Archivo de la etiqueta: agua

Memobottle, una botella plana y sostenible

Memobottle (1)

¡Buenos días! Por fin viernes… ¡Ay que ver cómo pesan ya estas últimas semanas de julio!

Memobottle (10)

Hoy quiero enseñaros este diseño de botellas de agua reutilizables y sostenibles que me ha encantado, creo que pueden ser súper prácticas y desde luego a originalidad no les gana nadie. Se llaman Memobottle y vienen de Australia.

Memobottle (7)

La idea nació a partir de la experiencia personal de dos amigos australianos, Jesse Leeworthy y Jonathan Byrt. Ellos pasaban mucho tiempo en la playa y practicando deporte al aire libre y no podían comprender cómo en un país que ofrece agua potable de manera tan accesible se seguía comprando tantas botellas de agua de un solo uso.

Memobottle (11)

Por poner un ejemplo, 50 millones de botellas de un solo uso se compran cada año en los EE.UU, de las cuales 1.500 de ellas son tiradas a la basura cada segundo. Un gran efecto perjudicial innecesario para el medio ambiente y la economía doméstica.

Memobottle (9)

Por otro lado, también se dieron cuenta de que a veces no resulta cómodo transportar una botella de agua redonda junto con un portátil o documentos en una mochila o en un bolso. Hasta el momento todas las botellas de agua se han diseñado en torno a la facilidad de fabricación. Así que decidieron darle la vuelta a la ecuación, con el objetivo de diseñar un producto que además de funcional resultase óptimo para el transporte.

Memobottle (12)

Así nacieron estas botellas planas, siguiendo los formatos Din para la estandarización del tamaño del papel. De momento han diseñado dos formatos de botella: la A5 con capacidad de 750 ml y la A6 de 375 ml.

Memobottle (5)

El material del que están hechas es plástico BPA-free, un método de fabricación que aunque parezca mentira está comprobado que es muy ecológico. Y es que, según comentan en su página web «la energía malgastada en fabricar aluminio y productos de acero inoxidable, convierte a las botellas de plástico reutilizables un 80% más eco-friendly que sus competidoras.»

Memobottle (8)

Las botellas se entrega en un bonito packaging de cartón reciclado y viene con dos tapones a prueba de goteo, uno blanco y uno negro. Se pueden lavar con agua templada (hasta 50ºC) y vinagre, pero no en el lavavajillas. Además, en su página web destinan parte del dinero recaudado en proyectos ecológicos relacionados con el consumo de agua. ¡Qué más se les puede pedir!

Memobottle (6)

Imágenes © Memobottle. Vía: diarioDESIGN.

Escultura de niebla

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

¡Buenos días! Hoy os enseño una pequeña serie de fotografías que hice este pasado sábado desde el Guggenheim de Bilbao, enfocando hacia la Universidad de Deusto por un lado y hacia el Puente de la Salve por el otro.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Visito varias veces al año este museo, por razones obvias, pero otoño es siempre mi estación preferida para verlo, ya que las vistas de los montes y árboles rojizos me atrapan como ninguna otra.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

Además, procuro estar pendiente del reloj, para salir a la terraza que da a la ría a las horas en punto, pues es entonces cuando se activa la Escultura de niebla de Fujiko Nakaya. ¡Un espectáculo digno de experimentar!

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

No me canso de verla, de vivirla. Soy fácilmente impresionable y este momento siempre me parece que tiene algo de mágico. Pero la realidad es que el sistema que la genera es bastante bestia: Ni más ni menos que 1.000 toberas de agua-niebla activadas por un motor de bombeo de alta presión.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

«Fujiko Nakaya es la primera artista que trabaja con la niebla como medio escultórico. La artista colabora de manera sutil con el agua, la atmósfera, las corrientes de aire y el tiempo. Sus esculturas de niebla, de naturaleza efímera y que requieren ser experimentadas, muestran cierta afinidad con el arte conceptual y el Land Art, pero también representan un giro radical en la historia del arte y la tecnología.»

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Imágenes © Begoña Lumbreras

The Tea Calender… Enjoy every day

Tea Calender (1)

Aunque, de momento,tan solo se trata de un prototipo, me ha parecido buena idea enseñaros este calendario tan original.

Tea Calender (2)

Se trata de 365 bolsitas de diferentes tipos de , que se disuelven por completo con el contacto del agua caliente.

Tea Calender (3)

Es una idea de Hälssen & Lyon, junto con la agencia creativa Kolle Rebbe.

Tea Calender (4)

«Enjoy every day.»

Tea Calender (5)

Vía: Elisava blog de Diseño, Comunicación, Publicidad y Dirección de Arte.

Piscinas en el jardín

El tornillo que te falta - Piscinas (1)

Os tengo que confesar que siempre he sentido una especial atracción por las casas que tienen piscina…

El tornillo que te falta - Piscinas (20)

Es una mezcla de envidia y fascinación…

El tornillo que te falta - Piscinas (18)

Y dándole vueltas al asunto creo que se debe a que aquí, en el País Vasco, muy pocas casas suelen tener piscinas, por el tipo de clima que tenemos.

El tornillo que te falta - Piscinas (15)

Así que sí, os lo confieso, me encantan las piscinas. Me gustas las de las casas rurales, en medio del campo, entre montañas…

El tornillo que te falta - Piscinas (6)

El tornillo que te falta - Piscinas (7)

Y también me encantan las típicas de las ciudades del Mediterráneo, con tanta claridad, rodeadas de casas blancas.

El tornillo que te falta - Piscinas (21)

El tornillo que te falta - Piscinas (19)

El tornillo que te falta - Piscinas (12)

El tornillo que te falta - Piscinas (9)

El tornillo que te falta - Piscinas (10)

Me gusta la sensación de privacidad, de poderme bañar de día y de noche, sola o acompañada, con la luz del sol o las de las velas y los farolillos…

El tornillo que te falta - Piscinas (13)

El tornillo que te falta - Piscinas (14)

El tornillo que te falta - Piscinas (4)

Yo ya estoy pensando en las vacaciones de verano… ¿Se nota, no?

El tornillo que te falta - Piscinas (2)

El próximo día… ¡Una de playas!

El tornillo que te falta - Piscinas (5)

Vía: Mi tablero de inspiración Outdoor de Pinterest.

Un baño de espuma…

01

Enciende el grifo, deja que salga el agua, ni muy fría ni muy caliente…

02

Porque hoy, en el blog, nos colamos en el cuarto más privado y menos enseñado de una vivienda… El baño.

05

Algunos son más masculinos y minimalistas…

10

Otros tienen como punto fuerte las vistas espectaculares…

06

20

También están los que son más austeros, algunos con una decoración rústica…

07

08

13

Pero todos parecen pequeños balnearios en casa. Con toallas blancas recién lavadas, con velas, con grandes ventanales y espejos, con espacios reservados para las cremas, los jabones y los aceites…

09

14

Un lujo en casa…

12

En definitiva, un espacio para no olvidar a la hora de diseñarlo, porque puede ser nuestra isla de paz, tranquilidad y privacidad en casa…

15

Cierra la puerta, que hoy toca un baño de los de espuma y burbujas…

18

Vía: Todas las imágenes pertenecen al tablero de inspiración de Pinterest Bathroom del blog.

snug.vase jarrones para reciclar

El tornillo que te falta - snug.vase (1)

Hoy vuelvo a traeros un diseño ingenioso de snug., que tal vez os suenen por aquella tabla de cortar con forma de nube tan divertida.

El tornillo que te falta - snug.vase (2)

Lo de hoy se llama snug.vase y son piezas de cartón que al plegarlas sirven de embellecedores para colocar sobre un vaso o una botella y de esta forma tenemos un jarrón reciclado.

El tornillo que te falta - snug.vase (5)

El tornillo que te falta - snug.vase (6)

Tal vez os sirva de inspiración para fabricaros vuestros propios jarrones DIY!

El tornillo que te falta - snug.vase (4)

Vía: eme eme spain

Casa del Agua

CASA DEL AGUA (1)

«Porque somos agua, porque el agua es el centro del ecosistema, porque beberla es esencial, en Casa del Agua damos valor al agua que decides tomar.»

41

Arrancamos el lunes con esta Casa del Agua en México DF, un proyecto del 2012, donde el concepto de marca se aplica a todos los niveles del diseño: interiores, exteriores, packaging, soportes en papel, digitales y textiles,…

CASA DEL AGUA (11)

CASA DEL AGUA (10)

En los últimos años se ha logrado, a través del diseño, que muchos consideren determinadas marcas de agua como un un producto de lujo y de identificación. Modelos que se fotografían con una determinada botella de agua llegando al gimnasio, restaurantes que ofrecen marcas exclusivas y carísimas de agua a sus clientes,… Dejando de lado el largo debate y las críticas que podrían surgir de todo esto, hoy analizamos un espacio muy interesante relacionado con este nuevo mercado del agua de «alta calidad».

CASA DEL AGUA (9)

CASA DEL AGUA (8)

«Siempre fresca, nunca transportada ni almacenada, llega a ti sin huella de carbón, por eso la llamamos «el agua local». Con el estándar de purificación más alto del mercado, pasa por un proceso de triple filtración, evaporación y condensación que la hace 100% pura. Después es remineralizada e ionizada, incrementando sus propiedades alcalinas y sus capacidad hidratante y antioxidante.»

CASA DEL AGUA (3)

Concept: THiNC® / Ignacio CadenaHéctor Esrawe
Design Team: Ignacio Cadena, Héctor Esrawe, Ian Castillo, Rocío Serna
Interior Architecture: THiNC® / Héctor Esrawe
Architecture: Héctor Coss – Alejandro Tazzer
Construction: Factor Eficiencia & Econstrucción
Art DirectionIgnacio Cadena

CASA DEL AGUA (13)

En las imágenes de los espacios interiores vemos como el diseño es armonioso y luminoso. Sin grandes escenografías, se busca que el protagonista absoluto del espacio sea el producto, las botellas. La madera es el material predominante, presente en suelos, techos y mobiliario. Esta combina con elementos metálicos -en las estanterías, en las carpinterías y en la iluminación- y con las baldosas cerámicas blancas de las paredes, que aportan ese carácter tradicional e industrial.

39

10

04

02

CASA DEL AGUA (2)

En los espacios exteriores, a cargo de Alejandro Tazzer, vemos como la madera sigue estando presente en la pérgola, que junto al verde del jardín crean un espacio tranquilo y acogedor.

CASA DEL AGUA (12)

CASA DEL AGUA (7)

36

El diseño industrial también es importante en este proyecto, puesto que en realidad, todo gira en torno a las botellas de agua, con un marcado carácter nostálgico, tanto en su forma como en su sistema de cierre, hacen un llamamiento al diseño tradicional, bien resuelto y práctico. Son un diseño de Nouvel Studio THiNC®

CASA DEL AGUA (5)

09

El diseño gráfico está presente en todos y cada uno de los elementos que integran este proyecto. Desde los carteles, hasta las etiquetas, pasando por la ropa, los catálogos, etc. De todo el diseño gráfico se han encargado THiNC®, Cadena + Asociados Branding Rocío Serna.

01

05

CASA DEL AGUA (6)

CASA DEL AGUA (4)

Imágenes © Jaime Navarro, Rocío Serna. Vía: yatzer.

Agua potable. Fuente provisional.

Este verano, durante la semana grande de Bilbao, paseando por la Gran Vía, me encontré con esta fuente provisional.

De la fuente improvisada en medio de la acera no salía agua, así que mi sorpresa fue doble. Pero qué queréis que os diga… para mi, esta «fuente» tenía un aire de escultura urbana que me encantó. No me preguntéis por qué, pero tuve que fotografiarla.

Imágenes © Begoña Lumbreras

 

Rain Room

«Do you ever wish you could control the rain?»

Imagina caminar bajo la lluvia. Imagina esa tormenta de verano, esa humedad en el aire, ese ruido del agua chocando contra el suelo.

Imagina caminar bajo la lluvia sintiendo todo eso… pero sin mojarte.

Esta es la idea de la instalación que ahora mismo puede visitarse en Londres, en el 3D Barbican Center.

La instalación es obra de tres artistas que en el año 2005 se conocieron en el Royal College of Art de Londres: Hannes Koch, Florian Ortkrass y Stuart Wood. Juntos forman el proyecto rAndom International.

«Rain Room is a hundred square metre field of falling water through which it is possible to walk, trusting that a path can be navigated, without being drenched in the process.»

«As you progress through The Curve, the sound of water and a suggestion of moisture fill the air, before you are confronted by this carefully choreographed downpour that responds to your movements and presence.»

Os recomiendo mirar el siguiente vídeo, tan sólo dura un minuto, así que no os llevará mucho tiempo y muestra lo espectacular de esta instalación.

Images: rAndom International. Video: Gramafilm. Music: Max Richter.

Mark Tipple

Mark Tipple es un artista acuático especializado en sacar espectaculares imágenes bajo las olas australianas.

Además, utiliza la publicidad obtenida de su serie de fotografías, a causas humanitarias que buscan generar un cambio social en Australia y los países vecinos, mediante una organización sin fines de lucro llamada Gallery for Justice.

Vía: un chivatazo de destornillador, vía tree creativity