Archivo de la etiqueta: efímero

Escultura de niebla

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (1)

¡Buenos días! Hoy os enseño una pequeña serie de fotografías que hice este pasado sábado desde el Guggenheim de Bilbao, enfocando hacia la Universidad de Deusto por un lado y hacia el Puente de la Salve por el otro.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (6)

Visito varias veces al año este museo, por razones obvias, pero otoño es siempre mi estación preferida para verlo, ya que las vistas de los montes y árboles rojizos me atrapan como ninguna otra.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (2)

Además, procuro estar pendiente del reloj, para salir a la terraza que da a la ría a las horas en punto, pues es entonces cuando se activa la Escultura de niebla de Fujiko Nakaya. ¡Un espectáculo digno de experimentar!

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (4)

No me canso de verla, de vivirla. Soy fácilmente impresionable y este momento siempre me parece que tiene algo de mágico. Pero la realidad es que el sistema que la genera es bastante bestia: Ni más ni menos que 1.000 toberas de agua-niebla activadas por un motor de bombeo de alta presión.

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (5)

«Fujiko Nakaya es la primera artista que trabaja con la niebla como medio escultórico. La artista colabora de manera sutil con el agua, la atmósfera, las corrientes de aire y el tiempo. Sus esculturas de niebla, de naturaleza efímera y que requieren ser experimentadas, muestran cierta afinidad con el arte conceptual y el Land Art, pero también representan un giro radical en la historia del arte y la tecnología.»

GUGGENHEIM - BEGOÑA LUMBRERAS (3)

Imágenes © Begoña Lumbreras

Reebok Creative Hub

Reebok Creative Hub (4)

El pasado 18 de junio, se inauguró en Madrid el Reebok Creative Hub, una propuesta efímera que engloba exposiciones de arte urbano, talleres de moda, coloquios sobre gastronomía, e incluso encuentros artísticos y musicales.

Reebok Creative Hub (2)

La arquitecta Marta Menéndez ha sido la encargada de crear el espacio, cuya principal función pretende ser la de dar a conocer el trabajo de jóvenes talentos, funcionando como centro de coworking abierto.

Reebok Creative Hub (3)

El proyecto fue un auténtico reto para Marta, ya que tenía unas limitaciones muy grandes: pocos medios, poco tiempo de ejecución y 2 meses de vida útil. De hecho, el diseño del espacio se hizo en 15 días y la obra se realizó en tan solo 3 días.

Reebok Creative Hub (5)

La clave fue utilizar pocos elementos, con capacidad de adaptación a las diferentes actividades, realizados con materiales de suministro inmediato y que pudieran desmontarse fácilmente para poder ser aprovechados posteriormente en otros lugares. Así, se pensaron 3 objetos que se adaptaban a todos las actividades previstas en el programa: gradas, tubo de acero y mesa-bici.

Reebok Creative Hub (6)

Las gradas se pensaron como los asientos durante las proyecciones, los talleres y los eventos, además de servir como tarima para los ponentes. El tubo de acero se adaptaría a cada momento funcionando como banco, perchero, estanterías o expositor. Y la mesa-bici se diseñó como una mesa móvil pivotante capaz de organizar el espacio central según las necesidades.

Reebok Creative Hub (7)

Vía: diarioDESIGN.

Let your receipts fly away!

CAPTIO (11)

¡Buenos días! Hoy os traigo un proyecto de los que merece la pena analizar con calma, por lo inteligente de su propuesta.

CAPTIO (8)

Captio es una aplicación móvil, diseñada por una empresa catalana, pensada para pequeñas, medianas y grandes empresas. Mediante un smartphone esta app te permite capturar los tickets de compra para extraer automáticamente la información importante y archivarla para poder analizarla y generar informes de forma rápida, cómoda y rigurosa.

CAPTIO (12)

Pues bien, Captio quería tener presencia en el pasado GSMA Mobile World Congress 2013 de Barcelona y para ello acudió allí con un pequeño stand.

CAPTIO (13)

El problema surge cuando te tienes que diferenciar y ganar visibilidad entre miles de stands, con un espacio reducido y a poder ser con un bajo presupuesto, dado su carácter efímero.

CAPTIO (2)

Y aquí es donde entra en juego el equipo de arquitectos dondecabentres, que a partir del concepto «Let your receipts fly away!» desarrollaron el proyecto.

CAPTIO (10)

La clave fue actuar, sobre todo, en la parte de arriba del stand, personalizando la parte más visible del mismo a larga distancia y en la que curiosamente nadie había pensado.

CAPTIO (7)

«Cubrimos el stand de una nebulosa de tickets y facturas que se iban volando. Una especie de sueño que convertía el stand en un lugar donde dejar volar la creatividad. Los tickets blancos y las facturas amarillas de acuerdo con los colores corporativos se convertían en elementos oníricos y frágiles, contrastando con la realidad de la feria, llena de elementos potentes y digitales. En el contraste queríamos hallar la riqueza de hacer compatible la más actual tecnología con aquello tradicional, sensible, hecho a mano y con cariño.»

CAPTIO (4)

CAPTIO (1)

Una idea potente, seductora, muy ligada al concepto del producto que se pretende vender y además económica.

CAPTIO (6)

Dondecabentres es un estudio joven formado por los arquitectos Cristina Bestratén, Aina Bigorra y Erik Herrera.

CAPTIO (16)

«Dicen que donde caben dos caben tres, así que donde caben tres caben todos los demás… Nuestra idea de equipo nace con este carácter abierto y aglutinador. Un punto de encuentro donde tienen cabida múltiples personas, actitudes, ideas y conocimientos.»

CAPTIO (14)

Images © dondecabentres

Sky of Umbrellas

Espectacular instalación artística urbana y efímera en Águeda (Portugal). Toda una calle cubierta de paraguas de colores que transformaron la percepción de todos los ciudadanos que por ella pasaron. Las imágenes son de las fotógrafas Patrícia Almeida y Diana Tavares.