Archivo de la etiqueta: guggenheim

Escultura de niebla

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

¡Buenos días! Hoy os enseño una pequeña serie de fotografías que hice este pasado sábado desde el Guggenheim de Bilbao, enfocando hacia la Universidad de Deusto por un lado y hacia el Puente de la Salve por el otro.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Visito varias veces al año este museo, por razones obvias, pero otoño es siempre mi estación preferida para verlo, ya que las vistas de los montes y árboles rojizos me atrapan como ninguna otra.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

Además, procuro estar pendiente del reloj, para salir a la terraza que da a la ría a las horas en punto, pues es entonces cuando se activa la Escultura de niebla de Fujiko Nakaya. ¡Un espectáculo digno de experimentar!

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

No me canso de verla, de vivirla. Soy fácilmente impresionable y este momento siempre me parece que tiene algo de mágico. Pero la realidad es que el sistema que la genera es bastante bestia: Ni más ni menos que 1.000 toberas de agua-niebla activadas por un motor de bombeo de alta presión.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

«Fujiko Nakaya es la primera artista que trabaja con la niebla como medio escultórico. La artista colabora de manera sutil con el agua, la atmósfera, las corrientes de aire y el tiempo. Sus esculturas de niebla, de naturaleza efímera y que requieren ser experimentadas, muestran cierta afinidad con el arte conceptual y el Land Art, pero también representan un giro radical en la historia del arte y la tecnología.»

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Imágenes © Begoña Lumbreras

Cookplay, diseño vasco para la alta cocina

Ana Roquero Cookplay Jomon (9)

Cookplay es una nueva editora de productos “food and design” creada por la diseñadora Ana Roquero con la pasión y el compromiso de diseñar una mesa más creativa y experimental, siendo más cercana a la sensibilidad de la nueva cultura gastronómica.

Ana Roquero Cookplay Jomon (5)

La diseñadora industrial vasca, que cuenta con una trayectoria profesional espectacular, ha creado cookplay con el sueño de provocar emoción en el mundo de la cocina, desafiando a las grandes marcas con productos artesanales basados en la simplicidad y naturalidad, hechos con calidad y belleza para durar y para ser disfrutados en una cocina global.

Ana Roquero Cookplay Jomon (10)

Su primera colección se llama jomon y es un set de cuencos y bandejas en porcelana y vidrio ideadas en colaboración con el chef Aitor Elizegi.

Ana Roquero Cookplay Jomon (4)

Ana Roquero Cookplay Jomon (1)

Sus formas orgánicas están diseñadas para satisfacer el recuerdo más natural y primitivo; volver a comer en la mano, sentado, de catering, de pie o tumbado, y ser el soporte de la gastronomía más diversa y de mestizaje.

Ana Roquero Cookplay Jomon (6)

Ana Roquero Cookplay Jomon (8)

La colección jomon está fabricada artesanalmente con una primera edición limitada de mil piezas y se presentan ahora en Bilbao en la tienda Mosel y en el Museo Guggenheim.

Ana Roquero Cookplay Jomon (2)

Ana Roquero Cookplay Jomon (3)

Como primer reconocimiento, jomon ha sido seleccionado para la exposición TAPAS: Spanish Design For Food una muestra de las mejores representaciones de gastronomía y diseño, incluyendo nombres y marcas como Ferran Adrià, El Celler de Can Roca, Lekue, Martí Guixe, Jaime Hayon, Javier Mariscal, Patricia Urquiola, que recorrerá durante dos años ciudades como : Tokyo, Miami, Sao Paulo, Washington, Seúl,…

Ana Roquero Cookplay Jomon (7)

Imágenes © Kathrin Koschitzki.

El tornillo que te falta más cerca…

¡Buenas tardes tornilleros!

Hoy llego al blog con algunas novedades que contaros…

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (6)

En primer lugar, como algunos ya sabéis, tengo la intención de darle un lavado de imagen a mi querido tornillo que te falta, pero mis conocimientos de diseño web y programación son entre nulos e inexistentes, así que ese tema me lo estoy tomando con calma porque tengo mucho que estudiar… ;)

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (2)

Pero por el momento, os puedo contar que he conquistado el mundo de las redes sociales. Primero fue Facebook, luego Twitter, más tarde llegó mi alarmante adicción a Pinterest y, por último, hace unos días, comencé mi andadura en Instagram. ¡Casi nada!

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (3)

Me gusta mucho porque ahora puedo actualizar al instante, cada vez que me encuentro con un tornillo, cada vez que visito una expo, o cuando veo un diseño genial… En un momentito puedo hacerle una foto y subirla para que la disfrutéis conmigo y para hacernos recomendaciones mutuas.

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (7)

Las que os dejo por aquí son de dos exposiciones que visite hace dos semanas: «Guerrilla Girls« en la Alhondiga (hasta el 6 de enero) y «Antoni Tàpies, del objeto a la escultura« en el Guggenheim (hasta el 19 de enero), ambas en Bilbao.

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (1)

Además, hay una foto de una merienda en la preciosa Mami Lou, una visita a Los Caprichos de Camille (donde me hubiera comprado toda la tienda), una imagen del proceso de montaje de la última expo de la galería que me da de comer (esto del blog es sólo alimento para el alma), una mañana de lluvia frente a las torres Isozaki Atea y la felicidad de tener el último número de Kireei en mis manos, junto con un café con buen rollo en una taza de Mr. Wonderful

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (5)

¡Así que ahora ya sabéis, si queréis, podemos estar más cerca que nunca!

Eltornillofalta - Instagram - Bego Lumbreras (8)

Imágenes © Begoña Lumbreras.

Bilbao, en los ojos de Edu Alcorta

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (2)

Las fotografías de Edu Alcorta hablan de su ciudad, Bilbao, desde el punto de vista de quien la conoce bien.

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (7)

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (4)

Conoce sus detalles, aprecia sus formas, entiende sus perfiles…

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (14)

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (9)

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (11)

En su mirada vemos las huellas del pasado y nos sorprendemos con los cambios arquitectónicos que son el presente de Bilbao.

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (17)

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (5)

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (6)

En sus imágenes encontramos reflejos que nos enseñan cielos que parecen arder y esculturas que se adivinan tan sólo a medias.

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (12)

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (10)

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (8)

En realidad, Eduardo no es un fotógrafo profesional, aunque viendo su trabajo más de uno lo dudará. Quién sabe si en un futuro próximo… Puedes seguirle la pista en su perfil de Flickr y en el de 500px.

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (16)

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (15)

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (3)

El tornillo que te falta - Eduardo Alcorta (1)

Imágenes © Eduardo Alcorta

Egon Schiele

Egon Schiele 01

«El arte no puede ser moderno; el arte es eterno.» Egon Schiele, 1912.

Egon Schiele 09

El pasado 6 de enero, día de Reyes, terminó en el Museo Guggenheim de Bilbao, la exposición Egon Schiele, una muestra de obras sobre papel procedentes de la Albertina de Viena. Son una colección de ibujos, donde la línea muestra la calidad del artista, donde el color se emplea sin ninguna censura, donde los temas son valientes y provocativos…

Egon Schiele 08

El caso es que un día antes de que finalizara fui a verla, porque no quería dejar pasar esta oportunidad de ver de cerca la calidad de la pintura de este artista. Salí maravillada y desde entonces tengo pendiente esta entrada donde quería hablaros un poco de él.

Egon Schiele 06

Para quien no le conozca, os contaré que Egon Schiele fue un artista austriaco, que tan sólo vivió 28 años, pero que aún así dejó un importantísimo legado de obra, de un altísimo valor pictórico. De hecho, tras la inesperada muerte de Gustav Klimt a principios de 1918, Egon Schiele pasó a ser considerado como su legítimo heredero en la escena artística de Viena.

Egon Schiele 05

Schiele nació en 1890. Su buena mano para la pintura destacó desde su infancia, por el contrario, su rendimiento escolar era malo, así que pronto abandonó los estudios y con tan sólo 16 años, superó el examen de ingreso en la Academia de Bellas Artes de Viena.

Egon Schiele 03

En 1909, participó en la Internationale Kunstschau (Muestra Internacional de Arte), donde se rindió homenaje a Gustav Klimt y en la que Oskar Kokoschka hizo su debut. Estos datos son importantes porque en la obra de Schiele se percibe una influencia de Klimt y del Jugendstil vienés.

Egon Schiele 07

Ese mismo año decidió abandonar la Academia y en 1910 se produjo un cambio de rumbo artístico hacia el Expresionismo: con su nuevo cromatismo expresionista, Schiele se rebela tanto contra el naturalismo como contra el dominante Jugendstil vienés; surgiendo en su obra nuevos temas, como el desnudo erótico y el autorretrato.

Egon Schiele 02

Su carrera artística se interrumpió en 1912, cuando se dicta su prisión preventiva: se le inculpa de pederastia y secuestro de menores. Las acusaciones acaban por mostrarse infundadas, pero Schiele ha de permanecer 24 días en prisión: el artista plasma esta experiencia traumática en la famosa serie de la cárcel.

Egon Schiele 08

Algunos días antes de finalizar la guerra, el 28 de octubre de 1918, la esposa de Schiele, Edith, que estaba embarazada, murió por una devastadora epidemia de «gripe española». Tres días después, falleció Egon Schiele de la misma enfermedad, a los 28 años de edad.

Egon Schiele 04

Vía: Guggenheim Bilbao.

David Hockney en el Museo Guggenheim de Bilbao

La semana pasada fui a visitar la nueva exposición temporal del Museo Guggenheim de Bilbao: David Hockney: una visión más amplia. La muestra, que me pareció impactante y muy recomendable presenta un conjunto de obras recientes realizadas por el destacado artista británico e inspiradas en el paisaje del este de Yorkshire.

Aproximadamente doscientos cuadros, la mayoría de ellos de formato ambicioso y realizados en los últimos seis años, se exponen junto con una cuidada selección de piezas de entre 1956 y 2000, que evidencian la continua exploración y fascinación de Hockney por el paisaje.

En las nueve pinturas de El bosque de Woldgate, las cuatro grandes pinturas Tres árboles cerca de Thixendale, cada una de ellas compuesta, a su vez, por ocho paneles, o en las series tituladas Tala de invierno y El espino en flor, Hockney celebra el paisaje de Yorkshire, un escenario familiar en su juventud y que retoma en 1997 para presentar una inagotable exploración de las escenas a través de las estaciones.

La libertad de pintar al aire libre y el uso de la técnica del óleo resultan tangibles en este trabajo, aunque sigue siendo evidente que Hockney continúa usando la cámara como medio y como herramienta, por lo que la muestra también incluirá nuevas películas realizadas con 9 y 18 cámaras digitales. Las obras de la exposición revelarán la deuda de Hockney con el pasado, que el artista conoce en profundidad e investiga, así como su fascinación insaciable por las nuevas tecnologías y técnicas visuales.

La exposición podrá visitarse hasta el 30 de septiembre.

Anish Kapoor en Bilbao

Anish Kapoor, nacido en Bombay en 1954, es uno de los escultores más reconocidos e influyentes de su generación, reconocido a nivel internacional. Actualmente el Guggenheim de Bilbao le dedica la primera exposición monográfica, a gran escala, dedicada en España a su obra. Una espectacular muestra de su trabajo que no está dejando indiferente a ningún visitante.

Graduado en el Hornsey College of Art y la Chelsea School of Art and Design, su primera exposición en solitario tuvo lugar en la Patrice Alexandra de París en 1980, y su reputación internacional quedó rápidamente establecida. Kapoor representó al Reino Unido en la 44 Bienal de Venecia de 1990 y fue galardonado con el Premio Duemila al mejor artista joven. Al año siguiente ganó el prestigioso Premio Turner.

 

Ha expuesto en todo el mundo, recientemente en la Royal Academy of Arts de Londres, en el Deutsche Guggenheim de Berlín, en el MAK de Viena y en el Institute of Contemporary Art de Boston.

Su exploración acerca de la forma y del espacio, y su empleo del color y de los materiales han ejercido una profunda influencia en el curso de la escultura contemporánea.

La muestra ha sido concebida e instalada en estrecha colaboración con el artista y ofrece una profunda reflexión acerca del método de trabajo y proceso creativo de Kapoor por medio de veinte obras de varias series que abarcan desde los años setenta hasta la actualidad.

A lo largo del recorrido del Museo, la muestra propone al visitante una sucesión de experiencias visuales y psicológicas, con la intención de atraerlo hacia el lenguaje escultural poético del artista.

Frank Lloyd Wright en el Guggenheim de Bilbao

EP_FRANK LLOYD WRIGHT (2)

Ayer fue la inauguración de la exposición Frank Lloyd Wright en el museo Guggenheim de Bilbao. Esta interesante muestra, que permanecerá en el museo hasta el 14 de Febrero del año que viene, habla sobre la relevancia del pensamiento espacial de Wright y el gran impacto que éste ha tenido en la organización de la vida moderna.

EP_FRANK LLOYD WRIGHT

Los más de ochenta proyectos presentes en la muestra abarcan desde encargos privados de casas hasta oficinas, edificios públicos, gubernamentales y religiosos, así como auditorios, teatros y estructuras urbanas nunca ejecutadas que pone de manifiesto una arquitectura que incita a la interacción social y a la interacción con el mundo natural.

EP_FRANK LLOYD WRIGHT (6)

La muestra abarca objetos en diversos soportes, incluyendo más de 200 dibujos originales; maquetas históricas, y otras recientes diseñadas especialmente para la ocasión; fotografías de archivo y contemporáneas; así como libros, revistas y correspondencia relacionados con la exposición.

EP_FRANK LLOYD WRIGHT (4)

Además, se han creado vídeos y animaciones digitales que facilitarán en gran medida la interpretación de los diseños de Wright. Esta singular presentación de los proyectos de Frank Lloyd Wright pretende inspirar a los visitantes para que entiendan la arquitectura como una extensión vital de la vida

EP_FRANK LLOYD WRIGHT (5)