Archivo de la etiqueta: parís

V Barber and Shop, un espacio para el hombre parisino

V Barber and Shop (1)

¡Buenos días! Hoy viajamos a París para visitar una tienda, que además es barbería, con un montón de detalles decorativos a tener en cuenta.

V Barber and Shop (2)

V Barber and Shop (4)

V Barber and Shop (6)

Ubicado en el corazón del distrito 10, V.B.S. es un espacio dedicado al hombre parisino que busca cuidarse y estar a la moda. Allí uno puede desde recortarse la barba, hasta comprarse calzado, ropa o productos de aseo personal, mientras se disfruta de un fantástico café.

V Barber and Shop (3)

V Barber and Shop (5)

Todo ello en un único espacio multifuncional, agradable y muy luminoso. Parece ser que ésta es una de las últimas tendencias, abrir negocios multidisciplinares, con una amplia variedad de oferta, capaces de salirse de lo convencional… ¿No os parece?

V Barber and Shop (7)

V Barber and Shop (8)

Fundado en junio del año pasado por 3 amigos de la infancia, este espacio nace como «un deseo sincero de enriquecer el panorama de la moda masculina, proponiendo un concepto de tienda dedicada a las necesidades del hombre moderno, que combina «grooming» prêt-à-porter y accesorios.»

V Barber and Shop (9)

V Barber and Shop (10)

En cuanto a la decoración del espacio vemos como se combina la atmósfera industrial de época, con una selección ecléctica de mobiliario ya sea actual o vintage, como las sillas  KOCH que datan de los años 20 y se han importado directamente de Nueva York. ¡Todo un objeto de culto!

V Barber and Shop (11)

V Barber and Shop (12)

Images © V Barber and Shop. Vía: The socialite family.

Reforma de un piso señorial en París

BONAPARTE (8)

¡Buenas tardes! Llegamos al viernes dejando el estilo escandinavo y el mediterráneo de lado para ver algo más clásico, de la mano de este piso señorial en París, reformado por el estudio francés A+B Kasha.

BONAPARTE (9)

Cuando nos imaginamos una casa clásica de corte señorial nos vienen a la cabeza todos los elementos que aquí vemos: techos altos, molduras, carpinterías de madera, y suelos de parquet de Versailles.

BONAPARTE (1)

BONAPARTE (2)

Son justo estos detalles arquitectónicos y acabados los que se han mantenido y realzado en el proyecto de rehabilitación de esta vivienda.

BONAPARTE (7)

La casa tiene una planta única de 135 m2 bañada, en todas sus estancias, por una hermosa luz natural.

BONAPARTE (11)

Como se puede apreciar en el plano de planta que os incluyo más abajo, las zonas comunes de la vivienda se componen de una gran sala de estar con una pequeña zona de trabajo incluida y una cocina abierta a un comedor donde la madera de roble es la indiscutible protagonista.

BONAPARTE (3)

BONAPARTE (4)

En cuanto a las zonas privadas, vemos un aseo junto a la entrada principal, un dormitorio de invitados y un imponente dormitorio principal con vestidor, baño y zona de lavandería incluidos.

BONAPARTE (6)

BONAPARTE (5)

Aunque es mucho más clásico de lo que estamos acostumbrados a ver por aquí, no está nada mal para cambiar de estilo… ¿No os parece? ¡Feliz fin de semana tornis! 

/Volumes/AB Kasha Shared/Documents SRV/Eponine/Apartments files/

Imágenes ©  Idha Lindhag / A+B Kasha.

Apartamento de 60 metros cuadrados en París

David Foessel (1)

¡Buenos días! Hoy viajamos a París para visitar este pequeño, pero muy bien aprovechado, apartamento de 60 m².

David Foessel (2)

David Foessel (3)

Firmado por el estudio Septembre, tiene una distribución lineal. Así los distintos espacios de la vivienda se van sucediendo optimizando la circulación y la continuidad visual.

C:UsersLinaSEPTEMBRE4_Administration2_Site internetSITE

David Foessel (5)

Uno de los elementos diferenciadores de cada zona útil es el pavimento. Así, cada espacio recibe un tratamiento específico: madera natural, madera pintada, hormigón pulido, mosaicos hexagonales,…

David Foessel (4)

David Foessel (8)

Otro elemento importante es el gran espejo situado en la parte trasera de la vivienda, creando el efecto de que el conjunto de la casa se extiende hasta el infinito.

David Foessel (6)

David Foessel (7)

Como es habitual en este tipo de viviendas de reducido espacio, todos los elementos se deciden con el objetivo de optimizar y almacenar. Así, vemos poco y bien seleccionado mobiliario y armarios, estanterías y bibliotecas con todo tipo de usos y funciones.

David Foessel (9)

David Foessel (10)

Si queréis ver más sobre el trabajo de este estudio de arquitectos, fundado en 2010, podéis visitar el siguiente enlace, lleno de proyectos interesantes. ¡Feliz día!

David Foessel (11)

Vía: Septembre. Imágenes © David Foessel.

Robert Mallet-Stevens

Robert Mallet-Stevens

«La arquitectura nueva que se está gestando eliminará todos esos extraños prejuicios […] Racional, la casa futura será cómoda, habitable, sana, clara, por ser estos los verdaderos requisitos.»

Robert Mallet-Stevens. (1886 – 1945)

Imagen: Robert Mallet-Stevens en 1924. Vía: The Charnel-House.

La fotografía urbana de Michael Wolf

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (1)

¡Buenos días! Comenzamos la semana conociendo el trabajo del fotógrafo alemán Michael Wolf.

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (2)

Michael Wolf nació en Munich, pero a los ocho años, en 1994, se mudó con su familia a Hong Kong. Este cambio le marcó profundamente convirtiéndose en un gran observador de la vida en las grandes ciudades.

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (3)

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (4)

Así nacieron sus primeros trabajos, series que exploraban la expansión demográfica, la modernización, la densidad de las urbes, etc.

5

6

Algunos ejemplos de esta época son sus trabajos «Tokyo compression» donde retrata los claustrofóbicos viajes de metro en las horas punta o «Architecture of density» donde captura los inmensos y hacinados edificios de apartamentos en Hong Kong… Las fotos impresionan, ¿verdad?

7

8

9

En 2008 se trasladó, junto a su familia a París, donde decidió seguir con su exploración urbana, retratando la ciudad desde un punto de vista totalmente alejado de los clichés asociados a la «Ciudad de la Luz».

1

2

Así, en su serie «Paris roof tops» su mirada se centra en los tejados, donde busca las composiciones geométricas del paisaje, los colores apagados, los muros antiguos con pequeños estallidos de antenas y chimeneas de terracota…

3

4

Pero no solo fotografía desde las alturas… Otra de sus series parisinas es esta en blanco y negro que me tiene fascinada…

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (5)

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (6)

«Paris tree shadows» es un trabajo delicado con un puntito poético que demuestra la capacidad de ver y encontrar en lugares donde otros probablemente ni repararíamos.

Paris Tree Shadows by Michael Wolf (7)

All images © Michael Wolf. Vía: Yellowtrace.

Julio Cortázar

julio-cortzar

«Hay ríos metafísicos, ella los nada como esa golondrina está nadando en el aire, girando alucinada en torno al campanario, dejándose caer para levantarse mejor con el impuso. Yo describo y defino y deseo esos ríos, ella los nada. Yo los busco, los encuentro, los miro desde el puente, ella los nada. Y no lo sabe, igualita a la golondrina. No necesita saber como yo, puede vivir en el desorden sin que ninguna conciencia de orden la retenga. Ese desorden que es un orden misterioso, esa bohemia del cuerpo y el alma que le abre de par en par las verdaderas puertas. Su vida no es desorden más que para mí, enterrado en perjuicios que desprecio y respeto al mismo tiempo. Yo, condenado a ser absuelto irremediablemente por la Maga que me juzga sin saberlo. Ah, déjame entrar, déjame ver algún día como ven tus ojos.»

Julio Cortázar. (1914-1984)

* Fragmento de Rayuela, novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez en España el 3 de octubre de 1963, constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano.

Un ático de 40m2 en París

ÁTICO EN PARÍS (1)

Buenas tardes… Hoy, en el blog, volvemos al barrio de moda en París: Le Marais, para visitar la vivienda de Margaux, arquitecta y de Thomas, diseñador.

ÁTICO EN PARÍS (2)

ÁTICO EN PARÍS (3)

El apartamento, abuhardillado, tan solo tiene 40m2, pero la inteligente distribución de las zonas y la combinación de acabados, hacen de esta vivienda un ejemplo de cómo optimizar y maximizar los espacios.

ÁTICO EN PARÍS (5)

Tal vez, la característica más sorprendente de este ático es la combinación de materiales: por un lado la madera, que aparece en el suelo, en el mobiliario, en los panelados de las paredes y en especial en las vigas originales de la vivienda, conservadas desde el s.XVIII…

ÁTICO EN PARÍS (7)

Todos estos elementos se mezclan con elementos contemporáneos, como las puertas de cristal con carpinterías de hierro, el hormigón pulido y los muebles de líneas rectas minimalistas.

ÁTICO EN PARÍS (9)

ÁTICO EN PARÍS (6)

Una combinación de elementos y materiales que enriquecen el espacio, personalizándolo, sin renunciar a la historia del propio edificio, y del barrio.

ÁTICO EN PARÍS (4)

Vía: The Style Files / Credits & source: Elle Decoration.

Morgane Sézalory y su colección Lifestyle

Morgane Sézalory (2)

¡Buenos días! Hoy visitamos el apartamento/showroom parisino de la diseñadora de moda, y ahora también de objetos para el hogar, Morgane Sézalory.

Morgane Sézalory (6)

Morgane es la fundadora de la firma de moda francesa Sézane y aunque siempre se ha especializado en moda, el anuncio de su próxima línea de complementos y textiles para el hogar ha causado una gran expectación en Francia.

Morgane Sézalory (4)

En estas imágenes ya podemos hacernos a la idea de cuál será su estilo: elegante y desenfadado, con un aire chic parisino sofisticado y despreocupado.

Morgane Sézalory (1)

Contraste de colores, mobiliario de líneas simples y mucho énfasis en los textiles y las piezas de arte hacen de estos espacios lugares cálidos, acogedores y con mucha personalidad.

Morgane Sézalory (3)

Si os gusta lo que veis os invito a pasearos por su tienda online, llena de ideas y propuestas de decoración. ¡Feliz día!

Morgane Sézalory (5)

Vía: French by design. Images: Glamour Magazine.

Lily of the Valley, una tetería en Le Marais

Julie Ansiau (1)

¡Buenos días! Hoy, en el blog, nos escapamos del invierno por un ratito, para desayunar en esta tetería del barrio parisino de Le Marais, donde parece que siempre es primavera.

Julie Ansiau (2)

Diseñado por Marie Deroudilhe, este pequeño establecimiento es una llamada a la pausa, al disfrute, a la activación de todos nuestros sentidos… Lily of the Valley parece un pequeño oasis natural dentro de la gran ciudad.

Julie Ansiau (3)

Con un maravilloso jardín colgante, esta tetería se inspira en la decoración kitch al más puro estilo británico, pero también en la elegancia de las cafeterías clásicas de Nueva York: con un mostrador de mármol, textiles de estampados florales y mosaicos en el pavimento.

Julie Ansiau (4)

Así que el plan es acercarse hasta allí para degustar in situ, o comprar para llevar, una de las infusiones recomendadas por el experto y amante de los tés Pauline, acompañado por una deliciosa pieza de repostería recién horneada por la chef Sara. No puede sonar mejor… ¡Feliz día tornis!

Julie Ansiau (5)

Images © Julie Ansiau. Vía: Yellowtrace.

La vivienda de una decoradora y galerista en París

CAROLINE GAYRAL (8)

¡Hola tornis! Hoy, en el blog, volvemos a París para visitar una vivienda familiar acogedora, elegante y repleta de obras de arte.

CAROLINE GAYRAL (1)

En ella vive Caroline Gayral, la decoradora y galerista que está detrás de Fragments Paris, su marido Julien, abogado, y la pequeña Esther, de tres años de edad.

CAROLINE GAYRAL (3)

Caroline está especializada en alfombras, tapices y otros textiles que ella misma selecciona y trae de los lugares más remotos del mundo y que vende en su tienda Fragments, junto con otros objetos y piezas de arte.

CAROLINE GAYRAL (2)

Como es natural, su casa es un muestrario de espectaculares alfombras, cuadros, muebles antiguos y numerosas obras de arte: cuadros, fotografías, esculturas,…

CAROLINE GAYRAL (6)

CAROLINE GAYRAL (7)

CAROLINE GAYRAL (4)

CAROLINE GAYRAL (5)

Vía: The Socialite Family. Images © The Socialite Family.