelle Carlsund  (3)

Michelle Carlsund  (4)

Michelle Carlsund  (5)

Images © Michelle Carlsund

ARCHIST, imaginar una arquitectura llena de arte

archdaily2

Me encanta la nueva serie de ilustraciones de Federico Babinatitulada Archist.

archdaily2

archdaily2

En ella, el ilustrador imagina diferentes edificios pensados como si sus arquitectos hubiesen sido famosos artistas, un trabajo de imaginación y creatividad excelente.

archdaily2

archdaily2

Así, sus dibujos nos remiten al acero corten de Richard Serra, a los juegos lumínicos de James Turrell, a los materiales envolventes de Christo, etc.

archdaily2

archdaily2

“El arte y la arquitectura son disciplinas que hablan y ligeramente se tocan entre sí, la definición y la función de la arquitectura está cambiando constantemente con el desarrollo del arte contemporáneo.”

archdaily2

archdaily2

“Me tomé el placer de imaginar la arquitectura llena de arte, diseñada y construida a través de la interpretación del lenguaje de un artista.”

archdaily2

archdaily2

Puedes ver estos y otros trabajos de Babina, siguiendo una línea parecida a Archist, en su web.

archdaily2

archdaily2

archdaily2

archdaily2

archdaily2

archdaily2

archdaily2

Imágenes: © Federico Babina. Vía: Feel Desain y Plataforma arquitectura, a través de mi querida Lauri.

Arte y naturaleza en La Arboleda

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (8)

Fue uno de esos planes improvisados, una de esas ideas un poco locas que se tienen con el primer café.

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (1)

Todo empezó, como decía, a la mañana. Y es que en un arranque de energía nos quitamos los bostezos, nos pusimos los abrigos, sorteamos un par de atascos y dejamos atrás la ciudad, a ritmo de música de sábado y de carreteras con curvas.

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (7)

Las espectaculares vistas desde lo alto del puerto y los cafés de aquel bar con solera, que descubrimos por casualidad, ya auguraban que el día iba a ser de los de recordar.

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (2)

Y por fin llegamos al Meatzalde Goikoa Parkea, un parque escultórico situado entre Larreineta y La Arboleda, en el Municipio de Trapagaran, en Bizkaia.

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (5)

En él se encuentran las obras de artistas como Nestor Basterretxea, que «testigo de tanta injusticia a lo largo de su vida, impresionado por las condiciones en que los mineros esculpieron este paisaje, les dedica la obra lurra, como homenaje a sus vidas, al hierro que extrajeron de estas minas y que nos cambió para siempre, a la tierra del hierro, del trabajo y sacrificio.»

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (6)

Un auténtico espectáculo de Arte y Naturaleza. Los árboles en sus últimos días de otoño, las laderas que nos hablan de un pasado minero, el cielo despejado, los lagos Hustión, Parkotxa y Blondis reflejando todo este paisaje en sus aguas y todas esas esculturas de hierro, acero, piedra… que son el legado artístico de muchos de los mejores escultores vascos.

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (3)

Y es que impresiona ver como «en la tierra del hierro afloran de nuevo las chimeneas.»

BEGOÑA LUMBRERAS - EL TORNILLO QUE TE FALTA (4)

Imágenes © Begoña Lumbreras. Más información del parque y de los artistas aquí.

Banksy on Advertising

Hoy estamos de inauguración, así que no tengo tiempo de escribir. Sólo he entrado para saludaros y dejaros esta pequeña reflexión, de nuevo de Banksy, quien parece estar más activo que nunca… 

BANKSY - PUBLICIDAD

(Recurda, puedes pinchar en la imagen para ampliarla, y os dejo este link para los que quieran una traducción.)