Archivo de la etiqueta: tecnología

Escultura de niebla

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

¡Buenos días! Hoy os enseño una pequeña serie de fotografías que hice este pasado sábado desde el Guggenheim de Bilbao, enfocando hacia la Universidad de Deusto por un lado y hacia el Puente de la Salve por el otro.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Visito varias veces al año este museo, por razones obvias, pero otoño es siempre mi estación preferida para verlo, ya que las vistas de los montes y árboles rojizos me atrapan como ninguna otra.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

Además, procuro estar pendiente del reloj, para salir a la terraza que da a la ría a las horas en punto, pues es entonces cuando se activa la Escultura de niebla de Fujiko Nakaya. ¡Un espectáculo digno de experimentar!

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

No me canso de verla, de vivirla. Soy fácilmente impresionable y este momento siempre me parece que tiene algo de mágico. Pero la realidad es que el sistema que la genera es bastante bestia: Ni más ni menos que 1.000 toberas de agua-niebla activadas por un motor de bombeo de alta presión.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

«Fujiko Nakaya es la primera artista que trabaja con la niebla como medio escultórico. La artista colabora de manera sutil con el agua, la atmósfera, las corrientes de aire y el tiempo. Sus esculturas de niebla, de naturaleza efímera y que requieren ser experimentadas, muestran cierta afinidad con el arte conceptual y el Land Art, pero también representan un giro radical en la historia del arte y la tecnología.»

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Imágenes © Begoña Lumbreras

Coca Cola Beatbox Pavilion

Hoy arrancan oficialmente Los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Esta mañana han sonado todas las campanas del Reino Unido para celebrarlo, entre ellas la del Big Ben, que ha redoblado 40 veces en 3 minutos.

En el blog no tenemos campanas, pero también queremos unirnos a esta fiesta del deporte con una pequeña entrada, sobre una de las muchas cosas espectaculares que han organizado en Londres para estos días. Se trata del pabellón Coca Cola Beatbox, diseñado por Asif Khan y Ohrstedt Pernilla.

Es una fusión experimental
 de la arquitectura, el deporte, la música y la tecnología que crea una experiencia sensorial increíble. La propia estructura del edificio actúa como un instrumento musical, permitiendo a los visitantes interactuar con el pabellón de una forma nunca antes vista.

«The Coca-Cola Beatbox invites visitors to get hands-on with its structure, which is made from over 200 touch-sensitive translucent air pillows. Touching the pavilion is like playing a giant musical instrument. You can climb to the top of the pavilion via a 200m ramp within the crystalline structure, leading to incredible views over the Olympic Park. The ramp then plunges down into the heart of the pavilion which will feature an interactive light installation by Jason Bruges

El Beatbox Coca-Cola forma parte de la campaña Coca-Cola’s Future Flames que tiene como objetivo sacar a la luz a las estrellas más brillantes de Gran Bretaña e inspirar a otros jóvenes a perseguir sus pasiones.

«Coca-Cola has spent two years working with partners including The Architecture Foundation, the Royal College of Art and experimental theatre company London Quest.  Together, these organisations have helped Coca-Cola bring together the best in emerging talent across design, performance and technology as part of its commitment to using its sponsorship to shine a light on inspirational young people – its Future Flames.  The result is a pavilion that is created by, embodies and celebrates the passions of thousands of Coca-Cola Future Flames who make a positive contribution to their local communities every day.»

Puedes leer más acerca de este proyecto aquí.

Images © Hufton & Crow

iVictrola, tecnología vs. tradición

El iVictrola es un caja de resonancia de madera de nogal junto con un cuerno que actúa como altavoz. Lo más sorprendente es que puedes conectar tu reproductor de música Apple en la base y obtienes un sonido de bastante calidad, pero con un particular toque retro (el clásico sonido un poco «sucio» de las gramolas antiguas).

Lo más interesante del iVictrola es que no necesita enchufarse. El precio es de 425 dólares, bastante alto ya que está hecho a mano. ¡Aquí os dejo un vídeo para los incrédulos!

Kyle Bean

Kyle Bean es un diseñador-director artístico inglés, nacido en Devon y asentado en Brighton, que se dedica a desarrollar todo tipo de ideas creativas mediante animación y formas tridimensionales. Su trabajo, a veces muy crítico, me llama la atención de forma positiva.

Uno de sus últimos trabajos es una crítica sobre la relación/falsa dependencia que el ser humano mantiene con la tecnología que le rodea, la cual se queda, cada vez antes, obsoleta.

1

2

Este otro trabajo reflexiona sobre el futuro de los libros.

laptop4

laptop1

laptop3

Por último, un libro recopilatorio y desplegable que nos explica los sucesos que nos traen mala suerte (pasar debajo de una escalera, ver un gato negro, romper un espejo, etc.…) y cómo ponerles remedio. Da igual que seas una persona superticiosa o no, ¡El libro merece igualmente la pena!

unlucky3

unlucky1