Archivo de la etiqueta: londres

Royal Exchange Grind, cafés y cocktails en Londres

royal-exchange-grind-5

Hoy viajamos a Londres para conocer el sofisticado Royal Exchange Grind, un garito donde beber café de día y cocktails de noche con esa elegancia y minimalismo british que tanto seduce.

royal-exchange-grind-3

Desde su apertura en 1571, el London‘s Royal Exchange ha sido un centro de comercio en el corazón de la ciudad. Originalmente diseñado para la comercialización de acciones y más tarde ampliado para incorporar la venta al por menor, este local se ha reconstruido tres veces, incluyendo la versión actual, que data de 1844. Como no podía ser de otra manera, toda esta extensa historia ha sido el punto de partida para el diseño de este bar.

royal-exchange-grind-1

El proyecto, firmado por el estudio australiano Biasol: Design Studio, continua con el lenguaje de diseño minimalista que ya ha desarrollado con Grind & Co. en sus otros negocios hosteleros a lo largo de la ciudad.

royal-exchange-grind-7

Para desarrollar el diseño interior, Biasol trabajó con un arquitecto especializado en el patrimonio local que guió al equipo a través de la historia del espacio y gracias al cual rescataron, restauraron y realzaron todos los elementos clásicos del local.

royal-exchange-grind-2

Así vemos la imponente fachada neoclásica del edificio, caracteriza por las ventanas en arco de seis metros de altura, que inundan el interior de luz. El suelo de madera está restaurado, y su patrón en espiga se ha empleado también en los azulejos de mármol de la pared.

royal-exchange-grind-8

Además, también hay algunas incorporaciones nuevas, como es el elegante mostrador de mármol de Carrara, y todos los pequeños detalles en latón mate que vemos en postes, reposapiés, percheros, remates, luminarias, estanterías,…

royal-exchange-grind-4

Tendremos que ir a Londres a conocerlo… ¿No os parece? ¡Muy feliz fin de semana a todos! :)

royal-exchange-grind-6

Biasol: Design Studio vía YellowtraceImages © Paul Winch-Furness.

John Berger

John Peter Berger

“El modo de ver del fotógrafo se refleja en su elección del tema. El modo de ver del pintor se reconstituye a partir de las marcas que hace sobre el lienzo o el papel. Sin embargo, aunque toda imagen encarna un modo de ver, nuestra percepción o apreciación de una imagen depende también de nuestro propio modo de ver.”

John Peter Berger (Londres, 1926)

Vía: Imagen / Cita

NYC Gifathon, humor y creatividad en 30 GIFS

NYC GIFATHON (2)

¡Buenos días tornis! Hoy os quiero enseñar este genial trabajo del animador londinense James Curran. ¡Humor y creatividad en estado puro!

NYC GIFATHON (3)

James estuvo, durante el pasado mes de noviembre, viviendo en Nueva York.

NYC GIFATHON (1)

Allí decidió crear una animación diaria, reflejando situaciones de su estancia en la Gran Manzana.

NYC GIFATHON (4)

El resultado es simplemente genial. 30 GIFS que no vas a querer dejar de ver…

Vía: Mis gafas de pasta.

Ace Hotel London Shoreditch

Ace Hotel London Shoreditch (2)

¡Buenos días! El hotel que os enseño hoy me tiene fascinada. Por fin una propuesta que se sale de todos los tópicos aburridos de las habitaciones tipo.

Ace Hotel London Shoreditch (1)

Es el Ace Hotel London Shoreditch que se encuentra en Shoreditch, un barrio industrial del East End de Londres.

Ace Hotel London Shoreditch (9)

Dicen que este distrito es el más creativo y animado de Londres, albergando galerías, teatros, estudios de diseño, creativos prominentes y artistas renegados de todo el mundo.

Ace Hotel London Shoreditch (3)

Ace Hotel London Shoreditch (4)

Un lugar donde el arte, el diseño, la innovación culinaria, la cultura y la tecnología se encuentran y se potencian gracias a la colaboración y la inspiración.

Ace Hotel London Shoreditch (7)

Todo esto lo menciono porque me parece importante entender este contexto y ver cómo por el hotel busca reflejar este ambiente innovador y creativo, con un pequeño toque «outsider» y rebelde.

Ace Hotel London Shoreditch (5)

Y no es de extrañar, ya que el grupo estadounidense Ace siempre se jacta de buscar reflejar la cultura autóctona en sus propuestas hoteleras, por eso todo en este hotel lleva la firma de marcas, diseñadores, artistas y artesanos locales.

Ace Hotel London Shoreditch (6)

Sus habitaciones tienen un puntito canalla y doméstico que las hace auténticas, divertidas y muy acogedoras. Una buena propuesta para salirse de lo habitual. ¿No os parece?

Ace Hotel London Shoreditch (8)

Images © Andrew Meredith y Mads Perch. Vía: diarioDESIGN.

Carlos Raúl Villanueva

Postal 28 1

«Creo que el arquitecto debe ser un humanista. Su visión debe ser global, universal y por lo tanto local. […] El Arquitecto es un intelectual, por formación y función. Debe ser un técnico, para poder realizar sus sueños de intelectual. Si tales sueños resultan particularmente ricos, vivos y poéticos, puede ser un artista.»

Carlos Raúl Villanueva (1900 – 1975)

Imagen © Apufat.

Four Hundred Rabbits, pizza y leyenda en Londres

Four Hundred Rabbits (1)

¡Buenos días! Hoy reservamos mesa para comer en el 400Rabbits, un nuevo restaurante en Londres especializado en pizzas de masa madre y cervezas artesanales, además de helados Gelupo y Allpress café.

Four Hundred Rabbits (3)

Cuenta la leyenda azteca que una noche se juntaron la Diosa del Alcohol con el Dios de la Fermentación y de su pasión nacieron los 400 Dioses Conejo o Centzon Totochtin, famosos por darse a la buena vida, ir a fiestas y hacer todo tipo de travesuras, siempre con el alcohol de por medio.

Four Hundred Rabbits (6)

De ahí surge este restaurante de espacios alegres con interiorismo de Richardson Studio. El verde jade y los tonos pastel son los protagonistas, dando lugar a un local fresco y desenfadado, huyendo de todos los tópicos italianos o incluso aztecas que cabrían esperar.

Four Hundred Rabbits (5)

El comedor se divide en dos zonas: una con taburetes altos y barra corrida, para comer de forma rápida e informal, y la otra con mesas y sillas pensadas para las comidas más tranquilas y familiares que tienden a alargarse con sobremesas.

Four Hundred Rabbits (4)

También destacan las pesadas vigas metálicas lacadas en jade, combinadas con estructuras de madera y azulejos, además de algunas zonas de piedra vista.

Four Hundred Rabbits (2)

Vía: diarioDESIGN. Images © 400 Rabbits.

Urban Villa, un nuevo concepto de aparthotel

URBAN VILLA (3)

¡Buenos días! Hoy quiero enseñaros este interesante proyecto del joven y prometedor estudio neoyorquino Grzywinski+Pons.

URBAN VILLA (9)

Ellos opinan, y creo que no les falta razón, que el concepto aparthotel está asociado a una modalidad hostelera anticuada e incluso a una estética descuidada o pasada de moda.

URBAN VILLA (8)

Por eso para este proyecto, el nuevo Urban Villa de Londres, han buscado una fórmula que renueve esta apreciación, mezclando un boutique hotel con un aparthotel tradicional, consiguiendo un alojamiento que reúne estética, funcionalidad e innovación.

URBAN VILLA (2)

URBAN VILLA (1)

«Con un encargo que partía de crear un ambiente acogedor y a la medida de cada usuario, y basada en el diseño, el reto ha sido adaptar esta idea a una torre residencial de nueva construcción situada en Brentford. La falta de carácter del edificio y su entorno hizo que para conseguir personalidad en la finca los arquitectos revelaran al máximo posible la estructura y servicios.»

URBAN VILLA (10)

URBAN VILLA (7)

La planta baja alberga la entrada y acceso y está diseñada para funcionar como recepción y al mismo tiempo como bar, o mejor dicho, como un verdadero pub inglés, ya que históricamente las public houses contaban con habitaciones de alquiler, y el barman hacía las veces de posadero.

URBAN VILLA (11)

URBAN VILLA (12)

URBAN VILLA (6)

«En las habitaciones, la libertad para revelar las entrañas del edificio era menor, por lo que el diseño se ha centrado en muebles a la medida y en un programa final congruente con los espacios públicos mencionados, combinando las comodidades de un aparthotel con los lujos de un hotel de diseño»

URBAN VILLA (4)

URBAN VILLA (5)

Imágenes © Grzywinski+Pons. Vía: diarioDESIGN.

Jimbobart, cerámica con firma de artista

Yeshen Venema Photography

¡Buenos días! Hoy jueves toca sesión de buen rollo con las ilustraciones y cerámicas de Jimbobart.

Jimbobart (2)

Jimbobart (3)

Detrás de esta marca encontramos al diseñador y artista londinense James Ward.

Jimbobart (4)

Jimbobart (5)

Desde su taller y tienda, en la Cheshire St. del East London, James ha ideado toda una fauna ilustrada que no puede gustarme más.

Jimbobart (6)

Jimbobart (7)

Entre todos sus trabajos y soportes empleados, me quedo con su colección de cerámica: platos, fuentes, tazas, etc. cuyas ilustraciones están pintadas e insertadas a mano, mediante calcos, por el artista.

Jimbobart (8)

Jimbobart (9)

La cerámica que utiliza es la Bone China, también conocida como ceniza de hueso, que se caracteriza por su alto grado de blancura y transparencia. Esta, en concreto, se cuece en Stoke-on-Trent, una ciudad de Staffordshire, impulsando la producción local.

Jimbobart (10)

Jimbobart (11)

Además de su tienda, James también ha participado en numerosas exposiciones y ha recibido encargos comerciales de importantes marcas, como Lacoste, Moleskine y Etsy, entre otros.

Jimbobart (12)

Jimbobart (13)

En su página web puedes ver todo su trabajo y comprar alguna de estas piezas. ¡Feliz día!

Jimbobart (14)

Jimbobart (15)

Imágenes © Jimbobart.

Vivienda unifamiliar en Londres

Vivienda unifamiliar en Londres (1)

¡Buenos días! Hoy visitamos una vivienda unifamiliar en Londres

Vivienda unifamiliar en Londres (2)

Las imágenes hablan por sí solas… Mucha luz natural, gracias a los grandes ventanales, los miradores y lucernarios, además de un jardín trasero que es un pequeño oasis en medio de la ciudad.

Vivienda unifamiliar en Londres (4)

En cuanto a los acabados: madera clara en el suelo y paredes y techos en blanco, para darle todo el protagonismo a los muebles, a las obras de arte, a los objetos decorativos y los textiles.

Vivienda unifamiliar en Londres (5)

Las dobles alturas y la iluminación indirecta aportan a la vivienda gran amplitud y confort.

Vivienda unifamiliar en Londres (3)

¡Feliz día tornis!

Vivienda unifamiliar en Londres (6)

Vía: House to Home.

Chameleon: reforma de una casa victoriana

CHAMALEON (1)

Imagina un día como el de hoy: un sábado de diciembre frío y lluvioso, además es festivo y los comercios están cerrados. Te levantas de la cama con esa sensación de que hoy el día es tuyo, para quedarte en casa y descansar y hacer todo ese tipo de cosas que el estrés y la rutina diaria no te dejan.

CHAMALEON (7)

Bajas a la cocina, donde ya huele a café recién hecho y a pan tostado y te sientas en tu mesa del comedor, con un mirador acristalado que da a la parte trasera de tu jardín y viendo llover con fuerza piensas una vez más … Qué bien se está en casa.

CHAMALEON (3)

Esto es lo que suelo pensar yo los días como los de hoy y lo que me imagino deben de sentir los propietarios de esta espectacular vivienda victoriana en Hackney, al este de Londres.

CHAMALEON (5)

El proyecto de reforma es del estudio de arquitectura Cousins & Cousins quien ha aportado una extensión a la vivienda, en forma de dormitorio y comedor, a la que han llamado Chameleon (camaleón).

CHAMALEON (6)

«El pabellón situado a la izquierda de la construcción principal ha sido demolido y reconstruido para situar, en la planta baja, una cocina comedor que ocupa un espacio diáfano; y en el primer piso, el nuevo dormitorio. Para reducir costes y garantizar el máximo respeto a la edificación original, se han aprovechado elementos del marco original de la casa, desde ladrillos de la demolición reutilizados hasta las ventanas del baño que había originalmente, que se han colocado en el nuevo dormitorio, incluso los armarios de la cocina se han incorporado en la nueva zona de comedor / cocina.»

CHAMALEON (4)

Images © Cousins & Cousins. Vía: diarioDESIGN