Archivo de la etiqueta: noche

Noche de San Juan (II)

3

¡¡Buenas tardes!! Justo hace un año escribía esta entrada sobre la Noche de San Juan. ¡Hay cosas que no cambian! Y la verdad es que para mí es reconfortante que sea así, que haya momentos marcados en el calendario que se repitan año tras año. (Menos la tarta de limón, esa no la repito que me quedó malísima!!!)

4

Como os contaba el año pasado, la Noche de San Juan es una de esas fechas marcadas en rojo. Recuerdo celebrarlo de pequeña, en la misma campa, junto a mis amigas y familiares. Prácticamente el mismo plan, la misma gente, las tortillas, las paellas, la chocolatada y los fuegos artificiales, año tras año.

2

Recuerdo la ilusión de saber que empezaba el verano y la esperanza que poníamos de pequeñas en pedir nuestros deseos y quemarlos para que se cumplieran.

1

Lo mejor de esta noche es que de alguna manera celebramos que el verano ya está aquí. Y con él las vacaciones, el sol, los días interminables y las noches de celebración. Las terrazas con cervezas muy frías y aceitunas, el pescado a la brasa, la arena y la sal… ¡Todo lo que tanto echamos de menos en el largo y lluvioso invierno bilbaíno!

5

¡Así que todo el mundo a brindar por esta noche y el verano, ya sea en la calle o sin salir de casa, pero a celebrar se ha dicho! ¡Feliz Noche de San Juan tornis!

6

Imágenes vía Pinterest.

Antoine de Saint-Exupéry

Antoine de Saint-Exupéry

«La noche había caído. Yo había soltado las herramientas y ya no importaban nada el martillo, el perno, la sed y la muerte. ¡Había en una estrella, en un planeta, el mío, la Tierra, un principito a quien consolar! Lo tomé en mis brazos y lo mecí diciéndole: «la flor que tú quieres no corre peligro… te dibujaré
un bozal para tu cordero y una armadura para la flor…te…». No sabía qué decirle, cómo consolarle y hacer que tuviera nuevamente confianza en mí; me sentía torpe. ¡Es tan misterioso el país de las lágrimas!»

Antoine de Saint-Exupéry (1900–1944). Fragmento de El principito (Le Petit Prince, 1943).

Noche de San Juan

NOCHE DE SAN JUAN (1)

Estoy deseando que den las nueve para cerrar la persiana de la galería y subir al barrio, porque hoy, en la noche de San Juan, todos los vecinos salimos a la calle para cocinar y cenar juntos al aire libre.

NOCHE DE SAN JUAN (3)

No se me ocurre un plan mejor para celebrar la noche más corta del año y con ella la llegada del verano.

NOCHE DE SAN JUAN (2)

Mi aportación a la cena va a ser una tarta de limón. ¡La primera que hago en mi vida! Un poco arriesgado porque no sé qué tal estará de sabor, pero ayer me vine arriba y me dio por ahí… ¡Ya os contaré la receta si sale buena!

NOCHE DE SAN JUAN (5)

Y por supuesto, antes de dormir, pediré mi deseo y lo quemaré y confiaré en que se cumpla… ¡Feliz noche de San Juan tornis!

NOCHE DE SAN JUAN (4)

«…Rojos chisporrotean
los remolinos de las bruscas hogueras;
leña sacrificada
que se desangra en altas llamaradas,
bandera viva y ciega travesura.
La sombra es apacible como una lejanía;
hoy las calles recuerdan
que fueron campo un día…»

NOCHE DE SAN JUAN (6)

Imágenes vía Pinterest. Poema: Fragmento de «La noche de San Juan» de Jorge Luis Borges.

William Ernest Henley

William-Ernest-Henley

Invictus

Más allá de la noche que me envuelve,
negra como un pozo insondable,
doy gracias al Dios que fuere,
por mi alma inconquistable.

Caído en las garras de las circunstancias,
no he gemido ni llorado.
Ante las puñaladas del azar,
si bien he sangrado, jamás me he postrado.

Más allá de este lugar de ira y llantos,
acecha la oscuridad con su horror,
no obtante la amenaza de los años me halla,
y me hallará sin temor.

Ya no importa cuan recto halla sido el camino,
ni cuantos castigos lleve a la espalda:
soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.

William Ernest Henley. (1849–1903)

Texto original en inglés aquí.

Globos que son lámparas

Muchísimos niños, cuando son muy pequeños, se duermen más tranquilos si tienen algún punto de luz en su habitación. Bien sea una pequeña lámpara infantil, un muñeco tipo Gusiluz o esas pegatinas fluorescentes.

Inspirados en esta necesidad tan real y habitual, Estiluz ha diseñado esta lámpara para los más pequeños. Como podéis ver en las imágenes, tiene forma de globo y parece que está flotando por el dormitorio. Existen dos modelos, la lámpara de techo y el aplique para la pared. La pantalla es de polietileno satinado (material traslúcido) y el cordón funciona a modo de interruptor-tirador (función que puede ser desactivada). Está bien que las firmas de iluminación también apuesten por el diseño infantil, ¿no os parece?

Brassaï, el ojo de París.

Brassaï, pseudónimo de Gyula Halász, escritor, periodista, cineasta y sobre todo fotógrafo, nació el 9 de septiembre de 1899 en Brassó, (entonces Hungría, hoy Rumania) y murió el 8 de julio de 1984 en Eze, al sur de Francia.

En su juventud, estudió en las Academias de Bellas Artes de Budapest y Berlín donde además trabajó como periodista. En 1924 se trasladó a París donde vivió el resto de su vida. Pronto estableció amistad con Henry Miller, Léon-Paul Fargue y el poeta Jacques Prévert. Fotografió a muchos de sus amigos artistas, incluidos Salvador Dalí, Pablo Picasso, Henri Matisse, Alberto Giacometti y a muchos de los prominentes escritores de la época como Jean Genet y Henri Michaux. (En las dos imágenes siguientes vemos los retratos de Picasso y de Dalí con Gala).

Brassaï escribió que la fotografía le permitía atrapar la noche de París y la belleza de las calles y jardines, bajo la lluvia y la niebla. Sus esfuerzos tuvieron gran éxito, siendo llamado «El ojo de París» en un ensayo por su amigo Henry Miller. Además de fotos del lado sórdido de París, también produjo escenas de la vida social de la ciudad, sus intelectuales, su ballet y grandes óperas.

Publicó su primer libro fotográfico en 1933. En 1956, su película Tant qu’il aura des bêtes ganó el premio a la película más original en el Festival de Cannes y el 1978 ganó el Gran Premio Nacional de la Fotografía de París. Brassaï también escribió diecisiete libros y numerosos artículos, incluyendo la novela Histoire de Marie en 1948, que fue publicada con un prólogo de Henry Miller.

Sin duda una de sus obras de mayor interés es Conversaciones con Picasso (1964), artista al que fotografió en innumerables ocasiones y con el que le unía una especial amistad y una sincera admiración mutua.

Vía: Wikipedia

Ejército de platillos volantes desechables

Otra vez me siento obligada a hablar sobre los chicos de Luzinterruptus, un colectivo artístico anónimo, que lleva a cabo intervenciones urbanas en espacios públicos, utilizando la luz como materia prima. He de decir que cada vez que sacan un nuevo trabajo me veo tentada a publicarlo, pero tampoco es cuestión de repetirme en exceso…

Pero la idea de volver a hablar de ellos me llevaba rondando la cabeza desde que la semana pasada acudiera a la entrega de premios Lamp Lighting Solutions 2010. Allí aplaudí cuando vi que premiaban su trabajo Injertos Lumínicos Verdes con un accésit.

El accésit se concede a Luzinterruptus por: Iluminación y biología para una protesta urbana: Para protestar por la falta de espacios públicos verdes; Luzinterruptus tiñó de ese color todo el alumbrado existente en la zona que rodea el parque botánico madrileño. Mínimo gasto, gran juego de luz y causa más allá de la fiesta”, informa la página de la empresa patrocinadora del evento, LAMP.

Pues bien, ahora acabo de comprobar cómo han realizado una nueva intervención. Hace unos días se pudo ver en Madrid cómo 130 platillos volantes aterrizaban en el Templo de Debot, atraídos seguramente por la perspectiva de que se acercan los picnic veraniegos… y allí se quedaron esas pequeñas naves voladoras, esperando el momento adecuado para camuflarse en meriendas campestres y fiestas infantiles…

Para la instalación Ejército de platillos volantes desechables, Luzinterruptus utilizó 260 platos y 130 tazas de usar y tirar y con estos básicos elementos y sus luces, dieron vida a un ejercito de OVNIS verdaderamente poco amenazantes.

Las fotos son de Gustavo Sanabria.