Archivo de la etiqueta: arte conceptual

Escultura de niebla

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

¡Buenos días! Hoy os enseño una pequeña serie de fotografías que hice este pasado sábado desde el Guggenheim de Bilbao, enfocando hacia la Universidad de Deusto por un lado y hacia el Puente de la Salve por el otro.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Visito varias veces al año este museo, por razones obvias, pero otoño es siempre mi estación preferida para verlo, ya que las vistas de los montes y árboles rojizos me atrapan como ninguna otra.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

Además, procuro estar pendiente del reloj, para salir a la terraza que da a la ría a las horas en punto, pues es entonces cuando se activa la Escultura de niebla de Fujiko Nakaya. ¡Un espectáculo digno de experimentar!

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

No me canso de verla, de vivirla. Soy fácilmente impresionable y este momento siempre me parece que tiene algo de mágico. Pero la realidad es que el sistema que la genera es bastante bestia: Ni más ni menos que 1.000 toberas de agua-niebla activadas por un motor de bombeo de alta presión.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

«Fujiko Nakaya es la primera artista que trabaja con la niebla como medio escultórico. La artista colabora de manera sutil con el agua, la atmósfera, las corrientes de aire y el tiempo. Sus esculturas de niebla, de naturaleza efímera y que requieren ser experimentadas, muestran cierta afinidad con el arte conceptual y el Land Art, pero también representan un giro radical en la historia del arte y la tecnología.»

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Imágenes © Begoña Lumbreras

Una historia de amor convertida en Arte

Marina y Ulay (1)

Como muchos ya sabéis, una performance es una acción artística en vivo, muchas veces con un importante factor de improvisación, en la que la provocación o el asombro, así como el sentido de la estética, juegan un papel principal.

Marina y Ulay (4)

El término performance se ha difundido en las artes plásticas a partir de la expresión inglesa performance art con el significado de arte en vivo. Está ligado al Happening, al Body art y, en general, al arte conceptual.

Marina y Ulay (5)

Pues bien, lo que hoy os traigo es una increíble historia de amor estrechamente ligada al mundo de las performance. Los protagonistas son la artista serbia Marina Abramovic y el artista alemán Ulay y su historia comenzó en el año 1976, en Ámsterdam…

Marina y Ulay (2)

«Se unieron carnal y espiritualmente y decidieron formar una especie de dúo artístico que llamaron “El Otro”. A los dos les interesaba el ritual, lo simbólico, el fondo de las relaciones humanas, que exploraron en sus más poéticos y revulsivos aspectos. Durante doce años realizaron piezas en las que llevaron al extremo esas ideas, desarrollando una disciplina terrible de autocontrol y desafuero.»

Marina y Ulay (3)

«Cuando su relación se acercaba al final, realizaron en 1988 una última performance titulada «Los amantes». Marina y Ulay empezaron en solitario en dos extremos de la Gran Muralla China –él desde el desierto de Gobi, ella desde el Mar Amarillo– una larga caminata de 2.500 kilómetros que los llevaría a encontrarse al centro. Tras el abrazo final dejaron de verse y hablarse durante 23 años.

© 2010 Scott Rudd www.scottruddphotography.com scott.rudd@gmail.com

Hasta el 2010, en el Museo MOMA de Nueva York, cuando Marina realizó la performance “The Artist is Present”, sentada en silencio en una silla mientras los visitantes, uno a uno, ocupaban la silla de enfrente y le sostenían la mirada durante un minuto. En total, 850.000 personas a lo largo de tres meses… Y entre ellos, apareció el amor de su vida… Ulay.

Vía: Me lo contó mi amigo Allen… Información vía El País.